jueves, 16 de enero de 2025

Sucesión y lugares comunes

Cd. Victoria, Tam.- “Esta sucesión viene adelantada” apuntan en voz bajita los politólogos de café, entornando los ojos y haciendo luego un guiño de misterio, como si estuvieran revelando un secreto crucial, solo para iniciados.
La respuesta cínica no tarda mucho en llegar: -“¿Y cuándo ha sido distinto?”…En efecto, es tarea difícil contener las ansias de quienes se sienten con esa rara combinación de posibilidades y merecimientos.
Bíblicamente, el dicho tiene su aplicación. No todos los que dicen “señor, señor” (Mateo 7:21) alcanzarán la gloria, porque “estrecha es la senda” para alcanzar dicha meta y “ancho el camino que lleva a la perdición” (Mateo 7:13).
Menester es recordar (solía decir TYR) que no todos los aspirantes son prospectos. Los primeros son legión, se enumeran por miles y hasta podríamos consultar el más reciente censo del INEGI para precisar el dato.
Los segundos son quienes tienen la oportunidad real y se cuentan con los dedos de una mano. Querer no es poder, al menos, en estos casos.
Si algo sobra es el voluntarismo, alentado muchas veces por la gente más inmediata, parientes, amigos, compañeros de ruta. Tontos útiles que devienen luego en consejeros inútiles.
 
QUIÉN DECIDE
Antaño se usó cierta frase sibilina (“está usted en tesitura”) metáfora musical que ubicaba al susodicho en la afinación precisa de sus cuerdas bucales para pegar el grito de la victoria. A menudo se trataba de una gran mentira y se empleaba para inyectar bríos a precandidatos menores. Jugar con sus esperanzas.
En los tiempos dorados del PRI se emplearon dos métodos, La designación presidencial del candidato, que abarcó todo el siglo 20, hasta MANUEL CAVAZOS en 1992. El destape, pues.
Y la regional, que se extiende desde YARRINGTON y EUGENIO hasta RODOLFO (y su reemplazo, EGIDIO). Los mandatarios estatales se volvieron el fiel de la balanza. Casos exitosos, triunfos puntuales.
La posterior victoria de VICENTE FOX y el consecuente fracaso de PANCHO LABASTIDA en dos mil, resultaron una tragedia para el priísmo nacional pero otorgaron amplios poderes a los gobernadores del tricolor, entre ellos, el de nombrar sucesor.
En aquellos años comenté que el último mandatario de la vieja época, ERNESTO ZEDILLO, poco antes de irse se cortó el dedo en pedacitos y lo repartió entre la veintena de gobernadores afines.
 
VIEJO MODELO
La gran interrogante vendría 12 años después, cuando la aplanadora tricolor regresa a Palacio encarnada en el abogado mexiquense ENRIQUE PEÑA NIETO.
Nos planteábamos entonces cómo serían los procesos hacia el interior del PRI en aquel 2012 tras al regreso del Gran Elector, el supremo fiel de la balanza. ¿En quién recaería la decisión, en la delegación de facultades heredada por ZEDILLO antes de su salida o en el dedo grande de Los Pinos?
Para infortunio del partido tricolor, se impuso el segundo modelo. Decisión de PEÑA NIETO alentada por su alter-ego LUIS VIDEGARAY y operada por OSORIO CHONG.
En el primer esquema, durante la docena panista, cuando la decisión del PRI recayó en los mandatarios estatales, llegaba gente con amarres ya hechos en el plano regional. Por ello, desde finales de siglo se hablaba entre la “carta” externa” y la “carta local”.
Pero PEÑA y VIDEGARAY se inclinaron por la externa, BALTAZAR HINOJOSA quien (según algunos bromistas) conocía mejor Coahuila que Tamaulipas. Su derrota ante PANCHO CABEZA fue abrumadora.
Importa la reflexión para prever el proceso de 2028. En efecto, la sucesión luce adelantada, hay mucha gente ansiosa, pero justo es recordar la respuesta cínica citada al principio. ¿Cuándo ha sido distinto?...
 
DUELO ENTRE DAMAS
Ambiciones hay muchas (en efecto) y desbordan los cauces desde ahora. Con el añadido de que las aspiraciones más exaltadas son entre mujeres. La que viene se vislumbra como una competencia abundante en estrógeno, en progesterona.
Si además añadimos que el arribo de una presidenta apunta en la misma dirección y (por añadidura) las feministas han declarado que el tercer milenio “es el de la mujer”, pues todo pinta para una competencia muy intensa en la nominación del partido gobernante.
El desenlace guinda quedaría entre damas y, mire usted, opciones hay. La más ruidosa es la chihuahuense (regia, reynosense, potosina) MAKI ORTIZ, a quien no debemos descartar como aspirante por un partido distinto a MORENA (el naranja, acaso) si la decisión oficial no le favorece.
Igual de alborotada anda la tampiqueña OLGA SOSA, mujer orquesta cuya presencia suele encender los ánimos donde se haga presente. Extrovertida y hasta jocosa, su alharaca mete dudas a quienes piensan en la función pública como una responsabilidad seria.
Por su buen desempeño en el ayuntamiento de Tampico, podríamos pensar también en MÓNICA VILLARREAL, aunque ello estaría supeditado la propuesta que en breve dará a conocer la doctora SHEINBAUM, donde busca limitar la promoción de familiares en cargos de elección. Pendiente leer las letras menudas de dicho anteproyecto.
Y, desde luego (pero, por supuesto) CARMEN LILIA, la carta laredana. Buena administradora municipal, como lo fue su hermano CARLOS y tan enamorada de la política como su padre CARLOS ENRIQUE, dirigente juvenil del PRI en los años sesentas, líder nacional del PARM en la madurez, tres veces diputado (dos por la vía federal, una local) y también alcalde de Nuevo Laredo.
Se calienta la puja sucesoria, en efecto, pero ello no es novedad.

miércoles, 15 de enero de 2025

Quemazones y mordidas

Cd. Victoria, Tam.- Representan un franco desafío para los negacionistas del calentamiento global fenómenos como los incendios forestales cada año más destructivos en bosques y ciudades del oeste norteamericano.
También las altas temperaturas que los mexicanos padecimos en 2024 y esos mares en atípica ebullición que de un día para otro son capaces de provocar en pocas horas un huracán categoría cinco, como fue el caso de “OTIS” el 25 de octubre de 2023 y su devastación sin precedentes en Acapulco.
O los tsunamis registrados en Japón en enero y agosto del mismo 2024; en ambos casos con olas que rebasaron los 7 metros. Más reciente, superior en intensidad y área de afectación el tsunami que el pasado 26 de diciembre ocurrió en Sumatra, con olas de hasta 30 metros y efectos destructivos en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Avanza la desertificación y el estrés hídrico, se derriten los polos; ríos, lagos y mares se van convirtiendo en amplias cloacas de inmundicia orgánica y desechos inorgánicos, pero hay un sector todavía amplio, influyente y muy poderoso que niega la emergencia ambiental del planeta.
Alegan que los cambios climáticos son parte de ciclos regulares y la Tierra se calienta y enfría cíclicamente, sin intervención humana. De ahí pasan a decir que las alertas difundidas por los ambientalistas provienen de datos falsos o manipulados en su interpretación.
 
ESCÉPTICOS DE POSTÍN
De manera significativa, las personalidades relevantes que cuestionan el cambio climático se ubican en el espectro político más conservador. La derecha y la ultraderecha.
Figuras como el mandatario gringo hoy electo por segunda ocasión DONALD TRUMP, el expresidente brasileño JAIR BOLSONARO, el exprimer ministro británico BORIS JOHNSON, el exjefe de gobierno español MARIANO RAJOY y el también hispano SANTIAGO ABASCAL, líder del partido neofascista VOX.
Argumentos que en buena medida nos hacen recordar las burradas mayúsculas de VICENTE FOX cuando argumentaba que el “fracking” es ecológico (hágame usted el recabrón favor) nomás porque empresas gringas que aplican dicho método brutal para extraer gas del subsuelo, le habían dado cuerda como propagandista y lobista ante el gobierno mexicano.
Entre defender el fracking y promover la siembra masiva de marihuana ha transcurrido la vida de un reaccionario excéntrico como VICENTE, buscando de paso jalar recursos para sus elefantes blancos “Vamos México” y “Centro Fox”.
 
CAMPAÑA DENTAL
Aterrizando en la capital de Tamaulipas, desde luego que merece reconocimiento el titular de tránsito local JAVIER CÓRDOVA quien fue noticia por estos días tras anunciar la suspensión de un agente de tránsito, por “mordelón”
El oficial suspendido fue grabado recibiendo "mordida" por parte de un conductor y se difundió en redes sociales, denunciado por una oportuna videograbación, mientras se embolsaba un billetito de un automovilista.
De cualquier manera resulta inevitable señalar la observación que nos hacía una lectora al señalar que desde la llegada de CÓRDOVA los mordelones andan desatados en cruceros estratégicos de la ciudad y también por los libramientos.
Bienvenida, por supuesto, la aseveración del funcionario local cuando advierte con plena seguridad que habrá “cero tolerancia” a la corrupción en dicho sector. Cometida esta en la modalidad de extorsión, cobro de peaje, por parte de quienes portan uniforme y placa, en moto y en patrulla.
Pero, bueno, los victorenses hacen votos porque el castigo no sea “flor de un día” o correctivo aislado, “nomás para la foto” (y su respectivo boletín) el referido caso del agente vial sancionado al sorprendérsele en flagrancia, encajando dientes y colmillos en la humanidad de un chofer.
Siendo francos, el problema es de tales dimensiones que haría falta una campaña completa de monitoreo regular desde las cámaras del C4 (que JAVIER conoce muy bien, pues fue titular del mismo) para que en verdad haya resultados efectivos, capaces de modificar conductas. Eso y mejores sueldos.
 
CORRECCIÓN PERMANENTE
Los castigos aislados, de formato únicamente propagandístico, solo provocan que los tránsitos venales se vuelvan más cuidadosos en sus maniobras, más hábiles en el disimulo. Si las autoridades se conforman con ello, el cambio sería nadamás formal, en la ejecución y la manera de hacerlo, sin moralización de fondo.
Lo que entonces puede ocurrir es que los uniformados realicen sus cochupos cuidando que las cámaras no los capten. Esto es, con la habilidad propia de un prestidigitador o un mago, de esos que sacan o meten conejos y palomas de su chistera. Como quien baraja un maso de cartas y sabe dónde está el rey de copas (o el as de oros).
Los chilangos son campeones en ello y hasta se cuentan chistes (sketches de carpa y televisión) sobre su habilidad al quitarse discretamente el casco o la cachucha para que la víctima deposite la mordida de manera tan ágil que ni cámaras de monitoreo ni (menos) algún reportero furtivo registren la transacción.
En resumen, si decisiones como la publicitada por CÓRDOVA no se generalizan y se quedan solo en anécdotas aisladas, la enseñanza que habrá de prevalecer no será de mayor honestidad.
Será la pericia, el imperativo de hacer las cosas con mayor habilidad, destreza, maña, en la subcultura de que “todo se puede, pero no seas descarado, ni pendejo”.

 

martes, 14 de enero de 2025

Cavazos, refuerzo de “Alito”

Cd. Victoria, Tam.- “¡A la trinchera que me pongan voy!”, solía repetir el matamorense MANUEL CAVAZOS LERMA en aquellos primeros días de 1999, cuando los reporteros le preguntaban qué haría con su vida tras el cercano final de su mandato.
Y, en efecto, tiempo después participó como enviado especial del CEN tricolor en procesos electorales de carácter regional, donde se dice que supo cumplir fiel a su estilo, austero y eficaz.
Luego volvería como candidato a senador en la elección de 2012, paralela a la presidencial de PEÑA NIETO. competencia por la Cámara Alta cuyo sillón principal ganó el panista PANCHO CABEZA, dejando a CAVAZOS el escaño de primera minoría.
Responsabilidad que CABEZA ejerció 41 meses, entre el 1 de septiembre de 2012 y el 29 de enero de 2016, cuando pidió licencia para ir tras la gubernatura de Tamaulipas, heredando la silla a su suplente, el matamorense JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO. 
Campaña donde el gallo blanquiazul ganó con la ayuda de muchos operadores del PRI que cambiaron de trinchera sin pudor alguno, pastoreados por el entonces dirigente estatal del PAN, el “Truko”, CESAR VERÁSTEGUI.
Quien luego sería sucesivamente Secretario General de Gobierno y candidato a gobernador en 2022, siendo derrotado por el doctor AMÉRICO VILLARREAL.

EXPERIENCIA, AL MENOS
La nota es que CAVAZOS aparece ahora en la lista de nombramientos dispuestos por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI que preside a partir de 2019 el campechano ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, quien ya va en su segundo periodo consecutivo.
El propio "Alito" se hizo cargo del anuncio donde destaca una dama de nombre contrastante, la también periodista GRIS PEREZNEGRÓN. Las redes aclaran que el “GRIS” es diminutivo de GRISELDA y el apellido NEGRÓN va pegado al PÉREZ y sin mediar espacio alguno.
Ella viene de ocupar desde 2019 la cartera de Relaciones Públicas del PRI y ahora fungirá como secretaria de Gestión Social del mismo CEN.
Y aquí es donde entramos a Tamaulipas, donde el zacatecano MIGUEL ALEJANDRO ALONSO deja la Secretaría de Operación Política en manos del tamaulipeco MANUEL CAVAZOS.
Coincidencia, un exgobernador reemplaza a otro exgobernador. El abogado ALONSO fue mandatario de su estado entre 2010 y 2016. El economista CAVAZOS hizo lo propio en Tamaulipas entre 1993 y 1999.
Por cierto, CAVAZOS cumple 79 años el próximo 12 de marzo, pues nació en 1946. Dos años mayor que CARLOS SALINAS (1948), siete más que AMLO (1953) y 16 arriba de la doctora SHAINBAUM (1962).

AFERRADO AL MANDO
A decir verdad, ni la amistad, ni la cercanía con MORENO son factores que aporten prestigio a quienes colaboren con él. Lo cual no impide al CEN sumar individualidades valiosas.
Aun así, estamos en la peor época del PRI desde su nacimiento en 1929, no solo por la pérdida colosal de cargos públicos en todos los niveles que lo coloca por abajo del PVEM y el MC, sino (también) ante el repudio de las bases a la dirigencia tramposa de “Alito”.
El próximo agosto MORENO cumple cinco años en el cargo y (salvo algún imponderable) es harto probable que quiera presidir las celebraciones del centenario partidista, en 2029. 
Tanto como administrar los despojos de los alguna vez todopoderosos PNR de PLUTARCO ELÍAS CALLES, el PNR de LÁZARO CÁRDENAS y el PRI de MIGUEL ALEMÁN. Al menos, este sería el sueño de “Alito”, que para el resto de los militantes se antoja pesadilla. Soportarlo otro periodo más.
Privilegio del cual se apropió violentando estatutos partidistas y con la ayuda de reformas hechas a modo y de última hora, las cuales fueron en principio invalidadas por el propio INE.
Expresidentes del partido como DULCE SAURI, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL y ENRIQUE OCHOA calificaron dicho proceso como fraudulento.
Lo que vino salvando a MORENO CÁRDENAS fue una resolución mañosa del ya muy desprestigiado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), gracias al cual pudo preservar el timón, traicionando el ideario maderista (y tricolor) de “sufragio efectivo, no reelección.”

MALOS NÚMEROS
Se conserva “Alito” desde el citado proceso interno de 2019, tras la salida de CLAUDIA RUIZ MASSIEU. Un año atrás, en 2018, el peñismo había sido aplastado junto a su candidato de opereta (que más bien parecía muñeco inflable) PEPE TOÑO MEADE. De ser partido gobernante, su abanderado cayó hasta un vergonzante tercer lugar.
Fenómeno que ya habíamos visto en 2012, cuando JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata del PAN, entonces en el poder, se fue de buche al tercer lugar, superada por PEÑA y AMLO.
Dicen los consultores electorales que esa suerte de fracasos, cuando el gallo del grupo gobernante se desploma hasta el sótano, se interpretan como voto de castigo del electorado ante malos gobiernos.
Puede ser, aunque también existen (como explicación alternativa) las malas candidaturas y estos podrían ser los casos de MEADE y VÁZQUEZ MOTA. En Tamaulipas: BALTAZAR HINOJOSA.
El tema aplica también al naufragio de XÓCHITL GÁLVEZ en el más reciente proceso de 2024, pues junto a las siglas del PAN, lucían las banderolas del gobernante PRI y (en calidad de mandadero) el PRD.
Parafraseando a CHURCHIL, la señora GÁLVEZ tenía muchos defectos pero una sola virtud que serviría de consuelo. Los demás precandidatos eran peores, en términos de impacto electoral (CREEL, PAREDES, DE LA MADRID, TÉLLEZ, entre otros). Historias trágicas que luego se repiten como farsa.


lunes, 13 de enero de 2025

Cambios, reales y ficticios

Cd. Victoria, Tam.- El arranque del 2025 en Tamaulipas y los cien días de la presidenta mexicana llegan con cambios y rumores de cambios. Algo propio de la política aldeana.
Cada analista, real o novato, profesional o espontáneo, de café, cantina o banqueta, cada presunto experto incluye entre los cesados, despedidos, defenestrados, a los servidores públicos que por alguna razón le gustaría ver de patitas en la calle.
Y decir “alguna razón” a menudo significa un argumento ajeno a causas objetivas, sin sustento empírico, ni fuente confiable, más o menos seria. A veces se incluyen nombres nomás por simple antipatía o (incluso) ante la posibilidad de que alguien más cercano (amigo o pariente) quede en alguno de esos cargos.
En la capital mexicana lo vemos entre quienes cruzan apuestas (o, al menos, prenden veladoras) a los probables sucesores de personajes que estarían (dicen) en la cuerda floja, como el titular de Hacienda ROGELIO RAMÍREZ DE LA O y los líderes camerales ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y RICARDO MONREAL, entre otros.
Lo de ROGELIO (negado por la propia CLAUDIA) tendría un cierto parecido a la separación de HUGO B. MARGAIN del gobierno echeverriísta. Ciertas divergencias en la disciplina del gasto público.
 
PARECIDOS Y DISTANTES
Lo de ADÁN y RICARDO data de aquellos tiempos, cuando ambos teóricamente competían por la candidatura presidencial, recibiendo del propio AMLO el mote de “corcholatas”.
Hay más coincidencias. Ambos han sido diputados, senadores y gobernadores en sus respectivas entidades federativas, los dos graduados y postgraduados en la ciencia del derecho, expriístas además, pero de estilos muy diferentes.
Bastante rudo el tabasqueño, de un formato rústico, frontal, arcaico, que contrasta con el estilo técnico y educado del zacatecano. Rivalidad de garrote contra espadín.
Letales los dos como enemigos, aunque muy parejos (hasta ahora) en sus disputas de orden interpretativo que los confrontan en la manera de entender los proyectos de reforma heredados por AMLO a CLAUDIA.
En manejo de los tiempos y los temas de flexibilidad que MONREAL entiende muy bien y ADAN AUGUSTO abomina, pues quiere todo por “fast track” y sin quitarle “ni una coma” a los procesos que dejó en el horno LÓPEZ OBRADOR.
 
GAMBITO DE DAMA
La rumorología acosa por igual a la presidenta de Morena LUISA MARÍA ALCALDE, ante ese embarazo avanzado que sigue siendo motivo de inquietud, como por ejemplo:
(1) Su condición de madre soltera, que nada tendría de malo si no fuera porque (2) el padre de la criatura era casado al momento del romance, (3) tuvo que separarse de su compañera oficial, con quien procreó dos hijos, provocando con ello (4) la desintegración de una familia.
Y no es cuestión de elaborar juicios morales (para nada) sino de estricto sentido práctico. Eso que los expertos en imagen identifican como incongruencias visibles que meten ruido a la credibilidad de una figura pública.
Nada impide reconocer los méritos de LUISA MARÍA en cuanto a preparación académica, militancia partidista, trayectoria relevante en el servicio público, capacidad profesional, cercanía innegable con el expresidente LÓPEZ OBRADOR y la presidenta SHEINBAUM.
Pero el caso podría tener consecuencias. Por alguna razón, las miradas de la clase política se dirigen ahora hacia la humanidad de ANDY LÓPEZ BELTRÁN.
 
TAMBIÉN TAMAULIPAS
Y bueno, este fin de semana se empezó a desgranar una mazorca que tenía ya meses en preparación. Y de hecho empezó cuando YURIRIA ITURBE dejó la dirigencia de MORENA y ÚRSULA SALAZAR fue removida del liderazgo legislativo.
Lo que viene ahora son más cambios que (necesario es repetir) no serán todos los que los observadores quisieran. Tan solo ajustes de refresco estrictamente necesarios.
Se fue, es un hecho, la titular estatal de Finanzas ADRIANA LOZANO RODRÍGUEZ, cuya salida no se maneja en calidad de renuncia sino (ojo) como despido. Detalle revelador.
La reemplaza un funcionario del primer equipo, quien fungiera durante 27 meses (desde octubre del 2022) como titular de Administración, JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI. En su lugar quedaría LUIS GERARDO ILLOLDI, quien ha venido operando como Secretario del Trabajo desde julio pasado.
Y bueno, un rumor que ya se hizo viejo y (por ende) habría perdido buena parte de su credibilidad, es la presunta salida de LUCÍA AIMÉ CASTILLO, en Educación.
En igual tesitura estaría el presunto reemplazo de HÉCTOR JOEL VILLEGAS en la General de Gobierno, a quien algunos medios ya tienen rato cantándole las golondrinas sin que su dimisión se concrete.
 
PUNTO FINAL
Ya entrados en gastos, se consumó (por fin) la salida de DIANA LUZ GUTIÉRREZ en el Instituto Estatal de la Mujer. Tuvo un magnífico puesto, nada menos que una dirección general, con todos los privilegios, sueldazo, compes, ayudantías y vehículos.
No lo aprovechó, quizás por su excesivo protagonismo y los penosos asuntos de carácter personal que se hicieron públicos de manera innecesaria y sin el menor control de daños.
En empresas privadas, la afectación de tales escándalos tal vez habría sido menor. En la esfera gubernamental, el caso tiene efectos graves por el deterioro ocasionado a la imagen institucional.
¿Quién más?... Se habla de que estaría entre arenas movedizas el titular de Salud VICENTE HERNÁNDEZ NAVARRO, lo cual hace encogerse de hombros a quienes lo conocen bien, dada su cercanísima amistad con el doctor VILLARREAL ANAYA.
De cualquier manera, todo puede pasar. Conviene andar con pies de plomo y, sobre todo, esperar. Lo que deba concretarse se verá pronto; la rumorología cae por su propio peso.

viernes, 10 de enero de 2025

Mujica, ligero de equipaje

Cd. Victoria, Tam.- Las fotos del joven PEPE MUJICA lo muestran muy distinto al viejo sabio, apacible y bondadoso que hoy conocemos. Más que uruguayo, su aspecto parecería el de un revolucionario español, esbelto, moreno, bravío, acaso un espadachín o un pirata, de bigote al estilo ERROL FLYN.
Destacado militante de la organización guerrillera TUPAMAROS, estuvo preso en el penal montevideano de “Punta Carretas”, bajo acusaciones de secuestro, homicidio y robo, entre 1972 y 1985.
Espíritu indómito, escapó dos veces del cautiverio, mismas que fue recapturado, sufriendo tortura en esos años infaustos, cuando el país era gobernado por sátrapas como JOSÉ MARÍA BORDABERRY y el sanguinario JORGE PACHECO ARECO.
Vale el comentario hoy que el expresidente (su nombre completo es JOSÉ ALBERTO MUJICA CORDANO) recién anuncia que dejará de luchar contra el cáncer esofágico que le diagnosticaron en 2024 y parece haberse extendido al hígado. Ello, a sus 89 años cumplidos en mayo pasado,
Decisión tomada, prescindirá de los tortuosos tratamientos de quimio y radioterapia para esperar con resignación lo que tenga que venir, estacionado serenamente en la relativa paz de los analgésicos.
 
VIRAJE AL CENTRO
Se dice que la cárcel lo cambió, moderó su radicalismo original y lo encausó hacia la vía del cambio institucional. Ahora el mismo se autocalifica como un “león herbívoro” y lo dice con una chispa de sarcasmo en la mirada..
Lo cual le permitió formular propuestas más atractivas para las clases medias y gobernar su país entre 2010 y 2015, imbuido en un proyecto reformista que deliberadamente renunció a toda suerte de autoritarismo, aún frente a sus adversarios y críticos más feroces.
Su concepto de formar “frentes amplios” con fuerzas de izquierda y centro constituye una aportación importante en los proyectos progresistas de Latinoamérica. Mexicanos como MANUEL CAMACHO, MARCELO EBRARD y DANTE DELGADO parecen haber abrevado de dicha fórmula.
La convicción democrática de MUJICA lo ha llevado también a pronunciar severas críticas hacia mandatarios de izquierdas dentro del vecindario centro y sudamericano, ante las dictaduras de NICOLÁS MADURO y DANIEL ORTEGA, en Venezuela y Nicaragua.
Y también muy puntual al marcar sus diferencias con la argentina CRISTINA FERNÁNDEZ cuando declaró que “la vieja KIRCHNER está al frente del peronismo jodiendo, en lugar de dejar a las nuevas generaciones; ¡cómo le cuesta largar el pastel”:”
 
DESAPEGO EJEMPLAR
Detalle interesante que al concluir su gestión en 2015, pese a su gran popularidad, renunció a ser reelecto, aunque los observadores de entonces le anticipaban un triunfo seguro.
No se quiso quedar en el mando por considerar nocivo el que una persona se aferre al poder. Este detalle lo hace muy distinto a los autócratas que ya conocemos: ORTEGA, MADURO, FERNÁNDEZ y sus equivalentes.
Su desapego frente al poder le ganó el respeto en izquierdas y derechas. Y también la simpatía ganada a pulso con ese carisma que deriva de la sencillez genuina y su buen humor.
Tras dejar la presidencia, MUJICA ha vivido una etapa fértil como diputado y líder senatorial. Lo respalda la autoridad moral de quien jamás amasó fortuna desde el poder, ni incurrió en desplantes represivos o autoritarios; amén de su simpatía por el reformismo gradual, siempre dentro de la vía institucional y democrática.
A la entrada de su modesta vivienda sigue aparcado su legendario Volkswagen celeste, al que personalmente hace la afinación, cambia bujías y filtros sentado en un banquito, frente a las infaltables cámaras de los medios.
En los años posteriores a su retiro, sus reflexiones a menudo agudas y cargadas de sentido común, circulan por Internet como si fueran citas literarias.
 
SOBRIEDAD, ANTE TODO
Durante algunos años proclamó el concepto de “austeridad” en el ejercicio del poder. Luego modificó su postura al descubrir que en nombre de la presunta “austeridad” algunos gobiernos de América y Europa estaban recortando presupuestos de programas sociales.
Cambió entonces el término por el de “sobriedad” y lo explicó muy a su estilo, como un camino hacia la libertad. Sobriedad es moderación, dice, evitar el consumismo excesivo, pues “cuanto más se posee, menos feliz se es.”
Consideración que lo acerca mucho al concepto de “Tener o ser” manejado por el psicoanalista alemán ERICH FROMM. Con una orientación similar, MUJICA sostiene que “la sociedad contemporánea está atrapada en un ciclo de hiperconsumo impulsado por el marketing”, lo cual “desvía a las personas de lo que realmente importa.”
Añadiendo que “la verdadera riqueza radica en el tiempo y la calidad de vida, no en la acumulación”, para aclarar que jamás haría una apología de la pobreza (pues “no puede hacer feliz a nadie”) sino del concepto más profundo de la sobriedad, para “establecer límites en las necesidades materiales” y enfocarse en “las cosas que realmente importan”.
Ello y la frase que más cautiva al autor de esta columna, cuando aconseja andar por la vida “ligero de equipaje” y “vivir con lo justo” para que las cosas no nos roben la libertad.
Hay un libro con ese nombre (“Ligero de equipaje”, Editorial Marea, Buenos Aires, 2024) fruto de una entrevista concedida al periodista argentino GUSTAVO SYLVESTRE, donde MUJICA expone su pensamiento, con la peculiaridad de estar prologado (nada menos que) por el papa FRANCISCO y el presidente LULA DA SILVA, entre otros.
En Amazon se le localiza aquí: https://tinyurl.com/28vdqvzd.
Vale la pena.