lunes, 31 de marzo de 2025

Quién mira, escucha y graba

Cd. Victoria, Tam.- La intimidad es un valor a la baja en esta tercera década del siglo 21. Hay cámaras por todas partes y orejas invisibles para fisgonear desde periodistas y políticos, hasta a los señores narcos.
La mejor prueba de que un secreto está muy bien guardado es que todo mundo lo sabe, decía el escritor siciliano LEONARDO SCIASCIA. Desde luego, hablaba de su tierra, Agrigento, aunque igual aplica a la capital de Tamaulipas.
Resulta, pues, que en semanas recientes, una filtración grave dejó mal parado al gobierno del señor TRUMP cuando salen a relucir charlas privadas de alto nivel y (peor aún) planes militares emplazados contra grupos rebeldes en Medio Oriente.
Ello, en un país aliado como Yemen dónde la Casa Blanca se fijó como meta acabar con los hutíes, insurgencia tribal que libra una muy particular guerra santa, nacionalista y antiyanqui.
Qué tan inseguro será hoy confiar en los teléfonos celulares que aún el prestigiado servicio de mensajería Signal se vio involucrado. Y es que la gente de DONALD no se caracteriza por su lenguaje sutil.
Chatean como hablan, de manera explícita, quizás porque su propio jefe no ha logrado superar su anterior oficio de animador televisivo, donde el lenguaje debe ser tan claro que hasta un niño lo entienda.
 
FUGA DE DATOS
En el grupo de chat estaban el asesor de seguridad MICHAEL WALTZ; el vicepresidente J.D. VANCE; el Secretario de Defensa PETE HEGSETH y la titular de Inteligencia TULSI GABBARD, entre un total de 18 altos funcionarios para discutir al detalle operativos militares en marcha, objetivos, armamento y hasta cronogramas de los ataques.
No se dieron cuenta (y esto es muy grave) que en el grupo había un “convidado de piedra”, un invitado incómodo, el periodista JEFFREY GOLDBERG, editor en jefe de la revista The Atlantic, con larga carrera en la cobertura de asuntos exteriores.
Una de cal por las que van de arena. Los gabinetes de seguridad suelen monitorear lo que dicen los periodistas, en público y en privado. Ahora fue al revés, un periodista se les metió hasta la cocina.
Tema que, de haber caído en manos equivocadas, podría haber comprometido la seguridad de sus tropas. Y más creíble fue porque lo planificado en el chat se ejecutó días después.
Los calmó TRUMP al decir que la delación no tuvo consecuencias graves y los ataques fueron exitosos. Aunque sí provocaron llamaradas discursivas entre legisladores de ambos partidos.
Vaya fuga de información. Y peor en una zona del mundo que es un auténtico polvorín, cuyos efectos llegan hasta las puertas de Hollywood. En concreto a la casa DISNEY.
Productora donde RACHEL ZEGLER, la intérprete más reciente del personaje Blanca Nieves, defendió públicamente la causa palestina, provocando la respuesta inmediata de la actriz (y alguna vez oficial del ejército israelí) GAL GADOT, quien curiosamente interpreta al personaje antagónico, la reina malvada.
 
AQUELLOS MENSAJEROS
Pertenezco a esas generaciones que empezaron a chatear desde las PCs de escritorio, en los años 90 AC (antes de los celulares), con una herramienta olvidada, los “pagers”, que el lector acaso identifique si menciono algunas marcas, desde la primitiva IRC, hasta la revolución del ICQ y los “messengers” de Yahoo! y Hotmail.
Este último coexistiría un tiempo con su gemelo de Microsoft nacido como MSN Messenger y renombrado luego Windows Live Messenger, para después convertirse en Skype. Mientras American Online tenía su Instant Messenger (AIM).
Toda esta familia de mensajeros fue desbancada por la telefonía celular. Y no me refiero a la primera generación (1G) con sus aparatos gigantes y transmisión única de voz. El problema fue la segunda (2G), que además de voz ofrecía la opción de enviar recaditos SMS (Short Message Service) en texto simple.
El pequeño SMS inspiraría con el tiempo la aparición de programas similares, nacidos para móviles, que luego se extenderían a las PCs de escritorio, con servicios de texto, audio, video y datos.
El más famoso es WhatsApp y nació en 2009 como un proyecto de paga. Pero ante la indiferencia de sus potenciales usuarios, se volvió gratuito. En 2014 lo compró Facebook y desde 2021 forma parte de un conglomerado llamado Meta, con aplicaciones hermanas como Instagram y Threads.
 
PROYECTOS PARALELOS
WhatsApp es pariente lejano de aquellos “pagers” de los 90 y heredero directo de los SMS que (por cierto) siguen vigentes en el medio financiero. Para un banco es más simple notificar de alguna compra, disposición en cajero, transferencia o depósito, con la inmediatez del SMS que por cualquier otro medio.
En México, el liderazgo de WhatsApp se debe a que viene incorporado por defecto en el principal proveedor de telefonía celular, Telcel, cuya participación en el mercado es del 68.9%, muy arriba del competidor gringo ATT y del español Movistar.
La seguridad es básica. Pese a que WhatsApp presume de su “cifrado de extremo a extremo”, colecciona ya un anecdotario amplio de cuentas hackeadas que pone en duda su eficacia.
Hoy día, en niveles ejecutivos y corporaciones de seguridad, proliferan aplicaciones alternativas que prometen mayor privacidad. Entre otras, Telegram, creada en 2013 por tecnólogos rusos, hoy exiliados en Dubái, por diferencias políticas con el quisquilloso señor PUTIN.
Y también Signal, referida arriba en razón del caso yemenita. Sirva de orientación saber que es la preferida entre directivos y oficiales de la CIA. Acaso ello la torne recomendable, siempre y cuando no haya por ahí algún convidado de piedra.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 28 de marzo de 2025

Eso que llaman resiliencia

Cd. Victoria, Tam.- Dos visiones contrapuestas se entrecruzan en los pasillos del poder. Quienes dicen que el nepotismo es malo en cargos de elección inmediata y quienes forjaron alianzas para posponer la aplicación de la reforma hasta el 2030, en lugar del 2027, como se quería al principio.
Quienes consideran la no reelección como un legado valioso del presidente MADERO y quienes la aceptaron a regañadientes pero maniobraron para trasladar su aplicación, también, hasta el 2030.
Quienes propusieron una figura de refresco en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y quienes operaron para ratificar a la titular en funciones, pese a sus pobres resultados.
Quienes impulsaron a OMAR GARCÍA HARFUCH en su indiscutible triunfo tras la candidatura capitalina y quienes se sacaron de la manga un pretexto de género para imponer a CLARA BRUGADA.
Y más reciente, quienes opinan que en Teuchitlán hubo un campo de exterminio (con sus respectivas fosas y crematorios) y quienes promueven la versión de que era solo un vulgar sitio de entrenamiento.
 
SINRAZÓN COMPARTIDA
Quienes buscan entre la ropa encontrada indicios de sus familiares perdidos y quienes afirman que tales atuendos eran de sicarios que al terminar su capacitación, abandonaron las vestimentas para adoptar el uniforme paramilitar propio de dichas organizaciones.
Quienes escuchan los testimonios de sobrevivientes para concluir que se trató de una brutal masacre y quienes adoptan una postura negacionista donde la línea correcta es que nada pasó, nunca hubo fosas, ni cadáveres, ni crematorios.
Quienes dicen que el rancho “Izaguirre” fue descubierto por las madres buscadoras en marzo y quienes reportan que los gobiernos sabían de su existencia desde septiembre, a finales del sexenio previo, federal y estatal.
Quienes etiquetan a las madres buscadoras como un escollo al servicio de intereses oscuros ligados al neoliberalismo y los enemigos del régimen.
Y quienes reconocen el esfuerzo heroico de las madres y sus familias, padres, hijos, hermanos, cónyuges, como merecedores del reconocimiento universal.
 
TODOS FALLAN
Si fueran hechos aislados, como en los tiempos de LÓPEZ PORTILLO, DE LA MADRID, SALINAS, ZEDILLO y FOX, tendríamos algunas razones para otorgar cierto crédito a quienes aseguran que “no pasa nada” y se trata de historias sensacionalistas, sin fundamento real.
El problema es que (al menos) desde CALDERÓN y PEÑA a la fecha, los horrores son el sobresalto de cada día. Mucho dolor y la cuenta sigue creciendo. Nada los detiene.
Ni aplicando la mano severa (CALDERÓN) ni dándoles por la suave (AMLO), ni buscando un punto medio (PEÑA), ni retomando progresivamente la estrategia dura (SHEINBAUM).
La pregunta es si acaso nos estaremos equivocando al perseguir a los líderes de primerísimo nivel, en vez de combatir en corto a sus cuadros locales, los que asaltan, roban, violan, matan, cobran piso y peaje.
La deportación misma de 29 capos difundida el pasado 27 de febrero, acaso ayudó a frenar la amenaza fiscal de DONALD TRUMP, pero no modificó mínimamente la actividad criminal.
Los cuentos de vaqueros que inspiran a la política exterior norteamericana desde JOHN WAYNE hasta CHUCK NORRIS, giran en torno a individuos, a espaldas de la realidad social. Fueron decisiones impregnadas por la épica hollywoodense las que azuzaron sus guerras en Corea, Vietnam, Camboya y el Golfo Pérsico.
 
FUERZA INTRÍNSECA
Si hoy cayera NEMESIO, el Mencho, OSEGUERA en manos de la justicia, su estructura intermedia y sus ramificaciones inferiores quedarían intactas y seguirían operando de acuerdo a esquemas de cobranza ya establecidos.
La expatriación del “Chapo” GUZMÁN, el “Mayo” ZAMBADA y RAFAEL CARO QUINTERO no han afectado mínimamente el cobro de cuotas a productores rurales, comerciantes o transportistas en los territorios gobernados por sus organizaciones.
En Michoacán, la captura en 2015 de SERVANDO, la “Tuta”, GÓMEZ, líder magisterial convertido en capo delictivo, en nada modificó la estadística roja de dicha entidad.
En efecto, los cárteles cambian de nombre, de “Caballeros Templarios” a “Familia Michoacana”. Acaso la estructura vertical se vaya tornando cada día más horizontal y las jerarquías superiores se transformen en alianzas confederadas. Pero el daño a la población pacífica no varía un ápice.
Con la “Tuta” o sin la “Tuta” el panorama fue el mismo. Se sigue cobrando cuota a los aguacateros, limoneros y ganaderos; al comercio, el transporte, la minería, la pesca y el turismo.
 
LOS INMUNIZAN
Sin el Mayo” y sin el “Chapo”, Sinaloa sigue igual, o acaso peor, pues al caer las élites de mando, se quiebran las líneas de mando y la fragmentación desata guerras intestinas. También empeora la carga sobre la economía formal, porque la división de grupos genera una doble y triple tributación.
Es el principal reclamo que especialistas en la materia hicieron a la guerra de CALDERÓN. Tumbó cabezas, una tras otra, en distintas regiones del país, pero la estadística delictiva no cambió, porque la continuidad de los negocios descansa en los cuadros medios y bajos.
Las cúpulas son prescindibles. Aplica aquí el concepto de resiliencia. La capacidad de adaptación de un ser vivo ante un agente perturbador o un suceso adverso. En términos más técnicos, es la virtud de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando cesa la turbulencia a la que fue sometido.
En vocabulario epidemiológico, los operadores reales de estos negocios no solo sobreviven, se vuelven más resistentes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

jueves, 27 de marzo de 2025

Al norte, respuesta hostil

Cd. Victoria, Tam.- Confirmando el pronóstico, los voceros de la derecha americana ya adoptaron el caso Teuchitlán, reforzando su coartada intervencionista que (por cierto) encuentra muchos espejos del lado mexicano
Hurgando aquí y allá, subrayando nombres, cruzando datos y agrupando respuestas, es posible entender posturas y reacciones del conservadurismo gringo, en cuatro vertientes: (1) medios de comunicación, (2) personalidades noticiosas, (3) el establishment republicano, en el Capitolio y la Casa Blanca..
Conservadores todos, porque a los personeros del Partido Demócrata les ocurre lo mismo que al PRI y al PAN de México. No se han recuperado de la paliza electoral y siguen en su marasmo, con una débil capacidad de respuesta.
Las oposiciones no logran recuperar su función de contrapesos, tras la vergonzante derrota. Por goleada, en el vocabulario futbolero; por blanqueada en el beisbol o por una soberana madriza en términos de box y lucha.
 
1. MEDIOS BELIGERANTES
Para FOX NEWS (https://tinyl.io/CDUB), algo así como la Biblia de DONALD TRUMP, el rancho “Izaguirre” es peor que un sitio de entrenamiento. Lo ven como campo de exterminio y lo vinculan a la oleada criminal que azota a México.
Muy al gusto de DONALD, en la misma olla mezclan al crimen organizado, la corrupción y la negligencia, en un cocido indigesto que luego sazonan con el tema migratorio. Les impacta la brutalidad del CJNG, dan por buena la versión de los crematorios y presumen una cifra de 15 mil desaparecidos en Jalisco.
THE DAILY CALLER (https://tinyl.io/CDUC), otro vocero de la derecha cavernaria, desde su eslogan se autodefine como “Your Rebels In The Swamp” (“Tus rebeldes en el pantano”). Los “rebeldes” serían ellos y el “pantano” los políticos de Washington.
En su campaña de suscripciones emplean otra frase trumpiana: “Patriots, fighting for you” (“Patriotas, peleando por ti”). Este medio exige mano dura a la delincuencia y ubica la existencia del rancho “Izaguirre” desde el año 2012, para ejemplificar la añeja complicidad del gobierno.
No se queda atrás BREITBART NEWS (https://tinyl.io/CDU9) y enfoca sus baterías hacia la seguridad fronteriza, con ese tono roñoso y xenófobo que tanto gusta a TRUMP. De Teuchitlán destacan sus hallazgos macabros, los restos óseos, en un ambiente que califican “de caos y barbarie”.
THE WASHINGTON TIMES (favor de no confundir con el WPOST) destaca la incapacidad del gobierno ante el CJNG y las desapariciones como crisis humanitaria (https://tinyl.io/CDTi). En tanto, NEWSMAX (https://tinyl.io/CDTj subraya los riesgos del crimen mexicano para la seguridad de Estados Unidos
 
2. OPINÓLOGOS
Tan vociferantes como en el primer cuatrienio de TRUMP, están de regreso algunos santones de la derecha apocalíptica, empeñados en ver conjuras comunistas en todo aquello que no coincida con su estilo de vida.
Destaca TUCKER CARLSON, el estridente exconductor de FOX NEWS (y cofundador del DAIYLY CALLER) que en enero, sin pudor alguno, aseguró que JOE BIDEN tenía un plan para matar a VLADIMIR PUTIN (https://ytube.io/43Vs).
CARLSON simpatiza con la narrativa del “México caótico” y el riesgo de que tal violencia se filtre a su país. Lo peor, hay todo un sector de población blanca y desinformada (TRUMP, incluido) que le cree a pie juntillas.
Son olvidar a BEN SHAPIRO, desde su portal DAILY WIRE y sus oscuros augurios de un colapso institucional, culpando de ello a la izquierda estadounidense “por sus políticas blandas.”
Otro fundamentalista es el neoyorkino SEAN HANNITY, cuya página en Internet añade a su logotipo la foto de TRUMP y su frase favorita “Make America Great Again” (https://tinyl.io/CDTt) con frases inspiradas en alguna serie policial, Afirma que el CJNG controla amplias regiones de México y añade que esto pasa “cuando no hay ley ni orden.”
LAURA INGRAHAM es una locutora de radio que alguna vez redactó discursos a RONALD REAGAN. Hace TV y califica los hechos de Jalisco como una advertencia para la seguridad americana, recordando que el citado rancho operó durante años sin intervención oficial.
En tanto, GLENN BECK, desde su BLAZE-TV, suele exponer a sus creyentes una imagen mexicana de terror que presenta como una amenaza para la civilización occidental entera.

3. GOBERNANTES
El conservadurismo domina. Empezando por MIKE JOHNSON, líder de la Cámara de Representantes, defensor de la agenda de TRUMP "América First", que desecha cualquier ayuda económica a familias migrantes.
Amén del super-halcón RILEY MCGOWAN MOORE, representante republicano que comparó el rancho “Izaguirre” con el campo nazi de Auschwitz (https://tinyl.io/CDYe).
Abundan radicales en las cámaras, incluyendo a MITCH MCCONNELL y JIM JORDAN, convencidos del contraste entre el gobierno mexicano débil y unos cárteles fuertes.
En la Secretaría de Estado opera MARCO RUBIO, de ascendencia cubana. Su agresividad hacia México data (al menos) del primer gobierno de TRUMP (2016-2020).
Junto a RUBIO destaca TOM HOMAN, el “zar de la frontera” cuya lectura del problema refuerza su decisión de intensificar acciones contra la inmigración ilegal. En paralelo vemos al Secretario de Defensa PETE HEGSETH, simpatizar con una respuesta militar a las bandas criminales.
El común denominador es una visión catastrofista de México. Con tal rudeza buscarán actuar si nuestro gobierno no mete el acelerador a fondo en el combate al crimen organizado.
El nombre del juego es “resultados, resultados, resultados”.
Y, como dijera ROGER BACON: “no cansarse de ello.”
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 25 de marzo de 2025

Pecados del anonimato

Cd. Victoria, Tam.- Sobre la creación en México de una “cédula de identidad” se viene hablando desde el ascenso de MIGUEL DE LA MADRID en 1982. Para entonces, la posesión de dicho documento ya era obligatoria en más de cien países.
Se decía que don MIGUEL profesaba una particular admiración a las medidas de control practicadas en la entonces llamada “República Federal Alemana.” Hombre cauto, escuchó opiniones, revisó diversas opciones y, al no encontrar consenso, finalmente desecho el tema.
En paralelo la credencial de elector ha venido creciendo en complejidad y validez como identificación oficial. De aquel endeble cartón con logo, sello y firma, pasó gradualmente a su emisión plástica, con códigos alfanuméricos y métodos de revisión periódica, que buscan evitar su duplicidad.
Se recuerda una anécdota de los años ochenta cuando la oposición de entonces (PAN, PSUM, PST, PRT, PDM) exigía urnas transparentes y credencial con fotografía, entre otras medidas.
Sin dudarlo, el veterano líder sindical FIDEL VELÁZQUEZ respondió con su rancia cantaleta de que el sistema político mexicano tiene características únicas y no necesitaba “imitar modelos extranjerizantes”.
Lo cual no impidió que la papelería electoral siguiera evolucionando y en sexenios posteriores (SALINAS, ZEDILLO) incorporó la foto a la credencial y también al padrón en cada casilla.
Sin duda, la credencial emitida por el INE (antes, IFE) es el documento de identidad por excelencia en México, el más confiable para gestiones de primera importancia como el pasaporte, trámites bancarios, credencial de manejar y hasta la interacción ciudadana con retenes policiales y militares.
 
PASO A LA BIOMETRÍA
En octubre de 1996, un acuerdo de ERNESTO ZEDILLO estableció la denominada Clave Única de Registro de Población, conocida por sus siglas: CURP. Indispensable en toda suerte de diligencias oficiales.
Por lógica, la credencial del IFE (actual INE) incorporó dicha clave a su lado más visible, junto a la foto. De hecho, los primeros 10 caracteres alfanuméricos de la CURP corresponden al RFC, prescindiendo, tan solo, de la homoclave, es decir, los tres restantes.
A los que añaden ocho caracteres más (letras y números) para, en conjunto, conformar la CURP, omnipresente incluso en actas de nacimiento y defunción. Detalle curioso, los extranjeros radicados en México deben tener CURP y también los mexicanos que vivan fuera del país.
Al respecto, vienen cambios en semanas y meses próximos. El primer paso es que la CURP será reemplazada por algo a lo que (en principio) llaman “CURP biométrica”, que incluye huellas dactilares, iris y firma digital.
La biometría, en efecto, recoge medidas estandarizadas para permitir el reconocimiento inequívoco de personas, en base a rasgos intrínsecos, aquello que nos caracteriza y (en términos filosóficos) nos vuelve irrepetibles.
Cuestión de asomarnos al inmenso trabajo que tienen los SEMEFOS (servicios médicos forenses) en todo el país, para el reconocimiento de cadáveres o, incluso, partes de ellos. Los muertos anónimos de cada día y también los episodios de alto impacto como, por ejemplo, San Fernando, Ayotzinapa y Teuchitlán.
 
BIG BROTHER?
Vienen avances importantes en tecnología digital aplicada a la vigilancia, el control y la política interior, cuya responsabilidad correría a cargo de la Secretaría de Seguridad y no de Gobernación.
En sus bases de datos, los encargados tendrían acceso regular a transacciones comerciales, registro de inmuebles, posesión de vehículos y hasta teléfonos celulares.
Tema interesante, el caso de los celulares, ante la poca colaboración (nula, acaso) que caracteriza a las compañías de telefonía móvil y las trabas que interponen para revelar de quien es un aparato involucrado en amenazas de extorsión, falsa cobranza y acoso telefónico.
La venta misma de tales equipos debiera estar condicionada (en todas las empresas, no sólo en las grandes) a la plena identificación del comprador. Incorporando todo (vendedor, fecha, número y dueño) a la base de datos.
 
OJO A LAS REDES
Otro tema de más difícil digestión, pero ya vigente en países como Francia, Alemania y Australia es la prohibición del anonimato en redes sociales. Medida que fue dirigida a combatir la desinformación, la propagación de noticias alarmistas, los discursos de odio y los abusos en línea.
Hay mucha oscuridad en las redes, lo mismo entre grupos antisociales donde impera el racismo y el fanatismo, que la delincuencia cibernética, en todas sus modalidades.
Sin olvidar los delitos contra la intimidad, como la divulgación alevosa de información confidencial; la vigilancia ilegal; la obtención ilícita de datos personales y, algo muy común entre jóvenes: la difusión sin permiso de imágenes y videos sexuales, donde suelen afectar a gente cercana en escuelas y centros de trabajo.
En algunos casos, son controles apenas en fase experimental y tienen por adversarios a los defensores a ultranza de la libertad individual. 
El temor a una especie de “Big Brother”, el estado omnipresente y represivo. En efecto, el riesgo existe y sus argumentos tienen lógica.
Pero ante la emergencia extrema que hoy vivimos en materia de inseguridad, el tema debe abrirse a la opinión pública, para identificar al anonimato como un aliado natural de toda clase de abusos y tapadera para un amplio espectro de delitos graves.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 24 de marzo de 2025

Cuenta regresiva, otra vez

Cd. Victoria, Tam.- Como una vela que se va consumiendo o un reloj de arena cercano a vaciarse, nueve días separan a este lunes 24 de marzo del miércoles 2 de abril, fecha elegida por el gobierno de Estados Unidos para cumplir su amenaza arancelaria.
De haber nueva prórroga, se sabría entre el domingo 30 y el lunes 31 de marzo. Tal vez el martes primero. Hasta hoy, la estrategia de dulce o garrote le ha funcionado bien al clan republicano desde su ascenso al poder el 20 de enero, cuando fijó la primera fecha de sus medidas fiscales para el día uno de febrero (https://tinyl.io/CCk0).
Luego vinieron los aplazamientos, llevamos dos hasta ahora:
(1) El primero se alargó al 4 de marzo (https://tinyl.io/CCkw) y fue antecedido por la movilización de 10 mil guardias nacionales a la línea fronteriza para frenar las caravanas masivas de centroamericanos, muy diferentes a la migración hormiga que caracteriza a los braceros de México.
Esto y la línea dura de OMAR GARCIA HARFUCH quien, golpe a golpe, sin presumir ni pregonarlo, ha desterrado, en los hechos, la política de “abrazos no balazos”. El pasado 11 de marzo reportó la captura de mil 287 detenidos y 20 mil kilos de droga confiscada, entre ella, 57.9 kilogramos de fentanilo (https://tinyl.io/CCl5).
(2) La segunda postergación (al 2 de abril) parece un premio a la expatriación de 29 capos, trasladados de cárceles mexicanas a presidios americanos (https://tinyl.io/CCkO). En paralelo se combate el contrabando chino y se frena la migración multitudinaria que intenta cruzar el río Suchiate.
 
HISTERIA MENSUAL
Ya avanzada la segunda quincena de marzo, la pregunta es qué cuentas rendirá México para cerrarle otro mes la bocota a DONALD TRUMP, cuyas bravatas suelen subir de volumen cuando se acerca el final del plazo.
Su más reciente bravuconada fue la amenaza contra las armadoras norteamericanas, el 21 de marzo pasado, (https://fbook.cc/6JX9), cuando textualmente dijo: -“I don’t want cars from Canada. I don’t want cars from Mexico. I want the auto companies to build here.” (“No quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”).
Adrenalina pura para Nuevo León, donde la empresa TESLA del magnate ELON MUSK proyecta una super planta automotriz. Obra cacareada por el gobernador SAMUEL GARCÍA como si fuera mérito suyo y no una fría estrategia de mercado. El asunto sigue en el aire, pese a la alianza de TRUMP con MUSK. El refranero mexicano dice que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde.
¿Qué puede ofrecer México esta vez, antes del 2 de abril?... El viernes pasado, la Secretaría de Marina reportó el desmantelamiento de un laboratorio gigante de metanfetaminas en Zacatecas.
Sus cifras impresionan, no solo por el éxito del operativo, sino (sobre todo) por la ceguera oficial que le precedió, durante años. Algo demasiado grande para que pasara desapercibido.
En un predio cercano a las 400 hectáreas funcionaba todo un complejo con 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso, informa la SEMAR.
¿Será suficiente esta hazaña?... El sector duro de Washington quiere más capturas de gente importante, del bajo mundo y de políticos involucrados. Quedan algunos días para que venza el plazo. Hay espacio para sorpresas.
 
MEMORIA EN CAMPAÑA
Sobre la exprocuradora panista MARISELA MORALES y su postulación para el Poder Judicial referida aquí el viernes pasado (https://tinyl.io/CCMX) importa recordar que el martes 18 de marzo estuvo en Reynosa, invitada por una agrupación de mujeres.
Y el miércoles 19 en Tampico, como huésped de la Barra de Abogados (léase JOEL DEL ANGEL y JORGE OLVERA) evento que tuvo lugar en el salón Zafiro del Hotel Hotsson.
De acuerdo a la encuestadora DEMOSCOPÍA digital, LENIA BATRES marcharía de puntera en la puja por la Suprema Corte. En segundo sitio, la controvertida YASMÍN ESQUIVEL, aquella que fue pillada por plagiar sus tesis de licenciatura y postgrado. En tercero iría MARISELA.
La prensa recuerda a esta última como artífice intermedia del “michoacanazo” en tiempos de CALDERÓN, cuando de manera abusiva fueron detenidos en Michoacán 11 alcaldes, 16 funcionarios locales y un juez. Al final, solo uno fue procesado, por la ausencia de elementos para sustentar alguna acusación a todos los demás. (https://tinyl.io/CClg).
Antes comenté aquí su relación con el escándalo de los testigos protegidos, cuyas declaraciones, por demás endebles, sirvieron al calderonato para ajustar cuentas a sus adversarios (https://tinyl.io/CCli) especialmente en Tamaulipas.
Sobre el tema hay bastante material, en redes y medios formales. Entre comillas, comparto algunos titulares y sus respectivos enlaces:
-“La PGR de CALDERÓN y MORALES: historial de casos fallidos que caen uno a uno ante la falta de sustento jurídico”, nos cuenta un reportaje del portal SIN EMBARGO que data de 2013 (https://tinyl.io/CClk).
-“La trama de MARISELA MORALES para fabricar culpables”, narra otro trabajo de PROCESO, igual, del 2013. (https://tinyl.io/CCll).
-“MORALES y colaboradores impunes”, cabecea una nota de LA JORNADA en 2014 (https://tinyl.io/CClm).
Desde luego hay mucho más. Al baile vamos, las campañas serán de 60 días, entre el 30 de marzo y el 28 de mayo. ¿La votación?, el primero de junio.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 21 de marzo de 2025

¿Quién apoya a Marisela?

Cd. Victoria, Tam.- Está de regreso en las primeras planas la exprocuradora calderonista MARISELA MORALES IBÁÑEZ, figura controversial de un gobierno polémico y un expresidente ilegítimo que salió del cargo de la misma manera como entró. Huyendo del abucheo popular.
MARISELA es noticia porque aspira a ser magistrada en un proceso electoral que ha sido descalificado duramente por su partido, el PAN. Leyó usted bien. Siendo albiazul, la dama participa en una competencia que los panistas han calificado de amañada y contra la cual vociferan lo mismo LILLY TÉLLEZ que KENIA LÓPEZ RABADÁN.
¿Pero quién es MARISELA?... La primera foto que le conocimos fue en aquel lejano y tormentoso 2005, cuando VICENTE FOX andaba ofuscado en su proyecto de desafuero a LÓPEZ OBRADOR. Por entonces, la licenciada MORALES figuraba entre los operadores de la justicia que atizaban el fuego contra ANDRÉS MANUEL.
Era gordita, de rostro cuadrado, nariz ancha, cabello castaño oscuro un tanto descuidado y algo fachosa en su vestimenta. Con los años vendría el cambio. La dama volvió a figurar en 2011, penúltimo año de CALDERÓN, cuando asume la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Para entonces ya lucía algunos cambios, con huellas evidentes de cirugía plástica. Se afiló el rostro, mandíbula, pómulos, barbilla y (sobre todo) la nariz.
Mejoró su look de modesta burócrata a toda una ejecutiva de la justicia. Distinto peinado, el color de pelo evolucionó de castaño a rojizo, con un aspecto, en su conjunto, más juvenil.
 
LA ADOPTA HILLARY
Por esos días (marzo de 2011) el gobierno de Estados Unidos le concede el “Premio Internacional al Valor de la Mujer” (International Women of Courage Award), entregado personalmente por la secretaria de Estado HILLARY CLINTON, en presencia de la primera dama MICHELLE OBAMA.
Desde el 2007, el galardón se otorga cada año para reconocer el trabajo de mujeres que han demostrado coraje y liderazgo en la promoción de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la equidad y el empoderamiento femenino.
MARISELA todavía estaba al frente de la SIEDO y la opinión pública mexicana reaccionó sorprendida, preguntando qué méritos tendría una dama que apenas en 2008 había llegado al cargo, sin grandes logros que presumir.
Tampoco serían dignas de aplauso sus tareas como Procuradora, cargo al que llega en abril del mismo 2011. Un mes después del reconocimiento americano.
Detalle importante. En 2012, tres funcionarios del círculo calderonista concluyeron su labor entre rumores de que el nuevo gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO los investigaría por complicidad con el crimen organizado: (1) el secretario de Seguridad GENARO GARCÍA LUNA, (2) el de SEDENA GUILLERMO GALVÁN y (3) la procuradora MORALES IBÁÑEZ.
 
DÍAS DE TERROR
La peor época de Tamaulipas en materia de criminalidad ocurrió en la parte final de FELIPE CALDERÓN, los años 2010 y 2011, cuando se desata una guerra despiadada entre dos facciones de un cártel y ninguna corporación federal metió las manos para defender a la población civil.
CALDERÓN, en sus discursos, se limitada a culpar a los alcaldes y también a los gobernadores del PRI y el PRD (nunca a los del PAN), mientras las corporaciones bajo su mando dejaban hacer a los grupos hiperviolentos en calles y caminos.
Por esos años (2010-2011) ocurrieron las dos masacres de San Fernando, observadas siempre a distancia por los destacamentos federales, sin mover un dedo, pretextando órdenes superiores de no intervenir.
En paralelo, se orquestó una ofensiva mediática contra tres exgobernadores tamaulipecos, en base a rumores y declaraciones obtenidas por la PGR de MARISELA MORALES, con testigos protegidos, identificados por sus motes de “JENNIFFER”, "MATEO" y "PITUFO", entre otros. Simples marionetas, declaraban lo que la autoridad quisiera.
 
PACTO SECRETO
Pero otra sorpresa nos esperaba tras el arribo de PEÑA NIETO en 2012. Regresaba el PRI, en efecto, pero con oscuros compromisos con el calderonato. Ningún panista fue investigado y vaya que sobraba tela de dónde cortar.
El miedo compartido a LÓPEZ OBRADOR logró el milagro. Los otrora adversarios, PRI y PAN, pactaron una sucesión de mutua conveniencia. El partido de FELIPE lanza a JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata de bajísimo perfil y con ello traslada su clientela al PRI.
Una reseña muy completa de este oscuro acuerdo puede leerse en el libro de ÁLVARO DELGADO: “El amasiato, el pacto secreto PEÑA-CALDERÓN” (Ediciones Proceso, 2016) cuya versión electrónica se localiza aquí: https://amz.run/9vpC.
FELIPE CALDERÓN negoció con ello su impunidad, la de su familia y su grupo. Como prueba de cariño, seis meses después de tomar posesión, en mayo de 2013, PEÑA nombra a MARISELA cónsul de México en Milán, Italia.
Y bueno, ahora quiere ser magistrada. Su aparición más reciente fue el pasado 15 de marzo, bajo los reflectores de dos membretes fantasmas, el Instituto Mexicano de Prevención del Delito y el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, que le entregaron una presea denominada “Luz de Esperanza”.
No ha perdido su vocación mutante. Ahora luce más cercana al modelo anglosajón. Esbelta, rubia, lacia y afilada. Cuesta trabajo creer que detrás de su candidatura estén las enclenques huestes del PRIAN.
Cabe preguntar qué personeros de la cúpula guinda le están dando luz verde para que encamine sus pasos hacia el Poder Judicial. Buen tema.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

miércoles, 19 de marzo de 2025

Teuchitlán divide opiniones

Cd. Victoria, Tam.- Paradoja habemos. Por un lado, la Presidenta SHEINBAUM reconoce y se horroriza por el campo de exterminio en Jalisco, dialoga con el gobernador naranja PABLO LEMUS y orquesta acciones de seguridad conjuntas.
En la esquina contraria, personajes como GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA (y redes que lo acompañan) se han instalado en una postura negacionista, que minimiza lo acontecido, niega buena parte de los hechos y se mofa de la adolorida opinión pública.
El exmilitante del PRD, exmiembro del PT y hoy de MORENA, calificó el recuento de víctimas como “presunciones”. Y empleó un argumento no solo surrealista sino de franca burla.
Entre su indiferencia por la tragedia y la reiterada inquina contra los críticos, el senador escandaliza en redes cuando comenta cosas como:
-”¿Hay 200 zapatos?, si, si, si, ¿pero quien dice que son de 200 personas desaparecidas.”
Niega la magnitud del problema que el macabro descubrimiento representa para el gobierno de la doctora SHEINBAUM. En medios comparan el caso con el rapto, desaparición y asesinato de los normalistas en Ayotzinapa (2014), que ensombreció sin remedio al gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO.
 
ALTO CONTRASTE
La diferencia es que CLAUDIA se apresuró a condenar los crímenes desde el primer día, se solidarizó con los deudos y movilizó a su gabinete de seguridad para investigar el campamento del rancho “Izaguirre”.
Vaya contraste. NOROÑA, en cambio, se queja del “golpeteo” en los medios y niega a la opinión pública su derecho a la indignación, del cual hizo uso siendo opositor cuando ocurrió el caso Ayotzinapa.
En cambio, ante los hechos en Jalisco, se exhibe complaciente. Una masacre de tales dimensiones le mereció por respuesta tan solo un gesto apático y el reiterado desprecio a la prensa que cubrió el episodio.
Flaco favor le hace al gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM, en momentos tan delicados para México, en especial en nuestra relación con Estados Unidos, cuando el presidente TRUMP ha otorgado a los cárteles la categoría de- terroristas.
Y todo ello, a dos semanas de cumplirse el nuevo plazo que otorgó la Casa Blanca a su amenaza arancelaria, cuya aplicación (o postergación) depende de los avances que México demuestre en los puntos favoritos de TRUMP: (1) el freno a la migración, (2) el combate a los cárteles y (3) la lucha contra el fentanilo.
 
DOS DELIRANTES
He comentado aquí la continuidad entre los proyectos de DONALD TRUMP y RONALD REAGAN. Incluyendo el eslogan de campañas; lo que para REAGAN en 1980 fue "Let’s Make America Great Again" para TRUMP sería (en 2016 y 2024): “"Make America Great Again". Igual traducción: “Hagamos que América sea grande otra vez.”
Por ello estos plazos que pone DONALD a México son como ofertas de plata o plomo. Refuerzos conductuales, premio o castigo según obedezcan las órdenes del imperio.
Se recordará que REAGAN impuso en 1986 el requisito de certificación a otros países en su lucha contra el narco y la delincuencia, en su famosa “Ley Contra el Abuso de las Drogas”.
REAGAN (como ahora TRUMP) se arrogaba el derecho de decidir a qué gobierno pondría una estrellita en la frente por acatar sus designios. Obediencia que sería recompensada con ayuda económica y militar.
Y también asistencia financiera, comercio preferencial así como su aval para que dichos países accedieran a préstamos en el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
A los chicos rejegos, los gobiernos “descertificados”, REAGAN cancelaba una lista larga de apoyos. Ayuda económica, asistencia financiera, fondos para el desarrollo, programas sociales y ayuda militar. Amén de vetar la concesión de préstamos por las instituciones ya mencionadas: BM, FMI y BID.
Esto fue en los ochenta. Ahora con TRUMP se castiga a los desobedientes con la asfixia económica mediante la imposición de aranceles leoninos. Nada nuevo bajo el sol. TRUMP presiona a México con un mecanismo similar a la certificación de REAGAN. Pero su renovación ya no es anual, sino mensual.
 
¿QUÉ SIGUE?
El mandamás de la Casa Blanca aprieta o afloja la horca según sus antojos imperiales, pero también (ojo) aprovecha dificultades de las naciones vecinas. Jure usted que el campo de exterminio descubierto en Jalisco será argumento en la agenda de presiones antes de terminar la actual prórroga mensual.
El mes pasado, la ofrenda al tiránico dios de los aranceles fueron algunos golpes sustantivos al fentanilo, el despliegue de 10 mil guardias en la línea fronteriza y la deportación de 29 capos.
¿Qué pedirán esta vez y qué podrían ofrecer los mexicanos para seguir ganando tiempo?... Sabemos que los gringos quieren una segunda cuerda de reos, pero ahora con narcopolíticos. Tema delicado. Sobre todo al elegir cuáles. A manera de ocurrencia, quizás algún exgobernador panista de Tamaulipas.
Aunque peor se pondrá la cosa si los halcones de Washington buscan repetir en Jalisco la película de horror que antes vimos en Sinaloa. De aquí los focos rojos, hoy visibles en el CJNG.
Otro detalle curioso, la presencia de un barco destructor modelo USS-GRAVELY, dotado con misiles inteligentes. Pero esta vez no llega por el Pacífico, como el portaviones NIMITZ y el avión espía RIVET JOINT.
El nuevo visitante viene por el Atlántico, es decir, el Golfo de México, donde se ubican entidades mexicanas como Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Veremos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 18 de marzo de 2025

De los desaparecidos…

Cd. Victoria, Tam.- A finales del sexenio peñista una conocida fuente parroquial declaró que en el estado de Veracruz, donde la gente escarbe puede encontrar cadáveres. Por supuesto era una exageración, una manera de señalar la gravedad del problema.
La verdad, jamás ha sido santo de mi devoción el presunto cura texcocano ALEJANDRO SOLALINDE. Sin embargo, como referencia importa porque tiene suficiente camino recorrido en la búsqueda y denuncia de entierros clandestinos.
Fue en los sexenios del PRI y el PAN cuando aún tenía la entereza y la claridad para denunciar la presencia de “un hervidero de esqueletos por donde quiera” y “el cementerio de migrantes más grande de México”.
Desde luego han pasado años, SOLALINDE ya no muerde, ni araña, ni espanta. El apapacho oficial lo convirtió en león herbívoro. Destaca más por esos tuits abyectos que lo hacen parecer un #LordMolécula con sotana.
Más ocupado en escupir sobre la tumba de la recién fallecida ISABEL MIRANDA DE WALLACE, creadora de la fundación “Alto al Secuestro”, esfuerzo premiado (¿por quién cree usted?) por FELIPE CALDERÓN.
Dudoso honor. Dama, en efecto, desprestigiada por su pública amistad con el narcopolicía GENARO GARCÍA LUNA, hoy huésped distinguido en una cárcel de alta seguridad de Virginia, Estados Unidos.
De cualquier manera, SOLALINDE es tema caliente en redes porque se pasó de tueste cuando llamó a la recién fallecida “antimujer”, entre otras palabrejas impropias para alguien que dice tener una formación religiosa.
 
TIEMPO ATRÁS
Cuando este señor tuvo alguna vez vergüenza, son dignas de recordar sus denuncias por las 258 fosas descubiertas en el municipio de Alvarado, señalando también hacia Coatzacoalcos, Córdoba y Tierra Blanca.
Los verdugos de entonces eran los gobernadores priístas FIDEL HERRERA y JAVIER DUARTE, por igual, impresentables, represivos y ladrones.
Recurrir a la memoria periodística ayuda a contextualizar el muy reciente caso del rancho “Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco, dado a conocer el 5 de marzo de 2025 por las únicas personas realmente interesadas en esta tarea. Las familias buscadoras.
El escándalo es nacional por su extrema crueldad, aunque los campos han existido por décadas. En noviembre pasado se cumplieron 40 años de la incursión militar al rancho “El Búfalo” en Chihuahua, donde trabajaban de manera forzada 10 mil campesinos en la siembra y cosecha de mariguana.
Ciertamente, no existe un modelo único para conceptualizar estos centros masivos de confinamiento. En algunos casos, se equiparan a campos de concentración, donde el maltrato es sanguinario, cotidiano y los crímenes asunto de todos los días.
En otros se trata de simples centros de entrenamiento para aprendices de sicarios, a menudo reclutados por su voluntad, buscando escapar de enemigos históricos como el hambre, la miseria, la pobreza endémica.
Corresponde a los servicios de inteligencia civil y militar clarificar en cuál de estas variantes encajan los factibles casos del noreste mexicano. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
 
MADRES DETECTIVES
Es, por cierto, proverbial la torpeza del gobernador neoleonés SAMUEL GARCÍA frente a los desaparecidos y el concomitante asunto de los feminicidios, ante el cual ha mostrado una ineptitud que raya en la indiferencia.
El viejo dicho de “si no hay cadáver, no hay muerto” (ni tampoco delito que perseguir) se aplica en casos así. La desaparición se ejecuta para no atraer la mirada de autoridad alguna.
Cabe preguntar si algún día sabrán los mexicanos cuántas fosas han existido (y se siguen abriendo) para dichos fines. Algunos medios han sugerido alguna suerte de mapeo con espectrógrafo satelital. Ignoro si esto sea posible.
Un necesario motivo de reflexión es que son los miembros de la sociedad civil y no las autoridades quienes están haciendo el trabajo. Acaso las familias buscadoras merecieran el Premio Nobel de la Paz que regularmente se anuncia cada octubre.
Son ellas las que jamás se rinden, como nunca se rindieron las Madres en la Plaza de Mayo en Argentina en su indagación tenaz por los hijos, hijas y hasta nietos que desaparecieron durante las dictaduras entronizadas en ese país durante la segunda mitad del siglo 20.
O como los deudos de Ayotzinapa, aún pendientes de una respuesta convincente por las instituciones que durante tres gobiernos consecutivos se han comprometido con la causa, sin resultados.
 
ÁNIMAS EN PENA
País de fantasmas el nuestro. Hoy México llora a su gente extraviada por la acción de manos criminales, como antes lo fue por persecución política. Sin distingos, a los gobiernos de todas las ideologías les incomoda que les pregunten al respecto.
Me viene a la mente una vieja caricatura de ROGELIO NARANJO que no pierde actualidad.
Vestido de clérigo, el Presidente canta con un gesto lúgubre, junto al altar:
-“De los desaparecidoooooos…”
En respuesta, el secretario de Gobernación, vestido de monaguillo, campana en mano, responde con el mismo cántico eclesial…
-“Líbranos señooooor:”
Y resulta que el primero era JOSÉ LÓPEZ PORTILLO y el segundo, JESÚS REYES HEROLES. Revelador el paso del tiempo, ¿desde hace cuántos años hemos venido hablando de esto, como reclamo urgente?...
Los suficientes para pensar que al menos tres generaciones han fracasado en dar respuesta cabal al problema. Encontrarlos, deslindar responsabilidades, ni una cosa ni otra, hasta ahora.

 
 

lunes, 17 de marzo de 2025

Avanza el control de daños

Cd. Victoria, Tam.- No es un trienio propiamente dicho. Desde aquel sábado primero de octubre de 2022 a este otro sábado 15 de marzo de 2025, han pasado dos años, cinco meses y medio. Aunque el informe, en efecto, sea el tercero y por una vieja costumbre quede etiquetado con el filosófico eslogan de “a la mitad del camino”.
Pero es más lo que aún resta. Son 42 meses y medio los que nos separan del 30 de septiembre de 2028, cuando AMÉRICO VILLARREAL ANAYA concluya su responsabilidad estatal. En el medio periodístico el tiempo se va más rápido, quizás por las tareas de seguimiento propias del oficio.
Hace un cuarto de siglo, en 2000, el país conoció la alternancia en la silla presidencial, con el tránsito de ZEDILLO a FOX. Hace 13 años, en 2012, una segunda alternancia reestableció al PRI en la persona de PEÑA NIETO. La tercera alternancia sobrevino con el triunfo de LÓPEZ OBRADOR en 2018.
En Tamaulipas es otro el ritmo. El primer gobierno de colores distintos al PRI data de 2016, con CABEZA DE VACA, del PAN. Un segundo cambio en el partido gobernante vino con AMÉRICO en 2022, bajo la bandera guinda.
Que me corrijan los memoriosos, pero el caso del doctor VILLARREAL es el único que registra la historia de Tamaulipas donde un padre y un hijo han sido gobernadores. De partidos diferentes, bajo circunstancias distintas y con 35 años de distancia.
El ingeniero VILLARREAL GUERRA llegó por el PRI y gobernaría entre 1987 y 1993. Su hijo, el doctor VILLARREAL ANAYA ganó bajo la bandera de MORENA, para gobernar entre 2022 y 2028.
Ciertamente, no estamos a la mitad del camino, pero es como si lo fuera, para la narrativa común de los medios este fin de semana.
 
ORDEN AL CAOS
AMÉRICO es quizás el mandatario tamaulipeco que ha enfrentado condiciones más adversas al arranque de su régimen, al menos en los tiempos contemporáneos. Sus primeros pasos fueron entre la devastación y el daño deliberado, cometidos por una pandilla albiazul que se caracterizó por la anarquía y la rapiña.
En aquel octubre de 2022, la misión urgente del doctor fue el recuento y control de daños. Arrancar con las arcas prácticamente vacías, en el Estado y no pocos municipios. Más los costos de la simulación. Programas que solo existían en el papel o se ejercieron a medias pero se cobraron completos.
Y un antecesor malandrín que presume de “bronco” y “muy entrón”, pero ni siquiera tuvo el valor civil para dar la cara y presentarse al tradicional pase de estafeta, amén de rehuir a una obligación primordial como es la entrega-recepción.
Mezquindad que observaron los miembros de su equipo. Ningún secretario (subsecretario, director) esperó a su relevo para rendirle cuentas de las condiciones en que se encontraba cada dependencia.
De aquí el reconocimiento que merece la administración de VILLARREAL ANAYA, pues llegó navegando a contracorriente y con un equipo de trabajo infestado por esbirros del viejo régimen.
Entre otros, el auditor estatal y los dos fiscales, pasando por el Poder Judicial y una mayoría legislativa pintada artificialmente de azul tras la vergonzante compra de diputadas originalmente guindas. Sin olvidar al entonces rector de la UAT, financiero de la campaña panista.
 
INFORME ITINERANTE
Eligió AMÉRICO como sede al Centro de Convenciones en Tampico, siempre acompañado por la doctora MARÍA SANTIAGO, Presidenta del DIF estatal.
En representación de CLAUDIA SHEINBAUM vino la titular de la Secretaría de Anticorrupción, la exdirectora del SAT, RAQUEL BUENROSTRO. Además del presidente de la Cámara de Diputados, SERGIO GUTIÉRREZ; así como los gobernadores de Puebla, ALEJANDRO ARMENTA; Oaxaca, SALOMÓN JARA; Veracruz, ROCÍO NAHLE y el exjefe de prensa de AMLO, hoy Coordinador de Asesores en Presidencia CHUCHO RAMÍREZ.
Con ellos, los representantes de los gobiernos de Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Zacatecas y Coahuila.
Para el contenido preciso del informe me remito a la sala de prensa gubernamental (https://tinyl.io/CB65); en concreto, a estos dos comunicados: la entrega del documento al poder legislativo (https://tinyl.io/CB66) y el informe propiamente dicho (https://tinyl.io/CB64).
El video del evento, de 3 horas y 19 minutos, puede consultarse completo en el espacio del doctor VILLARREAL en la red de #Facebook (https://fbook.cc/6IuY).
 
LEGADO EN PROCESO
Mensaje cuidadoso, importa resaltar la sinergia entre municipios, federación y estados en materia de seguridad. Los avances en capacitación policial, donde la Universidad de Seguridad y Justicia duplicó su matrícula,
Y las divisiones especializadas, como la policía de tránsito estatal, el área de operaciones especiales, la guardia cibernética, la policía de proximidad, la guardia de género y las herramientas de inteligencia, para recopilar y sistematizar la información en carreteras.
Inteligencia, factor clave, sobre todo cuando sus encargados (1) saben emplearla y (2) la usan para bien, es decir (3) para identificar patrones de comportamiento delictivo, clave de toda estrategia preventiva.
Hay obras en proceso que marcarán a este sexenio, como el llamado “puerto seco” que convertirá a la capital tamaulipeca en un importante polo de documentación fiscal, para el transporte carretero internacional.
Y también, la segunda parte del acueducto “Guadalupe Victoria”; el plan de modernización carretera entre las capitales de Nuevo León y Tamaulipas; el dragado en el litoral matamorense y la magna obra aduanera en Nuevo Laredo, que siendo federal, conlleva una participación activa del estado, entre otros proyectos.

 

viernes, 14 de marzo de 2025

La polaka como showbiz

Cd. Victoria, Tam.- Tienen público, grandes auditorios, gente que chifla o aplaude, cronistas en tiempo real y columnistas que analizan al detalle. Disfrutan el poder de la fama y la fama del poder; el acceso a recursos, les conocen y reconocen en la calle, a dónde van les acercan cámaras, micrófonos y grabadoras.
Pero no son artistas, ni cantan, ni bailan, ni actúan. Tampoco astros de algún deporte, ¿qué son?... Son políticos y la descomposición actual que sufre dicho gremio está ligada a su transformación en una vertiente del showbiz.
Difícil saber a qué género de programas y comentaristas les correspondería cubrir el pleitazo entre ALITO MORENO y GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA. ¿A la nota blanca que suele cubrir con regularidad los eventos políticos?, ¿o a la sección de espectáculos?
Sin problema, ambos senadores podrían compartir espacios en medios con ALFREDO ADAME, LAURA BOZZO, ROBERTO PALAZUELOS, ÁNGELA AGUILAR, EDUARDO YÁÑEZ, CHRISTIAN NODAL o PESO PLUMA.,
Tal vez las actividades cotidianas de ALITO, NOROÑA, TÉLLEZ, YUNES o LAYDA debieran mudarse a una sección más cercana a su vocación por el escándalo. Esos permanentes dimes y diretes, usando a los medios como mandaderos.
Podrían dejar de ser tema en los noticieros para brincar a la sección de la farándula donde tendrían por anfitriones y entrevistadores a PATY CHAPOY, SHANIK BERMAN y PEPILLO ORIGEL.
 
¿CÁRCEL O MANICOMIO?
O bien, ser huéspedes regulares de esos blogueros en #Yoube y #TikTok que reúnen audiencias masivas procesando contenidos basura, donde lo que menos importa es la comunicación y predomina la estridencia, con más ruido que sustancia.
¿Podrían sentirse mejor ALITO, NOROÑA y compañía en un reality show como “La Casa de los Famosos”?.. Tal vez y sin duda alcanzarían audiencias récord.
En cualquiera de dichos espacios cabría la catilinaria de ALITO donde dice que NOROÑA “es un patán, un barbaján, un gran pendejo”. Acaso en el teatro de burlesque, pero nunca en el Congreso de la Unión.
Al respecto, las respuestas de NOROÑA a MORENO tampoco desmerecen en agresividad. Entre otras cosas cuando dijo que “el águila no caza moscas”, en referencia a la diferente estatura política entre el senador del PRI y su colega guinda. Añadiendo luego:
-“Decía mi abuela, cuando yo me enojaba: de tus enojos hago manojos”, para entonces expresar de su oponente tricolor: “de sus críticas hago manojos” y “francamente no tiene autoridad moral, no tiene autoridad política, no tiene vergüenza”, pues: “debería estar en la cárcel.”
Aunque también dijo estar convencido de que (ALITO): “mientras esté libre nos ayudará a acabar de desaparecer al PRI. Es el sepulturero mayor del Partido Revolucionario Institucional y si no me creen, pregúntenle a MANLIO FABIO.”
 
INJURIAS BOLIVARIANAS
La decadencia es mundial. El difunto dictador venezolano HUGO CHÁVEZ tenía por costumbre referirse de muy fea manera a sus adversarios, en particular al presidente GEORGE BUSH.
Desde la más alta tribuna, con la plaza pública llena y el micrófono a todo volumen, el comandante CHÁVEZ le decía al presidente de la principal potencia militar del mundo cosas como:
-“Mister Danger“ (señor peligro), “eres un gran ignorante, un burro, un cobarde, un asesino, un genocida, un inmoral, un alcohólico, un borracho, un enfermizo.”
No recuerdo una respuesta de BUSH, ni siquiera un gesto de enojo, solía permanecer impasible. Aunque por aquellos días aterrizó en Washington el entonces primer ministro del Reino Unido, el laborista TONY BLAIR y apenas bajando del avión, la prensa le preguntó su opinión sobre los insultos de CHÁVEZ a BUSH.
Fue una respuesta muy inglesa:
-“Nunca había escuchado tal cantidad de insultos contra una personalidad del medio político”, dijo, haciendo una deliberada pausa de pocos segundos, para añadir con una sonrisa contenida: “¡A excepción del parlamento británico!”…
 
OPERACIÓN ABANICO
Y bueno, en la conferencia matutina de este jueves, la doctora SHEINBAUM precisó términos y, con ello, responsabilidades, al referirse de nuevo al campo de exterminio que es noticia (pero no novedad) en Jalisco.
Entre otros puntos, dejó en claro que el narco-rancho de Teuchitlán se encontraba bajo resguardo de la Fiscalía estatal desde un operativo previo registrado en septiembre de 2024.
Por complicidad o ineptitud, la culpa se repartiría, pues, entre quien entonces era gobernador, ENRIQUE ALFARO y quien asumió el cargo el 6 de diciembre, PABLO LEMUS. Del mismo partido ambos, Movimiento Ciudadano (MC).
¿Cerraron los ojos?... La amplitud de la instalación y su numerosa presencia humana (entre captores y víctimas) difícilmente habrían pasado desapercibidas para las autoridades (ojo) de los tres niveles. Incluyendo el federal.
Aunque el principal reclamo señale hacia las corporaciones estatales, lo cierto es que debieron saber de su existencia efectivos y mandos de SEDENA, SEMAR, SSPC, FGR, GN y, desde luego, CNI.
Todas estas dependencias del país y de Jalisco tienen en sus respectivos organigramas áreas de inteligencia. ¡Ahora resulta que nadie se enteró!... Para casos así, en medios periodísticos aplica la metáfora del ventilador sobre el cuál alguien arroja una bola de excremento. De manera inevitable, salpica a todos.

jueves, 13 de marzo de 2025

Lo que falta por saber

Cd. Victoria, Tam.- A manera de pregunta, solía cantar LALITO GONZÁLEZ, alias “El Piporro”: “¿A dónde irán los muertos?”, para responder él mismo: “quien sabe a dónde irán”.
El tema es ¿qué hacer con la repentina acumulación de cadáveres, por enfermedad o muerte violenta, cuando no hay morgues suficientes o se busca ocultar dichas defunciones para evitar responsabilidades?
Y no solo hablo del incómodo proceso de descomposición y su efecto en la salud pública. Más grave aún, si los entendemos como evidencias criminales. Y peor si son muchos.
Desde luego, en las guerras formales ninguna razón hay para ocultarlos. La gente lo sabe y un recuerdo reciente es la ofensiva guerrillera en El Salvador y la revolución nicaragüense. Formaban pilas con ellos para incinerarlos, a cielo abierto.
En el ámbito criminal es muy distinto. Los victimados (algunos) son rivales de otras bandas o gente inocente (la mayoría) y lo que se busca es desaparecerlos. Despedazar, enterrar, disolver en aceite como lo hacía aquel sicario al servicio de los ARELLANO, en el Cártel de Tijuana.
Está vivo todavía, se llama SANTIAGO MEZA, de oficio albañil, oriundo de Guamúchil, sigue preso en Almoloya, le apodan “El Pozolero”, fue detenido en 2009 y confesó haber disuelto en ácido a más de 300 personas.
En 2012 le dictaron sentencia de 10 años, por delincuencia organizada, inhumación clandestina y asociación delictuosa. Condena tan suave que en 2024 fue ampliada a 30 años. Así de blandengue es la justicia mexicana. En Estados Unidos hubiera merecido no una, sino varias penas de muerte.
 
YA LO SABÍAN…
No son casos aislados los campos de exterminio como el descubierto (redescubierto) en Teuchitlán, Jalisco. Noticia que ya dio varias vueltas al mundo, con la sospecha de que lo peor del caso está todavía por conocerse.
Resulta curioso que en los primeros instantes del problema, el gobernador PABLO LEMUS se haya apresurado a (1) negar que existan más campos de la muerte y (2) culpar a su antecesor ENRIQUE ALFARO, también miembro del MC.
En principio, negar la existencia (o afirmar la inexistencia) constituye una aberración lógica, cuando la investigación está en pañales, lejos de conocer las dimensiones reales del problema y sin el mínimo deslinde de responsabilidades.
Echarle la culpa al exgobernador ALFARO no exime de responsabilidad a la autoridad actual si, como dijo la misma Presidenta, las autoridades del Estado ya habían cateado el rancho sin reportar irregularidad alguna. Y no fue una visita, fueron tres, confiesa el fiscal estatal SALVADOR GONZÁLEZ.
Un reporte de REFORMA dice que al menos han localizado seis lotes con montones de restos óseos. Nada impide pensar en más, en este y en otros ranchos. Negarlo por sistema es negligencia, inacción culposa, silencio cómplice.
 
¿Y TAMAULIPAS?
El fenómeno no es nuevo. En Tamaulipas data (al menos) de aquel terrorífico 2010, tras la ruptura del cartel dominante, del cual nacieron dos poderosos grupos rivales. Año del magnicidio, la muerte de un candidato.
Algunas de las personas aún buscadas datan de aquella época. Podríamos evocar las dos tragedias de San Fernando citadas en la columna de ayer (2010 y 2011), pero igual sabemos que apenas representan la punta del iceberg.
Igual de grave fue que PANCHO CABEZA se apropiara del dolor ajeno en su campaña de 2016, para reunirse con familiares de muertos y desaparecidos, prometer ayuda y justicia, si el voto le favorecía.
La gente creyó en su palabra. Pero una vez en el mando, solo un raquítico grupo de funcionarios se reunió algunas veces con los afectados, madres y padres buscadores. Condolencias y mucho rollo, sin resultados que presumir.
El desaparecido líder ciudadano MEMO GUTIÉRREZ RIESTRA, comprometido totalmente con este movimiento de familias buscadoras, dio testimonio de ello. La promesa electoral fue un truco de campaña (un Truko), que jamás cristalizó en hechos sustantivos.
Inclinación cabezona hacia la mentira. Los (y las) colegas de Reynosa ya daban testimonio de ello antes de 2016. Para PANCHO nunca hubo imposibles a la hora de prometer y pedir el voto en temas de seguridad. Ya en el poder fue distinto. Lejos de ayudar, por el contrario, la situación empeoró.
 
TEMA DIFÍCIL
Desde CALDERÓN circula un secreto a voces. Los elementos del orden están hartos de arriesgar sus vidas capturando malhechores que, con ayuda de jueces venales, salen pronto de prisión.
Algunos muy apenas pisan la cárcel. Una burla. El arreglo se hace directo con el AMP y si no con el juez, el magistrado (estatal o de circuito) o el ministro de la corte.
Y esto molesta a los encargados del orden, pues los delincuentes, una vez libres, a menudo buscan cobrar venganza contra quienes los arrestaron y sus familias.
Situación injusta, que nuestros uniformados (verde olivo, negro, azul jaspeado o acuamarina) expongan cotidianamente su seguridad personal en esta lucha. Pero luego, desde un lúgubre escritorio, algún oscuro zorrillo de la justicia, pretextando supuestas “faltas al debido proceso”, obsequie amparos y hasta la libertad.
Por eso se dice, se cuenta, se murmura en voz bajita, que cierto número de entierros clandestinos ahora descubiertos en el noreste mexicano, son de malandros detenidos por alguna corporación.
Ante la incompetencia de fiscales y jueces, los agentes obsequian a los detenidos un generoso espacio bajo tierra, entre milpas y zacatales, con la oportuna ayuda de una retroexcavadora, para evitar que salgan libres. Por supuesto, cabe la duda, podría ser fantasía o acaso exageración. Aunque para muchos resulte comprensible.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Campos de exterminio

Cd. Victoria, Tam.- Todavía en su cuna, las mamás saben que los niños lloran de muy distinta manera según su necesidad. Identifican si el llanto pide comida, si algo les molesta o el malestar deriva de enfermedad, susto, golpe o caída.
De aquí su sexto sentido como traductoras de ese lenguaje tan especial, pues careciendo de estructura y sin codificación alguna, envía señales que ellas interpretan con amorosa precisión y reaccionan al instante.
Con el inquilino de la Casa Blanca ocurre algo parecido. Aunque no hay disponible una madre que sirva de traductora. De hecho (dicen los mexicanos) nunca ha tenido.
Pero cada vez que hace una pataleta arancelaria, se torna urgente un trabajo de interpretación, sobre todo para la parte afectada. Barajar hipótesis: ¿y esta vez que quiere?, ¿ahora qué le picó?, ¿será factor hormonal?, ¿alguna sugerencia de esos comentaristas neonazis que son como su Biblia?
Y luego sucede que pide algo distinto a su verdadero antojo. Hay que estarle adivinando las razones ocultas detrás de la rabieta y sus diversas formas de chantaje anunciadas como ultimátum de guerra.
 
HOJA DE MAPLE
Lo vemos hoy con el gobierno de Canadá. ¿Sería igual la narrativa de DONALD si el Partido Conservador estuviera en el gobierno y el Liberal en la oposición?...
Lo cual todavía no ocurre pero puede suceder en los comicios del próximo octubre. Los liberales (todavía) en el gobierno, ya perdieron a su carismático líder JUSTIN TRUDEAU, quien no soportó más el desgaste de los años (llegó en 2015 al poder) ni la presión de la Casa Blanca y dejó la jefatura de Estado a un interino del mismo partido, el exbanquero MARK CARNEY.
Desde luego, TRUMP simpatiza con el Partido Conservador cuyo líder y candidato sería PIERRE MARCEL POILIEVRE. Hombre cuyas credenciales son sus coincidencias con el plan neoliberal de TRUMP.
Reducción de impuestos, control del déficit, lucha contra la inflación, fin de regulaciones, simpatía por la energía contaminante (carbón, hidrocarburos), freno a la inmigración, mayor dureza en seguridad fronteriza y políticas de asilo.
Amén de una visión tradicionalista en temas como identidad de género y despenalización de drogas. Una estrategia de rearme y fortalecimiento al sector militar, incrementando el presupuesto de defensa. Esto y eliminar programas asistenciales creados por TRUDEAU.
 
DERECHA GLOBAL
No es casualidad su parecido con los proyectos de DONALD; los delirios españoles del partido VOX y la motosierra argentina de JAVIER MILEI, entre otros casos.
Hasta antes de renunciar TRUDEAU, a finales de 2024 y principios de 2025, las encuestas otorgaban a los conservadores un 38-40% en la intención del voto, contra un 24-25% de los liberales.
No sabemos si esto cambie con el arribo del referido MARK CARNEY. La fecha formal de la próxima elección es el 20 de octubre del presente 2025. Aunque sujeta a variables.
Tratándose de un sistema parlamentario (y siendo el Partido Liberal minoritario en las cámaras) puede ocurrir que un voto de desconfianza (o no-confianza) por parte del poder legislativo, deponga a CARNEY y adelanten la elección.
Esta es la apuesta de TRUMP. El efecto político de incrementar el 50% de los aranceles al acero y el aluminio canadienses, violentando el espíritu del T-MEC.
Toda una alerta para México, por lo endebles que pueden ser las promesas de DONALD, cuando habló en días pasados de respetar las exenciones impositivas del primer acuerdo trilateral, el TLC firmado en 1993 y activado en 1994.
Pendiente aún saber qué intenciones ocultas hay detrás de la embestida arancelaria. Los temas del acero y el aluminio podrían ser un mero pretexto para erosionar la base electoral de los liberales y apuntalar al bando conservador.
 
RANCHO DE LA MUERTE
Y bueno, ¿qué tan monstruoso será el hallazgo reportado en el rancho “Izaguirre” del Teuchitlán, Jalisco, que un hombre de sangre helada como el fiscal ALEJANDRO GERTZ se conmovió al grado de adjetivar el caso como muy crítico y muy grave”?
La Presidenta lo calificó de “terrible” y preguntó por qué, si la policía estatal ya había cateado el lugar, no fue mantenido bajo resguardo y el horror volvió.
Según el fiscal estatal, SALVADOR GONZÁLEZ, el predio fue intervenido tres veces. El gobernador PABLO LEMUS prometió un deslinde de responsabilidades. Veremos.
Faltan palabras para describirlo. Las fotos aéreas muestran una superficie rectangular de tal vez media hectárea por completo bardeada, con un bodegón y unas casuchas.
En este lugar el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) confinaba a muchachos reclutados mediante falsas ofertas de trabajo como presuntos elementos de seguridad privada. Era el anzuelo para secuestrarlos, someterlos a cursos de adiestramiento forzoso y convertirlos en sicarios.
Muchos murieron asesinados en el proceso, pues al descubrir el engaño no aceptaron. Otros no resistieron las salvajes rutinas paramilitares impuestas por sus captores. Para débiles y desobedientes, había crematorios.
Por ello el hallazgo de restos humanos, huesos calcinados y triturados, montañas de zapatos, mochilas, carteras, bolsas y maletas. Horror nunca visto en la historia delictiva del país, superior a las masacres de San Fernando, Tamaulipas (2010, 2011) y Allende, Coahuila (2011).
Se confirma la calificación que el gobierno gringo otorgó a dichas bandas (entre ellas, el CJNG). Nada las describe mejor que la categoría de terroristas. Del mismo tamaño debe ser la respuesta del Estado.

martes, 11 de marzo de 2025

La duda: ¿error o desaire?

Cd. Victoria, Tam.- Zócalo guinda, dominical y muy animado, pero también controversial. El primer video que me llegó del incidente estaba emplazado desde las alturas y no se alcanza a precisar si el distinguido grupo de morenistas desatendió a CLAUDIA SHAINBAUM por error o desdén.
Luego vinieron más videos, el panorama se amplió y se multiplicaron mis dudas. Tratándose de la Presidenta, su llegada jamás debía pasar desapercibida. Máxime si caminaba en paralelo al templete y venía saludando de abrazo, uno a uno, a quienes ocupaban la primera fila, con un fotógrafo, una camarógrafa y una edecán militar a su lado.
¿En verdad no captaron su presencia los líderes legislativos ADAN AUGUSTO LÓPEZ y RICARDO MONREAL; el pastorcillo verde MANUEL VELÁSCO, la dirigente partidista LUISA MARÍA ALCALDE, su secretario de organización ANDY LÓPEZ, la directora de Banxico VICTORIA RODRÍGUEZ y el senador ALEJANDRO ESQUER?
Más preocupados en posar para la foto, ajenos al sendero por donde avanzaba CLAUDIA, reconocieron su error hasta que la mandataria les tocó la espalda. Al darse la vuelta, se dijeron sorprendidos. Reacción lógica, buscaron remontar distancias; tarea inútil, porque ella nunca dejó de avanzar ni disminuyó el paso.
ANDY intentó infructuosamente tomarla del brazo pero la doctora ya se alejaba de manera franca. LUISA MARÍA tampoco logró el objetivo, más lenta en su reacción por su reciente parto.
Mientras ADÁN AUGUSTO, MONREAL y VELASCO reaccionaron con cierta torpeza, un tanto sospechosa y más cercana al desgano. Fue ESQUER el único que recibió un apretón afectuoso de manos por parte de la mandataria.
 
JUSTIFICACIONES
Demasiadas cámaras en el evento, desde los más diversos encuadres, para dejarla pasar por boba. Tuvieron que disculparse en la #RedX. Medida que no pocos observadores calificaron como un penoso “control de daños.”
Esto anotó ADÁN AUGUSTO, jefe parlamentario en la cámara alta:
-“Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, le ofrezco una disculpa, en la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la patria.”
Y su compadrito MONREAL líder de la Cámara Baja:
-“Al inicio del evento en el Zócalo, el entusiasmo que se desbordaba nos contagió y no advertimos que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM pasaba en ese momento por donde estábamos. Le expreso mi disculpa sincera.”
El senador VELASCO:
-“Estoy reunido con el Senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y con el diputado RICARDO MONREAL. Le ofrecemos una disculpa a nuestra presidenta @Claudiashei, ya que en la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros.”
Y la dirigente LUISA MARÍA, fiel a su estilo, aprovechando el brinco para fustigar a sus adversarios:
-“Como lo han hecho en otras ocasiones, los opositores pretenden desviar la atención. Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país.”

RESPINGA NOROÑA
Mas sincera y descriptiva se antoja la explicación del senador GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, al declarar en vivo, también desde las redes sociales:
-“Cuando ella pasó, ellos estaban papaloteando. Entonces cuando llegó la presidenta, ellos estaban todavía de espaldas. Para cuando reaccionaron ya era tarde y la compañera presidenta saludó de lejos. La quisieron detener, pero ella se siguió. Todavía alcanzó a saludarla ALEJANDRO ESQUER” (https://tinyl.io/C9oB).
Acertada observación. En el vocabulario mexicano, que alguien esté papaloteando significa que se encuentra volando sin rumbo fijo ni dirección clara, como papalote o cometa.
Metafóricamente, equivale a estar distraído, desorientado, desconcentrado, fuera de foco, divagando y tan enfrascado en lo suyo que no supo ni atendió lo verdaderamente importante.
En palabras más directas, se diría que los despistados de este domingo en el Zócalo estaban “en la pendeja”, pues un momento tan especial los agarró “en la baba.”
 
REACCIÓN MAGNÁNIMA
Más generosa, CLAUDIA disculpó al grupo tras calificar el incidente como algo “menor” pues, sencillamente, “estaban distraídos.”
Repuesta muy política, pues no había manera de regañar a tanta gente importante al mismo tiempo: tres jefes parlamentarios, dos líderes de MORENA, el líder moral de un partido aliado y la titular de BANXICO, entre otros.
Cabía, por ende, minimizar y perdonar, aunque esto no significa olvido. En algunos casos (no en todos) persiste la sospecha de que efectivamente hubo desdén, desaire voluntario. Los más molestos con la ley antinepotismo (MONREAL, VELASCO) y su compañero de ruta, ADÁN AUGUSTO.
El evento tuvo un lleno total y cabe recordar que fue pensado para invocar la solidaridad popular ante las majaderías de TRUMP. Pero se convirtió en celebración cuando el gringo concedió otro mes de gracia a las exportaciones entre las tres economías del T-MEC.
Y aunque en medios mexicanos persista la duda sobre la sinceridad de DONALD, la doctora explicó en su discurso que Estados Unidos busca cobrar aranceles recíprocos a las importaciones de países que ya aplican dichos gravámenes a sus productos.
-“Con México”, en cambio, “tenemos un acuerdo comercial y dado que hay un tratado comercial, no hay aranceles de México a Estados Unidos y no se impondrían.”
Su discurso completo puede verse en este enlace: https://ytube.io/43PL. La versión estenográfica está aquí: https://tinyl.io/C9p7. Por desgracia, el incidente de MONREAL, ADAN AUGUSTO y compañía robó la atención a la cobertura de prensa. A cierto plazo, podría traer consecuencias.

lunes, 10 de marzo de 2025

Apretar la rienda, sin pelear

Cd. Victoria, Tam.- Ya desde campaña sabíamos que, en materia de (in) seguridad, CLAUDIA y ANDRÉS MANUEL decían exactamente lo mismo pero con diferente significado.
Los “abrazos no balazos” de AMLO hacían referencia directa al trato magnánimo que le merecían los delincuentes por ser también mexicanos, pues “para ellos también gobierno”, haciendo a un lado el apodo de JOAQUÍN, “El Chapo”, GUZMÁN para llamarlo “el señor GUZMÁN”.
Amén de los (por lo menos) cinco viajes que hizo a Badiraguato durante su gobierno. Enumerados por el propio ANDRÉS MANUEL durante su visita del 6 de junio de 2024 (https://tinyl.io/C9Ua). Localidad pequeñita, oiga usted, de apenas 3 mil 725 habitantes, según datos del INEGI, actualizados en 2024.
¿Qué tendría de especial un pueblo de tan modestas dimensiones?... Pues hombre, que ahí nacieron celebridades como el referido “Chapo" GUZMÁN; el hoy deportado RAFAEL CARO QUINTERO y el legendario ERNESTO, “Don Neto, FONSECA.
También fue oriundo de dicho municipio JUAN JOSÉ ESPARRAGOZA, “El Azul”, el personaje delictivo más discreto de esa generación. Sus fichas biográficas insisten en que falleció en 2014, por un presunto infarto, en su cama, pero es información sin confirmar.
Más vigente, todavía, el gobernador de Sinaloa RUBÉN ROCHA MOYA, maestro normalista, doctorado en Ciencias de la Educación. La pequeña comunidad dónde vio la luz primera se llama Batequitas y está ubicada (efectivamente) en la municipalidad de Badiraguato.
 
OTROS ABRAZOS
Para SHEINBAUM y su secretario de seguridad GARCÍA HARFUCH, los abrazos se aplican en un sentido muy diferente. Van dirigidos a las víctimas del delito; abrazos para familiares y deudos.
Dicho varias veces por la candidata en campaña: “abrazar a las y a los jóvenes para que no se vayan a la delincuencia”. Entre varias ciudades, lo declaró en Reynosa, Tamaulipas, el 19 de marzo de 2024 (https://tinyl.io/C9Uo).
Es otra su interpretación del problema. Aunque los lemas se repitan de manera exacta, palabra por palabra, expresan un contenido no solo distinto sino (incluso) contrario, antagónico, al que manejó el tabasqueño.
Los cambios impulsados por la doctora parecen avanzar de manera sigilosa y por etapas, como pisando sobre una alfombra. Coincide acaso con el filósofo chino SUN-TZU, autor de “El arte de la guerra” y célebre por su frase de “pelear sin pelear.” Muy leído, entre otros, por CARLOS SALINAS DE GORTARI,
Aquellos consejos de vencer sin combatir directamente. Minimizar las pérdidas y maximizar resultados con el menor esfuerzo posible; sin recurrir al enfrentamiento directo pues "la suprema excelencia consiste en quebrar la resistencia del adversario, sin luchar."
Ignoro si la doctora haya leído a SUN-TZU, pero parece haber aplicado sus tácticas durante los tres debates donde soportó impasible la artillería verbal de XÓCHITL. Y en recientes semanas, las ruidosas bravatas de DONALD TRUMP. Serenidad y paciencia.
 
CAMBIO EN SHCP
El tema de la semana que recién concluye es que se observan mensajes interesantes, con la misma orientación, que no pueden ser gratuitos. Por principio, se confirma el fin de la estrategia “abrazos no balazos”, en el significado original, crudo y cómplice empleado por AMLO.
El compromiso y el afecto ahora están focalizados en las víctimas, sus familias, la juventud que necesita oportunidades de progreso por la vía legal, para no ser coptados por las organizaciones delictivas.
Otro subtema es la salida del obradorista ROGELIO RAMÍREZ DE LA O en la Secretaría de Hacienda, quedando en su lugar EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA, economista de la UNAM y del Colegio de México; coahuilense, nativo de Monclova,.
Mal visto por AMLO, al haber trabajado en dos administraciones capitalinas del PRD, siendo subsecretario de Finanzas con MARCELO EBRARD y ascendido a secretario por MIGUEL MANCERA.
Superó AMADOR un falaz intento por involucrarlo en irregularidades administrativas y hoy está de regreso como titular de SHCP con todo el apoyo de la doctora SHEINBAUM. De hecho, desde octubre pasado ya era subsecretario, en dicha dependencia.
Ha sido Investigador del Banco de México y profesor de Economía en la UNAM. En el sector privado trabajó para STONE & MCCARTHY, firma especializada en investigación de mercados.
Y también con VECTOR, Casa de Bolsa, la financiera fundada por el regio ALFONSO ROMO, excolaborador de AMLO al arranque de su gobierno, como enlace con el sector privado. En la trayectoria de EDGAR AMADOR figura también el haber ocupado la dirección mexicana del banco franco-belga DEXIA.
 
PAUSA MATUTINA
Finalmente, entre esas noticias de la semana previa que parecen hacer sinergia, destaca la anunciada pausa en las conferencias mañaneras del próximo abril. Hubo confusión y alboroto en medios y redes porque se entendió al principio como una suspensión que abarcaría todo el mes. Pero luego el gozo se les fue al pozo.
Cuestión de consultar el portal de Presidencia y la versión estenográfica relativa a la conferencia del jueves 6 de marzo (https://tinyl.io/C9V3). Queda claro que la doctora hizo referencia a los días jueves y viernes santos. Los cuales, sumados al fin de semana, serían cuatro jornadas que aprovechará para recorrer el país, supervisando tareas del IMSS-Bienestar.
Vistas las noticias en su conjunto, hay la impresión de que la doctora (ahora sí) está tomando las riendas del país, de manera gradual, pero firme. Se diría que sigue operando con bisturí muy fino el corte del cordón umbilical, aunque sus avances son irreversibles.

viernes, 7 de marzo de 2025

Nueva prórroga, hasta abril

Cd. Victoria, Tam.- Finalmente TRUMP cedió y había razones para ello. Es decir, méritos. Quiérase que no, dio frutos el viraje sustantivo en materia de seguridad emprendido por la administración federal, logrando entre otros avances:
(1) Mejorar la estadística de capturas a jefes delictivos, que en solo cinco meses de gobierno, supera en cifras a los seis años de AMLO, pero también…
(2) La movilización de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera norte (10 mil elementos) como medida disuasiva contra quienes organizan peregrinaciones masivas de indocumentados centroamericanos. Volvemos gradualmente a la migración hormiga que privó hasta PEÑA NIETO.
(3) Los golpes al comercio de Fentanilo, cuyo procesamiento y tráfico fueron negados rotundamente por el régimen anterior. Para AMLO, oficialmente esa sustancia no existía, eran patrañas de sus adversarios y la prensa gringa. Hoy el problema se reconoce y combate, con resultados aún modestos pero, al menos, el diagnóstico ya es realista y camina en la dirección correcta.
(4) Desde luego, la entrega de 29 capos, cuya responsabilidad asumió el gabinete de seguridad en su conjunto y el propio TRUMP se ufanó por la participación de su gobierno.
(5) En suma, el fin de la política de “abrazos, no balazos”, principal incentivo de la impunidad entre aquellas bandas criminales apadrinadas por FOX, CALDERÓN y PEÑA, pero que alcanzaron con AMLO su máximo esplendor.
 
PRIMERO FUE TRUMP
Para los observadores más perspicaces, algún significado debió tener la confianza mostrada por SHEINBAUM en los últimos días, incluyendo la jornada previa al cumplimiento del plazo, de lo cual me ocupé el pasado martes 4 de marzo (https://tinyl.io/C8Rv).
Desde luego, algo sabía. El prietito en el arroz fue que DONALD le haya robado la exclusiva y consignado en redes la noticia, horas antes de la mañanera. La cual se había reprogramado este jueves para las 11 horas.
La narrativa de la presidenta tuvo que modificarse. Perdió el formato ideal para casos así (“tengo algo bueno que contarles”) para abordar de manera directa lo dicho por TRUMP. A esa hora, ya todo mundo sabía del arreglo, porque el gringo se adelantó a escribir:
-“Acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la Presidenta.”
Para añadir:
-“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, detener el fentanilo”, amén de agradecer a CLAUDIA “por su arduo trabajo y cooperación."
 
OTROS FRENTES
Poco que agregar, salvo la explicación de la doctora sobre la agenda del próximo 2 de abril, no solo entre Estados Unidos con México y Canadá, sino con el resto del mundo.
La renovada postura de TRUMP representa un respaldo a la validez legal del TMEC. Reconoce que los tres países involucrados deben estar exentos de aranceles en todos los bienes referidos por dicho tratado.
Acuerdo que es heredero directo del TLC firmado en 1992 por los señores BUSH, SALINAS y MULRONEY. Refrendado luego por sucesivos mandatarios, hasta llegar al actual TMEC.
DONALD al fin entendió (por cuánto tiempo, no sabemos) que los gravámenes injustos se ubican en países externos al TMEC y con ellos TRUMP deberá entenderse, caso por caso.
Por citar ejemplos, si alguna nación de Asia o Europa aplica impuestos más altos a los que cobra Estados Unidos en la misma línea de productos, hay razón para que la Casa Blanca exija reciprocidad. La misma tasa fiscal de ida y vuelta.
Por ello la sorpresa de México y Canadá cuando en Washington los acusaron de un trato comercial disparejo. Queja sin fundamento, pues desde el primer TLC se acordó una relación equitativa en materia de gravámenes. En lo esencial, nunca hubo engaño pues, como reza el dicho popular: “entre los mismos no se vale”.
Otro mes de plazo significa para México un mayor compromiso en la pacificación del país. En la Casa Blanca se escucha decir que 29 capos no son suficientes, por impactante que fuera el operativo.
Quieren ver rodar cabezas entre la clase política y (sobre todo) la recuperación efectiva de esos amplios territorios donde brillan por su ausencia la soberanía mexicana y el estado de derecho, pues quienes realmente gobiernan son los cárteles.
 
DESCIFRAR LA UNIDAD
De cualquier manera habrá concentración en el zócalo este domingo. Ya no será para cerrar filas frente al agresor extranjero sino, más bien, para dar constancia del éxito diplomático alcanzado.
Hay, por cierto, un equívoco en las oposiciones cuando rechazan dicho exhorto a la unidad, como si los estuvieran invitando a ellos. Algún traductor debiera decirles que el mensaje no tiene por destinatarios al PRI, ni al PAN, ni al PRD.
La unidad requerida es hacia el interior de MORENA y sus aliados, donde hoy día se gesta una feroz lucha de facciones entre los sectores duros del oficialismo y el proyecto renovador de SHEINBAUM.
Acaso cabría citar aquella advertencia evangélica de “la casa dividida” y “el reino dividido” cuyos conflictos internos los llevan a la ruina. Pero igual podríamos referirnos al TALMUD y en concreto a la MISHNÁ, sabiduría más cercana al perfil cultural de CLAUDIA y anterior a cualquier texto cristiano.
Los viejos escritos rabínicos cuentan la historia de un hombre cuya casa estaba siendo destruida por sus propios hijos, para advertir con ello que la discordia y la división pueden llevar a una comunidad o un reino a su destrucción.

jueves, 6 de marzo de 2025

Quieren uno con cuernos

Cd. Victoria, Tam.- En aquel tiempo, el jefe PANCHO otorgó a su hermanito MAYEL potestad absoluta sobre el presupuesto universitario. Contratos de obras y servicios, proveedurías, remoción y nombramiento de personal directivo, sueldos, prestaciones y canonjías de todo tipo. Autoridad para otorgar y cancelar; aumentar y recortar.
Amén de palomear listas de pagos y privilegios a parientes, socios y paisanos. Gestionar la ordeña sistémica, donde la prioridad era engordar el patrimonio personal y familiar. Aunque también financiar campañas azules, municipales y legislativas, locales y federales, sin olvidar la gubernamental en ciernes.
Parecía un plan perfecto. Tal vez lo fuera, pero con fecha de caducidad algo cercana. Empezaría poniendo un incondicional en tesorería y fijando un mecanismo para el traslado de dineros en greña.
Usarían los servicios de un mandadero afín al grupo, que de tiempo en tiempo llevaría los paquetes a la esquina norponiente del tercer piso, jefaturada por un presunto agrónomo al que nadie le conoció título alguno, ni cédula profesional.
Desde ahí, el poderoso destinatario repartía juego a candidatos y mapaches. Fajos gorditos, con la consigna tajante de ganar a chaleco y lograr el ansiado carro completo para afianzar el liderazgo de PANCHO.
Pero luego, el traspaso de fondos se incrementó cuando ascendieron al tesorero para hacerlo mandamás. Sobre todo al acercarse la sucesión estatal, pues el falso agrónomo fue nombrado candidato.
MAYEL seguiría siendo el dispensador pecuniario, con su círculo íntimo de incondicionales, ubicados en posiciones estratégicas, justo donde fluye el recurso.
 
ENVÍOS RASURADOS
La versión tras bastidores dice que el traspaso entre el ocho y el quince solía llegar incompleto. Por algún misterio (de esos que en Victoria tanto abundan) parte de la carga se perdía en el camino.
Y otro tanto al llegar, al ser puesta en manos de operadores importados del partido tricolor, aliado en la lucha contra la marea guinda. Había merma en cada filtro.
Testimonios hay de que el falso agrónomo podría (al menos) haber empatado la contienda si tan voluminoso peculio se hubiera empleado en su propósito original. La consecución del voto. No fue así y por ello la grieta que se abrió entre la burbuja de campaña y la pandilla saliente, incluyendo el propio MAYEL.
Hoy día, el diagnóstico es pesimista y con augurios de tempestad, cuando el jefe de jefes anda a salto de mata y el dedo chiquito sobrevive entre un mar tempestuoso, agarrado de una tablita. Punto vulnerable para el clan familiar. El muchacho carece de oficio.
Ni sabe defenderse como sus mayores, ni tiene la narrativa adulta que haga creíbles sus argumentos. Se le viene el mundo encima a un personaje que nadie preparó para la dificultad, durante esos largos años de existencia cómoda, cuando todo le caía del cielo, sin esfuerzo alguno.
 
VIDA OCIOSA
De los cuatro cargos electorales que vemos en su historial, ninguno fue ganado en buena lid. Jamás superó en votos a sus adversarios. Siempre fue por la vía gratuita de la representación proporcional, desde la regiduría al escaño, incluyendo las dos curules, federal y local.
Tampoco posee el temple aguerrido de su protector y hermano. Bien dicen que la vida fácil ablanda a la gente y más cuando hacen de ella un hábito, a costa del esfuerzo ajeno. Como aquellos bateadores que nunca anotaron un jonrón, puras carreras de caballito.
Reprobado, incluso, entre las damas de su partido, por aquella imagen furtiva que lo descubrió teléfono en mano, accesando desde el pleno legislativo un vistoso servicio de escorts. Escándalo inmediato y sin explicación razonable a la vista.
Fue accidentado su salto de la cámara nacional a la regional. Visible el temor a que el paréntesis abierto entre el final de un trienio y el arranque del otro, representaba una pérdida temporal del fuero. Sus adversarios podrían aprovechar la coyuntura para echarle el guante, por expedientes de corrupción acumulados en su contra.
 
LA LUMBRE CERCA
Hoy lo traen en la mira TANIA y NORMA ANGÉLICA, dos conocedoras que además han hurgado lo suficiente en las diabluras de MAYEL. Un proceso, además, observado de cerca por HUMBERTO, coordinador parlamentario.
Por esta razón, en la bancada 66 solamente esperan la solicitud de procedencia para turnarla a la comisión instructora que sopesaría el tambache de pruebas y daría curso al proceso de desafuero.
En calidad de mientras, el caso es tema de medios nacionales, con los mismos argumentos y algunas fotos del susodicho. Notas que abundan en corruptelas ligadas al nepotismo, cuando la referida familia se abalanzó sobre el erario estatal, los municipios a su alcance y la institución autónoma arriba mencionada.
-“De lo perdido, lo que aparezca”, dice el refrán popular. Alguien con cuernos debe caer para ofrecer una satisfacción, aunque sea rabona, al respetable público, por los agravios sufridos en dicho sexenio.
El tamaño de los cuernos puede variar. Por lo pronto van por quien está más a la mano, más fácil de ubicar, salvo que decida botar la chamba, cruzar la frontera y volverse ojo de hormiga en el Valle de Texas.
Tal vez don COELLO pudiera agarrar el caso y doblar sus honorarios, redondeando alguna especie de paquete familiar. Tendría que darse sus vueltas por Victoria y probar las chochas con huevo. De cualquier manera, es menester avisarle que las flautas son de harina. No se vaya a confundir.