miércoles, 30 de octubre de 2024

CONAGUA, hora de cumplir

Cd. Victoria, Tam.- Cambian las circunstancias. Mientras estuvo AMLO, el gobernador de Nuevo León SAMUEL GARCÍA SEPULVEDA tenía un defensor más o menos regular en Palacio. Y no era precisamente por amor, ni mucho menos coincidencia ideológica.
Se llama aritmética electoral, en la cual ANDRÉS MANUEL es experto consumado. Sumar y restar en función de inclusiones y alianzas que impacten en las urnas, para bien (por supuesto) de MORENA.
Incluya usted dentro de dicha aritmética una ecuación básica que conocen los viejos lobos de la política y se formula más o menos así: “el enemigo de mi enemigo puede ser mi amigo”. Y, en efecto, se trata de álgebra elemental, siguiendo la famosa ley de los signos: “menos por menos da más.”
Pero resulta que en Nuevo León, MORENA quedó en cuarto lugar en la contienda gubernamental de 2021, después del MC, el PRI y el PAN. Lo cual no debiera extrañar, siendo un partido de izquierdas en un estado empresarial con una cultura de los negocios que suele ser su timbre de orgullo.
De aquí el cálculo político que hizo LÓPEZ OBRADOR, dada su irreversible beligerancia contra azules y tricolores. Darle por la suave a los naranjas y negociar una especie de tregua con SAMUEL durante la etapa electoral.
La cual ya terminó y por ello se modificó el esquema de Palacio Nacional, pues amén de que la banda presidencial está en otras manos, la nueva dirigencia guinda a cargo de LUISA MARÍA ALCALDE ya fijó metas muy visibles respecto a la problemática electoral de dicha entidad.
 
NUEVA ETAPA
Y esto quedó claro en la más reciente visita de LUISA MARÍA y ANDRES LÓPEZ BELTRÁN a la capital reynera.
Van por todo en la elección gubernamental de 2027 y por ello resulta significativa la presencia de CLARA LUZ FLORES, su excandidata perdedora en 2021, recién nombrada Directora General de Asociaciones Religiosas en SEGOB.
Lo cual mereció la felicitación (nada menos que) de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Algo así como el visto bueno de la Iglesia Católica. Amén de que, desde septiembre pasado, le fue encomendada a CLARITA la misión de organizar las llamadas “Brigadas del Bienestar”.
Permiso franco para volver a la grilla, con miras a una probable candidatura en 2027, lo cual marca ya el fin de la tregua entre SAMUEL GARCÍA y los morenistas.
Si algo le preocupa al mandamás neoleonés es dejar un sucesor que le cubra las espaldas, ante las innumerables acusaciones de corrupción que desde hoy lo persiguen.
Por ello quiso hacer alcaldesa de Monterrey a su esposa MARIANA RODRÍGUEZ CANTÚ, con la clara intención de catapultarla luego a la gubernatura. Fracasaron ambos.
Derrotada MARIANA por el candidato del PRIAN ADRIAN DE LA GARZA, difícilmente podría aspirar a la silla de su MARIDO en 2027, lo cual dejaría al MC con un solo aspirante de peso, COLOSIO.
Los mensajes que envía la cúpula morenista parecen claros. Van por Nuevo León y para eso les estorba SAMUEL, aunque en el plano nacional todavía tengan tratos con DANTE DELGADO, por cierto, muy enfermo.
 
TERQUEDAD INCURABLE
En este contexto surge de nuevo el problema del agua que a principios de año enfrentó a los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León ante la negativa del mandatario vecino para entregar la cuota de agua proveniente de la presa “El Cuchillo” a los distritos de riego en la frontera nuestra.
Se recordará que en junio pasado, la llegada de la tormenta “Alberto” alivió sustantivamente la sequía y tranquilizó la guerra jurídica y mediática por el agua, entre ambas entidades.
Pasaron los meses y de pronto descubrimos que GARCÍA SEPÚLVEDA no se ha movido de su posición original, negándose a cumplir el compromiso de trasvase entre la presa “El Cuchillo” y la “Marte R. Gómez”, firmado en 1996, con la mediación federal de CONAGUA, teniendo por antecedente y base jurídica el Tratado Internacional de 1944.
De aquí la declaración del titular de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ demandando que el gobierno vecino cumpla.
De nueva cuenta SAMUEL falla con su cuota de agua y ya no está LÓPEZ OBRADOR para defenderlo, hoy que MORENA ya trae plan de mediano plazo para arrebatar Nuevo León a Movimiento Ciudadano.
 
OPERACIÓN SÁNDWICH
Ello, mientras un aguerrido grupo dentro de la legislatura neoleonesa prepara sus expedientes para emprender el prometido y largamente postergado juicio político al gobernador. El PRIAN también va por todo, lo cual representa una doble trinchera contra el MC. Los naranjas están a dos fuegos.
La lucha por la administración estatal ya empezó desde ahora, involucrando a un par de figuras que ya midieron fuerzas en la contienda de 2021, ADRIAN DE LA GARZA y CLARA LUZ FLORES.
Lo cual significa que si los chicos y chicas del MC no se ponen las pilas, sus adversarios históricos podrían hacerlos sándwich y quien sabe si DANTE tenga ánimos para defenderlos.
En su tercer informe de gobierno, samuel pretendió sacar la bandera blanca hacia sus opositores, habló de paz y reconciliación pero sin dar explicaciones de los escándalos por malos manejos que han sacudido a la opinión pública. La montaña que se robó, entre otros temas candentes.
Y también sin dejar de mentir con cuentas alegres cuando dice que “Nuevo León redujo la pobreza extrema a la mitad y queremos para final del sexenio tener cero pobreza”. Así tal cual.
Oiga usted, ¿cero pobreza?, ni en el primer mundo. No hay nación, ni occidental ni oriental, ni capitalista ni comunista, ni república ni reino, que lo haya logrado hasta ahora. Lo cual mereció comentarios ácidos entre la gente: “otro más que sueña con Dinamarca.”

martes, 29 de octubre de 2024

Impunidad, blindaje emocional

Cd. Victoria, Tam.- Más allá del peligro que representaría el triunfo de DONALD TRUMP para la relación con México, un aspecto poco comentado sería el rotundo fracaso de la opinión pública adversa al candidato republicano.
Que el alud de denuncias sobre un abanico amplio de ilícitos no parezca importar mucho al elector mayoritario revela el deteriorado peso de la crítica (y de la razón misma) en la decisión ante la urna.
Al mastodonte rubio lo han acusado de todo y con motivos suficientes. Fraude financiero, evasión fiscal, perjurio, violación, extorsión, interferencia ilícita en procesos electorales y todos los derivados (muchos) del ataque al Capitolio que abierta y cínicamente azuzó vía redes sociales.
Incluyendo delitos contra la seguridad nacional, cuando le descubrieron que sustrajo y se llevó a su mansión de Florida una colección de documentos oficiales con información clasificada. Sin olvidar el reciente incremento en las evidencias sobre su relación con el empresario pedófilo JEFFREY EPSTEIN.
Nada de eso conmueve al voto duro. Ni el arcoíris étnico que hoy apoya a KAMALA, ni el voto de artistas, intelectuales, académicos y prensa liberal definido en favor de la candidata demócrata.
Tampoco le hace mucha mella la campaña abierta de exmandatarios y personalidades de primer nivel como BARACK y MICHELLE OBAMA, WILLIAM y HILLARY CLINTON, entre otros.
Por el contrario, en el presente cierre de la competencia, a una semana justa de las votaciones, TRUMP parece haber repuntado en algunas encuestas, pese a todas las etiquetas que carga sobre su humanidad, como las de xenófobo, racista, elitista, clasista, evasor, antimexicano, antilatino, proteccionista.
 
PIEL DURA
El bombardeo mediático ha sido una constante y esto nos lleva a preguntar a qué papel se reducirá el combativo sector crítico y progresista de Estados Unidos si al final DONALD se impone.
Y aunque las comparaciones sean odiosas, el fenómeno nos recuerda al caso mexicano, donde un amplio y diverso arco de adversarios fue prácticamente barrido por el triunfo guinda, en 2018 y 2024.
La opinión pública ¿está a la baja, ya no es lo que fue?... Acaso cuenten otros factores, lo cual representa todo un tema de discusión para las ciencias políticas y los estudiosos del mercado electoral.
Los medios tradicionales tampoco parecen pesar demasiado ante la pulverización de las tribunas que emergió con Internet, entre portales, plataformas, aplicaciones, redes.
La lucidez de los analistas que disertan contra TRUMP palidece hoy día ante la feroz turba de supremacistas que lo vitoreó este domingo en el Madison Square Garden de Nueva York, donde “skinheads” con banderas confederadas gritaban convencidos que “KAMALA es el Anticristo”.
Evento descrito en las crónicas como plagado de “insultos, racismo y vulgaridad” y donde TONY HINCHCLIFFE, un comediante blanco, “standupero”, se refirió a Puerto Rico como “una isla de basura flotante en medio del océano” (https://tinyurl.com/2d3hf4hf).
Y, ver para creer, la gente se lo celebró, sin importarles que el estado de Nueva York tenga un millón de habitantes de origen puertorriqueño. Los asistentes al evento vitorearon también sus chistes racistas contra judíos, negros y latinos.
 
IMAGEN DE TEFLÓN
Lo cual no debiera extrañar. El propio candidato republicano ha tenido oportunidad de expresar hacia Puerto Rico el mismo desprecio racista que siente por México. Sus chistes agrios.
Como cuando propuso en 2020 vender la isla, tras la devastación causada por el huracán “María”, añadiendo luego otra fantasía aún más tóxica. Que con la venta de Puerto Rico le gustaría comprar Groenlandia. Así tal cual.
El factor emocional desplaza a la razón. Y, en efecto, DONALD no los decepcionó en su más reciente performance dominical, al lanzar uno de los mensajes más incendiarios de su campaña.
Apeló al temor, al odio, la frustración de su electorado favorito. Los blancos pobres y clasemedieros que se sienten desplazados por las migraciones de todo el mundo.
Poco impacto tiene que la gente pensante de ese país denuncie mentiras flagrantes en pleno debate (https://tinyurl.com/25cmaq36) como cuando dijo que los migrantes haitianos se están comiendo perros y gatos robados a sus vecinos en la ciudad de Springfield, Ohio.
Y que el propio gobernador (republicano) de Ohio MIKE DEWINE se haya visto obligado a desmentir tal disparate (https://tinyurl.com/24agjx4v) tras defender a los migrantes caribeños, señalarlos como “influencias positivas” en su comunidad y calificar de “hiriente” cualquier comentario adverso.
 
DEFENSORES
Parecería que millones de electores siguen otorgando el beneficio de la duda a estupideces monumentales. O acaso algo peor, que están dispuestos a cerrar los ojos y abandonar el criterio de verdad siempre y cuando la payasada alimente sus fobias y les divierta lo suficiente.
Los minimizan; de alguna manera habrán de justificarlos. La identificación vicaria con su voto duro parece blindar a DONALD no solo de los críticos, también de sus errores, deslices, excesos verbales, ocurrencias siniestras,
Guardando las debidas proporciones, sería algo similar a lo ocurrido en México con la figura de AMLO. En ambos casos hablamos de una poderosa y muy profunda conexión con sus respectivos públicos, que les permite equivocarse sin disminuir simpatías, apoyo, aplausos, rating.
El propio TRUMP dijo alguna vez que podría pararse en la Quinta Avenida de Nueva York y “dispararle a la gente, sin perder votos” (https://tinyurl.com/236k8ros) es decir, sin pagar las consecuencias, al menos en lo que corresponde a las urnas. Y lo más grave es que pudiera ser cierto.

lunes, 28 de octubre de 2024

Esa larga agonía tricolor

Cd. Victoria, Tam.- Tiempos idos. En alguna época, la dirigencia estatal del PRI era como un cargo de gabinete, muy codiciado y por el que valía la pena pelear. Nunca por el voto, siempre por debajo del agua, entre grillas y golpes bajos, en espera de la decisión unipersonal que tomaba el mandatario en turno.
Hoy es un cargo venido a menos. El Comité Directivo Estatal parece más silla que territorio. Huérfano de municipalidades y curules de mayoría, su cuota de poder se reduce a los porcentajes de representación proporcional.
Ya no son gobierno y tampoco pintan como opositores. De las 36 curules que componen a la 66 legislatura estatal, MORENA tiene 18, el PAN 7, PT 4, PVEM 4, MC 2 y solo un sillón le queda al partido tricolor, el de su dirigente estatal MERCEDES GUILLEN, Paloma.
Mujer orquesta, en ella reside y se agota la fracción. Ella la dirige y se dirige a sí misma. Frente al espejo gira instrucciones terminantes a su bancada unipersonal. Caso extremo de solipsismo (del latín, “solus ipse”, sola en sí misma está) que aún permite tiempo para capitanear a los tres sectores del partido.
 
SEDE EN DESUSO
La añeja maquinaria sobrevive como deshuesadero político, cementerio de elefantes, acaso, en el número 1937 del bulevar Praxedis Balboa, colonia Miguel Hidalgo, junto al río, entre las calles Ignacio Zaragoza, Mártires de Rio Blanco y Mártires de Chicago.
Ya no queda mucho por hacer, salvo rematar el inmueble que, por cierto, es céntrico y extenso. Aunque vacío y sin planes de relanzar el proyecto. En la hora del “sálvense quien pueda,” MERCEDES solo espera instrucciones de ALITO para saber a quién entrega el changarro.
Viene, pues, nueva dirigencia que en estos tiempos minimalistas igual podría caber en el puesto de gorditas más cercano. El de la esquina.
En tiempos de YARRINGTON, el desaparecido CHUY VEGA pensó en utilizar el gran predio del lado norte en la construcción de un auditorio. No le alcanzó el tiempo. Ahorita lo que prevalece es el vacío; territorio yermo.
¿A quién apunta este proceso sucesorio en tiempos de crisis?. Tampoco hay noticia del método a seguir, dicen, como si alguna vez les hubiera preocupado el método, en una institución que nació y murió anclada en la filosofía del dedazo. Ni antes ni después, todo en tiempo y forma, el que se mueve no sale en la foto.
Será nombramiento dl altiplano, oiga usted. Ya es tarde para que nos digan que “las bases mandan”. Para ello se necesitaría que hubiera bases. Ya no digamos votos porque desde hace mucho se los almorzó MORENA.
 
OCUPAR EL VACÍO
El partido obradorista, en efecto, cuya fuerza hegemónica ya exige un espacio mejor y más amplio que el inmueble actual del 15 Allende. Una visión pragmática (no siempre factible) aconsejaría un traspaso del viejo inmueble ubicado junto al río, entre el agonizante partido tricolor y el organismo guinda que (por cierto) sigue representando los valores y principios de las grandes gestas nacionales. Independencia, Reforma y Revolución.
Sería, incluso, un tránsito natural entre el PNR de CALLES, el PRM de CÁRDENAS, el PRI de ALEMÁN y la aplanadora de ANDRÉS. Gatopardismo obliga, cambiar para no cambiar, recomendaba el duque de LAMPEDUSA.
Desde luego, los puestos de comida se podrían quedar donde están. Finalmente, la nueva era inaugurada por las urnas en 2018 y refrendada este 2024 comparte iconografía patria con las etapas precursoras.
Desde los “Sentimientos de la Nación” (MORELOS) y la reforma liberal (JUÁREZ) hasta el agrarismo (ZAPATA), la Regeneración Nacional (FLORES MAGÓN), el antirreeleccionismo (MADERO), el constitucionalismo (CARRANZA) y el nacionalismo petrolero de tata LÁZARO.
Los primeros tres (PNR. PRM y PRI) fueron de corazón tricolor. El actual, MORENA, tiene el perfil rojizo, aunque ya alguien por ahí señaló que le faltaría el verde para ser bandera. Quizás no se han fijado bien, el color follaje corre a cuenta del tucán.
 
DOS RUEDAS
En esta capital, la semana pasada un lamentable accidente costó la vida a un joven motociclista. Atropellamiento por invasión de carril, grabado por cámaras de vigilancia.
Dolorosas las imágenes de una madre llorando a su hijo inerte, sobre el pavimento. Salvo la mejor opinión de los peritos viales, la impresión es que la víctima tendría la responsabilidad principal. No parece atropellamiento sino choque, donde el vehículo más liviano llevó la peor parte.
Nadie quiere que esto se repita y por ello la gente se pregunta en dónde está la responsabilidad oficial, si observamos que la víctima (como ya es costumbre) circulaba sin casco.
Me vino a la memoria la época de aquel legendario jefe de tránsito local, don OSCAR TORRES DELGADO, quien ocupó el cargo durante varios sexenios (BALBOA, CÁRDENAS, RAVIZÉ, MARTINEZ MANAUTOU y el ingeniero VILLARREAL GUERRA) cuando la dependencia llevaba un riguroso control de los vehículos de dos ruedas.
Tan obligatorias las placas y la licencia para las motocicletas como el fanal en las bicicletas. Y de todo había registro. En el caso de los ciclistas, había incluso apoyo para comprar la lámpara. Si el usuario era menor de edad, se exigía permiso y responsiva de un familiar, padre o madre.
Y también detalles como el limitar a dos pasajeros el uso de las motos, los dos con casco y no solo el de adelante. Había respeto por el servicio público. Un ejercicio adulto de la responsabilidad oficial.
La filosofía humanista también debe incluir estos cuidados. Que los tránsitos se pongan a trabajar.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Controversia, cierto deja vu

Cd. Victoria, Tam.- Pelear ante la Suprema Corte asuntos de administración doméstica para evadir los muy necesarios mecanismos de control a las COMAPAS, se antoja un capricho que despide un tufo a intransigencia y nos remite al trienio municipal de PANCHO CABEZA en Reynosa (2005-2007).
El mecanismo es igual, también la autoridad federal ante la cual es planteada la inconformidad, así como la testarudez de quienes la promueven.
Con una probable diferencia. En aquel trienio se trataba de un ayuntamiento panista. Ahora, en cambio, la pataleta viene de un gobierno local que llegó bajo la bandera de MORENA.
Y escribo eso de “probable diferencia” por las dudas tan serias que hoy crecen y se agigantan sobre la verdadera militancia del alcalde CARLOS, Makito, PEÑA ORTIZ. El cuestionamiento se hace extensivo a doña MAKI, su mamá.
¿Por qué?, porque para fines prácticos ambos siguen siendo panistas. De allá vienen, en dicho partido nacieron a la vida política y seguirían envueltos en la banderola albiazul si no fuera por el pleitazo personal que la señora protagonizó con CABEZA.
Bronca estilo Reynosa que además tuvo (y tiene todavía) secuelas con el hijo, por irregularidades graves que incluyen (entre otras travesuras) el cargo de “operaciones con recursos de procedencia ilícita” que, entre otros síntomas de riqueza poco explicable, comprenden la adquisición de dos ranchos.
Expediente que viene de una denuncia interpuesta por el gobierno cabezón. Ya sabe usted, por el control del botín (perdón del erario) entre el entonces gobernador reynosense y el clan familiar de allá mismo, los PEÑA ORTIZ y ORTIZ DOMÍNGUEZ. La matriarca y su polluelo.
¿Pero realmente se mudaron ambos a las filas de MORENA o se trató solamente de una maniobra de simulación, en la que conservan intactas las mismas prácticas, similares mañas que les dieron fama cuando defendían los colores de Acción Nacional?
Son panistas. Acaso de una subespecie distinta a los CABEZA, aunque coinciden en la visión del poder como negocio familiar y el ejercicio voraz del presupuesto, como patrimonio propio.
Hay un cierto “deja vu” en todo ello. La sensación de haberlo vivido antes. Panistas cavernarios, en efecto, pero con disfraz guinda. Fuera máscaras. El comité estatal de MORENA debiera tomar cartas en el asunto.
 
MANDAMÁS Y FUGITIVO
En el caso de “Makito”, ha vivido a salto de mata en la doble tarea de trabajar como alcalde y esconderse de la policía, entre una amplia colección de amparos y suspensiones contra el ejercicio de la justicia que (otra vez) nos remite al estilo de la dinastía cabezona.
Y representa una lamentable anomalía, acaso única en toda la república, el que una misma familia (la mamá y su niño) hayan secuestrado el erario reynosense por cuatro administraciones consecutivas. Mire usted, ¡desde que terminó su mandato el priísta PEPE ELÍAS LEAL, en 2016!
En este contexto ocurre el conflicto por el control de los dineros en COMAPA y la cara controversia que promovió MAKITO contra la administración estatal, el propio congreso y (sobre todo) contra la vigencia de la ley en Tamaulipas.
¿Quieren administrar solitos el agua porque tienen un proyecto mejor?, ¿o solamente aspiran a un manejo discrecional y autárquico de nómina y presupuesto, incluyendo contratos de obra, amén de proveedurías en bienes y servicios?
Se diría, entonces, que no defienden derechos sino intereses. Los argumentos que esgrimen como demandantes parecen una calca de las coartadas utilizadas en el trienio aquel (2005-2007), de triste y vergonzante memoria.
Perdimos incluso la cuenta de cuantos amparos y recursos legales ha promovido el todavía alcalde para blindar su impunidad. Se habla de una veintena. Cuestión de actualizar.
 
¿Y VICTORIA?
Y, bueno, en la capital también hace aire y los diputados de la 66 legislatura están buscando mediar entre las razones del cabildo y el presidente municipal.
Hay sustento jurídico para decirle que aun habiendo reelección y con ella continuidad en los mandos, se trata (oiga usted) de dos administraciones distintas, pues en cada caso hubo un proceso electoral de por medio, campañas y votos.
Terminó una, empieza la otra y ello exige que el gabinete lleve nuevamente el visto bueno de la comuna en la designación de cargos clave como son los de Secretario del Ayuntamiento, Tesorero, Contralor, Obras Públicas, Seguridad, Desarrollo Urbano, Comunicación y hasta el Cronista.
En Victoria como en Reynosa, la Junta de Coordinación Política que preside HUMBERTO PRIETO HERRERA está tratando de resolver ambos entuertos por las buenas, por la vía política de escuchar a cada parte y encontrar salidas viables que satisfagan a los interesados y (sobre todo) se atengan a la ley.
Igual importa señalar que el marco jurídico sobre el que se tejen estas diferencias es netamente local y estatal. Andar pidiendo auxilio en la Ciudad de México se antoja ocioso y constituye además un insulto para las autoridades tamaulipecas.
Grandes sabios de la política como lo fue (entre otros) don JESÚS REYES HEROLES, solían mandar con cuerdas destempladas a los quejosos de esta ralea cuando tocaban sus oficinas en Gobernación. La respuesta era tajante y clara, amén de inmediata: -“Eso velo con tu gobernador.”-
Acudir a otras instancias equivale a una desatención grave. Imperdonable gesto de desconfianza que además de poco sirve porque la respuesta será la misma que solía dar el licenciado REYES HEROLES. Plantear y resolver los diferendos en el terreno mismo de los hechos.

martes, 22 de octubre de 2024

El crepúsculo de Dante

Cd. Victoria, Tam.- En un sorpresivo desplante de sinceridad, el patriarca de Movimiento Ciudadano DANTE DELGADO RANNAURO confesó estar recuperándose de una cirugía por cáncer de colon, con el respectivo tratamiento de quimio.
Nacido en 1950, el próximo 23 de diciembre cumple 74 años este abogado de Alvarado, Veracruz, quien alguna vez fue secretario general del gobierno jarocho, durante la administración de FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS.
Se recuerda que cuando este último dejó el cargo para incorporarse al gabinete salinista y asumir la titularidad de SEGOB , DANTE asumió por prelación la gubernatura entre 1988 y 1992, para luego ser embajador de México en Italia (1993-1994).
La mala química de ERNESTO ZEDILLO contra GUTIÉRREZ BARRIOS provocará después la persecución contra DANTE por presunto peculado, a quien encarcelan en la prisión de Pacho Viejo, en Coatepec, Veracruz, entre 1994 y 1995.
Saldrá de ahí para renunciar al PRI y fundar un partido que nace en 1999 con el nombre de Convergencia por la Democracia, cambia en 2002 a Convergencia y en 2011 a Movimiento Ciudadano (MC), siempre con el naranja como color dominante, ribetes azules y un águila de alas extendidas.
Por dicho membrete ha sido dos veces senador. En principio aliado al PRD, hizo causa con las candidaturas de CÁRDENAS en 2000 y LÓPEZ OBRADOR en 2006 y 2012.
Se separaría del obradorismo en 2018 para postular a RICARDO ANAYA, en alianza con PAN y PRD. En 2024, el MC lanzaría por primera vez candidato propio en la persona del zacatecano JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, logrando un 10.32% de los votos.
 
RELEVO GRADUAL
Controla hoy dos entidades muy importantes, Nuevo León y Jalisco (esta última, por segunda ocasión consecutiva), amén de 27 curules en la cámara baja y cinco escaños en la alta.
Zigzagueante ha sido la carrera de DELGADO, junto a la izquierda (2000, 2006, 2012) y luego contra la izquierda (2018 y 2024), haciendo causa común con el PAN (2018) y renegando luego de las alianzas para emprender camino propio (2024).
El MC vivirá en los próximos años la prueba de fuego, como es la de sobrevivir a su fundador o fundadores. El gradual desapego de DANTE a las tareas organizativas deberá avanzar en paralelo a la consolidación de nuevas figuras.
Entre otras, quien fuera su gallo presidencial, ÁLVAREZ MÁYNEZ, junto a cuadros de mayor empaque como la exgobernadora tricolor de Yucatán IVONNE ORTEGA, coordinadora de la bancada naranja en San Lázaro y CLEMENTE CASTAÑEDA, coordinador de los senadores.
Sin olvidar los perfiles del excandidato a la gubernatura mexiquense en 2023, JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ; el excandidato al gobierno capitalino en 2024, SALOMÓN CHERTORIVSKI; el mandatario saliente de Jalisco ENRIQUE ALFARO; la alcaldesa de Guadalajara VERÓNICA DELGADILLO y la alguna vez candidata presidencial y hoy diputada federal PATRICIA MERCADO.
 
LOS VIRREYES
A propósito de Jalisco, el 6 de diciembre próximo deberá tomar posesión de la gubernatura PABLO LEMUS NAVARRO, cuyo triunfo en los comicios de junio pasado fue impugnado por MORENA y también por la doctora SHEINBAUM.
Sin embargo, la semana pasada el Tribunal Electoral federal resolvió en favor de LEMUS declarando válida su elección y desechando el recurso de impugnación que presentó MORENA.
En cuanto a Nuevo León, los reiterados traspiés del gobernador SAMUEL GARCÍA tienen hoy en serio riesgo la continuidad del MC cuando deban elegir sucesor en 2027.
Los ruidosos escándalos por corrupción. Temas de primera plana por la asignación tramposa de contratos que beneficia a su familia, amén de choques severos con el Congreso estatal que hoy tiene en marcha un juicio político contra GARCÍA.
Además de su fracasado intento de licenciarse el pasado noviembre de 2023 para ser candidato del MC a la Presidencia. A lo cual renunció cuando el congreso le impidió dejar un mandatario interino a modo, es decir, a su capricho.
Y la derrota de su esposa, MARIANA RODRÍGUEZ, en la contienda por la alcaldía regia donde (para colmo) el ganador fue su principal enemigo político, el priísta ADRIÁN DE LA GARZA, prospecto franco a la gubernatura en 2027.
 
DESQUITE GUINDA
Acaso por ello, MORENA está reposicionando a CLARA LUZ FLORES, la dos veces alcaldesa de Escobedo y candidata perdedora a la gubernatura en 2021, a quien AMLO rescató en 2022 haciéndola titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde tuvo por jefa a ROSA ICELA RODRÍGUEZ, entonces Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC).
En junio pasado CLARITA ganó la diputación federal de mayoría por el distrito 3 de Nuevo León, con cabecera (por supuesto) en Escobedo, donde su esposo ABEL GUERRA GARZA ha sido también dos veces alcalde.
Detalle curioso, CLARITA es oriunda de Monclova, Coahuila y ABEL de Reynosa, Tamaulipas, pero ambos hicieron carrera triunfal en Nuevo León. ¡El noreste mexicano y su cultura común!
El pasado 17 de octubre, la dama pidió licencia a su curul para asumir como titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, dependiente de la SEGOB, hoy, por cierto, a cargo de la mismísima ROSA ICELA RODRÍGUEZ, su antigua jefa en SSYPC.
Y la cosa va más allá. Desde septiembre recibió CLARITA luz verde para armar en Monterrey las llamadas “Brigadas del Bienestar”. Permiso franco para volver a la grilla, con miras a una probable candidatura en 2027.
Ya no hay duda de que MORENA va por Nuevo León y quien lo dijo fue ANDRÉS LÓPEZ BELTRÁN el domingo 13 de octubre, durante el evento que encabezó la dirigente LUISA MARÍA ALCALDE en el Centro Internacional de Negocios regiomontano.

lunes, 21 de octubre de 2024

Genaro y sus presidentes

Cd. Victoria, Tam.- Preparación académica, experiencia partidista y trayectoria reconocida dentro del servicio público describen el perfil de FELIPE CALDERÓN al momento de asumir la Presidencia, el primero de diciembre de 2006.
Cuestionada su legitimidad por una turbamulta afuera y adentro de San Lázaro, su silueta emergió atrás de las cortinas, eludiendo a sus detractores que se habían atrincherado a la entrada de la cámara.
Según versiones, habría sido introducido en una cajuela al estacionamiento del edificio para aguardar por horas tras bambalinas, en espera del momento estelar.
A toda prisa recibió la banda, juró protesta, dio media vuelta y se fue por donde vino, por la puerta trasera de San Lázaro. Así empezaba el sexenio de la “guerra contra las drogas”, que en Tamaulipas tuvo repercusiones siniestras.
En preparación, el hombre es abogado por la Escuela Libre de Derecho, master en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en administración pública por la Universidad de Harvard.
En experiencia partidista, al menos cuatro cargos. Líder juvenil del PAN; secretario de Estudios, secretario General y presidente del CEN         .
Dentro del servicio público, su historial empieza como miembro de la asamblea de representantes (hoy diputados) en la capital mexicana; diputado federal y líder de la fracción panista en el Congreso de la Unión; director general de BANOBRAS y secretario de Energía.
 
NI VIO NI SUPO
Tiene importancia subrayar las capacidades de CALDERÓN porque hoy, desde las redes, está buscando cubrirse bajo un manto de inocencia, ignorancia, ingenuidad, candor, frente al perfil delictivo de su exsecretario de Seguridad GENARO GARCÍA LUNA.
No sabía, dice, la clase de sujeto que en 2006 convirtió en titular de Seguridad Pública. Hoy sabemos que el historial delictivo de GENARO empieza desde sus años juveniles, hampón, robacoches y “madrina” en la Dirección Federal de Seguridad (DFS).
Cuando la DFS se convierte en CISEN al arranque del salinismo, GARCÍA LUNA sigue ahí, pero en calidad de agente, con padrinos tan poderosos que en pocos años ocupa niveles de mando, para que después ZEDILLO lo nombre Coordinador de Inteligencia de la Policía Federal Preventiva y luego FOX lo haga titular de la AFI.
Oportunidades tuvieron sus superiores de conocer esa doble vida. Desde aquellos primeros años en el servicio público hay testimonios de que extorsionaba a jefes delictivos, exigiendo puntuales y abundantes sobornos.
Lo sabían en México, una oportuna consulta a los archivos de inteligencia habría mostrado a ZEDILLO, FOX y CALDERÓN la clase de hampón que los tres encumbraron.
Lo dice ahora la exembajadora norteamericana ROBERTA JACOBSON en declaraciones a PROCESO, con un cinismo que espanta. –“Todos sabemos que sí fue corrupto".
 
DANZA CON LOBOS
¿Tener un narcopolicía en el equipo gubernamental ayuda en algo?, ¿es acaso puente, embajador, vínculo, enlace entre los poderes fácticos y los constituidos?...
Con dicha lógica habría operado también varias décadas atrás otro expresidente mexicano, JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976-1982), cuando la CIA le advirtió en plena campaña que su jefe de seguridad ARTURO, el “Negro”, DURAZO MORENO tenía un pestilente historial delictivo, como aduanero y policía.
Historial largo de matón con placa, miembro del grupo parapolicial denominado “Brigada Blanca”, contrabandista de armas, traficante de drogas, ladrón.
Todo eso lo sabía LÓPEZ PORTILLO por reporte detallado del gobierno norteamericano (la CIA, entonces a cargo de GEORGE BUSH, padre). Pero jamás le importó a JOSÉ y de cualquier manera nombró a su amigo de infancia director de la policía capitalina.
Aplicando el dicho mexicano, se decía en aquellos años ochentas que la culpa no era del “Negro”, sino de quien lo hizo gendarme. Es decir, quien lo nombró, le confirió poder, presupuesto, autoridad y mando.
Similar fue la responsabilidad de los tres presidentes que catapultaron a GARCIA LUNA. Se antoja absurdo el alegato de inocencia. Por supuesto que CALDERÓN lo sabía.
Se tardaron bastante. Hasta ahora lo dicen, lo aceptan, comentan, al norte y sur del río Bravo. El pragmatismo en ambos países parece apuntar en la misma dirección.
 
GLORIAS DE OROPEL
Por sucia que tengan la cara, larga la cola y negro su historial delictivo, sujetos así encontrarán un lugar en las instituciones mientras sean útiles al grupo político que los cobija. Los premian, incluso.
Caben aquí las frases claridosas del juez neoyorquino BRIAN COGAN cuando le dijo a GENARO que ni las numerosas condecoraciones recibidas de autoridades norteamericanas lo salvan de ser juzgado y condenado a 38 años de prisión.
Son algo comunes dichas ceremonias solemnes, oiga usted, en ocasiones con toga y birrete, donde simuladores de allá honran a malhechores de acá, sin que ello cambie un ápice sus trayectorias de inmundicia. Ningún grado honoris causa borra esas huellas.
Al contrario, tales contrastes, a la postre, rebajan premios, grados y reconocimientos al nivel de chatarra vil, demagogia, basura. Honras de hojalata y lentejuela.
Aquí en Tamaulipas supimos de un gobernador que también fue apapachado, reconocido y galardonado por gendarmes y cherifes de la Unión Americana.
De Texas y Nueva York mandaban las fotografías a todas las redacciones. Lo cual no impidió que hoy ande a salto de mata, por acusaciones diversas, entre otras, delincuencia organizada.

viernes, 18 de octubre de 2024

Cárcel, multa y catilinaria

Cd. Victoria, Tam.- Algo debe al destino el municipio de Victoria porque en los últimos tiempos hemos tenido ediles de perfil tan (pero tan) pobre, que mucha gente lo interpreta como un castigo divino.
Y, en verdad, el caso de GATTÁS parece continuación de tiempos atroces, como el drama en dos etapas de XICO el bailarín y la gringa PILI. O la comedia grupera de ALMARAZ.
El proyecto del alcalde actual, su gestión y hasta su imagen pública trazan un feo garabato en la historia de los ayuntamientos cuerudos. Garabato oscuro y retorcido, sin coherencia ni forma.
Se dificulta a los fotógrafos encontrarle un ángulo coherente, el encuadre básico. Es decir, ¿quién es realmente y a qué sector o grupo representa?
La pregunta tiene sentido. Los intereses a los que en verdad sirve parecen limitar de tal manera los dineros municipales, que solo le queda solvencia para alimentar su peculio, pero poco hay para obras y servicios.
Y no hay ejercicio regular del gasto porque los recursos están ocupados en cumplirle a sus financieros de campaña. Entre otros, quienes le facilitaron aquella camioneta blindada cuya imagen dio vuelta en medios y redes nacionales.
 
DURO DE ENTENDEDERAS
Jamás le cayó el veinte de que los proyectos políticos no son equiparables al modelo de costo-beneficio que impera en los join-ventures privados. Es un equipo de trabajo abocado al servicio público, caray, no una sociedad anónima.
Que esto lo hicieran los pandilleros cabezones (pues hombre) podemos entenderlo, ¿pero en un gobernante que se autodefine humanista?... Humanismo que no es humanismo. Simulación cruda.
Pero estamos en México y de este lado del mar ya pidieron su salida. Finalmente, regidores cuerudos y diputados tamaulipecos coinciden en el diagnóstico de las violaciones al código municipal. Añaden que son muchas (y sustantivas), amén del ausentismo, la inacción, la ausencia de resultados. ¡Los baches!...
Al menos desde que empezó su anterior trienio. Al primer gruñido que escucha del mundo oscuro, el hombre corre a esconderse abajo de la cama. Se atrinchera y limita sus actividades a oscuras plegarias en redes sociales.
Desde ahí gobierna, desde la adrenalina. Por ello la opinión pública local se encuentra preocupada y muy pendiente de las deliberaciones que tienen lugar en el hoy revitalizado congreso local.
Por allí vendrá el fallo y esperemos sea de corrección y limpia. Para el bien de la salud pública, urge una purga de caballo en el 17 Hidalgo. Sin excepciones.
 
CONDENADO, REGAÑADO
Salvo que recurra a una (cada vez más difícil) revisión del caso, el ingeniero GENARO GARCÍA LUNA está frito. Deje usted esa multa de dos millones de dólares, que más bien parece pensada para embargarle bienes y solventar con ello los gastos del juicio, desde su detención aquel 10 de diciembre de 2019.
Lo duro son los 38 años de pena corporal, por delitos donde el verbo conspirar se repite tres veces. Conspiró en el comercio internacional de cocaína; conspiró en la importación y conspiró en su distribución dentro del mercado estadounidense.
Se le configuró además delito por participar en la dirección de una empresa criminal y rendir falso testimonio a las autoridades estadounidenses.
Y además vino la regañiza que (oiga usted) el juez federal de distrito BRIAN COGAN le tenía reservada para cerrar con broche de oro el caso. Reprimenda secundada en paralelo por la jueza adjunta, la abogada SARITHA KOMATIREDDY, hija, por cierto, de migrantes indostanos (ahora que están de moda).
-“Usted tiene el mismo nivel delincuencial que El Chapo”, le dijo COGAN al acusado. “Pudo no haber jalado el gatillo pero tiene las manos manchadas de sangre”, agregó SARITHA.
-“Tenía una doble vida” (funcionario y narco) “desde su posición gubernamental para aplicar la justicia y la sentencia mínima no es suficiente para castigar sus crímenes”, indicó BRIAN, en referencia al tiempo que fue director de la AFI con FOX y titular de Seguridad con CALDERÓN.
Contrarrestando los argumentos de la defensa, le dijeron en su cara que de nada le sirven las 30 condecoraciones otorgadas por el gobierno americano: “no lavan su doble vida”.
Otro adjunto de la fiscalía, BREON PEACE le echó en cara que: “su traición a la confianza pública y a las personas a las que había jurado proteger dio lugar a la importación de más de un millón de kilogramos de estupefacientes letales.”
Y la bella SARITHA no se quedó atrás cuando dijo de manera categórica que el Cartel de Sinaloa donde participó GARCÍA LUNA sería como “el FEDEX de la cocaína.”
 
FISCALÍA EN DISPUTA
En la capital de Tamaulipas continúan las audiencias para estudiar las propuestas de quienes aspiran a ocupar la titularidad vacante en la fiscalía anticorrupción.
Entre otros detalles, trascendió que quien fuera encargado de despacho en dicha oficina, JESÚS EDUARDO GOVEA, estaría impedido para acceder al cargo por no cumplir un requisito claro.
El haber permanecido ajeno a tareas como representante partidista durante los últimos seis años. Resulta que este señor fungió en 2023 como personero de MORENA ante el INE. Su nombramiento, perfectamente documentado, firmado, sellado, data del 22 de septiembre de 2023. Está impedido pues, para el cargo.
Ello, mientras otro aspirante, RAÚL HERNÁNDEZ CHAVARRÍA, comentó que el hoy extitular de dicha fiscalía RAÚL RAMÍREZ CASTAÑEDA jamás avanzó en las denuncias presentadas por irregularidades graves del anterior gobierno.
Ello, por el ya señalado conflicto de interés que aquejó a personajes como RAMÍREZ (entre otros). Su compromiso mayor fue con quien lo puso, el exgobernador PANCHO CABEZA. Nunca con la justicia.

jueves, 17 de octubre de 2024

Carmen firme, ¿y Yahleel?

Cd. Victoria, Tam.- Mal y de malas para la alguna vez dirigente estatal del PRI en Tamaulipas YAHLLEEL ABDALÁ CARMONA, a quien la Contraloría le acaba de ratificar su inhabilitación por un año en el ejercicio de cargos públicos.
Sanción de carácter administrativa por irregularidades detectadas en contrataciones autorizadas durante el año que fungió como titular de Bienestar Social (2021-2022) en el gobierno cabezón. Violaciones en el procedimiento, fue el motivo central.
Se diría que le salió barato, si consideramos la voracidad observada en dichos niveles durante la gestión 2016-2022, donde el manoteo en contratos rompió récords de voracidad.
En paralelo, el Tribunal Electoral informó de su resolución final en torno a la elección municipal de Nuevo Laredo, desechando la impugnación presentada por YAHLEEL, como candidata del PRIAN, contra la victoria de la morenista CARMEN LILIA CANTUROSAS. El resultado ya es irrevocable.
Tiene, al menos, una década la rivalidad entre YAHLEEL y CARMEN LILIA. Historial de agrios debates en el pleno del Congreso cuando ambas fueron diputadas durante la LXIV Legislatura (2018-2021).
Recién había dejado el PRI la señora ABDALÁ para ingresar por la puerta grande al edificio panucho del 22 Berriozábal, la sede estatal, de la mano (por cierto) de otro tránsfuga feliz: OSCAR ALMARAZ.
En la puja por la alcaldía laredana, dos veces ha derrotado CARMEN LILIA a su contrincante neopanista. La primera el 6 de junio de 2021, donde CANTUROSAS obtuvo el 43% de los votos contra el 41% de YAHLEEL.
La segunda el pasado 2 de junio de 2024, con resultados de 50% contra 47%. Esos tres puntos de diferencia fueron motivo para que el equipo del PRIAN decidiera impugnar los resultados.
Empresa que fracasó desde las primeras revisiones, lo cual se confirmó esta semana gracias al veredicto de la Sala Superior. El fallo es definitivo, ganó CARMEN.
Por cierto, junto con YAHLEEL hay 12 servidores públicos sancionados por Contraloría, entre ellos el multicitado exsecretario general de gobierno y exlíder legislativo GERARDO PEÑA FLORES, quien también tiene cuentas pendientes con la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
DESBARAJUSTE MUNICIPAL
Como el dinosaurio de MONTERROSO, cuando LALO GATTÁS despertó, TICO GARCÍA seguía ahí. ¿Dónde?, en los espectaculares de Carrera Torres, Sulaimán y el boulevard Tamaulipas, en contraesquina del HEB, camino a Casa de Gobierno.
La treta para no ser catalogado como propaganda tardía (o muy anticipada) fue eliminar cualquier alusión a sus aspiraciones. Se posiciona únicamente como persona, lo cual igual puede servir para proyectarlo como rey de la feria o del carnaval.
El caso es que el empresario y dueño del GRUPO MESSIL se fue, pero no se fue. Sigue ahí, mirando el paisaje desde las techumbres. Razones tendrá para permanecer en stand-by, por si se ofrece, por si alguien necesita de sus servicios, con esa sonrisa de cantante grupero que lo dio a conocer en las colonias.
¿Qué ocurre en el 17 Hidalgo?.. Mire usted, en principio, el calendario electoral le jugó una mala broma a los tamaulipecos cuando se descuadraron las fechas de nuestras elecciones básicas: gobernador, alcaldes, diputados.
Antaño empezaban juntos, para luego renovar presidencias y curules justo a la mitad del camino y después terminar parejos. Pero todo cambió en la segunda década de este siglo, en razón del magno proyecto nacional de hacer concurrentes los comicios federales, estatales y locales, buscando concentrar las elecciones en un menor número de fechas.
Y resulta que en Tamaulipas el ajuste no ha terminado y por ello tenemos renovación de ayuntamientos que ya no coinciden con el cambio de gubernatura. Lo cual mete ruido a la relación entre jerarquías políticas y (en el caso que nos trata) cierta resistencia de los ediles a empatar y armonizar esfuerzos con el Ejecutivo estatal.
 
¿REVOCACIÓN?
El caso de LALO es muy ilustrativo. Llegó a su silla municipal antes de que el doctor AMÉRICO asumiera la gubernatura. Por ende, no siente que se la debe, ni siquiera cuando se agenció una reelección que en todo momento interpretó como continuidad del mérito previo.
Queda claro, viene de otra corriente política dentro del mismo partido guinda, distinta tribu. Ocurre entonces que, tras recurrentes forcejeos con la administración estatal, brota en el seno del propio cabildo una iniciativa morenista (y mayoritaria, con 16 firmantes) que propone al Congreso local la revocación de mandato a GATTÁS, por (presuntas) faltas al Código Municipal.
Entre otras, el no haber sometido a votación cargos como la Tesorería, la Secretaría del Ayuntamiento, Obras y Servicios Públicos y Contraloría. Al no pasar estos nombramientos por el voto de la comuna municipal, sus integrantes afirman que hubo “usurpación de funciones”.
El asunto quedó en manos de los diputados. La propia mayoría morenista en la cámara está llamando a dialogar y conciliar posiciones. Aunque ello no impedirá que la propuesta de remoción sea revisada en tiempo y forma.
¿Espíritu de la época?, ante una oposición moralmente derrotada, lo que preocupa ahora son los frentes internos. El de GATTÁS no es el único. Los hay en Reynosa y Ciudad Madero.

martes, 15 de octubre de 2024

Las dos guerras de Calderón

Cd. Victoria, Tam.- “Chaparrito, pelón, de lentes”, así describía MANUEL ESPINO BARRIENTOS, dirigente nacional del PAN en 2006, a quien fuera su candidato a la Presidencia, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.
Jamás se llevaron bien, entre otras razones porque ESPINO era un soldado de VICENTE FOX y respiraba por sus fobias. Sobre todo cuando el delfín de VICENTE, su brazo derecho SANTIAGO CREEL, fue derrotado en la contiende interna por CALDERÓN.
A regañadientes, FOX hubo de apoyar a FELIPE por ser todavía mayores sus temores y malquerencias hacia el gallo de la izquierda LÓPEZ OBRADOR.
El propio ESPINO BARRIENTOS fue uno de los principales instigadores del desafuero montado contra ANDRÉS MANUEL en 2005, buscando impedir su candidatura.
El historial de ESPINO lo identifica con la extrema derecha; se le señalan nexos con el Yunque. Lo cual no impidió que años después, en 2018, fuera cooptado por AMLO para incorporarlo al equipo.
Como morenista converso, fue director nacional del CONALEP y en septiembre pasado se estrenó como diputado federal en la flamante LXIII Legislatura. Con la camiseta guinda, desde luego.
Hoy figura en las noticias por su propuesta de dialogar con las bandas del crimen organizado. Tema alarmante, viniendo de quien viene.
 
EL REINCIDENTE
También CALDERÓN ha vuelto a ser noticia por la terquedad de sus admiradores que reciclan en redes conferencias y entrevistas de meses y años anteriores. Entre ellas, una charla con EL FINANCIERO que data de abril pasado.
Misma que este domingo comentó el propio expresidente citándose a sí mismo en su espacio de #RedX (https://tinyurl.com/yofv9l7a) y puede verse en el portal de VIMEO (https://tinyurl.com/yqpjbkks).
Argumentos que ya hemos escuchado como el que “yo sí combatí a la delincuencia y al crimen organizado” o “la violencia se debe a la disputa territorial entre grupos y a la ausencia del Estado que deja a los ciudadanos a merced de los criminales.”
Nada nuevo en la narrativa autojustificatoria que maneja desde su retiro frente a libretas, cámaras y micrófonos de la más variada índole.
Hay también cierta vigencia noticiosa de este personaje ante el caso aún vivo (y con desenlace inminente) de GENARO GARCÍA LUNA, declarado culpable en febrero del 2023 por tres delitos: conspiración con el narco, pertenecer a una organización criminal y emitir declaraciones falsas al gobierno gringo.
 
CASO POR CONCLUIR
En su conferencia de este lunes, la presidenta SHEINBAUM contestó al mensaje de CALDERÓN al precisar que el susodicho “sale con un tuit diciendo que combatió al narco cuando dentro de dos días van a dictarle sentencia a su secretario de Seguridad por colusión con el narco. A ver, explíquenme eso, es cinismo la verdad” (https://tinyurl.com/ypbjqc4k).
Y bueno, salvo cambio de último momento, la Corte Federal de Brooklyn, a cargo del juez BRIAN COGAN, informará del castigo el próximo jueves 16.
La fiscalía de Estados Unidos está pidiendo una pena corporal que iría desde 20 años de prisión hasta cadena perpetua, más una multa de cinco millones de dólares (https://tinyurl.com/2x29ss3e).
Siendo un acusado muy mañoso y con abogados tan bien pagados, a nadie sorprendería que mediante algún artilugio jurídico quiera ganar más tiempo y postergar de nuevo la sentencia.
La del entrante jueves es la quinta fecha, luego de cuatro cancelaciones marcadas en el calendario los días 27 de junio de 2023, 3 de marzo de 2024, 6 de junio de 2024 y el reciente 9 de octubre de 2024.
La opinión pública espera una resolución definitiva del caso, después de la cual GARCÍA LUNA dejará de ser noticia para ingresar al túnel más oscuro de su historia. Por sí o por no, lo sabríamos esta semana.
 
PRECISIÓN NECESARIA
Se diría que CALDERÓN encaró dos guerras en paralelo durante su mandato. Perdió las dos, una de ellas por default. La más visible fue contra las cúpulas mafiosas.
Ante una opinión pública que lo catalogó de espurio, su ingrato afán de mostrar pantalones lo llevó a un choque frontal contra los capos más poderosos del país, con el entusiasmo de un cazador.
Por el litoral del Pacífico, cayeron ARTURO y CARLOS BELTRÁN, EDGAR VALDEZ, SERGIO VILLARREAL y NACHO CORONEL. En la costa atlántica EZEQUIEL CÁRDENAS y HERIBERTO LAZCANO. Por el cartel de Tijuana TEODORO GARCÍA y en Juárez JOSÉ ANTONIO MEDINA.
¿Resultados?, la DEA le palmeó la espalda al presidente y HILLARY CLINTON condecoró a la procuradora MARISELA MORALES. Aunque la criminalidad no disminuyó un milímetro.
Entre otras razones porque hubo una segunda guerra que el calderonismo jamás libró. El combate a los grupos locales, responsables directos en la mayor parte de los delitos graves: asesinato, secuestro, extorsión, robo con violencia.
Para este frente FELIPE solo tenía regaños. Peroratas nerviosas desde su más alta tribuna y una obsesión patológica por culpar a gobernadores y alcaldes.
Lo vimos en las masacres de San Fernando donde los efectivos de SEDENA se negaron a intervenir en defensa de la población, pretextando “órdenes superiores”, mientras el presidente pegaba de gritos contra las autoridades locales.
Importa tener en cuenta todo esto, hoy que se ha puesto de moda recordar la ineficaz estrategia del sexenio aquel. Cabría preguntar a cuál guerra de CALDERÓN se refieren, ¿la que perdió o la que nunca libró?.
Son, en efecto, dos frentes distintos.

lunes, 14 de octubre de 2024

Izquierda, con y sin Excel

Cd. Victoria, Tam.- El primero de noviembre se estrena el libro “Presidenta” en formato digital, que el periodista sinaloense JORGE ZEPEDA PÁTTERSON pone a consideración de sus lectores bajo el sello de Editorial Planeta.
Desde el título y la imagen en portada queda claro a quién se refiere y más cuando leemos el subtítulo (“La victoria de una mujer en un país de hombres”) y conocemos la temática sucesoria que preocupa al autor en su columna bisemanal “Pensándolo Bien”, de difusión paralela en MILENIO y EL PAÍS.
El portal de Planeta lo ofrece, sobre todo, en papel (https://tinyurl.com/26sqev47). El de Kindle anunció la preventa en formato electrónico (https://tinyurl.com/27fd7pkt).
Por cosas del marketing, la obra se presenta como “la narración más completa y documentada sobre la vida personal y política de CLAUDIA SHEINBAUM.”
Aunque si nos asomamos al catálogo de Kindle, hay por lo menos una veintena de textos biográficos sobre la doctora, con enfoques muy diversos, en inglés y español, escritos al norte y sur del río Bravo.
Se antoja, pues, un tanto audaz la pretensión publicitaria. Suena bien que sea “completa y documentada”. La palabra “más” estaría de sobra.
 
LAS CUATRO
En febrero pasado ZEPEDA publicó una muy comentada columna de prospectiva sobre el destino de SHEINBAUM a varios plazos. Es decir, como candidata en campaña, mandataria electa, presidenta en funciones y (en un año más) a partir de su primer informe de gobierno, en octubre de 2025.
Mismo texto que publicó con dos títulos distintos. En MILENIO se llamó “Las cuatro Claudias” (https://tinyurl.com/23o3c54l) mientras que EL PAÍS la intituló “Las cuatro Sheinbaums” (https://tinyurl.com/2cmhcuad).
El autor ha puesto su lupa en el proceso de transición. Tema de columnas que ahora merece un libro donde profundiza además en detalles biográficos.
Conversa sobre la obra en entrevista con EL PAÍS publicada el viernes 11 de octubre. La cual subraya desde el titular una de sus declaraciones: “El nuevo Gobierno intentará modernizar y eficientizar, será una izquierda con Excel” (https://tinyurl.com/2cobakzl).
Me llamó la atención lo de Excel, por la manera de referirlo. Como símbolo, acaso, de actualidad administrativa y avance tecnológico que otorgarían a un gobierno de izquierda cierto aire de eficacia liberal.
 
¿VIEJA MODERNIDAD?
Solo que la aplicación para hojas de cálculo de Microsoft está muy lejos de ser nueva o reciente. El año entrante cumplirá cuatro décadas desde su lanzamiento en 1985.
Y si hablamos de izquierdas, Excel es anterior a sucesos como la caída del Muro de Berlín (1989), la desintegración de la URSS (1991) y la desaparición del Pacto de Varsovia (1991).
En todo caso, si algún toque juvenil pudiera inspirar la renovación del nuevo gobierno, podríamos citar al internet móvil, la comunicación instantánea y portátil, que en aquel lejano 1985 eran solo utopía.
Las redes sociales que han otorgado al ciudadano de a pie herramientas de difusión masiva, antaño monopolio de grandes empresas. Lo cual permite que quienes generan contenidos no necesiten de una cadena superior de mandos, haciendo posible el acceso individual a plataformas digitales.
¿Qué avance tecnológico simbolizaría a esta tercera década del siglo 21, en lugar del viejo Excel?, ¿qué umbrales tecnológicos impactan por igual a izquierdas y derechas?
La conectividad móvil. Esos artefactos que cargamos en nuestro bolsillo a todas partes y concentran (en un solo objeto) las propiedades de una docena de inventos desarrollados a lo largo de los siglos 19 y 20.
Por principio, teléfono, aunque también reloj, radio, cine, televisor, máquina de escribir, libreta de apuntes, despertador, correo, biblioteca, filmoteca, fototeca, audioteca, grabadora de sonido, cámara de fotografía y video; gestión de cuentas bancarias y compras a distancia, traducción de idiomas y lectura de periódicos.
Todo junto dentro de una cajita con un peso promedio de 200 gramos. Sin olvidar a ese monstruo que apenas nació en 2022 y ya está causando estragos en todo el mundo. La inteligencia generativa para uso individual y también portátil. Así es el México que hoy saluda a la doctora SHEINBAUM.
 
NUEVO FISCAL
En fin, el viernes comenté sobre la renuncia del fiscal anticorrupción RAÚL RAMÍREZ y también que el congreso tamaulipeco convocó de inmediato a la inscripción de aspirantes. El pleno legislativo elegirá al relevo entre quienes cumplan los requisitos de ley.
Esto es, licenciatura en derecho, buena reputación, conocimientos de transparencia, trayectoria limpia de asuntos penales y cargos partidistas, además de acreditar el control de confianza. El plazo es del 9 al 15 de octubre, es decir, concluye este martes.
En redes y medios circulan nombres y trayectorias de algunos prospectos. Sobresale entre ellos quien hasta junio pasado fuera titular de la Unidad de Inteligencia Financiera en Tamaulipas, el doctor RAÚL HERNÁNDEZ CHAVARRÍA.
Es contador y abogado, diplomado y varias veces certificado en impuestos y auditoría gubernamental, master en administración y derecho fiscal, amén de doctorando en administración de organizaciones y ciencias de lo fiscal.
Antes de dirigir la UIF ocupó cargos como el de Subsecretario de ingresos en el gobierno de Tamaulipas (2009-2010); Auditor Superior del Congreso (2007-2009) y Director de Auditoría Fiscal (2005-2007).
De perfil institucional, ya trabajó para el equipo americanista. Lo conocen bien.

viernes, 11 de octubre de 2024

Auditor y congreso, la pinza

Cd. Victoria, Tam.- De un tiempo a otro, los resultados varían, a veces de manera sustantiva. Cuestión, mire usted, de que haya gente responsable en los mandos.

En Tamaulipas, con los nuevos equilibrios derivados de la elección pasada, hay un nuevo líder del congreso, HUMBERTO PRIETO. Y también parece consolidarse el auditor superior FRANCISCO NORIEGA, reemplazo interino del panista JORGE ESPINO ASCANIO.
Ocurre entonces el milagro de que los expedientes de corrupción largamente estancados vuelven a la vida. Basta el deseo de aplicar la ley y dejar que los procesos fluyan como es debido. Cuestión de poner a las personas adecuadas en los lugares adecuados y con la actitud adecuada.
Sobre todo, ahora que la fiscalía anticorrupción está en camino de renovarse tras la salida de RAÚL RAMÍREZ CASTAÑEDA. Habría una renovada voluntad de respaldar el compromiso americanista de limpiar la administración.
Por lo pronto, la Auditoría ya puso en manos de la otra fiscalía (anticorrupción) 70 denuncias, ANTE irregularidades en las cuentas públicas; además de 140 procedimientos administrativos. En muchos casos denuncias ciudadanas.
Y, bueno, si después de este reacomodo las investigaciones no prosperan, ya será responsabilidad de la fiscalía estatal y su inocultable conflicto de interés. Esa terca y cara fidelidad a la pandilla de los cuernos.
 
SUMANDO FUERZAS
Por principio son dos los organismos liberados del control cabezón que ahora operan con el urgente propósito de afrontar la fatal herencia. Cierran la pinza el poder legislativo y la Auditoría Superior.
A los cuales se sumará en breve la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, tras la renuncia ya comentada de RAÚL RAMÍREZ CASTAÑEDA, a la cual el congreso dio pronta recepción y, con la agilidad necesaria, convocó al registro de aspirantes al relevo.
Tras la defección, presentada el último día de septiembre (con efecto a partir del 30 de octubre) se busca un reemplazo, con la consigna clara de que quien llegue deberá atorarle a todos los pendientes desde el primer día.
La convocatoria ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE). La inscripción tiene un plazo del 9 al 15 de octubre.
Quien resulte electo por el pleno estaría en el cargo durante los próximos ocho años. Entre los requisitos, que los aspirantes tengan el perfil académico adecuado. Licenciatura en derecho, abogacía, ciencias jurídicas o su equivalente.
Tener 30 años cumplidos, gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito doloso mediante sentencia que haya causado ejecutoria, tampoco encontrarse sujeto a proceso penal, ni haber sido suspendido, destituido o inhabilitado.
No desempeñar ni haber desempeñado cargo partidista de dirección nacional, estatal, distrital o municipal en seis años anteriores a la designación. Poseer experiencia y conocimientos en materias de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Amén de acreditar el control de confianza.
 
LEGADO OSCURO
La herencia de RAMÍREZ se ilustra claramente con su negativa a dar trámite a más de 80 casos de irregularidades denunciados por el gobierno de AMÉRICO contra exfuncionarios malandros.
A lo largo de estos dos años, la Unidad de Inteligencia Financiera extendió su querella contra la inacción del exfiscal anticorrupción. El cual, una y otra vez consiguió amparos de jueces alegres que le permitieron seguir en el cargo. Incluyendo un caso extremo, cuando fue destituido y le permitieron regresar.
Sin olvidar las “auditorías de chocolate” practicadas por los personeros albiazules, ideadas para echar más tierra al asunto. Encubrir, ocultar.
Con el relevo próximo en esta fiscalía se incrementa la capacidad de maniobra de la autoridad estatal ante el reclamo de justicia, tras una administración cabezona (palabras de AMÉRICO): “orientada al latrocinio y a la apropiación de recursos públicos” y cuya “rapacidad y cinismo no tienen paralelo”.
Es decir, “una administración colapsada, con conductas ilegales de forma generalizada” y de la cual, “el pueblo de Tamaulipas los conoce y conoce muy bien el tamaño de su deshonestidad, de su patológica voracidad y su total falta de escrúpulos.”
 
BURBUJA AZUL
El gobierno actual llegó en octubre del 2022. En condiciones normales, los procedimientos de revisión a las cuentas chuecas debieran tomar curso y ofrecer resultados desde el mismo otoño.
No ocurrió así por la cantidad de candados que colocó PANCHO CABEZA antes de escapar, para cubrirse las espaldas. Y por la burbuja de operadores suyos que seguían (y siguen) vigentes en muchas dependencias: las dos fiscalías, la Auditoría Superior, el Supremo Tribunal de Justicia, entre otras.
Y hasta la propia UAT, cuyo rector MEMO MENDOZA financió la campaña del TRUKO VERÁSTEGUI, alimentó la guerra sucia en medios y hoy enfrenta una denuncia múltiple de la actual autoridad universitaria.
Todo esto se atoró durante 24 meses, por la connivencia de quienes tenían a su cargo hacer justicia y eligieron el otro camino. El de hacerse pendejos.
La diferencia descansa en el voto. MORENA recuperó la mayoría en los comicios del verano pasado y tiene un liderazgo decidido en la Junta de Coordinación Política a cargo de HUMBERTO AGUILAR.
Lo fuerte apenas viene. Una agenda tupida de asignaturas pospuestas por la anterior bancada y que ahora resucitan, acaso con mayor fuerza. En efecto, la balanza ya se inclinó hacia el lado guinda.


martes, 8 de octubre de 2024

Seguridad, ¿nueva estrategia?

Cd. Victoria, Tam.- Hay expectación por el anunciado Plan Nacional de Seguridad que se dará a conocer este martes. La propia CLAUDIA habló en la víspera de cuatro ejes fundamentales: (1) atención a las causas, (2) fortalecimiento de la Guardia Nacional, (3) inteligencia e investigación, (4) coordinación con estados, municipios y ministerios públicos.
Nada nuevo si lo leemos en frío. Aunque esas mismas palabras pueden significar bastante más que aquellos buenos deseos repetidos sexenio tras sexenio desde tiempos inmemoriales, si en verdad se avocan a una estrategia de resultados.
Pasa lo mismo con la traída y llevada lucha contra la impunidad. Se habla de ella, pero sobre una montaña de expedientes criminales jamás aclarados ni, mucho menos, castigados. Es decir, impunes.
La guerra de FELIPE CALDERÓN terminó el último día de su régimen, 30 de noviembre de 2012. De ello están por cumplirse doce años. Ni él, ni su sucesor ENRIQUE PEÑA NIETO, sirven ya como chivos expiatorios,.
La idea misma de culpar al pasado (los de ayer, los de antier) carece de utilidad práctica, a menos que el argumento sirva de contexto a operativos victoriosos, en tiempo presente.
Vislumbrando lo que ahora viene, los medios están actualizando el mapa nacional de los cárteles delictivos, entre ellos los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Noreste, Familia Michoacana, Rusos, Santa Rosa y Nueva Plaza.
Por supuesto, hay más. La estrategia de descabezar a grandes organizaciones las multiplicó. Lo que hoy impera son jerarquías más horizontales que actúan de manera confederada.
 
RESIGNIFICAR EL CARIÑO
La duda es si el renovado proyecto confirmará la estrategia de “abrazos, no balazos”. O bien si viene el cambio de significado, de interpretación al mismo eslogan. ¿Nuevo contenido en las mismas palabras?
Lo dijo SHEINBAUM en campaña. Los abrazos son para las víctimas, no para los delincuentes. Lo cual difiere de fondo (aunque la forma permanezca) respecto al enfoque de ANDRÉS, quien en todo momento pareció dirigir sus abrazos a los mandos delictivos.
Habría, por cierto, una larga lista de personas por abrazar. Las madres buscadoras, por ejemplo, los deudos de la gente asesinada y todos los sectores productivos que hoy son víctimas del implacable cobro de piso y peaje.
Se habla de crear un centro de ciberseguridad e inteligencia, así como drones de bajo costo para misiones de vigilancia. No sabemos si como armas, que también los hay y los usan, sobre todo, los delincuentes.
En los primeros 100 días de gobierno habrá acciones prioritarias en los 10 municipios más violentos del país, cinco de ellos en estados del litoral Pacífico, como son Acapulco (Guerrero), Colima (Colima), Tlajomulco de Zúñiga (Jalisco), Cajeme (Sonora) y Tijuana (Baja California).
Dos del norponiente, del mismo estado ambos (Ciudad Juárez y la capital Chihuahua), a los que añadimos dos de Guanajuato (Celaya y León) y uno más del Caribe, Quintana Roo (Cancún).
Con algunas ausencias notables, como Sinaloa, Zacatecas, Veracruz, Chiapas, Edomex y el hiperviolento Morelos. Mire usted, tampoco Tamaulipas.
 
COORDINACIÓN, OTRA VEZ
Estaría en planes la creación del llamado Gabinete Nacional de Seguridad, donde participarían SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia. Vieja idea antes ensayada por el señor OSORIO CHONG desde SEGOB, durante el aciago (y decepcionante) sexenio peñista.
En paralelo se habla de un gabinete alterno, con participación de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Fiscal de la Federación y el Sistema de Administración Tributaria, entre otros organismos.
Igual despierta un cierto aroma a PEÑA NIETO el listado de objetivos que hoy reciclan. Reducir homicidios dolosos y delitos de alto impacto, así como la percepción de inseguridad, amén de neutralizar a los principales generadores de violencia y desactivar sus redes criminales.
En suma, “pacificar al país”, lo cual parece un reconocimiento tácito a que nuestra querida república ni se encuentra en paz ni todo lo bien (reketebién) que nos presumía el anterior huésped de Palacio.
 
AMOR Y PAZ
Como un tema aparte se habla de “regresar la paz a Chiapas”, aunque el estado sureño no está referido en las 10 municipalidades prioritarias. De lo cual podríamos deducir lo mismo. Si quieren que regrese es porque, de plano, no la hay, se fue, se esfumó.
Hace 25 años, la “paz en Chiapas” nos remitiría a la mitomanía neozapatista y aquel paisano en armas SEBASTIAN GUILLEN, hoy muy venido a menos.
Hábil propagandista, ave pasajera con más dotes de prestidigitador que de operador real, el Subcomandante MARCOS luce hoy extraviado, no solo en la selva lacandona sino en (algo más denso y oscuro) la jungla ideológica. Sobrevive, acaso, como anomalía. Antigualla, tal vez.
El actual peligro en Chiapas son los otros encapuchados que hoy se disputan, palmo a palmo, las rutas de migrantes, drogas y armas que van y vienen por la frontera con Guatemala.
La gente de Sinaloa, versus el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A lo que se suma una pandilla local autodenominada Cártel de Chiapas y Guatemala (CCYG).
Al respecto, cabe dudar que quieran ser pacificados con abrazos, regaños de la abuelita, promesas de redención, reivindicaciones políticas o programas sociales. El gobierno tendrá que atorarle.

lunes, 7 de octubre de 2024

Entregó la banda y se fue

Cd. Victoria, Tam.- Sorprende el adiós de la doctora IFIGENIA MARTÍNEZ Y HERNÁNDEZ apenas cuatro días después de presidir el la cámara baja el traspaso de la banda presidencial.
Lo cual nos recuerda que otro fundador de la Corriente Democrática, el ingeniero CUAUHTÉMOC CÁRDENAS brilló por su ausencia el martes pasado, en la misma toma de posesión.
Y también que el compañero de ambos, PORFIRIO MUÑOZ LEDO, siendo presidente de la mesa directiva hace seis años, tuvo a su cargo la misma función de transmitir simbólicamente el mando presidencial.
Por cierto, PORFIRIO fallecería el 9 de julio de 2023, ya distanciado de AMLO, por divergencias de orden formal que el tabasqueño interpretó como ataques personales.
La doctora MARTÍNEZ se había visto ya muy desmejorada, cansada, débil en el evento estelar de CLAUDIA SHEINBAUM. Las crónicas del día detallan que ni siquiera podía ponerse de pie y hubo de intervenir una joven cadete (¿cadeta?) de la Policía Militar colocada a sus espaldas.
El protocolo de rigor la ubicó a medio camino entre ANDRÉS MANUEL y CLAUDIA . En apariencia era muy sencillo tomar la banda del primero, para cruzarla entre hombro, pecho y espalda de la segunda.
Pero muy apenas pudo pararse y permaneció envarada, entumida, mientras el micrófono registraba su voz diciendo: -“Híjole, apenas me sostengo”.
Ataviada con un conjunto color bermejo, con el brazo izquierdo doblado en escuadra y repegado al cuerpo, recibió la banda de ANDRÉS quien con la paciencia debida le dio la instrucción: “te la paso a ti”. De voz débil, IFIGENIA alcanzó a repetir la instrucción de “te la paso a ti.”
Pero ya no pudo hacer más. Se quedó quieta con la banda en el regazo mientras, a sus espaldas, una de las edecanes militares la sostenía tomándola por los codos, para evitar alguna caída. La propia doctora SHEINBAUM hubo de tomar la banda y colocársela, consumando así el simbólico cambio de mandos.
 
POSTRERO ESFUERZO
Y algo que no se alcanza a ver en la lejanía de la cobertura televisiva, aunque si en el trabajo de los fotógrafos más cercanos. La dama, además de llegar en silla de ruedas, aparece conectada con cánulas nasales a un tanque de oxígeno. De ahí la dificultad para maniobrar mínimamente durante el cambio de mandos.
Su recuerdo queda, pues, por el prestigio como catedrática,, académica y embajadora, amén de la lucha que dio por la democratización del PRI, junto a CUAUHTÉMOC y PORFIRIO.
Ciertamente, cuando los medios informaron que la doctora MARTINEZ estaría presidiendo el pleno de la nueva legislatura, no fuimos pocos los que preguntamos si sería la misma IFIGENIA que conocimos 37 años atrás, como disidente tricolor y luego opositora.
Fue senadora dos veces (1988-1991 y 2018-2024); en cuatro ocasiones diputada federal, en los periodos 1976-1979, 1994-1997, 2009-2012 y en el presente 2024. Fungió como diputada constituyente en la legislatura 2016-2017, de la capital mexicana.
Economista por la UNAM, con maestría y doctorado en Harvard, también en Economía, perteneció a tres partidos, PRI, PRD y MORENA.
El pasado 2 de junio, al salir de la casilla, la doctora SHEINBAUM dijo a los reporteros que había votado por IFIGENIA en la boleta presidencial, como un gesto de cortesía y tributo a la amistad entre ambas mexicanas.
El 17 de junio pasado, ya en su calidad de Jefe de Gobierno, MARTÍ BATRES impuso el nombre de “IFIGENIA MARTÍNEZ y HERNÁNDEZ” a un centro escolar, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) Plantel Iztapalapa.
 
EL DATO IMPRECISO
Conductores que cubrían el evento para medios electrónicos y digitales trastabillaron un poco en lo que corresponde a la edad de la diputada MARTÍNEZ.
Desde luego, la fuente en principio más confiable sería el portal de la 66 legislatura federal, que ubica su fecha de nacimiento el 16 de junio de 1925, según lo cual, la dama tendría 99 años (https://tinyurl.com/yutdz4g7).
Misma fecha de nacimiento y misma edad nos reporta el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación (https://tinyurl.com/yvkk7mnq) y también la versión en español de Wikipedia (https://tinyurl.com/ysrres9g).
Pero hay un dato diferente en la edición en lengua inglesa de la misma Wikipedia, donde figura como fecha de nacimiento el referido 16 de junio pero de 1930, lo cual (de ser cierto) indicaría una edad de 94 años (https://tinyurl.com/ypggc4ln).
Importa, incluso, advertir al lector que entre la hora en que estoy escribiendo esta columna (tarde del domingo) a la hora en que se publique y pueda leerse, cabe la posibilidad de alguna corrección de última hora, en una o más de estas fuentes consultadas.
Pudiera, incluso, ser más creíble la fecha de su natalicio en 1930, si recordamos que PORFIRIO vio la luz primera en 1933 y CUAUHTÉMOC en 1934. Es una generación de mexicanos la que se está despidiendo con ellos.
Se diría que IFIGENIA, CUAUHTÉMOC y PORFIRIO, la tercia fundadora de la Corriente Democrática en 1987, del Frente Democrático Nacional en 1988 y del PRD en 1989 lograron estar presentes en las dos transiciones que encumbraron a la izquierda en Palacio Nacional, en 2018 y 2024.
Sobrevive de dicho grupo el ingeniero CÁRDENAS, cuyo hijo, LÁZARO CÁRDENAS BATEL, es hoy el flamante Jefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de SHEINBAUM.
Lo cierto es que la economista mexicana alcanzó a realizar su último esfuerzo para ver instalada a una mujer en la silla del águila, por primera vez en la historia.


viernes, 4 de octubre de 2024

Raúl Ramírez, game over

Cd. Victoria, Tam.- La renuncia del fiscal anticorrupción RAÚL RAMÍREZ CASTAÑEDA es una decisión personal largamente postergada pero, sobre todo, un síntoma. El grupo político heredado por el gobierno cabezón pierde a un personero de primerísimo nivel, que buscó la salida antes de ser cesado por la nueva legislatura.
La exactitud de dicha escapatoria parece una confesión de parte. Nada tenía que hacer RAÚL en el gobierno tamaulipeco. Entendió los tiempos. Mientras tuvo canicas el hombre peleó por conservar el cargo al que llegó con la venia de PANCHO CABEZA.
El triunfo de AMÉRICO en 2018 empezó a modificar el panorama. Y la victoria de CLAUDIA este 2024 completó el cuadro pues incluyó la recuperación de esa mayoría legislativa que los trastupijes del TRUKO VERÁSTEGUI habían adulterado, doblando lealtades y comprando curules.
Significativa concordancia de fechas. Inicia una nueva gestión presidencial y el mismo día el gobierno del doctor VILLARREAL empieza a caminar por la senda de su tercer año. Lleva dos.
Finalmente, RAMÍREZ CASTAÑEDA puede presumir que está dejando el cargo porque quiso y no cuando sus adversarios se lo pidieron. Ni tampoco cuando la prensa dijo. Lo medios no le impusieron agenda, aunque tuvieran argumentos para ello.
Además de elegir el día para presentar su renuncia (septiembre 30) y también la fecha a partir de la cual se hace efectiva (octubre 30). Ello, en carta dirigida a la Junta de Coordinación Política del Congreso. El polémico funcionario había asumido en 2021, para un periodo de ocho años que no alcanzará a consumar.
 
SIN RETORNO
Y su salida es, en efecto, significativa, por ser un signo de los tiempos. O, mejor aún, de tiempos y contextos. Cambiaron ambas variables de manera decisiva, por la vía del voto popular.
Ni CABEZA ni el TRUKO están en posibilidad ahora de emprender otra maniobra de cooptación a esas diputadas de bolsillo alegre que en la legislatura anterior se salieron del huacal tras el retintín pecuniario. La lana, pues.
También se vino abajo la esperanza fincada en XÓCHITL GÁLVEZ, cuyo triunfo sería la condición necesaria para que el exgobernador prófugo pudiera deambular otra vez por territorio nacional y dejar de jugar a las escondidas con la ley.
Sin XÓCHITL la esperanza se desvanece, si además recordamos la apabullante derrota que sufrió el PAN en todos los órdenes de gobierno. Presidencia, legislaturas federales y locales, alcaldías, gubernaturas.
Game over, el juego terminó para RAÚL y lleva mensaje hacia las otras piezas maestras sembradas por el exmandatario panista buscando frenar las acciones de justicia. Candados que todavía hoy han impedido el castigo ejemplar al saqueo de la administración previa.
Las miradas de los medios ahora se dirigen a la otra Fiscalía y también al Supremo Tribunal de Tamaulipas, instituciones cuyos encargados han ayudado al blindaje de la pandilla cabezona.
 
ENÉSIMA PLURI
Otro caso interesante es el diputado ISMAEL quien (fiel a su costumbre) se agenció el pasado mes de junio un nuevo cargo de elección popular por la vía plurinominal. Diputado local de representación proporcional.
El muchacho no conoce otro camino que la gratuidad. Y esto lo aproxima a figuras opositoras de estirpe regional como JORGE EMILIO GONZÁLEZ MARTINEZ (entre otros) en cuya trayectoria hay algo más importante que ganar.
Algo más práctico que presentar una candidatura competitiva o incluso más económico que emprender y consumar una campaña victoriosa. Optan por el camino fácil de agenciarse un buen lugar en la lista, por la vía directa del parentesco.
Atajo dichoso que le ha dado chamba, sueldo y viáticos al hermano incómodo desde que conquistó su primera regiduría en Reynosa (por lista, en un ayuntamiento tricolor) hasta su posterior paso por San Lázaro y el Senado. Lo premian sin haber competido. ¡Puras carreras de caballito!...
A manera de pretexto hicieron circular la versión de que el mismo personaje tendría COVID, para justificar su oportuna ausencia. Coartada poco creíble y más bien ligada a su actitud temerosa de los últimos meses.
 
MERCADO DE LA IMPUNIDAD
El hombre (por si las moscas) carga amparo, como corresponde a esa otra tradición clientelar de su familia con los doctores de la ley. Señores de toga, birrete y sonrisa pronta que, sin el menor sentido del pudor, obsequian esta suerte de sombrilla jurídica a quien pueda dar soporte, constante y sonante, a su respectivo trámite.
En la víspera, ISMAEL publicó una carta en su espacio de la #RedX (https://tinyurl.com/2axh3der) donde se dijo perseguido por el gobierno americanista y se queja de una presunta reforma legal hecha a la medida para afectarlo, a la que gusta en llamar "LEY ANTICABEZA DE VACA".
Igual debió tomar nota de la advertencia que al respecto lanzó el flamante líder de la mayoría legislativa HUMBERTO PRIETO, cuando dijo que ISMAEL tiene por plazo la próxima sesión del congreso para rendir protesta.
En caso contrario, llamarían a su suplente. Aunque ahí no terminan los problemas de dicha bancada porque el eventual relevista es nada menos que JESÚS ALBERTO SALAZAR.
Ciudadano que también enfrenta cargos legales y está vinculado a dos procesos penales por irregularidades cometidas cuando fue titular de la Secretaría de Administración.
Se cumple el dicho de que los perseguidores de ayer son perseguidos hoy. Cambian, en efecto, tiempos y circunstancias. Dio vuelta la rueda de la fortuna.