viernes, 25 de abril de 2025

El ilegal como alienígena

Cd. Victoria, Tam.- Este jueves, el portal noticioso BREITBART NEWS, afamado por su carácter misógino, xenófobo y racista, subió una nota policiaca que parecería de rutina (un homicidio en Maryland) si no fuera por el lenguaje empleado.
Se refiere a un sospechoso centroamericano como "guatemalan illegal alien“… ¿Alien?, ¡xenofobia galáctica!, ¿en la era TRUMP, los indocumentados son alienígenas?...
Pero resulta que la palabra tiene raíces históricas, ha sido empleada para referirse a visitantes extranjeros y está en el vocabulario jurídico desde el siglo antepasado. Mucho antes de ser empleada por la ufología, el cine de Hollywood, la talentosa SIGOURNEY WEAVER y su octavo pasajero.
De origen, el término se aplicaba en dicho país de manera indistinta para inmigrantes con y sin documentos, por igual. Desde luego es discriminatoria y ofensiva. Tanto que, en fecha reciente, la expresión compuesta “ilegal alien” está siendo eliminada en estados como California y Colorado.
La consideran deshumanizante, pues refuerza estigmas negativos hacia los inmigrantes. Se emplean ahora expresiones más neutrales como "no ciudadano" o "indocumentado" ("noncitizen", "undocumented"). Aunque la crueldad no varía.
 
EXTRAÑO ENEMIGO
La palabreja despectiva volvió con fuerza tras el surgimiento del trumpismo, entre políticos ligados al Partido Republicano y medios conservadores.
Como etiqueta aplicada al entorno migratorio, afianza la idea de que quienes cruzan la frontera representan una amenaza o son disruptivos hacia la normalidad de los pobladores locales.
En los distintos campos del conocimiento resulta un reto encontrar derivados de dicho concepto que tengan una connotación positiva. Suelen ser hostiles.
En psiquiatría, por ejemplo, la alienación alude a diversas formas de enfermedad mental. En el catolicismo medieval llamaban alienación (“alienatio”) a la posesión demoniaca. Ya desde entonces, alien significaba "ajeno" o "extraño".
Así que, imagínese usted, lo que representa llamar alien a un forastero pobre que abandona su país de origen huyendo del hambre, el desempleo, la persecución política o la violencia criminal. O todo junto.
Parecen concurrir en un solo gesto fobias como el racismo, el clasismo y (de nuevo) la xenofobia. La incapacidad de ver en el otro un espejo. Negación a coexistir con la alteridad.
 
AGUAS CON LA MIGRA
Lo cual de alguna manera me remite al filme “Men in Black”, en su primera edición de 1997, que empieza (mire usted) con el operativo de la “migra” americana interceptando un camioncito de indocumentados cerca de la frontera con México.
Bien marcado el contraste entre la prepotencia de los uniformados y la humildad de los pasajeros. Por entonces no existía el ICE (Immigration and Customs Enforcement), creado por GEORGE BUSH en 2003. En aquel 1997 la chamba estaba a cargo del INS (Immigration and Naturalization Service), entre otros organismos.
Aunque para nuestros “mojados” no hay mucha diferencia. Es igual cualquier amenaza policial que les impide encontrar un mejor destino al norte del río Bravo.
Es cuando aparece por primera vez el personaje de KEVIN BROWN (TOMMY LEE JONES) presentándose como una autoridad de la más alta jerarquía, para hacerse cargo del interrogatorio.
No porta uniforme ni placa, viste saco, pantalón, corbata y lentes del mismo color negro. Tampoco le preocupan los braceros. Lo que busca es un extraterrestre que viaja disfrazado entre ellos.
Para identificarlo, forma a los indocumentados en fila y, uno a uno, les habla en español, sonríe y bromea, palmeando espaldas a hombres y mujeres ilegales.
-“Oye bato, ¿qué pasa, cómo estás?”, -“¿Muy bien, eh?”, -“¡Abuela!, no te preocupes”, -“Bienvenido a Estados Unidos”, -“¿A dónde vas?, ¿Nogales?”, -“Buscando trabajo, sin duda”, -“¿Y tú, lo mismo?”, -“Un gusto verte”…
Hasta que encuentra, por fin, a alguien que no entiende una pisca de castellano. ¡Bingo!... KEVIN se encarga del alienígena y (contra la voluntad de la “migra”) informa a los mexicanos que pueden seguir tranquilamente su camino por los Estados Unidos.
El pasaje se pitorrea de la fobia antimigratoria. En los años siguientes, a lo largo de la franquicia (ya va en su cuarta película) predomina la sensación de que la llegada continua de seres muy diferentes resulta inevitable en su mundo. Solo les queda aprender a convivir con ellos. Por supuesto, es ficción.
 
TELECOMUNICACIONES
En fin, también este jueves, Presidencia mandó una iniciativa al Congreso que prohíbe a las empresas de medios transmitir mensajes con propaganda extranjera. Como, por ejemplo, los espots del Departamento de Seguridad norteamericano.
A la inversa del orden acostumbrado, esta vez empiezan con el Senado y la próxima semana turnan el proyecto a la Cámara Baja. De aprobarse, establecería la prohibición para “transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con la excepción de la promoción turística o cultural.”
Tampoco se permitirá que otros gobiernos utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en asuntos internos del país. La determinación será aplicable a concesionarios y plataformas digitales disponibles en México (streaming, por ejemplo).
Quienes incumplan con el ordenamiento estarán sujetos a multas que ascenderán hasta el 5 por ciento de los ingresos que reciba el concesionario. Veremos como se traduce esto en la realidad de cada día.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

jueves, 24 de abril de 2025

Otra bronca efímera y oscura

Cd. Victoria, Tam.- Sonora confusión deja por saldo el fallido intento de arresto al delegado del IMSS JOSÉ LUIS ARANZA y su chofer JESÚS ADRIÁN SÁNCHEZ. De nueva cuenta, versiones encontradas.
Martes 22 de abril, 11:50 horas, céntrica zona, 17 Juárez y Zaragoza, a cuadra y pico de Palacio de Gobierno y similar distancia de Palacio Municipal. Guardias estatales interceptan camioneta RAM blanca de doble cabina, con placas de EDOMEX .
¿En realidad había reporte del C4 que la supuso tripulada por hombres armados o fue pretexto fraguado a posteriori?. El caso es que la autoridad marca el alto al vehículo y quedan para la memoria periodística las fotos de dos individuos (JOSE LUIS “N” y JESÚS ADRIÁN “N”) esposados y restregados contra la caja de la troca.
Lo noticioso es que (en una primera versión) transportaban 3 millones de pesos en efectivo y un arma de fuego. Hubo imágenes de una mochila de lona gris, con zipper abierto, en cuyo interior se observan fajos de billetes y lo que parece la cacha color marfil de una pistola.
Sobre el arma se han dicho por lo menos tres cosas: (1) que existe y era portada sin licencia, (2) que existe pero contaba con permiso de ley y (3) que no existe.
Preguntas obligadas, ¿la foto de la mochila procede de dicho evento o es de archivo y fue añadida?... Si su inclusión buscó tergiversar el hecho, importa el motivo. Y si la mochila en verdad existió, conviene saber qué razón tuvieron para negarlo, cuando de pronto decidieron que ni arma ni dinero estaban ahí.
 
MAR DE HISTORIAS
Las explicaciones sin fuente se diversifican. A río revuelto, abundancia de especuladores; a falta de claridad, hipótesis conspirativas. La imaginación es el límite.
Que si el médico militar, internista y cardiólogo ARANZA AGUILAR llegó en diciembre enviado por el centro para purgar a la delegación de malos manejos y encontró un pantano en el suministro de insumos, a cargo de DAVID ADONAI CANO, titular de abastecimiento y protegido del senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ.
Que si el detonador del operativo fue una llamada anónima. Que si licitaciones recientes explicarían la presencia del dinero en greña. Que si la explicación final se encuentra en precisar quién gana y quien pierde en las referidas licitaciones.
Que si hay una investigación a las cuentas delegacionales donde andarían bailando funcionarios de mediano nivel para arriba, personal de la subdelegación y el almacén, dirigentes sindicales de la CROC y la CTM.
Que si fue una confusión y esa no era la camioneta reportada sino otra muy parecida.
Y también que el dinero si existió, pero fue sembrado para incriminar al doctor ARANZA y frenar la limpia que está haciendo en el área de aprovisionamiento. Lo cual nos lleva a preguntar por dichos millones (suponiendo, sin conceder, que hubieran sido sembrados) pues ahora ya no están. ¿A dónde se fueron?....
 
DESLINDE IMPOSIBLE
Historia muy contada. Acciones dizque justicieras que en realidad son ajustes de cuentas muy oscuros. La opinión pública queda tan aturdida que prefiere dar vuelta a la hoja para ocuparse del siguiente escándalo, porque éste ya no se entiende. Se azorrilló con tantos dimes y diretes.
Por algo los genios de Hollywood aconsejan narrativas donde buenos y malos estén bien diferenciados. Pero estos pleitos de ahora parecen sacados del cine japonés, como las películas de KING KONG contra GODZILLA, donde no hay favorito posible. Ni a cuál irle.
Afloran los escándalos como luz de bengala surcando el cielo nocturno. Pero se apagan de golpe, antes de que la gente empiece siquiera a procesar su asombro. Política de nota roja con vida de mariposa.
En esta era de la posverdad, trepidantes casos de corrupción se hacen humo de un día para otro (o entre el mediodía y la noche) pasando de las ocho columnas a un pequeño apunte en páginas interiores. Ello, amén de que juegan con el lenguaje. Ora pues, no fue detención, fue retención.
 
ACLARA PALACIO
Sin demora, la presidenta SHEINBAUM abordó el asunto en la conferencia matutina de este miércoles, con determinación que no deja dudas:
-"Solicito que la Fiscalía estatal revise lo ocurrido” pues “el agraviado dijo que los policías le plantaron el arma".
Luego confirmó el titular del IMSS, ZOÉ ROBLEDO, que (ARAIZA) “no estaba relacionado con algún hecho delictivo”, ni armas ni dinero ilícito.”
El gobierno de Tamaulipas lo había dicho antes, cuando el vocero de seguridad informó que “al revisar el interior del vehículo no se encontró algún indicio constitutivo de delito.”
Consultada la base de datos de Plataforma México, la respuesta concisa fue: “sin novedad”, pues no detectó cuentas pendientes en el funcionario, ni en su chofer, ni en el número de serie del vehículo.
Y algo encantador que nos recuerda (como un “deja vu”) al caso anterior de BETO GRANADOS. Ahora resulta que (lea usted) “fue una revisión de rutina.”
A ver, ¿es de rutina una captura sin orden de aprehensión, ni flagrancia a la vista, por el puro parecido de la camioneta o la creencia tan subjetiva de ser “un vehículo sospechoso”?, ¿había (o no) dinero y arma?
¿Hay un forcejeo cupular por el control delegacional cuyas acciones desesperadas incluyen este levantón que ignoró por completo la existencia de un código de procedimientos penales?
Detención o retención, en tiempo récord se convirtió en liberación, protesta del más alto nivel y exigencia de investigar a los guardias que participaron. ¿Por orden de quién y con qué motivos?
Chin, puras preguntas sin respuesta.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

martes, 22 de abril de 2025

Roma, modernidad diferida

Cd. Victoria, Tam.- Con voluntad de hierro, propia de los jesuitas, JORGE MARIO BERGOGLIO (“papa Francisco”) alcanzó a levantarse desde su lecho de moribundo para vestir de nuevo el hábito blanco y acudir a los rituales de Semana Mayor en silla de ruedas. La última Pascua de su vida.
Su reaparición exigió un esfuerzo sobrehumano tras la neumonía que lo mantuvo 38 días hospitalizado. Asomó al balcón con rostro inexpresivo, sin la sonrisa fresca que le caracterizaba.
Tenía 88 años. En marzo pasado su pontificado cumplió 12, tras el retiro de JOSEPH RATZINGER (“Benedicto XVI) en 2013, quien permanecería como “papa emérito” hasta su muerte en 2022.
Este domingo, la postrera bendición de BERGOGLIO nos mostraba un brazo cansado que muy apenas logró trazar en el aire algo parecido al signo de la cruz.
Ni siquiera pudo girar la muñeca para ubicar su mano “de canto” hacia la feligresía. Levantó la palma de frente, con los dedos abiertos. Más que una bendición parecía un adiós, un gesto de despedida con solo seis palabras: “Cari fratelli e sorelle, buona Pasqua” (queridos hermanos y hermanas, buena Pascua).
Luego vendría el tradicional discurso “Urbi et Orbi” (“A la ciudad y al mundo”) que, ante su visible agotamiento, sería leído por el arzobispo DIEGO GIOVANNI RAVELLI, maestro de ceremonias del Vaticano.
Se despidió JORGE MARIO el domingo, falleció el lunes a las 07:35 en horario de Roma; las 0:35 de la capital mexicana. El mismo día 21, con diferencia de 7 horas en los relojes.
 
PALABRAS FINALES
Mensaje postrero leído por RAVELLI, acaso un testamento político. Entre sus temas principales destacarían:
(1) La condena a los conflictos armados y la violencia en múltiples regiones. Con un clamor emotivo: -“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes.”
(2) El llamado específico a un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes, la ayuda a las poblaciones afectadas por el hambre y también una “paz justa y duradera” en Ucrania, lo cual, dijo, “no es posible sin un verdadero desarme.”
(3) Censuró al antisemitismo, abogó por las comunidades cristianas en Siria y Líbano, al tiempo que recordó la crisis humanitaria en Yemen,
(4) Y algo raro en un pontífice romano: su exhorto a la libertad religiosa, con argumentos de corte liberal: -“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás.”
 
PROSPECTIVA SUCESORIA
Cabe pensar que BERGOGLIO tuvo tiempo suficiente para preparar un delfinato. Un continuador de su línea progresista, como ocurrió con la trilogía liberal que va de ÁNGELO RONCALLI (“Juan XXIII”). GIOVANNI MONTINI (“Paulo VI”) y ALBINO LUCIANI (“Juan Pablo I”).
Solamente en casos excepcionales dicha continuidad se interrumpe. Sucedió en 1978 tras el envenenamiento de LUCIANI al mes de su llegada. Lo cual permitió el ascenso de su polo opuesto, el ultraconservador KAROL WOJTYŁA (“Juan Pablo II”).
Otro viraje similar volverá a ocurrir con la renuncia de RATZINGER en 2013, presionado por escándalos de pedofilia que alcanzaron al más alto nivel de la curia. Lo cual permitió el ascenso de un líder progresista como BERGOGLIO.
Al llegar, el argentino se encontró un Colegio Cardenalicio dominado por la extrema derecha tras los 37 años que abarcaron los dos papados reaccionarios de WOJTYŁA y RATZINGER, entre 1978 y 2013.
Ahora, con los funerales de rigor, cabe esperar un cónclave más abierto al cambio. Lo cual no necesariamente significa un giro a la izquierda, pero sí hacia la modernidad.
La institución vaticana se encuentra anclada en el pasado y con reglas tan obsoletas, que antes de pensar en un teólogo de la liberación, hay una larga lista de asignaturas pospuestas de carácter secular.
 
ACTUALIZACIÓN URGENTE
Entre otros temas pendientes de abordar, discutir y replantear, asuntos largamente esperados entre la cristiandad y bloqueados por la derecha en el Concilio Vaticano II (1962-1965) destacan incisos como equidad de género, empoderamiento femenino, celibato, control natal, divorcio y combate franco a la pedofilia con sotana.
Pero también transparencia administrativa, especialmente en el ámbito financiero. Esas instituciones bancarias dónde la Iglesia tiene metidas las manos y muy poco se sabe de sus trafiques. Los reportes de inversiones bursátiles que incluyen su tenencia accionaria en la industria armamentista.
Por igual, ronda la demanda de una estructura eclesial menos jerárquica, más horizontal y con mayor autonomía de los episcopados nacionales. Necesidades, por cierto, planteadas desde los tiempos de LUTERO.
En efecto, BERGOGLIO tuvo oportunidad de preparar el camino, al igual que RONCALLI y MONTINI pavimentaron el paso a LUCIANI. La sucesión del presente 2025 será muy distinta a las de 1978, 2005 y 2013.
En este trayecto, la curia conservadora ha envejecido y disminuido su peso en la asamblea electiva que se avecina. No podrán votar quienes tengan 80 años cumplidos al quedar la sede vacante.
De acuerdo a la constitución apostólica, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento, lo cual nos ubica entre el 6 y el 11 de mayo. Quizás no haya espacio para un cambio radical, pero sí para una reforma sustantiva.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 21 de abril de 2025

Tormenta sin viento ni lluvia

Cd. Victoria, Tam.- Todo corre muy de prisa por estos días. El alcalde de Matamoros ALBERTO GRANADOS fue tendencia el jueves y viernes santos, pero se fue desinflando entre sábado de gloria y domingo de resurrección.
Su caso parece idóneo para una materia básica de periodismo, el análisis de fuentes. Durante el pico más alto de la noticia, medios regionales y nacionales dieron por buena una historia nacida sin datos duros ni informantes identificados.
Sin responder a las preguntas clásicas: ¿quién dice qué cosa?, ¿de dónde viene?, ¿qué instancia con autoridad suficiente lo respalda?... Solo afirmaciones fundadas en “fuentes cercanas” (sin mencionar cuáles); en otras palabras, puro chisme de pasillo, café y cantina. ¿Qué ocurrió realmente?
Exsecretario de Bienestar en el Ayuntamiento de Matamoros, exfuncionario de COMAPA, exdiputado local y luego presidente municipal, JOSÉ ALBERTO GRANADOS FAVILA exhibe en su hoja académica un par de grados en administración pública, licenciatura y maestría.
Siendo diputado local en junio de 2023, aún se recuerda su bochornoso lapsus al micrófono durante una sesión de comisiones (Educación y Seguridad) donde se le trabó la lengua una y otra vez, frente a los medios.
Error típico de quien no repasa los textos que sus asesores le escriben. Lo cual provocó la risa de su vecino de tribuna, el líder legislativo HUMBERTO PRIETO. (Nota y video: https://tinyl.co/3F2b).
 
VERSIONES OPUESTAS
La historieta que irrumpió en redes el pasado jueves 17 de abril afirmaba que GRANADOS (1) habría sido detenido durante varias horas por autoridades gringas en el Puente Internacional de Brownsville, en razón de (2) presuntos vínculos con una organización delictiva, debido a lo cual (3) le fue revocada la visa.
Entre el asombro y la broma, algunos “memes” especularon con la posibilidad de que hubieran confundido al munícipe con un músico de “Los Alegres del Barranco”, a quienes también quitaron la visa, días atrás.
Plantando cara al oleaje especulativo, el alcalde asistió el sábado 19 al tradicional “Festival del Mar” en Playa Bagdad, acompañado de su esposa ANA ARICEAGA y la reina de la edición 2025, la actriz y conductora GALILEA MONTIJO (https://tinyl.co/3F1n).
Abordado por los medios, el edil declaró textual:
-“Mira, yo cruzo muy seguido a Estados Unidos” (…) “solamente fue una revisión cotidiana, como a cualquier persona le puede tocar”, pero, por ser alcalde “se hace un poquito más de ruido”.
Una reportera le preguntó si hubo retiro de visa y lo negó, explicando en que solo fue una revisión vehicular.
Insistió otro representante de los medios:
-“¿Sí puede pasar a Estados Unidos?”, a lo que respondió:
- “¡Claro que sí!”
Alguien más le inquirió:
-“¿Trae su visa, que nos la pudiera mostrar?”, a lo que contestó:
-“No la traigo ahorita, no sé si tu la cargas todos los días, pero mi visa está resguardada obviamente en mi casa”, pues “trato de no cargar mucho con documentos importantes y oficiales.” (https://tinyl.co/3F2d).
 
LA SOSPECHA
Dando contexto a la nota, el 27 de enero pasado, en la misma ciudad de Brownsville, fue capturado por la DEA el empresario ÉDGAR ALEJANDRO VILLARREAL quien, según el reporte, traía consigo 8.8 kilos de cocaína. Se informó que dicha persona ya había sido arrestada por las mismas razones en 2021.
Si el hombre tiene (o no) vínculos con algún cártel, es asunto que la justicia americana deberá demostrar. Por lo pronto, la suspicacia pública se funda en que al menos dos familiares directos de EDGAR (cónyuge y hermano) trabajan en el gobierno de GRANADOS.
Sin embargo, durante el fin de semana, mientras en espacios informales (blogueros y presuntos expertos de redes) seguían aferrados a la narrativa de la detención y la visa cancelada, medios nacionales como EL UNIVERSAL y EL FINANCIERO confirmaron que, en efecto, fue una revisión de rutina.
Cuatro días después, hasta la tarde de este domingo, ninguna autoridad del lado americano, ni la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ni la Administración para el Control de Drogas (DEA) reportaban el caso de GRANADOS.
No asoman pruebas documentales, ni comunicados de la CBP, ni reportes del registro migratorio. Al cuarto día del hipotético episodio, la falta de sustancia le resta seriedad al tema.
 
EL QUE SE FUE
Por cierto, GRANADOS fue candidato al actual cargo contra la voluntad de su antecesor MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, alias “La Borrega”, originalmente morenista, hoy teñido de verde fosfo.
Quien, además, hizo su pataleta al difundirse la nominación de ALBERTO el año pasado. Intentó vetarlo, taclearlo, bajarlo del caballo, pero no pudo y fue en ese marzo de 2024 cuando dijo aquello de:
-“El cabrón o la cabrona que llegue a su casa a manipularlos o a ordenarles para que voten por MORENA, que chinguen a su madre.”
Hombre arrebatado y de modales arcaicos, LÓPEZ HERNÁNDEZ tiene desde el 2021 una denuncia por “violencia de género” interpuesta por la diputada guinda LETICIA SÁNCHEZ GUILLERMO (https://tinyl.co/3F1i).
En fecha más reciente, abril del 2025, la Auditoría Superior de Tamaulipas le encontró a “Don Borrega” irregularidades por 5,559 millones de pesos en lo que corresponde al gasto municipal, la Junta de Aguas y el DIF local (https://tinyl.co/3F2R).
Por lo pronto (y en calidad de mientras) en la heroica ciudad de Matamoros, está más emocionante la película de la administración previa que la del gobierno actual.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 15 de abril de 2025

El adiós del “Kid” Vargas

Cd. Victoria, Tam.- Alguna vez MARIO VARGAS LLOSA fue un intelectual de izquierda, simpatizante de la Revolución Cubana, junto a colegas del boom latinoamericano como CARLOS FUENTES, JULIO CORTÁZAR, PABLO NERUDA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ y ALEJO CARPENTIER, entre otros.
De distintas maneras, el tiempo los fue distanciando prácticamente a todos. Al final solo quedó GARCÍA MÁRQUEZ, amén de cubanos afines como CARPENTIER.
Lo supo HAYDÉE SANTAMARÍA heroína y sobreviviente del asalto al Cuartel Moncada en 1953, operadora de FIDEL en la Sierra Maestra y fundadora de Casa de las Américas, institución llamada a convertirse en la “policía cultural” del régimen.
Inadmisible la crítica, las letras debían servir a la revolución. Por ello, el arresto del poeta HEBERTO PADILLA en 1971 marcaría la ruptura de la intelectualidad internacional y buena parte de los “chicos boom” con el castrismo.
Ni FIDEL ni (menos) RAÚL perdonaron la carta abierta en defensa de PADILLA publicada por escritores como el propio VARGAS LLOSA, los referidos FUENTES y CORTÁZAR, amén de OCTAVIO PAZ, JUAN RULFO, JEAN-PAUL SARTRE, SIMONE DE BEAUVOIR y SUSAN SONTAG, entre otros.
El más adolorido fue CORTÁZAR, cuya correspondencia posterior con HAYDÉE lo muestra suplicante, esperanzado en un perdón que nunca llegó. Del ajuste de cuentas a los críticos no se salvó ni PABLO NERUDA.
 
OJO MORADO
Gradualmente, el crítico de izquierda se corrió hacia la derecha, coincidiendo con el grupo de OCTAVIO PAZ, en unos años ochentas que fueron testigos de otro “boom”. El de los gobernantes conservadores como REAGAN en Estados Unidos; THATCHER en el Reino Unido; KOHL en Alemania y WOJTYLA en Roma.
En el anecdotario de VARGAS LLOSA figura el puñetazo que le asestó a su entonces amigo GARCÍA MÁRQUEZ en febrero de 1976, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Gancho derecho al pómulo izquierdo que dejó a GABRIEL un ojo morado. De ahí el apodo del “Kid” VARGAS, como ídolo del box.
La versión oficial habló de diferencias ideológicas. Lo cual no concuerda con el regaño de MARIO a GABRIEL segundos antes del derechazo, cuando le reclamo por una ofensa a su esposa: -“¡Cómo te atreves a abrazarme después de lo que le hiciste a PATRICIA en Barcelona!”.
El mundillo cultural se convirtió en un hervidero de hipótesis sin comprobar, historias sórdidas, asuntos de alcoba sugeridos en voz baja. Algo hizo GABRIEL que afectó la vida conyugal de MARIO.
El fotógrafo colombiano radicado en México RODRIGO MOYA registró el rostro inflamado del GABO y narró el momento 31 años después, en marzo de 2007 (LA JORNADA, https://tinyl.co/3DzT).
 
PASO EN FALSO
En tanto VARGAS vaciaba su ideal democrático de todo compromiso social. Viraje filosófico que no afectó la calidad de su literatura y mantuvo esa potencia narrativa que nos legó una veintena de libros.
Fidelidad a las letras, como profesional que fue desde sus primeras novelas (“La ciudad y los perros”, 1963; “La casa verde”, 1966; o “Conversación en la catedral”, 1969) hasta los libros finales (“Cinco esquinas”, 2016; “Tiempos recios”, 2019; y su despedida en “Les dedico mi silencio”, 2023).
Crítico tenaz del presidente ALAN GARCÍA, en 1990 VARGAS incursionó en la política. Buscó la presidencia por una coalición de centro derecha que al inicio pintaba muy bien para derrotar al candidato oficialista LUIS ALVA CASTRO.
Y surgió lo inesperado. La figura de un exrector universitario de origen japonés, ALBERTO FUJIMORI. Sus propuestas sencillas orientadas a cierta especie de capitalismo popular y el financiamiento del empresariado nipón radicado en Perú, lo catapultaron hasta superar al aprista LUIS ALVA, colocando a FUJIMORI en segundo lugar, detrás de MARIO.
Con un sistema electoral de doble vuelta, la votación se repite si ningún candidato alcanza mayoría (50% más uno) haciendo contender de nuevo a los dos principales.
Una vez eliminado ALVA CASTRO, la malquerencia mutua entre el gobernante APRA y VARGAS LLOSA provocó que el voto oficialista se inclinara por FUJIMORI.
El escritor mudó su residencia a España, residiendo por décadas en Europa hasta su regreso a Lima en 1922, donde murió el pasado domingo 13 de abril.
 
CON MÉXICO
Fue muy severo el expresidente LÓPEZ OBRADOR con VARGAS LLOSA, en respuesta a las críticas del peruano. “Escritor en decadencia”, le llamó AMLO en diciembre de 2021, señalando “su falta de propuestas”, pues “no aportaba nada nuevo y estaba lleno de lugares comunes”.
En marzo de 2023, tras divulgarse que VARGAS había recibido el galardón “Orden del Sol” por el gobierno peruano, ANDRÉS lo atacó de nuevo al calificarlo como “representante de un pensamiento conservador y alejado de los intereses populares.”
Al igual que FIDEL y RAÚL, AMLO jamás aceptó que la calidad de un escritor fuera independiente a cualquier divergencia. No habría más que dos sopas, a favor o en contra, sin puntos medios.
-“Todo dentro de la revolución, nada fuera de la revolución”, había dicho FIDEL en 1961. El tabasqueño insistiría después: “O se está con la Cuarta Transformación o se está en contra de la Cuarta Transformación:”
Así llegamos a la conferencia matutina de este lunes 14 de abril, donde la presidenta SHEINBAUM, al tomar los micrófonos del Salón Tesorería dijo:
- “Bueno, antes de iniciar, falleció un gran escritor, VARGAS LLOSA. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares” (https://ytube.io/43cU).
Desde luego, es otro enfoque.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com