viernes, 22 de septiembre de 2023

Samuel y Cabeza, almas gemelas

Cd. Victoria, Tam.- Suficiente teníamos con saber que el exgobernador CABEZA DE VACA está haciendo todo lo posible para conseguir un cargo legislativo (escaño o curul) por la vía plurinominal para adquirir el fuero que le permita deambular libremente por el país (y no como ahora, a escondidas) por la orden de captura en su contra.
Ahora resulta que el aspirante naranja SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA, a la sazón, gobernador neoleonés, busca la candidatura presidencial, a la par que obtiene amparos que protegen también a 11 miembros de su familia “contra la ejecución de órdenes de aprehensión y audiencias en procesos penales.”
Fue nota relevante de grupo REFORMA este jueves y encabezado principal en EL NORTE, para la cual existe un acceso gratuito en Diario de Chihuahua: https://tinyurl.com/27mcpnv2 
El ahora conocido en redes como “SAMUEL-N” argumenta que fuerzas muy poderosas del PRI y del PAN buscan impedirle que acceda a la candidatura presidencial.
Acude con ello a la típica argumentación narcisista que hemos escuchado otras veces, en personajes de diferentes partidos. Los adversarios presuntamente se complotan contra el susodicho porque le tienen miedo y le tienen miedo porque es un chingón.
Lo que el referido “SAMUEL-N” tergiversa y oculta es que tales procesos de orden penal se empezaron a desplegar mucho antes de que las encuestas lo incluyeran como aspirante.
Son anteriores, en efecto, pero además derivan de las mil y una broncas que dicho gobernador ha tenido con el congreso local desde que llegó al cargo. Nada que ver con sus planes de ser candidato.

PLEITO CAZADO
Legisladores azules y tricolores han tenido que actuar contra GARCÍA SEPULVEDA por su aplicación caprichosa de las leyes, la permanente indisciplina y el desacato a sus obligaciones elementales como jefe del ejecutivo.
Existe en marcha un juicio político contra SAMUEL, impulsado por las bancadas de oposición. Entre otros casos, por el envío a destiempo del presupuesto estatal y también por abstenerse de publicar 130 decretos aprobados en el Congreso.
Se dice acosado pero atropella por sistema leyes y procedimientos. Las mayorías parlamentarias de Nuevo León contabilizan por centenares los ejemplos de acoso gubernamental a diputados que votan contra las iniciativas del gobernador.
Se habla de al menos 300 acciones de tipo persecutorio “que van desde clausura de negocios, despachos y oficinas, con uso de la Secretaría de Salud local, del Trabajo, o del área de protección civil”, afectando tomas de agua en domicilios de sus familias, despidiendo familiares en el gobierno o disponiendo acciones contra empresas privadas. (EXPANSIÓN: https://tinyurl.com/25avbflt).

JUECES ALEGRES
Y observe usted el detalle. Al mandamás de Nuevo León le están concediendo protección jurídica fuera de su estado, ¿dónde?, en ese paraíso de los amparos alegres y al gusto del solicitante, llamado Reynosa, Tamaulipas.
¿Quién lo está amparando?, nada menos que el juez séptimo de allá mismo JUAN FERNANDO ALVARADO LÓPEZ, aquel que se declaró incompetente en el caso del fiscal anticorrupción de Tamaulipas, RAÚL, el “Llorón”, RAMÍREZ CASTAÑEDA.
Recordará usted que el gobierno estatal pedía la remoción de RAMÍREZ tras haber reprobado los exámenes de control y confianza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero ALVARADO LÓPEZ se lavó las manos al negar la suspensión definitiva.
Y aún falta lo peor. Otro juez especializado en resoluciones felices FAUSTINO GUTIÉRREZ PÉREZ (ampliamente mencionado en los forcejeos legales del exgobernador CABEZA DE VACA) hasta hace poco Juez Octavo de Distrito (¿en dónde más, ¡en Reynosa!) benefició con tres suspensiones al gobernador de Nuevo León. 
Amparos a modo, dice en sus titulares la nota del periódico EL UNIVERSAL, publicada el 16 de marzo pasado (https://tinyurl.com/2483f33m) caso que las bancadas locales del PRI y el PAN ya llevaron hasta la judicatura federal.
El tema es que los señores GARCÍA CABEZA y GARCÍA SEPÚLVEDA parecen cojear de la misma pata en su notoria habilidad para burlar procesos penales con la ayuda de jueces alegres. Con tales jueces, no se necesita defensa. Se comportan más como empleados que como funcionarios imparciales.

PRECANDIDATAS
La semana pasada mencioné aquí los números publicados por tres encuestadoras donde miden las intenciones del voto hacia la todavía distante elección presidencial.
Con diferencias de grado y, por supuesto, de metodología, ENKOLL, METRICS-MX y POLIGRAMA reconocen ventaja importante a la candidata guinda CLAUDIA SHEINBAUM sobre la frentista XÓCHITL GÁLVEZ.
En el mismo orden, según ENKOLL, 58.3% y 33.2%; en tanto que METRICS-MX señala 58.3% y 22.3%, mientras que POLIGRAMA calcula 30.7% y 12.5% (Columna INTERIORES: https://tinyurl.com/ykgtzjc9).
Más reciente es el sondeo que publica ELECTORALIA con fecha miércoles 20 de septiembre, donde las preferencias serían de 51% para CLAUDIA SHEINBAUM y 35% en favor de XÓCHITL GÁLVEZ. 
El trabajo completo de esta encuestadora tiene un enlace para descarga gratuita en formato PDF: https://tinyurl.com/2dmb3ujo.
La señora GÁLVEZ continúa con sus giras familiares, ahora en Durango, dónde le ha tocado capotear la tormenta por el presunto plagio de su tesis de licenciatura en la UNAM (Ingeniería en Sistemas) del cuál ya tomó nota la autoridad académica y prometió investigar (diario EL PAÍS: https://tinyurl.com/28xb5qzm).
La doctora SHEINBAUM también se defiende en redes, pero de las acusaciones vinculadas a la tragedia del Colegio Rébsamen, hoy de moda por el aniversario del terremoto que causó 26 muertes el 19 de septiembre de 2017, cuando ella era alcaldesa de Tlalpan.
Este viernes 22 CLAUDIA andaría por Hermosillo, el sábado 23 iría a Culiacán y el domingo 24 se estaría reportando desde Oaxaca. Su recorrido es de puras capitales, para el anunciado trabajo de estructura.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Arnulfo, fin del montaje

Cd. Victoria, Tam.- El excesivo protagonismo tiene sus consecuencias. Cheque usted la ruta: (1) inflar una causa justa con fines oscuros, (2) atizar la lumbre de la rebeldía más allá de lo razonable, (3) generar expectativas demasiado amplias y luego (4) terminar doblando las manos.
Oiga usted, vaya apuesta de alto riesgo. Deja, por principio, un saldo de frustración entre quienes creyeron al pie de la letra la narrativa de una escalada sindical limpia.
Cuando en realidad se trataba de una pirueta más del líder magisterial ARNULFO RODRÍGUEZ TREVIÑO. Amago con regateo incluido, en base a cálculos políticos de utilidad personal y para obtener ventajas ajenas al gremio.
Descubierta la farsa, el reclamo de los maestros se genera por acción mecánica. Por pura inercia, como cualquier movimiento que es frenado de golpe. Al conductor se le viene la carga encima.
Entre el abucheo y la rechifla de los trabajadores en plantón, le gritaban cosas terribles al profesor en jefe de la sección 30: -“¡Vendido!”, entre otras.
O también, a manera de pregunta: -“¿Cuánto te dieron?”, a lo que respondió el propio ARNULFO: -“Me está usted faltando al respeto maestra”
Dicho estaba desde un principio que la movilización era un montaje. Una trama diseñada para chantajear al gobierno, sacar lo suyo y bajar de golpe el telón, dejando colgados a los maestros.
Así han actuado siempre. Así fue toda su vida doña ELBA ESTHER GORDILLO, guía moral y modelo de conducta del profesor ARNULFO. Mismo modus vivendi, igual modus operandi.

JALÓN DE OREJAS
Uno pensaría que, después de tantos años, estos numeritos no debieran engañar a nadie. Pero la gente sigue cayendo en el garlito de estos líderes charros que dicen defender a los maestros y en realidad juegan para su bolsillo.
Lo cierto es que la joven titular de Gobernación MARIA LUISA ALCAIDE sacó del arcón de los recuerdos una vieja solución que antaño fue práctica regular en Palacio de Bucareli. Regla de oro que emplearon sus antecesores, como MOYA PALENCIA, REYES HEROLES, GUTIEREZ BARRIOS y hasta BARTLETT. 
Manotazo en la mesa, le llaman. Algo parecido a dejar caer todo el peso de la autoridad federal. Intervención eficaz del supremo gobierno y háganle como quieran. 
Mandar llamar a los principales protagonistas, escuchar lo necesario y disponer la ruta más corta para el retorno a la normalidad institucional, al precio que sea.
Y así sucedió. No estuvo, por cierto, la titular educativa estatal LUCÍA AIMÉ CASTILLO y este es un detalle digno de sopesar. Quizás porque era parte del problema. También para protegerla, pues su despido encabezaba la lista de las demandas sindicales.
El cónclave sería entre el gobernador, las titulares de SEGOB y SEP, más la dirigencia máxima del SNTE, con la sección 30 como tema y su dirigente en el banquillo.
Sin otra opción que entender el encuentro como un asunto de Estado y acatar la orden presidencial que dispuso el arreglo urgente del problema, a como diera lugar, sin pretextos. Y así fue.

REGRESO SIN GLORIA
Recordando a don GABILONDO SOLER, había que dar la cara después del viaje y por ello los maestros en paro le preguntaron a su líder algo así como: -“¿qué me trajiste mamá cua-cua?”.
A lo que ARNULFO respondió con gesto hosco, ordenando arriar banderas, levantar de inmediato los tenderetes, desmontar estructuras, lonas, templetes, mantas, cartelones y regresar a sus respectivas casas por la ruta más cercana.
Difícil de creer pero así ocurrió. La misma persona que provocó el ventarrón, ahora estaba llamando a la calma y metiendo los demonios de nuevo en la botella.
El encabronamiento no se hizo esperar. Los gritos, las acusaciones de traición y todas esas cosas que los seguidores de un caudillo le recriminan cuando perciben el cambio de rumbo. El bandazo.
Aunque el error viene desde un principio. Esa sospechosa magnificación del problema, la forma encorajinada de plantear la lucha con trazas de epopeya histórica. Y miren en que terminó.
A ver maestras, levanten sus cositas porque ya nos vamos. El anafre, la olla de café, los principios, las esperanzas y los sueños, todo es desmontable para el esquema gordillista de ARNULFO. Hoy es blanco lo que ayer fue negro.
Pues resulta que siempre no. Ni modo, ya nos vamos, seguiremos luchando desde alguna esfera de éter. Platicando ya veremos de qué, pues el desenlace de esta lucha ha sido escrito desde la capital mexicana.

FALSEDAD DE ORIGEN
No quedó más que obedecer, acatar y (de los que tengan tiempo) desplazar el recuerdo unas semanas atrás para preguntarse en dónde estuvo la falla. Desde que empezó el problema, tal vez.
O en tiempo previo, cuando votaron por ARNULFO en la sección 30. Incluso antes, cuando permitieron sin chistar ni protestar, que PANCHO CABEZA los despojara de sueldos, compensaciones y prestaciones diversas, año tras año, mes tras mes.
El susodicho (mire usted) andaba tan (pero tan) urgido. Necesitaba dinero para la campaña del TRUKO y por eso metió la mano hasta en el presupuesto de la UAT. Amén de la SET.
De aquí la falsedad del drama montado por el profesor RODRÍGUEZ. Pragmatismo en grado abusivo. No buscaba quién se la hizo sino quien se la iba a pagar. Quiso cargar adeudos del pasado a la cuenta de la administración presente.
Y todo ello en la víspera de un megaproceso electoral. El del entrante 2024 donde hay centenares de jugosos cargos que repartir (y apetecer) entre lo municipal, lo estatal y lo federal.
Al estilo de doña ELBA, oye gobierno, si no puedes resolver el problema de mis trabajadores, al menos arréglate conmigo, con mi pandilla, métenos en la polla, el reparto de regidurías, curules locales, federales, quizás alguna senaduría, aunque sea suplente.
Aquí se sembró desde el arranque el huevo de la serpiente, el origen del mal. La lucha nace espuria porque solo en teoría buscó defender a los trabajadores. ARNULFO siempre tuvo otros planes.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Samuel, ¿ganso a la naranja?

Cd. Victoria, Tam.- Sin confirmar todavía, el más reciente tumbo del movimiento naranja consiste en impulsar al gobernador neoleonés SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA hacia la candidatura presidencial.
Decisión a la que el propio DANTE DELGADO inicialmente se opuso y hasta regañó públicamente a SAMUEL, instándolo a cumplir primero con su estado.
El propio SAMUEL asumió el cargo en octubre del 2021 prometiendo concluir su mandato y rechazando el tener aspiraciones de ocupar la silla presidencial. La flagrante contradicción vino después.
No será la primera ocasión que un mandatario neoleonés mienta en este tema. Su antecesor, el independiente JAIME RODRÍGUEZ, el “Bronco”, hizo exactamente lo mismo.
Presumirse ajeno a cualquier ambición presidencial para luego lanzarse tras la silla mayor y hacer el ridículo. Ya van dos habladores al hilo que pecan de lo mismo en dicha entidad.
Lo que aflora en el fondo es un membrete naranja todavía sujeto al capricho de su fundador y líder moral, entrampado en opciones contradictorias.
Propuestas que van desde apoyar a XOCHITL GÁLVEZ, tal cual lo planteó el gobernador de Jalisco ENRIQUE ALFARO, hasta adoptar un candidato externo como MARCELO EBRARD o jugar con alguna carta propia.
Sólo que en esta última opción ya se descartaron dos, DONALDO COLOSIO y el propio ALFARO. Queda SAMUEL producto atractivo si la meta de DANTE es ganar perdiendo.
Es decir, engordar urnas para cosechar curules, escaños, municipalidades y negocios, consolidando la presencia territorial del MC en regiones importantes del país.
 
CLOSET OSCURO
Pero DANTE también debe saber que el pasado y el contexto familiar de GARCÍA SEPÚLVEDA van a ser nuevamente revisados con lupa por la opinión pública nacional, si se materializa su postulación.
Aquellas imágenes que todavía afloran tras una búsqueda simple en Internet, donde la familia nuclear de SAMUEL aparece conviviendo con su pariente GILBERTO GARCÍA MENA, “el June”, famoso jefe delictivo oriundo de Miguel Alemán, Tamaulipas.
Las fotografías datan de los años noventa y el futuro gobernador aparece en ellas siendo niño. Se recordará que el “June” fue capturado por el ejército en abril de 2001, en la localidad de Guardados de Abajo, municipalidad de Camargo. Hoy cumple condena.
Pero la cercanía a GARCÍA MENA es lo menos grave. Lo escalofriante es el caballero que aparece a un lado, nada menos que HECTOR, el “H”, BELTRÁN LEYVA, un verdadero peso completo en el mundo de los negocios ilegales.
Señorón del bajo mundo cuya cercanía con el padre de SAMUEL (el presunto empresario regio, SAMUEL GARCÍA MASCORRO) parece explicar la prosperidad de los GARCÍA SEPÚLVEDA y su conquista súbita de la gubernatura en una campaña que contó con un colosal manejo de recursos.
No fue gratuito el que un novato como SAMUEL haya apabullado a contrincantes de peso como el tricolor ADRIÁN DE LA GARZA, el panista FERNANDO LARRAZÁBAL y la abanderada guinda CLARA LUZ FLORES.
Prácticamente aplastó a sus competidores con un discurso pobre y errático, plagado de pifias y un gran desconocimiento del Estado. El caudaloso rio de dinero fue la clave.
Finalmente lo logró y hoy sus adversarios del PRI y el PAN lo tienen en jaque en el congreso estatal y en permanente disputa por temas de gasto público.
Guerra abierta de la clase política tradicional contra este hombre que acaso posea habilidades como mercadotecnista pero nula capacidad de negociación política.
No sabe manejar las divergencias ni navegar en ellas y cuando debe hacerlo es testarudo, carente de empatía, duro como una piedra. ¿Con ese perfil lo quieren poner a competir frente a CLAUDIA y XÓCHITL?
Circula, por cierto, la versión de que SAMUEL tiene el visto bueno de Palacio Nacional para entrar a la competencia buscando golpear a XOCHITL y restarle votos al Frente Amplio. Actuaría, entonces, como un morenista de closet, ganso a la naranja.
 
LA TREINTA
El conflicto magisterial de Tamaulipas entró en una nueva etapa, al inicio de esta semana, tras la reunión de sus principales protagonistas en la capital del país, con autoridades federales y la dirigencia nacional del sindicato.
Intervinieron los que tenían que intervenir. El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y el líder de la sección 30, ARNULFO RODRÍGUEZ.
Por los poderes centrales, la titular de Gobernación MARÍA LUISA ALCALDE, la de Educación LETICIA RAMÍREZ AMAYA y el dirigente nacional del SNTE, maestro ALFONSO CEPEDA SALAS.
La negociación ya había empezado a ganar terreno desde el 14 de septiembre pasado, cuando se confirmó que el Grito de Independencia se llevaría a cabo de manera normal en la Plaza Juárez, previo retiro del plantón magisterial.
En un ambiente de moderado optimismo, se hablaba ya del inminente retorno a labores (y clases) tanto del personal educativo como de los 900 mil alumnos afectados por el paro.
Apuntaba en dicha dirección el mensaje subido a redes por la maestra ALCALDE este lunes, cuando escribió:
-“Saliendo de una reunión exitosa” (…) “Acordamos que se hablará con los maestros para que a partir del miércoles se instale una mesa que atienda sus demandas laborales y, al mismo tiempo, se puedan reiniciar clases. Estamos convencidos que el diálogo es la mejor forma de solucionar conflictos.” (https://tinyurl.com/2b8zdna7)
Queda claro que (1) ni AMÉRICO está solo, pues cuenta con todo el respaldo de la federación, (2) ni tampoco ARNULFO se maneja con la autonomía que presume (o sueña) pues igual debe rendir cuentas ante la dirigencia nacional del profesor CEPEDA.
Como en toda negociación exitosa, hay concesiones de ambos lados. No siempre las deseables, solo las posibles, aquellas donde el común acuerdo preserve el equilibrio, sin imponer caprichos ni humillar a la contraparte. Veremos.

martes, 19 de septiembre de 2023

Ni partido ni alianza, un club

Cd. Victoria, Tam.- Parto de los montes. Pues no, ni fue partido, ni acuerdo entre organizaciones, la instancia que MARCELO EBRARD anunció por fin este lunes en un hotel de Xochimilco, en respuesta a lo que él considera una elección interna insatisfactoria.
Después de mucho pensarle, lo que nace es una asociación civil de nombre tibio que su (descolorido) promotor parece haber sacado del TRAVEL CHANNEL (o acaso del NATIONAL GEOGRAPHIC) y llevará por nombre “El Camino de México”.
Hay políticos que asombran por su audacia. En el caso de MARCELO, lo que asusta son sus excesos de prudencia. Sensatez suicida. Todo ello en un mundo que ni es prudente, ni tampoco sensato.
Lo suyo es (de nueva cuenta) ruptura sin ruptura, posponer, diferir, postergar, aplazar (en una palabra: procrastinar) atenido al cambio gradual y por dentro. Sin salirse de MORENA. 
Inconformidad que descansa en la ingrata esperanza de que MARIO DELGADO haga justicia. Corre el riesgo de que DELGADO se infarte o colapse por un ataque descontrolado de risa.
Con banderas así inicia su recorrido nacional bajo propósitos tan juiciosos como el de “emprender un diálogo en todo el país”, organizar “la fuerza que representamos”, porque “tenemos que salir adelante”, “estas cosas toman tiempo”, “vamos a seguir luchando” y “que nadie se desanime”.
O sea que… ¡ánimo raza!, ¿o cómo estuvo la cosa, entre esas tonalidades emocionales color pastel que parecen emular a la madre TERESA o MAHATMA GANDHI?… 
Mientras tanto, una partidaria devota de CLAUDIA SHEINBAUM como es la gobernadora campechana LAYDA SANSORES ya agarró por su cuenta a EBRARD y hasta presentó en redes un corrido donde lo ridiculizan.
También el señor NOROÑA monta hogueras contra el excanciller, recurriendo a la descalificación total, sin considerar matices, al estilo MICK JAGGER, pintando todo de negro.
Parto de los montes, en efecto.

LA FAMILIA GUZMÁN
Para quienes valoran los procesos judiciales como una rama oscura del showbiz, resultará estimulante la noticia difundida este lunes desde Chicago, informando que el joven capo sinaloense OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ se declaró inocente de todos los cargos que le imputan.
Lo cual significa que habrá juicio, con programación de fecha (tentativamente, en noviembre), chamba para las cortes que lo reclaman, presentación de cargos y testigos, deliberaciones del jurado y veredictos.
Tal cual ocurrió en 2019 con su padre JOAQUÍN GUZMÁN en una corte de Nueva York, proceso que desembocó en cadena perpetua.
Y como sucedió también con el narcopolicía GENARO GARCÍA LUNA, declarado culpable de cinco cargos en febrero pasado y hoy en espera de sentencia.
Así pinta el proceso de OVIDIO, el más joven de los “Chapitos”. La justicia como espectáculo, tema para escribidores, frenesí de los medios, programas televisivos con especialistas durante semanas (acaso meses y años) con bastante jaleo en la opinión pública al norte y sur del río Bravo.
Los cargos son posesión de sustancia controlada con intención de distribuirla; empresa criminal continua; conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancia controlada; conspiración para lavar dinero y portación de armas. Como nota al calce, ahí donde dice “sustancia controlada”, léase fentanilo.
El tema es que “hay tiro” en el caso de OVIDIO. Pero ello no elimina la posibilidad de una negociación, como (de manera tardía) lo está intentando ahora la defensa de GARCÍA LUNA.
Y aunque se magnifique mucho el caso, cabe precisar que OVIDIO es el más limitado de dicha familia, en cuanto al tamaño de sus operaciones y el territorio controlado. El benjamín.
La prensa especializada afirma que son todavía más poderosos y letales sus tres hermanos mayores, IVÁN ARCHIVALDO, JOAQUÍN y JESÚS ALFREDO.
No obstante, la DEA ofreció en principio la misma recompensa. Cinco millones por cráneo, incluyendo al ya capturado OVIDIO, hoy internado en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago. Parejo todos.

GOPES SENTENCIADOS
En Ciudad Victoria, pudiera ser un avance el que luego de 32 meses haya sentencia para los 12 agentes de la policía tamaulipeca involucrados en la masacre de 19 personas perpetrada en Camargo el 22 de enero del 2021.
Caravana de migrantes guatemaltecos y mexicanos que buscaban llegar a los Estados Unidos. Los interceptaron, balearon y prendieron fuego. Para terror de sus respectivas familias, los carbonizaron.
Los uniformados que reciben condena son una mujer y 11 hombres a quienes el juez PATRICIO LUGO JARAMILLO dictó penas entre 2 y 9 años de prisión, subrayando en ello su “brutal ferocidad” y el “total desprecio por la vida”.
Pertenecían al tenebroso Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) que comandó el hombre más cercano a CABEZA DE VACA en materia de seguridad, FELIX ARTURO RODRÍGUEZ. De ahí el alias de “gopes”.
Se sabe que RODRÍGUEZ operó como brazo armado y hombre de todas las confianzas desde que CABEZA fue alcalde de Reynosa, posteriormente en la administración estatal y hoy como jefe de seguridad personal en su residencia de Dallas, Texas.
¿Se hizo justicia?... 
(1) No. Las penas distan mucho de ser sustantivas (entre 2 y 9 años) para asesinos desalmados de gente inocente a la que además prendieron fuego y donde el carácter policial de los agresores debiera haber funcionado como un agravante serio y no lo fue.
(2) Tampoco se observa interés por los autores intelectuales. En este punto, tendrían que estarse ventilando los nombres del “gope” mayor, FELIX ARTURO y su superior jerárquico, CABEZA DE VACA, quien daba las órdenes a dicha corporación de manera directa, sin mediar organigrama.
No es entonces una resolución para festinarse. Castiga lo obvio, pero nada dice ni hace contra los autores intelectuales. Justicia a medias, tirando a rabona.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Dos Gritos: primero y quinto

Cd. Victoria, Tam.- Comenté aquí hace un año que el grito del 2022 sería el último de AMLO en plenitud de facultades y sin otra figura nacional capaz de hacerle sombra. 
Para el presente 2023 ya fue distinto. La sucesión presidencial está prácticamente definida entre dos precandidatas mujeres y estas (sobre todo la oficialista, SHEINBAUM) empiezan desde ahora a restarle energía, reflectores, atención mediática.
Por el contrario, en Tamaulipas, el joven gobierno de AMÉRICO VILLARREAL apenas vivió su primera fiesta patria en la Plaza Juárez de esta capital y hasta el primero de octubre próximo conmemorará su primer aniversario.
Para ANDRÉS MANUEL, el primero de octubre entrante será el inicio simbólico de su cuenta regresiva. Un año y descontando, pues en esa fecha, pero del 2024, habrá de asumir su sucesora, CLAUDIA o XÓCHITL, la que gane.
Por lo pronto, en este 213 aniversario del mexicano Grito de Independencia, el viernes pasado AMÉRICO conjuró los rumores presentes en la víspera, donde se pretendía que la ceremonia cambiaría de sede a Nuevo Laredo para no interferir con la protesta magisterial.
Ni hubo tal interferencia, ni los maestros representaron impedimento alguno para que el evento tuviera lugar como manda la ancestral costumbre, en el corazón de Victoria..
Fiesta de gran colorido donde también marcó la diferencia el que se abrieron las puertas de Palacio para el ingreso del público y el convite de una cena.

AQUEL GRITO
Y algo que todavía muchos recuerdan. A su padre, el ingeniero AMÉRICO VILLARREAL GUERRA, le tocó presidir el segundo grito (1988) bajo un rumoroso techo de nubes que anticipaba la inminente llegada del huracán “GILBERTO”.
Fenómeno meteorológico que marcó un antes y un después en materia de protección civil, nacional y regional, no solo en Tamaulipas sino (de manera muy especial) en el vecino estado de Nuevo León.
Pocos entonces podrían imaginar que 35 años después, un segundo AMÉRICO estaría agitando la bandera y tocando la gran campana para conmemorar el inicio de la gesta insurgente.
Esta vez con innovaciones propias del cambio generacional. Otros tiempos y también distinto partido. Esta vez, el doctor VILLARREAL ANAYA contó con mejor clima. Noche tibia, escasas nubes.
Y algunos añadidos en la lista de héroes vitoreados: “¡Vivan los Independentistas tamaulipecos!, ¡Viva BERNARDO GÓMEZ DE LARA!, ¡Viva ISADORA OVALLE!, ¡Viva la Honestidad!, ¡Viva la Verdad!, ¡Qué Viva la Justicia!, ¡Qué Viva Tamaulipas!,¡Qué Viva México! “
La referencia a ISADORA hace justicia a una poco conocida mujer tamaulipeca que operó como informante al servicio del movimiento insurgente. Fue ejecutada en Ciudad Victoria.

EN EL ZÓCALO
Mientras tanto, en el grito de AMLO hubo ausencias notables. Sobre todo si evocamos el de 2022, cuando todavía figuraban en su grupo cercano la entonces jefa de gobierno CLAUDIA SHEINBAUM; era secretario de Gobernación ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y canciller MARCELO EBRARD. Amén de los “desinvitados” de la noche, como fueron los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. 
Entre las novedades del grito nacional, queda para el recuerdo el emotivo “viva” para los “hermanos migrantes”, además de “los pueblos indígenas y la grandeza cultural del país”, así como varios “mueras” contra la corrupción, la avaricia, el racismo y la discriminación.
Los medios se encargaron de recordar que los mexicanos en el extranjero (en particular, quienes trabajan en Estados Unidos) aportaron más de 60 mil millones de dólares en los últimos 12 meses, por concepto de remesas.
Saldo que, de acuerdo a cifras del Banco de México, estaría acumulando 34 meses consecutivos de crecimiento sostenido, desde mayo de 2020. Es el dinero de la gente que trabaja del lado americano y es enviado de manera regular para la manutención de sus familias.
Incremento que especialistas nacionales atribuyen al abatimiento de la tasa de desempleo en Estados Unidos, debido a la reactivación económica en dicho país, tras finalizar la pandemia.
En el desfile del día 16, los medios tomaron nota de los países invitados y sus respectivas delegaciones militares, entre otras, las de Rusia, China, Nicaragua, Cuba y El Salvador.

DOS AGENDAS
Y bueno, este domingo 17, de acuerdo a lo anunciado, inició la gira nacional de la doctora SHEINBAUM por las capitales de los 31 estados, empezando EN Morelia, Michoacán, donde aparece acompañada por el dirigente nacional MARIO DELGADO y GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Agenda donde destacan sus llamados a la unidad, es decir, la urgente y difícil operación cicatriz tras una contienda interna que por momentos suscitó enconos fratricidas en las huestes de MORENA.
Y también el encuentro con lo que serán las estructuras de dicho partido, donde ya están trabajando el lema de “la esperanza nos une”. El concepto de “unión”, el apremio por dejar atrás la división que dejó por saldo la inconformidad de MARCELO EBRARD.
Por su parte, XOCHITL GÁLVEZ hizo recorrido por Zacatecas, de donde reporta encuentros, entre otros sectores, con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 
No pernoctó en hotel sino en una residencia de amigos, no sabemos si por razones de austeridad o de seguridad, pues dicha entidad figura entre las más violentas del país.
Preámbulos, todavía, de la gran batalla. Ni CLAUDIA ni XOCHITL pueden llamarse candidatas. Son en todo caso precandidatas ganadoras de sus respectivos procesos partidistas y recorren en país con el título de “coordinadoras” de sus respectivas trincheras políticas. Esto apenas empieza.