jueves, 3 de julio de 2025

Espionaje, ¿para quienes?

Cd. Victoria, Tam.- Se encuentra en marcha una reestructuración profunda en las instituciones y sistemas de seguridad, inteligencia y defensa. Misma que tendría dos lecturas.
(1) Para las oposiciones y sectores críticos, el Estado busca un mayor control en aras de concentrar el poder, blindar al partido en el gobierno y apuntalar su condición hegemónica.
(2) A la inversa, quienes tienen el mando argumentan que ese amplio tinglado de reformas buscaría recuperar la soberanía que las organizaciones delictivas han arrebatado a la vida institucional.
Lo interesante es que ambas opciones no son excluyentes y esto aviva la polémica. Pueden, incluso, ser compatibles y hasta cabe pensar que logren las dos cosas. Que siendo el inciso (2) la razón y prioridad de estos cambios, se logre, de paso, el (1).
Lo cierto es que la tecnología presenta riesgos nuevos para la seguridad nacional y hay resistencias de particulares que no se han podido vencer. La delincuencia cibernética florece donde las empresas de telefonía celular operan con extrema manga ancha en la proliferación de usuarios ocultos.
Y además se resisten a dar información sobre los dueños de esas líneas que practican con regularidad la extorsión telefónica, por citar uno de tantos abusos.
 
REDES TAMBIÉN
Y aunque se escuche duro, lo mismo podríamos decir del anonimato en redes sociales. En Europa y Estados Unidos lo han vivido de distinta manera cuando dichas redes son empleadas por criminales ligados al terrorismo islámico.
En México son criminales a secas, por igual peligrosos. Con cierta fuerza campea en todo el planeta la idea (en ciernes, aún) de identificar a los remitentes de conductas indeseables en el ciberespacio.
Entre otras, el acoso, el linchamiento virtual, la estafa, la suplantación de identidad, el robo de datos sensibles y el uso perverso de información confidencial. También las manifestaciones de fanatismo político y (o) religioso que rayan en conductas criminales. Y, lo peor, sin dar la cara.
En abril pasado, desde la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, reportó haber desactivado más de 200 cuentas en redes, vinculadas al crimen organizado.
Fruto cabal de tareas realizadas por dicha dependencia en materia de ciberpatrullaje y seguridad digital. Desde luego, falta muchísimo por hacer en este campo. Se diría que caminan en la dirección correcta, pero la travesía apenas empieza.
Si algo abunda en las cárceles de este país son teléfonos móviles, a menudo ajenos a cualquier registro, desde los cuáles se toman decisiones y se transmiten órdenes a cómplices y subordinados extramuros. Amén de amenazar y extorsionar al ciudadano común.
Recuérdese que tras el mortífero hallazgo del rancho “Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco, afloró que muchos de los jóvenes ahí confinados, sujetos a explotación y luego asesinados, habían caído en el engaño de presuntas ofertas de trabajo, con promesas de hospedaje, buena paga y capacitación, a través de la red social #TikTok.
 
SIN CENSURA
Ubicar y perseguir a delincuentes reales, sería prioridad básica en cualquier modelo de inteligencia que se respete. Porque, oiga usted, el acoso legal contra la actriz LAISHA WILKINS solo por añadir un “jajaja” a un tuit de ARISTEGUI noticias, es un despropósito inquisitorial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y ello ocurre en un país donde cualquier día aparece una veintena de cadáveres mutilados y colgados de un puente, sin que sepamos de persecución o castigo a los responsables. Nomás toma nota el forense y punto.
En redes, hay gente que se exhibe con pasamontañas y armas de asalto, amenazan de muerte a comunicadores y autoridades, ofertan estupefacientes o ejercen la prostitución. Pero el TEPJF se espanta por el “jajaja” de WILKINS. Por favor, si en algo debe concentrarse la vigilancia cibernética es en los malandros.
La Unión Europea contempla una propuesta española para poner fin al anonimato en redes sociales. El concepto de fondo se llama IDENTIDAD DIGITAL y no persigue censura alguna.
Tampoco se emplaza para acallar la disidencia, prohibir la crítica o estrechar la pluralidad de ideas. Solo para que los usuarios de redes asuman la responsabilidad de sus contenidos en línea.
 
CONTRA LOS BOTS
El mismo periodismo profesional se vería beneficiado. Es práctica común que quienes blasfeman en tono vociferante contra la opinión de un comunicador, lo hacen amparados en el anonimato.
Lo cual les otorga una ventaja injusta. Pueden calumniar, insultar, amenazar con total comodidad y sin riesgo de verse afectados. O luego ocurren casos realmente surrealistas. Cuentas anónimas de trincheras contrarias enfrentadas en feroz disputa de insultos, a cual más infames. Bots contra bots.
En fin, sobre el particular, dos dichos heredamos de las generaciones anteriores: (1) nunca publiques de manera anónima aquello que no puedas escribir con tu firma y (2) jamás pongas por escrito aquello que no puedas sostener cara a cara.
El espíritu que hoy anima a las mentes más lúcidas de nuestra aldea global en este campo, lejos de buscar la censura, se enfoca en la claridad. En combatir la desinformación, las noticias falsas, el ciberacoso y el terrorismo informativo, haciendo que los usuarios respondan por cualquier contenido ilegal. Y no es censura, se llama transparencia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 2 de julio de 2025

Seguridad, rotación castrense

Cd. Victoria, Tam.- Finalizó el mes de junio y con él las tareas en Tamaulipas del general guanajuatense SERGIO HERNANDO CHÁVEZ, quien desde el primero de octubre de 2022 fungiera como titular de Seguridad Pública estatal.
Entra al relevo el general retirado CARLOS ARTURO PANCARDO, con una importante trayectoria académica y profesional. El gobernador AMÉRICO VILLARREAL explicó dicho relevo como una estrategia de rotación de mandos acordada con el Gabinete de Seguridad nacional.
El general PANCARDO nació en Tuxpan, Veracruz, el 6 de enero de 1958, tiene 67 años cumplidos. Comenzó su carrera en el Colegio Militar, como subteniente de Infantería, en 1977.
Obtuvo después la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y una maestría en Defensa y Seguridad Nacional en el Colegio de la Defensa,
Ha sido jefe de sección, comandante de dos batallones de Infantería, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y del Estado Mayor Presidencial; director de escuelas militares como Logística y Tiro.
Fue director del Centro de Adiestramiento Regional en la Primera Región Militar y vicerrector en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, así como comandante de la Octava Zona Militar en Reynosa.
 
CÚPULA VERDE OLIVO
Es miembro de la Legión de Honor Mexicana, distinción de élite que premia los mandos destacados por su trayectoria, servicio, contribuciones en tareas de defensa, aportes a la formación militar y roles estratégicos en seguridad nacional.
Condecoración de alto nivel reservada para oficiales de mayor rango que han destacado en áreas como educación, seguridad y liderazgo operativo. Fue creada por decreto presidencial en febrero de 1949, bajo el gobierno de MIGUEL ALEMÁN.
Pertenecer a ella otorga un prestigio especial dentro de las Fuerzas Armadas. La membresía suele ser aprobada por un consejo o autoridad superior dentro de SEDENA.
El doctor VILLARREAL destacó la coordinación institucional entre los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad. Recordó que el general PANCARDO conoce el estado y se identifica con la visión de seguridad y proximidad que impulsa la presente administración estatal.
El gobernador exhortó al nuevo funcionario a mantener los estándares operativos y éticos que distinguen a la Guardia Estatal, para consolidar el modelo de seguridad con enfoque en derechos humanos, inteligencia y cercanía ciudadana.
 
¿PREMIO O EXILIO?
Durante su gestión como subsecretario de Salud, HUGO LÓPEZ-GATELL fue uno de los funcionarios más queridos del presidente. Se recuerda que AMLO no se cansaba de ensalzarlo y amén de perdonar inexactitudes y despropósitos, otorgó a sus dichos la más absoluta confianza, como si fueran revelaciones divinas.
Noticia fresca, el caballero es el nuevo embajador de México ante la Organización Mundial de la Salud. La OMS, cuyas cifras desmintió de manera sistemática y tanta risa le causaban, en tiempos de la pandemia.
Un editorial de EL UNIVERSAL (“Bajo Reserva”, sin firma específica) narró a medio sexenio una acalorada discusión entre la entonces Jefa de Gobierno capitalino CLAUDIA SHEINBAUM y el polémico subsecretario, a quien la actual mandataria del país le habría preguntado algo así como:
-“¿Hasta cuándo le vas a decir la verdad al Presidente?”
Y es que las cifras rasuradas que por entonces ofrecía GATELL en su reporte nocturno de la pandemia (contagios y defunciones) estaban muy abajo de la información que CLAUDIA recibía de las 16 alcaldías capitalinas.
El también llamado “Doctor Muerte” perpetró una larga y fatigosa colección de erratas (despropósitos, imprecisiones, omisiones deliberadas) que académicos y profesionales de la salud contraponían con datos objetivos.
 
RECUENTOS ESPURIOS
Se recuerda aquel 4 de junio de 2020 cuando estimó el número oficial de fallecimientos en 12 mil 545, presumiendo que la situación estaba bajo total control, con la infortunada frase de “ya domamos la curva”.
Dijo entonces que “un escenario muy catastrófico” sería de “60 mil muertos”; como una cifra que el país jamás alcanzaría, gracias a los esfuerzos de la dependencia a su cargo.
La realidad demostró que el pronóstico temido y negado de “muy catastrófico”, no solo se alcanzó, ¡se rebasó y multiplicó!... Según el muy conservador recuento oficial, fallecieron 330 mil personas, estimación 5.5 veces mayor a la proyección estadística que GATELL refirió como imposible.
En mis columnas de aquellos años, me permití sugerir una forma alternativa de medir los decesos. Utilizar como unidad la letra “C” (de catastrófico), donde C1 serían las citadas 60 mil víctimas; C2 significarían 120 mil; C3 180 mil y así sucesivamente. El conteo final del gobierno (330 mil) equivaldría a C5.5 (cinco y media veces el nivel catastrófico).
Pero eso no es todo. Según profesionales independientes de la salud, la estadística real rebasó los 600 mil y hay quienes hablan de un millón. Pero pensando en 600 mil, según la fórmula “gateliana” aquí propuesta (medir la afectación en número de catástrofes), el resultado final sería C10. ¡Diez veces catastrófico!
La pregunta es si ahora (2025) lo están enviando a la OMS en Ginebra, Suiza, (1) como un premio a sus esfuerzos, o bien, (2) como exilio forzado; a manera de penitencia, para que purgue sus pecados y confiese sus mentiras ante la comunidad científica global. Se puede leer de ambas maneras.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 1 de julio de 2025

Feliz emporio huachicolero

Cd. Victoria, Tam.- Ningún ciclón, BARRY fue tormenta y se convirtió muy rápido en remanente este lunes, tras tocar tierra al norte de Veracruz, cruzar el municipio de Pánuco y luego internarse en la zona cañera de Tamaulipas.
Fenómeno de rápida evolución, fue reportado apenas el sábado 28 entre Veracruz y Campeche, como la depresión tropical número dos. Para el domingo adquirió categoría de tormenta y la Organización Meteorológica Mundial la bautizó como BARRY.
Ello, atendiendo a la lista predefinida para la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico, que abarca del primero de junio al 30 de noviembre. Inaugurada días atrás por ANDREA en las muy distantes Islas Bermudas.
Después vino BARRY y le seguirán 19 nombres más, por riguroso orden alfabético, como CHANTAL
DEXTER, ERIN, FERNAND y GABRIELLE, entre otros.
Por el litoral Pacífico van más avanzados. Luego de ALVIN, BARBARA, COSME, DALILA y ERICK , toca el turno a FLOSSIE, perturbación reportada el día 25 como zona de baja presión al sur de Oaxaca y Chiapas, para subir de categoría a tormenta el día 29.
Este primero de julio podría convertirse en huracán, con una trayectoria que se observa paralela a las costas de Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, en dirección noroeste. Está por verse si toca tierra o se pasa de largo.
 
CONTROL DE DAÑOS
De nueva cuenta aflora la interpretación política entre sectores críticos y de oposición. Cada vez que ocurren emergencias climáticas, preguntan por el "Fondo de Desastres Naturales" (FONDEN), fideicomiso cancelado por AMLO en julio de 2021.
La respuesta oficial es que no desapareció del todo, pues dichas funciones fueron absorbidas por secretarías como Gobernación, Defensa, Marina, Bienestar, Hacienda y Comunicaciones, sin olvidar a CONAGUA.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL, al frente del Consejo Estatal de Protección Civil dio puntual seguimiento al fenómeno que, al menos en Tamaulipas, trajo bastantes más beneficios que daños.
En principio, (1) resultó menor de lo esperado, (2) no entró a nuestra entidad desde el litoral sino por el sur de Mante, (3) cuando había perdido fuerza en la parte norte de Veracruz y (4) se desintegró en las montañas de la huasteca. Los remanentes son de lluvia.
De cualquier manera, el doctor VILLARREAL ANAYA tiene a la mano mecanismos con experiencia en el control de daños como el Plan Marina y el DN3, de SEMAR y SEDENA. El apoyo federal.
 
PORTENTOSO SILENCIO
Y bueno, el lector se preguntará cuántos años de impunidad se necesitan para construir un emporio ilegal dedicado al robo, almacenamiento y tráfico de hidrocarburos, como el que acaba de incautar la Secretaría de Seguridad a cargo de OMAR GARCÍA HARFUCH, en acción combinada con SEDENA, SEMAR, GN y FGR, en varios estados de la República.
Porque, oiga usted, aquí y allá, las instalaciones parecen de primer mundo. Acaso lo sean. Bodegas amplias estilo nave industrial, 21 tractocamiones que no cualquier bolsillo puede adquirir; 5 remolques, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque; 8 pipas, 48 vehículos entre autos de lujo, automotores blindados, un autobús y 12 motocicletas.
Y minucias como 36 armas de fuego, 700 cartuchos útiles, algunas dosis de droga, 16 millones de pesos (un poco de cash, para lo que se ocupe) y equipo de videograbación, por aquello del monitoreo y la vigilancia que empresas de ese tamaño requieren.
Es tema, cuánto trabajo lleva reunir tanta riqueza material y (sobre todo) el número de cómplices requerido en los tres niveles de gobierno, algunos activos (en calidad de socios) y otros pasivos, con su valioso silencio.
Cerrar los ojos, voltear para otra parte y (algo cada día más común) normalizar, con total naturalidad, el aparatoso despliegue de recursos criminales, sin importar que se trata de un gigantesco robo a PEMEX, es decir, a la nación, al pueblo de México.
Negocio próspero en exceso. Lo suficiente para tener además animales exóticos, cachorros de jaguar y león; aves silvestres, monos araña, puercos de crianza y caballos de raza. Amén de 36 armas de fuego.
 
HURGAR MÁS ARRIBA
En su cuenta de la #RedX, GARCÍA HARFUCH informó que tal operativo se logró tras seis meses de investigación y tareas de inteligencia que exigieron 12 cateos en el Estado de México, CDMX y Querétaro, así como el arresto de 32 personas. (https://tinyl.co/3Rhi).
Sería inútil (amén de inverosímil) culpar de ello al neoliberalismo, PEÑA, CALDERÓN, FOX, ZEDILLO y SALINAS. Sin duda, en dichos regímenes se cometieron delitos similares. Más para atrás, con PEPE LÓPEZ PORTILLO y JORGE DÍAZ SERRANO se perdieron buques tanque completos.
Aunque nunca con tal grado de cinismo. El robo sistémico de petróleo a la nación directamente del ducto es una práctica de años recientes. Su realización amplia y visible, habla de facilidades, tolerancia, manga ancha, descaro.
Tan complejas redes de ordeña, organizadas meticulosamente para sustraer, almacenar, transportar y distribuir hidrocarburos, no se montan de un día para otro. Ni pueden ser armadas a escondidas. Por fuerza se hicieron ante los ojos de quienes tenían la obligación de impedirlo.
El golpe a dicha red es un éxito rotundo del gobierno federal. Pero se quedaría incompleto si los 32 detenidos permanecen en el anonimato, se quedan mudos y en el mediano plazo salen libres, sin señalar a sus superiores dentro de la jerarquía delictiva. Ni a sus protectores oficiales. La claridad es ahora el mayor desafío.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 27 de junio de 2025

La cara sucia de SpaceX

Cd. Victoria, Tam.- Tiene un valor preventivo la advertencia difundida por la Presidenta SHEINBAUM sobre la basura espacial diseminada en playas de Tamaulipas por la empresa SpaceX. Ahorita es pedacería chatarra, después no sabemos que nos pueda caer encima.
El entusiasmo de ELON MUSK por dicho proyecto puede ser bueno para el avance de la ciencia y la tecnología aeroespacial. En el plano económico, SpaceX ha revitalizado al condado de Cameron, Texas, hasta hace poco considerado entre los más pobres de Estados Unidos.
La llegada de STARBASE marcó un hito en el desarrollo de esa región y puso en el mapa global a la zona de Boca Chica. Tema extra, los lanzamientos se han convertido en un atractivo turístico.
En ambos lados de la frontera las familias se congregan cerca del mar. Organizan picnics playeros y asan carne para presenciar el despegue, ascenso y posterior retorno de los artefactos.
El fenómeno es reciente. La adquisición de esos predios en el extremo sur del litoral texano empezó en junio de 2012, cuando Boca Chica era apenas una entre varias opciones contempladas por el proyecto, en estados como Texas, Alaska, California, Florida y Virginia.
Un primer acuerdo con el gobierno de Texas y el condado de Cameron data de 2013. Pero será hasta 2014 cuando se divulguen los estudios especializados donde se dictaminó que la empresa no tendría un impacto ambiental significativo. Al menos, eso dijeron.
De ese año data el arranque de la construcción, que se extiende en 2015 y posteriores. En septiembre de 2019, la compañía de MUSK realiza sus primeras pruebas del vehículo STARHOPPER en Boca Chica.
Para el 2023 se informa que STARBASE ya generaba más de 3 mil 400 empleos directos y 21 mil puestos indirectos en Cameron, con una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, estableciendo una marca en la historia de dicho condado y su cabecera Brownsville. Antes y después de SpaceX.
 
SU LADO OSCURO
Pero la bonanza trajo consigo los residuos que arrojan los artefactos y rebasan fronteras. Son juguetes peligrosos los que maneja el señor MUSK. Fragmentos que se están recuperando en Brownsville y Matamoros representan ya una preocupación doble. En el plano medioambiental y como un riesgo a la seguridad de los habitantes.
Una afectación real al municipio de Matamoros, Playa Bagdad y el ecosistema de la Laguna Madre. Y aunque los objetos encontrados sean de tamaño y peso variables, aún los más pequeños podrían resultar mortales si recordamos que caen de alturas considerables.
Los artefactos de propulsión STARSHIP SUPER HEAVY de SpaceX liberan millones de fragmentos tóxicos de aluminio y acero inoxidable. Pedacería metálica que podría ser ingerida por la fauna local, terrestre y marítima. Incluyendo las zonas de anidamiento de la tortuga Lora.
Por igual, son de cuidado los tanques metálicos de tamaño medio que desprenden los sistema de extinción en los motores. En la región gemela de Matamoros y Brownsville, las piezas más grandes varían entre los 50 y 100 kilogramos.
Y bueno, la atención al caso obedece además a las noticias que llegan de otros países, donde la basura espacial observa dimensiones mayores.
En marzo de 2022, un fragmento con 600 kilos de peso, compuesto por una aleación de niobio y titanio, cayó en una granja de Brasil. Pertenecía a la segunda etapa del cohete FALCON 9 que colocó en órbita al satélite TURKSAT 5B y fue contratado por el gobierno de Turquía con la empresa SpaceX.
En abril de 2024 fue encontrado otro fragmento voluminoso en la zona rural de Saskatchewan, Canadá, que reportó un peso de 44 kilos y dos metros de alto. Era el tronco de la cápsula CREW DRAGON utilizada en la misión AXIOM 3, compuesto por fibra de carbono y aluminio, también de SpaceX.
 
AMÉRICO EN LA MAÑANERA
De aquí la alerta difundida por CLAUDIA SHEINBAUM en su conferencia matutina del pasado miércoles. Tema que conoce bien, si recordamos su formación científica y ambientalista.
Puntualizó que su gobierno analizará las violaciones a leyes internacionales que la basura espacial representa en el noreste mexicano, para hacer las demandas necesarias. Hizo referencia a la explosión del cohete STARSHIP 36 de SpaceX, el pasado 19 de junio y sus efectos en Tamaulipas.
Aunque la alerta mexicana iría mucho más allá de dicho incidente, pues involucra a la actividad general de la empresa, “porque en efecto”, dijo la Presidenta, “sí hay contaminación.”
El análisis incluye “todo lo que tiene que ver con lanzamiento de cohetes”, “muy cerca de nuestra frontera” y sus impactos en la zona, en el marco de las leyes.
Eso fue el miércoles. El jueves, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA fue invitado especial en la conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde ofreció un reporte pormenorizado sobre sus planes de crecimiento económico.
El mandatario hizo hincapié en puntos estratégicos como el puerto de Altamira, incluido entre los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que impulsa la doctora SHEINBAUM.
Altamira ocupa el cuarto lugar en movimiento de carga marítima portuaria, con más de 28 millones de toneladas al año. Y el tercero en movimiento económico y transporte de automóviles.
Amén de contar con 1,600 hectáreas de espacio físico para su desarrollo. Desde las primeras horas posteriores al evento, la comparecencia del tamaulipeco fue nota nacional.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

miércoles, 25 de junio de 2025

¿Nueva reforma electoral?

Cd. Victoria, Tam.- Resetear el modelo que rige la lucha por el poder, idea de la doctora SHEINBAUM en los días de campaña, es tema de interés creciente desde su llegada a Palacio. Incluso afloran propósitos que difieren del proyecto inicial, dibujado por LÓPEZ OBRADOR.
En la conferencia matutina de este martes, la Presidenta confirmó su intención de promover una nueva reforma que actualice las competencias electorales; las instituciones involucradas y hasta la conformación del poder legislativo, federal y estatal.
La noticia es que se trata de un concepto diferente al impulsado por AMLO mediante iniciativas de reforma rechazadas en 2022 por falta de mayoría calificada y vetadas en 2023 en la Suprema Corte.
Luego insistiría en ello el 5 de febrero del 2024, entre un conjunto de 20 reformas constitucionales donde proponía, entre otros cambios, el reemplazo del INE por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Y también la reducción del número de legisladores. De 500 a 300 diputados federales y de 128 a 96 senadores; todos de representación proporcional, mediante listas estatales.
La respuesta de la opinión pública fue algo crítica. Aún los mismos morenistas consideraron dicho pronunciamiento como una manera de marcarle el rumbo al gobierno siguiente. Lo cual la misma CLAUDIA negó argumentando que se trataba de un mismo proyecto trabajado por años sobre los mismos principios.
 
NUEVA PROPUESTA
Pero la duda quedó. Una vez asumido el cargo: ¿acataría la doctora al pie de la letra (y sin cambiar una coma) la agenda heredada, aun careciendo AMLO de potestad legal para marcar los destinos de la República tras concluir su mandato el 30 de septiembre?
La respuesta se empezó a sentir al siguiente día, primero de octubre, tras jurar protesta como Presidenta en San Lázaro y presentar por la tarde, ante un zócalo lleno, su plan de gobierno. Los “Cien Puntos”.
Paquete de compromisos que, en su “numeral diez”, anuncia una “reforma constitucional al sistema electoral”, para “fortalecer la democracia participativa” y las consultas populares; reducir el costo de las elecciones y el financiamiento a los partidos.
Y (ojo al dato) eliminar los sillones plurinominales. Desaparecer los 200 diputados y 64 senadores que llegan por representación proporcional, dejando solo a los de mayoría directa.
Ratificaría así propuestas adelantadas en campaña (hoy, por cierto, ya aprobadas) como las enmiendas que prohíben la reelección inmediata y las candidaturas para familiares directos de quienes desempeñan el mismo cargo.
Es decir, el traspaso de curules, escaños, alcaldías y gubernaturas entre parientes. Ni permanencia ni nepotismo. Lo cual entraría en vigencia a partir de 2030, aunque los estatutos de MORENA fueron modificados para adelantar dicho criterio al 2027, en los procesos internos de la trinchera guinda.
 
DIFERENCIAS VISIBLES
Estaba dicho, pues, que AMLO quería eliminar los distritos uninominales (de mayoría) para que el 100% de las butacas fueran proporcionales, con listas elaboradas en cada Estado.
El número de diputados bajaría de 500 a 300 (todos pluris) y el Senado se integraría con 96 miembros, elegidos por listas estatales (3 por entidad), también de representación proporcional.
Cambian los tiempos, el proyecto de CLAUDIA apunta en la dirección opuesta. Se eliminarían los cargos de lista (pluris) y únicamente habría legisladores de mayoría, federales y locales.
Llegará quien compita por el voto, haga campaña y gane. Se cierra el paso a quienes por años han medrado de curules y escaños obtenidos sin esfuerzo, mediante negociaciones de cúpula que les otorgan un buen lugar en las listas. Inscribirse y no morirse, con eso tienen.
Tamaulipas registra varios casos así, en partidos como el MC, el PVEM y el PAN. Gente que ha medrado de dicha gratuidad, sin competir. De aquí su incompetencia.
Brincan de una lista a otra, presumiendo luego de una larga carrera política, en puestos que jamás ganaron. Les fueron concedidos por nepotismo, compadrazgo o complicidades diversas como (por ejemplo) ponerle quintos a la charola. A la alcancía del financiamiento.
 
RUMBO A SEGUIR
El primer atisbo de dichas diputaciones felices otorgadas vía porcentaje fueron los llamados “diputados de partido” que en 1963 impulsó desde SEGOB su entonces titular GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, quien luego sería candidato.
Se estrenaron en la elección presidencial de 1964 y se beneficiaron de ellas el PAN, el PPS y el PARM. Eran simples dádivas de una democracia simulada. Se otorgaban en greña, pobremente reglamentadas y sin utilidad alguna.
Funcionaron hasta 1979, cuando la reforma lopezportillista de JESÚS REYES HEROLES, los reemplaza por el moderno formato plurinominal, con reglas claras y porcentajes mejor calculados.
Pero su gratuidad no cambió. Siguen siendo puestos que no necesitan de votos. Por eso tanta gente de bajísimo perfil hizo de ello un modus vivendi, sin saber lo que es ganar un sufragio con el sudor de una campaña.
El modelo que propone CLAUDIA acabaría con esto, aunque tiene sus asegunes. Entre otros, la concentración de poder. Los partidos pequeños podrían desaparecer de las cámaras y retornaría el viejo carro completo que imperó en la era dorada del PRI.
La discusión apenas empieza. Falta por ver qué camino eligen quienes trabajen en ella. Veo dos caminos. La aprobación ciega de un modelo prefabricado en la cúpula, o la ruta de REYES HEROLES, basada en un gran diálogo nacional, paciente y plural.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com