lunes, 30 de septiembre de 2024

Incurables ansias de matador

Cd. Victoria, Tam.- Al menos dos veces recordó ANDRÉS MANUEL al eterno depositario de sus más sentidos reclamos FELIPE CALDERÓN, en la mañanera del viernes pasado.
Conferencia matutina calificada por el mismo mandatario como la última, pues la de este lunes sería (así lo dijo) “un fiestón con bailongo”, amenizado, entre otros, por un conjunto musical de Oaxaca.
Y con un menú que incluye bocados como tortas de lechón, tamales, cochinita pibil, zacahuil, enchiladas, tortas de chilaquiles, guajolotas, picadas, tlacoyos, tlayudas, pan de cazón, pan de burro, quesos, chanchamitos, garnachas, burritos, machaca, chocolate y café.
Hasta dónde entiendo, el pan de burro data de la Revolución y es una especialidad poblana de textura espesa, lo suficiente para ser transportado a distancia y sin descomponerse. Por ejemplo, a la capital mexicana y, por supuesto, a lomo de burro.
Los chanchamitos son tamales tabasqueños, tan apreciados por AMLO como los de chipilín. Aquí un video de hace dos años, donde se engulle ambos: https://tinyurl.com/26w3aq43.
Y volviendo con CALDERÓN, lo que sorprende de esa monumental inquina contra el exmandatario michoacano es que AMLO lo ubique como el culpable principalísimo del fraude cometido en 2006.
Lo cual amerita precisiones. En sentido estricto, el responsable de todas las cochinadas que mancharon dicha elección fue el presidente VICENTE FOX quien, además, lo presume dentro y fuera del país, con gran descaro y cinismo. Y también su secretario de Gobernación CARLOS ABASCAL.
 
DISTINTO RASERO
Al chaparrito CALDERÓN habría que ubicarlo como el beneficiario principal. Pero el fraude no se orquestó en su oficina de campaña sino, directamente, desde Los Pinos, con auxilio de las cúpulas empresariales que pagaron la guerra sucia, el apoyo de los gobernadores priístas y el tufo mercenario de ELBA ESTHER GORDILLO.
No fue FELIPE y pese a ello, este señorcito se ubica entre los más atacados durante los 70 meses de conferencias “mañaneras”, junto a CIRO GÓMEZ LEYVA, CARLOS LORET, CARMEN ARISTEGUI, ANABEL HERNÁNDEZ, JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA, ENRIQUE KRAUZE, HECTOR AGUILAR CAMÍN, CLAUDIO X. GONZÁLEZ, diario REFORMA y la revista PROCESO, entre otros y otras.
Intriga ese contraste del trato propinado a CALDERÓN y las muy aisladas menciones a FOX. Acaso por los amigos en común que tiene AMLO con VICENTE, como, por ejemplo, los señores GERTZ y DURAZO, el primero exsecretario de seguridad y el segundo secretario particular de Presidencia, ambos con FOX
Y mire usted, a CALDERÓN lo podrán acusar de borrachín, encubridor y hasta de cómplice del narcopolicía GENARO GARCÍA LUNA, pero nunca le encontraron evidencias de haber amasado una gran fortuna.
Muy distinto a FOX, quien empleó sus dos elefantes blancos (VAMOS MÉXICO y CENTRO FOX) como recolectores de “donaciones” a cuyas ventanillas deberían acudir los empresarios interesados en conseguir contratos de obras y servicios, así como toda suerte de concesiones y permisos del gobierno federal. Dos desvergonzadas receptorías de embutes.
Por alguna misteriosa razón permanecieron impunes VICENTE y su clan, hijos, hermanos y sobrinos, incluidos sus entenados, los hermanos BRIBIESCA, muy cercanos (por cierto) a PANCHO CABEZA.
 
VIEJAS AFINIDADES
Por igual cabe preguntar por qué ANDRÉS culpó sistemáticamente a CARLOS SALINAS DE GORTARI del fraude en 1988 contra el ingeniero CUAUHTÉMOC CÁRDENAS.
Cabe la misma reflexión. En su papel de candidato, SALINAS sería el beneficiario, pero la responsabilidad central fue del presidente MIGUEL DE LA MADRID y su titular de SEGOB, MANUEL BARTLETT, operador de la llamada “caída del sistema”.
Como probable explicación, podríamos pensar en una vieja amistad del tabasqueño con BARTLETT, a quien hizo director en la Comisión Federal de Electricidad. Aunque también que ANDRÉS MANUEL trabajó para los gobiernos priístas en aquellas décadas.
Dentro de la trinchera tricolor, LÓPEZ OBRADOR coordinó la campaña a senador del poeta tabasqueño CARLOS PELLICER (1976) y luego de ENRIQUE GONZÁLEZ PEDRERO a la gubernatura (1982).
Bajo GONZÁLEZ PEDRERO fue titular del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (CEPES) del PRI (1983) para después asumir un cargo de dirección dentro del Instituto Nacional del Consumidor (INCO) en la capital mexicana (1984).
También dio clases en el Instituto de Formación Política del mismo PRI, bajo la Presidencia del hidalguense ADOLFO LUGO VERDUZCO.
 
TRES Y CUATRO
Todo ello entre los años finales del lopezportillato y la mayor parte del lamadridismo. El hombre rompe con el PRI en 1987 para sumarse a la Corriente Democrática que dio vida a la candidatura de CUAUHTÉMOC CÁRDENAS y enseguida al Frente Democrático Nacional (FDN) que lo postuló a la Presidencia.
De manera paralela, en el mismo 1988, ANDRÉS fue candidato a gobernador, siendo derrotado por el tricolor SALVADOR NEME. Aventura que repetiría seis años después (1994) por el PRD, perdiendo ante el también priísta ROBERTO MADRAZO.
Este martes primero de octubre AMLO culmina una larga y azarosa carrera política que lo llevó a ser postulado en siete procesos electorales. De los cuales perdió cuatro, las dos campañas por Tabasco (1988 y 1994) y las primeras dos por la Presidencia (2006 y 2012); ganando tres, la dirigencia nacional del PRD en 1996, la jefatura del gobierno capitalino en 2000 y la primera magistratura del país en 2018.
Veremos que sigue ahora. Oficialmente iría al retiro definitivo en su casona semirrural de Palenque, Chiapas. Aunque con este hombre nunca se sabe. Dicen que los toreros siempre regresan, veremos a dónde lo llevan ahora sus incurables ansias de matador.

martes, 24 de septiembre de 2024

Revalorando el pluralismo

Cd. Victoria, Tam.- Es tendencia el compatriota ERNESTO ZEDILLO, por sus críticas a la reforma judicial recién aprobada y la respuesta masiva que desató en las redes obradoristas, similar en intensidad a las que reciben personajes como FELIPE CALDERÓN y CLAUDIO EQUIS.
Le dieron, pues, una soberana madriza, que incluyó recuerdos ingratos del FOBAPROA, frases poco afortunadas como el “no tengo cash” y “díganme la neta”. Ni modo.
Aunque igual pudiera estar de moda el mismo personaje, solo que para bien, hoy que la doctora SHEINBAUM está pausando su relación con MORENA, confirmando su decisión de “separarse de la militancia”, pues habrá de “gobernar para todos los mexicanos” (https://tinyurl.com/22owossa) al subrayar que “no seremos un partido de Estado” (https://tinyurl.com/2y59frrw).
Deslinde, en efecto, muy parecido al que formuló ZEDILLO treinta años atrás, cuando anunció la “sana distancia” entre su gobierno y su partido, el PRI, en aquel célebre discurso titulado "La hora de la democracia" ofrecido el 4 de agosto de 1994 (https://tinyurl.com/26l9tfjh).
CLAUDIA fijó una postura similar durante el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario de MORENA verificado el pasado domingo 22 de septiembre, donde fue renovada la cúpula nacional, tras concluir el mandato de MARIO DELGADO en la presidencia del partido y CITLALLI HERNÁNDEZ en la Secretaría General.
Entran al relevo dos piezas jóvenes del obradorismo. En la dirigencia, LUISA MARÍA ALCALDE sustituye al señor DELGADO, mientras que CAROLINA RANGEL GRACIDA reemplaza a CITLALLI.
 
LA NÚMERO DOS
Para quienes preguntan quién es CAROLINA RANGEL, se trata de una economista michoacana que proviene de la ayudantía presidencial, el grupo de cuadros jóvenes que acompañaron a LÓPEZ OBRADOR en reemplazo del desaparecido Estado Mayor Presidencial
En su tierra natal y dentro del actual gobierno morenista que encabeza ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA, CAROLINA ha ocupado dos carteras de carácter estatal, Desarrollo Social (hoy Bienestar) y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo, para luego incorporarse a diversos cargos relacionados con programas sociales en el plano federal.
La mancuerna, pues, que asumió este domingo está constituida por dos mujeres, LUISA MARÍA y CAROLINA, lo cual difiere con la expectativa que los medios tejieron en la víspera, cuando se decía que ANDY LÓPEZ BELTRÁN ocuparía el segundo cargo jerárquico de MORENA.
Si nos atenemos al aspecto estrictamente formal, el hijo del presidente será el “número tres”, al ocupar la Secretaría de Organización. Elo, aunque el peso de su linaje alborota a la opinocracia nacional que ya lo considera como el verdadero poder tras el CEN.
Y, bueno, no deja de ser lamentable el despropósito de algunos grupitos, cuando caminaba ANDY al proscenio para tomar el micrófono y lo vitoreaban con el poco afortunado grito de “¡presidente, presidente, presidente!”…
Haciendo pando el becerro, mire usted, cuando recién asoma ante las cámaras y reflectores. Qué caray, todavía no se sienta CLAUDIA a gobernar… ¿y tan pronto le están tirando arañazos a la silla del águila con la óptica especulativa del 2030?
Lo cuál tampoco debió gustar a la propia LUISA MARÍA quien, tras fungir como titular de STPS y SEGOB, llega a la dirigencia nacional de MORENA como una prospecta natural a la candidatura presidencial del mismo 2030.
Por supuesto, es muy temprano para andar barajando nombres cuando el nuevo régimen ni siquiera ha comenzado. Peor todavía, la calentura transexenal pudiera ser fuente de discordia temprana entre el nuevo equipo partidista, en una coyuntura que aconsejaría privilegiar el trabajo conjunto y no la competencia individual.
 
¿INFANTILISMO?
Mucha gente joven en el nuevo equipo de MORENA. Se cumple la premisa de ANDRÉS MANUEL sobre el cambio generacional. Aunque el estilo juvenil a veces tiene sus bemoles.
El pasado primero de septiembre, cuando LUISA MARIA ALCALDE, como titular de SEGOB, asistió a la Cámara de Diputados para entregar el sexto informe, imbuida acaso por su entrante cargo partidista, lanzó una arenga furiosa que provocó la inmediata respuesta opositora.
La emisaria había llegado a San Lázaro vestida de blanco, con un amplio séquito de ayudantes y rodeada de un aparatoso equipo de prensa, dispuesto para grabar cada paso, cada gesto, cada expresión, cada palabra, cada sonrisa, como en la alfombra roja de Hollywood.
Olvidando acaso que las campañas ya terminaron y que su partido ya ganó, la dama subió a la tribuna lanzando voces agudas contra sus adversarios, coros de corte proselitista (“Es un honor…”) agitando brazos y puños.
Provocación, confrontación, rudeza innecesaria. Desde luego, las bancadas contrarias le respondieron en el mismo tono agresivo, unificadas con el grito de “¡fuera, fuera, fuera!...”
Ímpetu adolescente, propio de los mítines preparatorianos. Solo que la dama ya no es ninguna puberta, cumplió 37 años en agosto pasado y cabría esperar posicionamientos más adultos en alguien con su preparación y experiencia.
Desplantes, acaso, de aquel izquierdismo infantil consignado por VLADIMIR LENIN. Penosa falta de respeto para la pluralidad parlamentaria y la institución legislativa misma.
Y también para la propia CLAUDIA, hoy que la mandataria electa está asumiendo posturas incluyentes y necesariamente plurales, al tomar distancia de su partido con la decisión de gobernar para todos los mexicanos.


lunes, 23 de septiembre de 2024

Gloria y los dos Andrade

Cd. Victoria, Tam.- Acompañado de la polémica, resurge en la escena pública EDUARDO ANDRADE SÁNCHEZ, como defensor de la reforma judicial, severo polemista en redes, exlegislador priísta, funcionario universitario, alguna vez conductor deportivo y hermano mayor del locutor, compositor, exproductor musical SERGIO ANDRADE.
LALO es hoy #TrendTopic en redes, no solo por el feroz intercambio de ataques y descalificaciones que sostiene con JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA, sino (además) por un nuevo libro publicado sobre las tropelías de SERGIO, los escándalos de pedofilia, abuso sexual y secuestro de menor, que a finales de los 90 involucraron a la cantante regiomontana GLORIA TREVIÑO RUIZ, mejor conocida como GLORIA TREVI.
Recién se estrena un libro escrito por una de las protagonistas, KARLA DE LA CUESTA, intitulado “Todo a la luz: El caso criminal que México dejó en la oscuridad”, con el sello de Editorial Grijalbo (https://tinyurl.com/28u8ac6a).
Se diría que son polvos de viejos lodos, historias ya muy manoseadas. Aunque en el reciente 2023, nuevas acusaciones por corrupción de menores y explotación sexual, avanzan en un tribunal de Los Ángeles, California.
Denuncias que han sido interpuestas por víctimas del clan, quienes protegen sus identidades bajo los seudónimos de “JANE DOE 1”, “JANE DOE 2”, “JANE DOE 3” y “JANE DOE 4”. Más las que se acumulen.
A lo que se suma otra quejosa de nombre MARÍA RAQUENEL PORTILLO, oriunda, por cierto, de Reynosa, Tamaulipas, llamada “Mary Boquitas”, en alusión al grupo juvenil de aquellos años llamado “Boquitas Pintadas”, donde surgió también GLORIA.
Son pleitos viejos, efectivamente. Aunque tanto la autora (KARLA) como las nuevas demandantes (las anónimas y RAQUENEL) consideran que el abusador (SERGIO) y su aliada principal (GLORIA) no han pagado su deuda con la justicia de manera suficiente
O, bien, que los acusados deben todavía una reparación del daño a quienes, curiosamente, la opinión pública identifica hoy en el doble papel de cómplices y víctimas (KARLA y RAQUENEL).
 
EL BORRACHAZO AQUEL
El abogado EDUARDO ANDRADE está recibiendo metralla en redes desde ambos frentes. (1) Los adversarios del obradorismo, la oposición mediática que cuestiona su postura respecto a la reforma judicial y (2) el tema de su hermano, ahora repuesto ante la justicia norteamericana.
Mientras tanto, los más memoriosos han rescatado un viejo video donde EDUARDO, visiblemente borracho, irrumpe en un programa periodístico de JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA (primero de diciembre del 2000), mesa de análisis donde por cierto se encontraban como panelistas el excandidato presidencial DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS y el escritor JAIME SÁNCHEZ SUSARREY, entre otros.
ANDRADE burló la vigilancia para reclamar por el manejo presuntamente doloso de la información respecto al Partido Revolucionario Institucional, en esa fecha especial, cuando la nota del momento era la alternancia, el triunfo y asunción de VICENTE FOX a la Presidencia de México (https://tinyurl.com/2chhwgxm).
Traía EDUARDO la amargura de la derrota (potenciada por generosos brindis) y argumentó su despatarrada defensa del PRI como una exigencia al derecho de réplica, ya que los integrantes de dicha mesa criticaban (todos) al tricolor.
Institución por la cual ha sido diputado local, diputado federal y senador, amén de diversos cargos burocráticos en organismos como el ISSSTE, SEDUE, PGR, STPS, CODEME, la UNAM y hasta la CNOP.
En su largo historial, LALO está identificado dentro de la corriente política del desaparecido exrector de la UNAM JORGE CARPIZO MCGREGOR, su protector y amigo íntimo, quien fue también titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de Justicia y Secretario de Gobernación.
ANDRADE tiene 15 libros publicados en su haber, la mayoría en materia jurídica. Es mencionado como prospecto entre las posibles propuestas de MORENA para convertirlo en integrante de la Suprema Corte de Justicia.
Acaso sea por esto último que le están calentando el piso en todas partes, aprovechando su mecha corta, su temperamento bravucón y también la nueva vida que está cobrando el escándalo de su hermano SERGIO en el vecino país del norte, donde (seguro) habrá más noticias.
 
LEVANTAR EL NIVEL
Desde luego, temas como el abuso de menores y la violencia contra las mujeres son asuntos demasiado serios para dejarlos en manos de los comentaristas de espectáculos.
Merecerían ser revisados por las organizaciones no gubernamentales que defienden, precisamente, a menores y mujeres. Con la ley en la mano, sin afán sensacionalista y el legítimo deseo de administrar justicia.
Es decir, más allá de la arrogancia y el tratamiento anecdótico que acostumbran divos y divas de la prensa rosa y el showbiz, como CHAPOY, ORIGEL, SOLA o INFANTE.
Es tema, más bien, para una revisión seria, profesional y con todas sus implicaciones, por tratarse de delitos graves, cometidos de manera reiterada. Y que, además, no han sido castigados como debieran.
Abusos cobijados inicialmente por una industria televisiva que solo aceptó sacudírselos cuando el agua les llegó a los aparejos. Entonces sí, sus antiguos patrones hicieron del tema un espectáculo morboso y repetitivo.
De haber jugueteado con TELEVISA y luego con TV-AZTECA, el “Clan TREVI-ANDRADE” acabó siendo vomitado por ambas compañías que los persiguieron con sus cámaras, en su condición de prófugos hasta los sucesivos refugios en España y Brasil. Veremos que aporta el nuevo grupo de víctimas en la corte de California.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Lo dicho, ni Maduro, ni Ortega

Cd. Victoria, Tam.- A propósito de los mandatarios que vendrían a la asunción de CLAUDIA SHEINBAUM, hace un par de semanas confirmó al primero, LUIZ INÁCIO, LULA, DA SILVA de Brasil.
Comenté entonces en este espacio que la presencia del brasileño y la distancia mantenida por México hacia el caso venezolano, harían difícil la asistencia de los dos líderes más cuestionados del subcontinente latinoamericano: NICOLÁS MADURO MOROS de Venezuela y DANIEL ORTEGA SAAVEDRA de Nicaragua (Interiores, “La apretada agenda guinda”, martes 10/09/2024, https://tinyurl.com/222e4byz).
En principio, por el pleitazo que se traen estos últimos contra el mandatario carioca, a quien recriminan su falta de apoyo a los resultados oficiales del proceso presidencial en Venezuela.
Importa recordar que LULA, junto al colombiano GUSTAVO PETRO y el mexicano LÓPEZ OBRADOR han condicionado el reconocimiento al nuevo gobierno de MADURO a que cumpla el compromiso de mostrar las actas de la elección. Lo cual, por cierto, no ha ocurrido.
Aunque la reacción del mandatario venezolano hacia LULA, PETRO y AMLO se ha manejado con distintos grados de cautela, entre el agradecimiento por no desconocer los resultados y el apremio de que lo reconozcan como ganador.
En el caso de ORTEGA, sus ataques a LULA han sido groseros, estridentes, desmedidos. Similares en intensidad a los que emplaza MADURO contra el chileno GABRIEL BORIC.
Este último, también de izquierda, ha sido más categórico en su juicio a los resultados de la elección bolivariana. Los califica de fraude, otorgando credibilidad a las actas parciales mostradas por el candidato opositor EDMUNDO GONZÁLEZ URRUTIA y su principal operadora CORINA MACHADO.
También dije en la columna referida líneas arriba que la asistencia del ingeniero MIGUEL DÍAZ-CANEL, presidente de Cuba, estaba abierta porque, siendo muy cercano a MADURO y ORTEGA, se ha mostrado también prudente y conciliador con los gobiernos de México y Brasil.
 
LA REGIÓN, NADA MÁS
El caso es que la lista de asistentes dada a conocer por la doctora SHEINBAUM parece confirmar las expectativas anotadas en la víspera. Salvo ajustes de última hora, quienes vienen son los hombres fuertes de Cuba, Colombia y Brasil, pero no los de Venezuela y Nicaragua.
Tampoco estará presente el norteamericano JOE BIDEN, se piensa que por la edad. Y, mire usted, ni siquiera puede mandar como representante a su vicepresidenta KAMALA HARRIS, porque la dama anda muy ocupada promoviendo el voto para su causa
Aún así, se antoja significativo que BIDEN envíe a su esposa JILL, primera dama cuya condición de mujer cuadra bien con el acto formal donde tomará posesión la primera presidenta en la historia de México.
La oficina de CLAUDIA reporta en su comunicado que asistirían cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros y 10 titulares de organismos internacionales.
Revisando la lista, ningún Jefe de Estado de las grandes potencias europeas. Ni Reino Unido, ni Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, ni (menos) Dinamarca.
La lista de visitantes parece cubrir el área regional y se antoja muy parecida a la geografía de la COPA AMÉRICA (o la CONCACAF). Eso que llaman “chiquitiaje”. Además de los arriba mencionados, añada usted a Belice, Bolivia, Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras y Paraguay. Más los africanos de Ghana, Libia y República Saharahuí.
 
HUECOS NOTORIOS
En términos generales sería incorrecto culpar del desaire a la nueva presidenta. Más bien se trata de agravios sembrados por el mandatario saliente. Broncas que dejan huella y no se olvidan fácilmente
Como aquellos raspones al parlamento europeo perpetrados desde las mañaneras, las diferencias con los socios y vecinos del TLCAN o aquellas cartitas donde se exigía al Vaticano y a la corona española disculparse con México por los agravios cometidos a la población nativa durante la conquista, hace 500 años.
Ausencias notorias, ni Canadá, ni Rusia, ni China. Es decir, ni VLADIMIR PUTIN, ni XI JINPING, ni JUSTIN TRUDEAU. El primero porque anda muy atareado en su laberinto de Ucrania.
El segundo, sin explicación oficial, acaso porque su sabiduría oriental le aconseja guardar prudente espera a que se acomoden las calabazas y el nuevo régimen se instale. Y el tercero por las desavenencias graves que han surgido en materia comercial y afectan a empresas canadienses.
Amén de los dimes y diretes por broncas específicas. En el caso de Ecuador, por la detención de un exvicepresidente, JORGE GLASS, al que México concedió asilo en su embajada de Quito, a pesar de estar juzgado y condenado por cargos graves de corrupción.
Se recordará que el gobierno de DANIEL NOBOA violentó las normas diplomáticas, su policía irrumpió en la representación mexicana y sacó a GLASS con lujo de violencia.
Y en el tema de Argentina, por culpa del ultraconservador JAVIER MILEI y su infame costumbre de juzgar a los demás mandatarios de la región, emitir condenas fáciles y meterse en donde no lo llaman.
En la primavera pasada, MILEI llamó ““patético, lamentable y repugnante” a LÓPEZ OBRADOR, a lo que el tabasqueño respondió: “Todavía no comprendo cómo los argentinos votaron por alguien que desprecia al pueblo”.
Por cierto, además de ponerse de bruces ante DONALD TRUMP, el principal amigo de MILEI en México es VICENTE FOX, amén del tamaulipeco EDUARDO VERÁSTEGUI. De extrema derecha todos.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Contraloría: justicia frenada

Cd. Victoria, Tam.- Desde el arribo del doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA a la jefatura política el Estado la opinión pública regional conoce los avances de la contralora NORMA ANGÉLICA PERAZA en la investigación de irregularidades y corruptelas cometidas por personeros de la administración cabezona.
El mismo mes que asumió el actual gobernador, octubre de 2022, se informaba de 22 casos que involucraron a los extitulares de Administración y Salud JESÚS ALBERTO SALAZAR y GLORIA MOLINA GAMBOA.
El primero por trapacerías diversas, empezando por el inexistente proceso de entrega-recepción y el desastre que dejaron en el parque vehicular propiedad del gobierno, automotores caros que en muchos casos se contrataron bajo el esquema de arrendamiento financiero pero cuyo destino era un misterio.
La segunda por su escandalosa nómina de aviadores, gente cobrando sin la prestación de un servicio. Y también los caros proveedores de medicinas. (Columna Interiores, “La lupa de Norma Angélica”, 26/10/2022, https://tinyurl.com/26r2s2h2).
En fecha posterior comenté sobre el abuso perpetrado contra la burocracia estatal en áreas como Administración, Salud, Educación, Bienestar, Seguridad y hasta el DIF estatal.
En pocas palabras, se impuso a los trabajadores del Estado la compra forzada de seguros de vida a una intermediaria patito de Reynosa denominada “Consultoría Internacional de Seguros y Fianzas”, la cual habría sido muy puntual en cobrar el presunto servicio, pero nunca abonó dichos pagos a la aseguradora real.
Se dieron cuenta las víctimas cuando, por razones de enfermedad, buscaron hacer valer la póliza encontrando la existencia de adeudos que hacían inaplicable el seguro. La agencia intermediaria se quedó con el dinero.
Trascendió entonces que los machuchones beneficiados con dicha sinvergüenzada, simples coyotes, eran protegidos de “manito” ISMAEL. (Interiores, “Factureras criminales”, 27/10/2022, https://tinyurl.com/29knjrlt).
 
LARGO HISTORIAL
El problema de NORMA ANGÉLICA es que tiene autoridad para armar expedientes pero carece de atribuciones para convertirlos en órdenes de aprehensión con el consecuente castigo. Todo se atora en las oficinas de la justicia.
Al paso de los meses se divulgó que habría 167 expedientes más, listos para integrarse al historial de irregularidades cometidas por el gobierno anterior, de los que derivarían conductas punibles como el incumplimiento de la normatividad en la formalización de contratos en adquisiciones y obras, así como pagos en exceso. (Interiores, “Contraloría, tiempo de resultados”, 15/03/2023, https://tinyurl.com/28h4kqmj).
Ya para entonces, la opinión pública regional señalaba que al meticuloso trabajo de la auditora le seguía faltando la aplicación de la ley. Ayer y hoy, las denuncias raramente hacen eco porque se atoran en instancias todavía controladas por los amigos del exgobernador CABEZA DE VACA, al cual siguen rindiendo cuentas.
La propia Universidad de Tamaulipas tiene interpuestas acusaciones graves contra el exrector GUILLERMO MENDOZA, el gobernador CABEZA DE VACA, el exsecretario estatal de Administración JESÚS ALBERTO SALAZAR y el exsecretario General de Gobierno GERARDO PEÑA FLORES. Pero no hay avances.
 
NUEVO CONGRESO
El tema es que en dos semanas cumple sus primeros dos años la gestión americanista y son muy pobres los resultados en la lucha anticorrupción. El saqueo está documentado, pero el ministerio público no avanza en razón de un obvio conflicto de interés. Por los corazoncitos de las fiscalías sigue corriendo sangre azul.
Aunque la propia contraloría continúe trabajando. Recién anuncia sanciones para 57 servidores, tras la integración de dos mil 600 expedientes. Pero solo casos menores que ameritan reprimendas administrativas, sin que abusos graves sean castigados.
De lo cual deberán tomar nota puntual los diputados de la 66 legislatura estatal, empezando por el nuevo jefe de la bancada morenista y titular de la Junta de Coordinación Política, HUMBERTO PRIETO HERRERA, quien llegó a la cámara por mayoría relativa en el distrito séptimo con cabecera en Reynosa.
Con licenciatura y maestría en Administración por el ITESM, HUMBERTO tiene un reto formidable que entraña dificultades sustantivas y también una gran oportunidad para consolidar su carrera política.
Devolver al poder legislativo la credibilidad y la solidez perdidas durante la accidentada legislatura 65, por cuya Junta de Coordinación pasaron tres liderazgos fallidos. Pena ajena.
Tres fracasos rotundos, empezando por (1) el morenista ARMANDO ZERTUCHE ZUANI, plurinominal de Reynosa, quien cayó en desgracia al perder mayoría tras el bochornoso tema de las diputadas maiceadas por el gobierno cabezón que dejaron la bancada de MORENA para sumarse al PAN.
(2) Vendría entonces la gestión del panista por el tercer distrito de Nuevo Laredo, FELIX GARCÍA AGUIAR, impuesto artificialmente mediante la compra de curules instrumentada por CABEZA DE VACA y CÉSAR VERÁSTEGUI.
(3) Y finalmente la caótica gestión de la diputada guinda por Tampico, la también plurinominal ÚRSULA SALAZAR MOJICA, señora de bajísimo perfil y, sin duda, más preocupada por cuidar su expediente de corruptelas en CONALEP-Tampico, que por cumplir y hacer cumplir la ley.
El ascenso de PRIETO HERRERA representa, pues, un umbral importante. Toda una coyuntura para un partido oficial que recupera mayoría y está en posibilidad de emprender la largamente pospuesta limpia de la administración estatal y sus consecuentes acciones de justicia.


viernes, 13 de septiembre de 2024

Touchdown de Taylor Swift

Cd. Victoria, Tam.- Los congresos estatales se están dando prisa por respaldar la reforma judicial aprobada en feroz batalla campal por el Senado de la República. Empezaron Oaxaca, Tamaulipas y Tabasco; le siguieron los demás.
Falta mucho por andar. Los cambios a la Carta Magna se empezarán a sentir en la práctica cotidiana hasta que estén listas las leyes secundarias. Y todavía le cuelga un poco.
Aunque la prisa de AMLO pudiera deparar sorpresas, la impresión es que dichos códigos de carácter complementario avanzarán bajo la presidencia de CLAUDIA. Es decir, con su tónica, sus ánimos, su estilo de gobernar que puede tener matices significativos.
Curiosidades del surrealismo mexicano. Hoy es amigo de MORENA el señor YUNES que por años destacó por sus críticas encarnizadas contra LÓPEZ OBRADOR, en texto y también de viva voz, frente a las cámaras.
Ataques que hoy las benditas redes sociales se están encargando de rescatar y reciclar. Todo en aras de la memoria colectiva, como cuando desentierran videos groseros de SAMUEL GARCIA y su fosforescente cónyuge, igual de ofensivos para el Presidente.
La reconversión de antiguos enemigos en aliados es una maniobra de cierto valor estratégico y del más fino maquiavelismo, aunque rebaje al oficio de la política al nivel de una transacción comercial. Fariseísmo.
 
NAUFRAGIO OPOSITOR
Y como la derrota es huérfana, el saldo de este maratón legislativo es un puñado de fuerzas opositoras culpándose mutuamente del fracaso. Lo cual incluye, mire usted, al MC, que unas semanas atrás parecía acercarse al obradorismo.
En Nuevo León, por ejemplo, donde el gobernador GARCÍA intercambió palabras amables con AMLO para luego ser defendido en la mañanera. Sorpresa, la traición no vino de un senador naranja sino de un escaño panista, el de YUNES hijo y (su suplente) YUNES padre.
Se observa impotencia, frustración, desánimo entre oposiciones formales y trincheras de la sociedad civil que venían empujando causas distintas (o, de plano, contrarias) a las del gobierno guinda; desde la marea rosa que se opuso con éxito a la reforma eléctrica, hasta las sucesivas campañas como “el INE no se toca.”
De tal entusiasmo ciudadano surgió la candidatura de XÓCHITL GÁLVEZ, generando esperanzas que algunos imaginaron de triunfo. Aunque expectativas más mesuradas buscaban, al menos, evitar que MORENA tuviera mayoría calificada en el poder legislativo.
Al día siguiente de las elecciones se supo que dicha mayoría era una realidad en la cámara de diputados y una posibilidad muy cercana en la de senadores.
Esta es otra de las secuelas que nos deja el episodio reciente en el senado. Que MORENA y sus aliados ya amarraron el dominio total del legislativo y tienen recursos para fijarse metas similares a la reforma judicial.
 
ENCUENTRO ESPERADO
De comentario obligado, el intenso debate presidencial en Pensilvania. Ciertamente, KAMALA HARRIS fue muy superior a su exjefe, el presidente BIDEN, cuya mala salud lo hizo abandonar la carrera y dejar la causa en manos de su vicepresidenta.
El primer triunfo de la demócrata fue mostrar su notable diferencia con los malos modales del republicano, quien llegó hasta su pódium circunspecto, mal encarado y sin mayor comunicación visual con su oponente.
En tanto la señora HARRIS atravesó con paso seguro el espacio que los separaba y con una gran sonrisa le tendió la mano. Punto para KAMALA.
Intenso intercambio de metralla verbal, aunque las mentiras flagrantes de DONALD se notan más al tener por medio de contraste las respuestas puntuales de su oponente.
Burradas como el que los migrantes haitianos secuestran perros y gatos para comérselos, en Springfield, Ohio. O que los migrantes latinos proceden de manicomios. Y la interrupción del aborto “después del noveno mes” (¿?) disque impulsada por BIDEN.
El debate dejó claro que TRUMP se sigue dirigiendo a su núcleo duro de americanos blancos, ignorantes, pobretones, hoy desplazados por la nueva pluralidad religiosa y multiétnica que avanza en Estados Unidos.
Gringos aldeanos aún dispuestos a creer cualquier mentira cínica que mitigue sus miedos. Como cuando el mastodonte rubio afirmó en plena pandemia, que inyectarse LYSOL curaría el COVID, provocando el desmentido inmediato del fabricante.
Acaso pudo recurrir al engaño con relativa impunidad frente a rivales como HILLARY CLINTON y JOE BIDEN. Ahora quedó en franca evidencia, al encontrar en KAMALA el contragolpe inmediato a sus necedades.
 
GOLPE MAESTRO
Detalle genial del equipo demócrata, al programar el mensaje de la artista TAYLOR SWIFT para el momento preciso del llamado POSTDEBATE. Ese tiempo inmediato ulterior al encuentro televisivo, cuando la opinión pública termina de asimilar y definir su percepción del evento. Quién ganó y quién perdió.
En ese momento, la cantante mandó su señal en redes sociales. El apoyo a KAMALA. Se estima que la güera SWIFT representa alrededor de 150 millones de votantes adultos, susceptibles de ser influidos en sus preferencias ante la urna.
El mensaje de TAYLOR alcanzó el millón de “likes” en solo 13 minutos. Para cuando TRUMP salió a saludar a los reporteros en el National Constitution Center de Filadelfia, una reportera lo estaba esperando:
-“What's your reaction to Taylor Swift's endorsement of Kamala Harris?...”
-“I have no idea...”
Momento exacto, pregunta oportuna, respuesta atroz. Como empresario de espectáculos, el republicano conoce bien el impacto electoral que tienen las figuras del showbiz.
¡Pesadilla cumplida para DONALD TRUMP!
 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Ni para dónde hacerse

Cd. Victoria, Tam.- Cosas así ocurren cuando la estrategia del garrote y la zanahoria es lo suficientemente firme y generosa, ante una oferta de traidores de por sí sobrada. Desde un principio se supo que muchos estaban levantando la mano desde algún lugar del closet.
Mejor dicho, desde el cibercloset, léase, WhatsApp, Telegram y pasadizos similares, donde el forcejeo se decantó y (hasta donde sabemos) se fue abaratando a medida en que se multiplicó la oferta. Por debajito del agua, pero (dicen los enterados) el coqueteo se intensificó.
Fue así como el joven MIGUEL ANGEL YUNES MÁRQUEZ, pidió licencia por presuntos problemas de salud, para que su suplente, es decir, su papá MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, lo reemplazara de manera temporal, en la difícil suerte acrobática del salto con pirueta izquierda.
Por supuesto, para caer en blandito, es decir, en la red de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, quien llegó al liderazgo senatorial para los próximos seis años. El maestro FERNÁNDEZ NOROÑA preside tan solo la mesa del mes
Pero van a seguir llegando, unos con más pena que otros (y otras). Argumentos sobran, desde el presunto realismo (“así son las cosas, ni modo”), hasta la falta de agallas ante presuntas amenazas (“me forzaron, ¿qué más podía hacer?).
Aunque hay una tercera razón, que por cierto nunca la van a confesar y (de hecho) la van a disfrazar de las dos anteriores, pero es distinta. El premio, en económico o en especie (contratos, chambas para la familia, etc).
Quedaría, pues, listo el regalito que las dos cámaras se esmeraron en preparar, empacar y envolver con listón lustroso al mandatario saliente. Cumplirle su sueño de la reforma judicial, que la anterior legislatura no permitió por falta de mayoría constitucional.
Ahora sí se pudo. Por mayoriteo simple en la Cámara Baja, por reclutamiento forzoso en la Cámara Alta. Haiga sido como haiga sido, se habrá de cumplir la meta, el propósito, misión, intención, designio, finalidad. A eso llegaron y para tal cosa se avocaron.
 
ENTRE EL TUMULTO
Y de nada sirvieron los gritos de “¡Traidor, traidor, traidor¡” aplicables a los dos YUNES, padre e hijo. Cabe aquí el dicho latino de “consummatum est”. Se coció el arroz, pues, con lujo de puntualidad, se diría incluso que de manera precoz. Antes de que cantara un gallo.
Implacable, la aplanadora morenista tiene en ADÁN AUGUSTO un conductor férreo. Acaso tan obcecado como lo fue en SEGOB, antes como gobernador de Tabasco y luego en su papel de corcholata fugaz.
A los ojos del mundo observa una disciplina casi militar en el cumplimiento puntual, celoso, escrupuloso, de las órdenes recibidas del más alto mando.
Nadie mejor que el paisano para la implacable misión de doblegar voluntades sin que valga pretexto alguno.
Y si (por ejemplo) le dicen “ni una coma”, no lo dude usted, será “ni una coma.”
-“¿A cómo dé lugar?”, “¡A como dé lugar!”…
-“¿Llueva, truene o relampaguee?”, “¡Llueva, truene o relampaguee!”
ADÁN, por cierto, nació en el Paraíso y esto es más que una referencia bíblica. Efectivamente dejó su ombligo enterrado en la municipalidad de Paraíso, Tabasco, un 24 de septiembre de 1963.
Está por cumplir 61 años, es una década más joven que su amigazo ANDRÉS MANUEL y también (aunque no lo parezca) un año menor que CLAUDIA SHEINBAUM.
La explicación tabasqueña ofrecida por el mismo AMLO para dicha apariencia de mayor edad, diría que “está corrido en terracería”.
Su señor padre, el abogado PAYAMBÉ LÓPEZ FALCONI fue amigo personal de AMLO y trabajó para su causa asistiendo en calidad de notario en las tereas de lucha electoral que el hoy presidente libró al inició de su carrera, en las dos veces en que participó como candidato a gobernador en 1988 y 1994.
Y, bueno, de nada sirvieron entonces las amenazas de MARKO CORTÉS cuando prometía en la víspera expulsar de la bancada y del partido al joven YUNES si votaba en favor de la reforma judicial.
De hecho, no votó, nomás se hizo a un ladito, le dejó la chamba a su papá y este hizo lo que se esperaba de ambos, mudarse a la bancada guinda y definir su voto en consecuencia.
 
LAS DOS ARMAS
La doctora SHEINBAUM se reunió este martes con los nuevos titulares de las fuerzas armadas, el general campechano RICARDO TREVILLA TREJO y del almirante oaxaqueño RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES, nuevos titulares de SEDENA y SEMAR.
Todo indica que dará continuidad al ya conocido apapacho presupuestal, mediante la asignación de las grandes obras con que arranca el sexenio. Entre ellas el magno plan ferroviario que apunta hacia el norte del país, con proyectos concretos como el tren México-Nuevo Laredo, además de la ruta Pachuca-AIFA y la México-Querétaro-Guadalajara.
Dijo la presidenta electa:
-“Los convocaré para seguir apoyándonos en la construcción de grandes proyectos estratégicos, como la construcción de los trenes en el norte del país y de los puertos.”
Reconoció también la lealtad institucional de las fuerzas armadas que, dijo, “honradamente han obedecido” a los presidentes de México a lo largo de la historia.
Para rematar:
-“Desgraciadamente, este mando civil no siempre actuó de manera correcta pues en más de una ocasión violentó leyes y derechos humanos que debió haber respetado irrestrictamente.”
Significativas palabras que de hecho absuelven a militares y marinos de cualquier abuso cometido por los gobiernos del PRIAN, responsabilizando del todo a los mandos civiles.
Y mucho ojo, que esto lo dice CLAUDIA en la víspera de dos aniversarios trágicos: Ayotzinapa (26 de septiembre) y Tlatelolco (2 de octubre). Desde luego, lleva mensaje.

martes, 10 de septiembre de 2024

La apretada agenda guinda

Cd. Victoria, Tam.- Confirma AMLO que uno de sus hijos aspira a un cargo partidista. En su mañanera de este lunes habló sobre el futuro inmediato de los tres vástagos que engendró en su primer matrimonio.
El dato oficial dice que nacieron en 1982, 1987 y 1991. Según sus propias palabras, ni el mayor, JOSÉ RAMÓN, ni el tercero, GONZALO ALFONSO estarían por lo pronto interesados en la vida pública.
Será ANDRÉS MANUEL (ANDY) LÓPEZ BELTRÁN quien buscaría hacer carrera, aunque no dentro del gobierno sino en MORENA, para un cargo que (adelantó el Presidente) requiere del voto partidista.
En el contexto, morenistas de Tabasco habían destapado la semana pasada al propio ANDY para la Secretaría General, en mancuerna con la todavía titular de Gobernación LUISA MARÍA ALCALDE.
El anuncio tuvo lugar el 6 de septiembre en Villa Hermosa, Tabasco, y estuvo a cargo de JOAQUÍN BAÑOS JIMÉNEZ, presidente del comité estatal morenista en dicha entidad, principal operador político del gobernador electo JAVIER MAY RODRÍGUEZ.
Con esas credenciales de LUISA y ANDY, difícilmente tendrán competencia. Pinta, desde ahora, para fórmula ganadora, incluso única. No imagino a una figura oponiéndose, ni compitiendo siquiera.
Ambas personalidades son obradoristas químicamente puras. La extitular de STPS y encargada saliente de SEGOB, así como el empresario chocolatero, hijo del presidente.
El pasado día primero, LUISA MARÍA dio muestras de que su transformación está en marcha y se regresa a lo que mejor sabe hacer, el activismo político.
En su asistencia a la Cámara Baja, donde tendría que entregar el sexto informe por escrito, la dama propinó a la pluralidad legislativa un mensaje eminentemente partidario, que arrancó aplausos sinceros entre la mayoría oficialista, pero un clamor de repudio en el resto de las bancadas.
Por su estridencia poco usual, dio la impresión de encontrarse en algún mitin estudiantil y no en una espacio tan importante como es la sede del Poder Legislativo.
 
RENOVACIÓN GUINDA
MORENA tiene programado su VII Congreso Nacional Extraordinario para el próximo 22 de septiembre, donde elegirá a sus nuevos dirigentes. La nueva cúpula entrará en funciones el entrante primero de octubre para entregar el mando en la misma fecha de 2027.
Es decir, los inminentes relevos de MARIO DELGADO y CITLALLI HERNÁNDEZ, quienes ya traen en la bolsa sus cargos en el nuevo gabinete. El primero como secretario de Educación y la segunda en la nueva Secretaría de la Mujer.
Caray, puros enroques. Desde ROSA ICELA que deja Seguridad para mudarse a Gobernación, hasta la referida LUISA MARIA, quien de la titularidad en SEGOB prepara ya sus baterías para asumir la presidencia de MORENA, sin olvidar al segundo ANDRES MANUEL (LÓPEZ BELTRÁN), quien se trasladaría de su empresa de chocolates “Rocío” al cargo número dos del partido.
Lo cual nos lleva de alguna manera a recordar que fue precisamente ANDY quien hizo en 2018 aquella declaración de “no somos los juniors abusivos del poder, nosotros no vamos a ser parte del gobierno, no creemos en el nepotismo, creemos que eso es una lacra más de este sistema."
Se alargan, pues, los tiempos interesantes. Todo un reto para informadores y opinólogos. Por razones naturales, la presente coyuntura genera toneladas de información, no siempre completa ni fidedigna.
Y cuando es medianamente cierta resulta sumamente volátil pues suele variar de la noche a la mañana, de una tarde al día siguiente. Incluso en horas.
 
LA RUTA DE CLAUDIA
Este lunes, en su conferencia también matutina, la presidenta electa CLAUDIA SHEINBAUM ofreció detalles sobre su agenda próxima. Marcas importantes en su calendario.
En principio, tendría pensado asistir el día 22 al Congreso Extraordinario de MORENA, según dijo, para despedirse de su partido, explicando en tono coloquial que “al momento que entra uno como presidente o presidenta… ya velas por el bienestar de todos los mexicanos, dejas de ser partido y te conviertes en presidente de todas y todos.”
Tras asumir el mando el martes primero de octubre, tiene previsto un almuerzo en Palacio con los invitados extranjeros, entre ellos (dijo) el presidente carioca, LUIZ INÁCIO, LULA, DA SILVA.
Por la tarde asistirá a una concentración popular en el zócalo para rendir protesta ante su gente. Al día siguiente, 2 de octubre, será su primera mañanera, donde rendirá homenaje a la lucha estudiantil de 1968.
Informó que piensa vivir en Palacio, es decir, no tiene planes de regresar a Los Pinos ni (menos) al Castillo de Chapultepec como los mandatarios anteriores, recordando que no tiene casa propia dónde vivir, pues su actual residencia es un departamento rentado. Ya notificó, incluso, a su arrendador que dejará de habitarlo en diciembre próximo.
El jueves 3 de octubre encabezará la salutación de las Fuerzas Armadas. El viernes 4 celebrará el 200 aniversario del Constituyente de 1824, para más tarde asistir a la toma de protesta de la jefa de Gobierno capitalino, CLARA BRUGADA.
La mención de LULA DE SILVA sin duda pone en un predicamento a las delegaciones que envíen los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, cuyos presidentes NICOLÁS MADURO MOROS y DANIEL ORTEGA SAAVEDRA, traen por estos días pleito casado (y con lujo de insultos) contra el brasileño, por no haber reconocido el resultado en las más recientes elecciones de la patria bolivariana.
La pregunta aplica también al ingeniero MIGUEL DÍAZ-CANEL, presidente de Cuba, por igual cercanísimo a MADURO y ORTEGA, aunque bastante más prudente y conciliador hacia países como Brasil y México.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Numerologías de septiembre

Cd. Victoria, Tam.- Ver en el prójimo atisbos de un potencial enemigo. La mirada del traidor bien pudiera asomar en el confidente más cercano. Acaso se requiera una imaginación minuciosa como la de JOHN LE CARRÉ o ROBERT LUDLUM para describir el ambiente que hoy priva en el Senado de la República.
Todos sospechan de todos. Vaya número, el 43, tan presente en septiembre. Son los votos que tiene el bloque opositor en la Cámara Alta, frente a una bancada morenista que (tras el fichaje urgente de dos perredistas) cuenta ya con 83 de los 84 votos necesarios para aprobar la reforma judicial.
Platicado de otra manera, son 128 los escaños de la augusta asamblea en Paseo de la Reforma 135, Colonia Tabacalera. Y para que este miércoles alcance las dos terceras partes (84) necesita solamente uno.
Menudean las variantes. No solo por la identidad partidista del potencial traidor (azul, tricolor, naranja) sino también por la mecánica que usaría para cambiar de bando. El renegado podría simplemente anunciar su mudanza y el apoyo a la reforma. Tajante y simple.
Aunque también aquí hay opciones y varios destinos. Reubicarse en MORENA, el PVEM o el PT, además de un cuarto camino, más solitario pero menos condicionado. Declararse independiente.
Igual puede suceder que el traidor (traidora, traidore) opte por la abstención. Ni a favor ni en contra (sino todo lo contrario, diría don LUIS). Lo cual igualmente habrá de marcarlo, de cara a la opinión pública.
Otra opción más oscura es votar con los pies. Patitas para qué las quiero. Desertar, desaparecer, esfumarse ese día, ausentarse con el más diverso pretexto, subterfugio, coartada.
Se descompuso el carro, se enfermó la abuela, alguna granizada apocalíptica de esas que abundan por estos días, embotellamientos, choque en el Viaducto, marchas de protesta en el Circuito Interior, entre tantos.
Sin embargo, la experiencia nos recuerda que, en casos de tal importancia, los parlamentarios suelen ser convocados desde la noche anterior y duermen en la sala para garantizar que nadie falte. Nocturnal concierto de ronquidos con la más diversa gradiente ideológica.
 
DUETO DE MORENA
Detalle anexo, dos senadores de MORENA estarían en una tesitura muy cercana a la abstención. La doctora OLGA SÁNCHEZ CORDERO, quien se disculpó en redes argumentando problemas cardiacos que ameritaron una hospitalización temporal, puesta en duda por algunos compañeros de partido.
Igual se sabe que no desea votar contra la institución donde trabaja su hija PAULA MARÍA, actual magistrada de circuito en el Tribunal Administrativo de la Ciudad de México. Ello, amén de la cantidad de amigos que tiene OLGA en el Poder Judicial donde fue magistrada del Tribunal Superior en la Ciudad de México y luego Ministra de la Suprema Corte.
Otro caso es MARCELO EBRARD, quien llegó solamente de pasadita al escaño, pues su destino final es la Secretaría de Economía, donde será titular a partir de octubre. Pretexto ideal para separarse del cargo antes de la votación.
En reemplazo de EBRARD entró un personaje polémico de nombre EMMANUEL REYES, integrante de la Iglesia “Luz del Mundo”, congregación jalisciense hasta hace tiempo capitaneada por el pastor pedófilo NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA, violador serial de menores, condenado desde 2022 a 16 años de cárcel por una corte de California.
Pero hay que volver al tema. ¿Quién tiene cara de traidor en dichas bancadas?... Responde ADAN AUGUSTO que ya trae en la bolsa algunos. Y NOROÑA lo secunda. Todo arreglado, insisten ambos.
Entre las curiosidades, resulta que dicho número de asientos opositores (43) coincide con el conteo de normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, cuya tragedia cumple 10 años el próximo 26 de septiembre.
Tormenta anunciada que desde ahora mete ruido al cambio de gobierno cinco días después. La asunción de CLAUDIA, el primero de octubre.
 
EL GENERAL VICTORIA
A propósito de conmemoraciones, números, fechas, para las autoridades de la capital cueruda y del propio estado, al gobernador AMÉRICO y al alcalde GATTÁS pudiera interesarles el aniversario de este martes 10 de octubre.
Cumple 200 años la proclamación del primer presidente de México, JOSÉ MIGUEL RAMÓN ADAUCTO FERNÁNDEZ Y FÉLIX, orgullo de su natal Tamazula, Durango, a quien las generaciones posteriores conocimos por su seudónimo de GUADALUPE VICTORIA.
Militar insurgente que llegó a la primera magistratura postulado por el Partido Liberal y, al paso de los años, dio nombre a un número importante de localidades, no solo en Durango, también en Veracruz, Baja California, Oaxaca y Puebla. Y, desde luego, la capital de Tamaulipas.
Hoy día, la opinión pública de Durango abunda en efemérides, publicaciones, eventos y conferencias sobre el tema, que alcanzarán su máximo durante la semana que recién empieza.
Entidad, por cierto, donde gobierna el doctor ESTEBAN VILLEGAS, del PRI. Aunque Tamazula tiene por alcalde a RICARDO OCHOA, quien llegó postulado por MORENA. En la anécdota, su cónyuge ERIKA CORONEL AISPURO, es hermana de EMMA CORONEL, esposa de JOAQUÍN “el Chapo” GUZMÁN LOERA.
Y bueno, quizás para los tamaulipecos sea más atractivo el aniversario 200 de su capitalidad el año próximo, recordando aquel 20 de abril de 1825, cuando la Villa de Aguayo se convirtió en Ciudad Victoria, a propuesta del diputado tulteco JOSÉ EUSTAQUIO FERNÁNDEZ. De esto también habrán pasado dos siglos.
El general GUADALUPE VICTORIA fue un destacado miembro de los círculos liberales. En Tamaulipas, como en todo el país, abundan logias con ese nombre. Su similar en la capital de Durango cumplió 100 años el pasado 2023.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Más protesta que propuesta

Cd. Victoria, Tam.- Quienes, desde distintos sectores, se oponen a la reforma judicial observan errores de diagnóstico y también de estrategia. El actual modelo es harto perfectible o (para precisar los términos) está plagado de vicios que permiten a los criminales abandonar la cárcel o jamás caer en ella.
Abunda la protección a bandidazos de cuello blanco que durante años han sido clientes regulares de jueces y magistrados en la compra cínica de amparos, para burlar alegremente la justicia.
Sin duda es difícil otorgar alguna dosis de razón al adversario político. Sin embargo, destacar las coincidencias debiera ser el primer paso para un entendimiento con los reformadores morenistas.
Entre ellas, el diagnóstico. El Poder Judicial en estados y federación merece una revisión profunda que permita mejorar la rendición de cuentas, la transparencia y también la vigilancia ciudadana.
Se supondría que las judicaturas sirven para eso. Pero en la práctica han demostrado su incapacidad, su falta de voluntad para sancionar a los mercaderes de la justicia.
Los partidos que hoy se oponen a la reforma desde hace mucho tendrían que haber tomado nota de la corrupción que carcome a cortes y tribunales.
También los empleados de dichos organismos que hasta hoy reaccionan para defender su trabajo. Sin olvidar a los estudiantes de derecho, acaso la inconformidad más interesante, la que protesta con argumentos.
No asoma, sin embargo, un modelo alternativo de cambio que unifique a opositores, trabajadores del PJ y universitarios. Modelo que podría diferir con el de AMLO en cuanto a las propuestas, lo cual es muy sano, pero que acaso coincidiría con buena parte del diagnóstico.
En lo particular no me agrada que los jueces sean electos por voto popular. Y coincido con quienes (aún adentro de la 4T) desaprueban que la experiencia laboral deje de ser un requisito para llegar a esos cargos.
Aunque importa insistir que la gestión ineficaz y corrupta del poder judicial se debe más a la ausencia de mecanismos efectivos de control que a su método de elección.
 
DEBATE A LA VISTA
Segundo encuentro televisivo para DONALD TRUMP en la presente contienda. Será el primero para la demócrata KAMALA HARRIS, pues el anterior implicó todavía la participación del presidente JOE BIDEN.
Y fue, precisamente, el triste desempeño de BIDEN el 27 de junio pasado, lo que desató la polémica en torno a su salud mental y física, así como las presiones de todo el espectro demócrata para que abandonara la candidatura.
Lo cual ocurriría casi un mes después, el 25 de julio, cuando un titubeante mandatario reconoció el inevitable final de su carrera. Las presiones a esas alturas eran muy duras, no solamente de los clanes CLINTON y OBAMA sino, muy en particular, de la líder congresista NANCY PELOSI.
De esta última se dijo (sin confirmar) que amenazó con llevar el asunto de la mala salud de BIDEN ante el Congreso para solicitar de manera formal su renuncia a la candidatura, por incapacidad física.
Los CLINTON tenían también razones para frenar a DONALD, si recordamos que el republicano derrotó a HILLARY en 2016. Por supuesto, la pareja OBAMA, tomando en cuenta que MICHELLE, esposa de BARACK, figuró en las encuestas como probable candidata, cuyos números superaban a los de TRUMP.
Al final, JOE BIDEN dio su brazo a torcer, pero reclamó para sí la selección de la candidatura que lo habría de suplir en el presente hándicap presidencial 2024, recayendo la decisión en su mancuerna del 2020, la vicepresidenta KAMALA HARRIS.
En Estados Unidos, se dice (no sin cierta ironía) que los apostadores de Las Vegas son más exactos que las encuestas. Coinciden a veces con los sondeos, aunque suelen ser más precisos. Hoy empiezan a abandonar a TRUMP.
De aquí la actual preocupación de los republicanos cuando constatan el inmenso arrastre de KAMALA entre tres sectores muy importantes, como son el voto femenino, la población afroamericana y la minoría hispana.
 
CITA PRÓXIMA
En la víspera del debate, los números favorecen ligeramente a la candidata demócrata en los estados “clave” y su popularidad sigue creciendo en sectores de clase media antes capturados por TRUMP.
Aunque los debates suelen tener un moderado (o, incluso, mínimo) impacto en las preferencias electorales, esta vez se piensa que habrá un efecto mayor, dado el desgaste que arrastra el republicano por las acusaciones graves que pesan en su contra. Violación, cohecho, evasión fiscal, incitación a la violencia civil, entre otras
Y también porque el “boom” de su actual candidatura estuvo desde un principio alimentado por la debilidad manifiesta del presidente, sus reiterados errores, olvidos, traspiés, distracciones francamente seniles.
Todo esto se modificó con la nueva candidata. Incluyendo el argumento de la edad, esa condición que DONALD explotó con permanentes burlas y ataques muy crueles contra BIDEN, por ser cuatro años más viejo.
Ahora se le revierte, ante una competidora 18 años más joven. En julio pasado KAMALA ofreció un adelanto sobre el tipo de trato que merece su oponente rubio, cuando dijo:
-“Cuando fui Fiscal de California me enfrenté a perpetradores de todo tipo. Depredadores que acosan a mujeres, defraudadores que estafan a consumidores, tramposos que rompen las reglas de su propio juego. Así que escúchenme cuando les digo que conozco a tipos como DONALD TRUMP y en esta campaña, compararé mi historial con el suyo.”
Nos espera, pues, un entretenido evento televisivo el entrante martes 10 de septiembre, desde el National Constitution Center de Filadelfia, a las 21 horas, tiempo del este de los Estados Unidos.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Seguridad y Gobernación

Cd. Victoria, Tam.- De alto valor estratégico, los encuentros del gobernador AMÉRICO VILLARREAL con la todavía titular de Seguridad y próxima secretaria de Gobernación ROSA ISELA RODRÍGUEZ, amén de su reemplazo designado en Seguridad, OMAR GARCÍA HARFUCH.
El reporte oficial hace hincapié en el propósito de fortalecer los programas federales y seguridad en Tamaulipas, ocupando un lugar importante el trabajo realizado en las Mesas de Seguridad. Presente en ambas visitas el general secretario de Seguridad Pública estatal, SERGIO CHÁVEZ GARCÍA.
Seguridad y política interior son áreas básicas que suelen ir de la mano, en México y todo el mundo. Bajo los gobiernos de FOX y CALDERÓN, operaron de manera separada.
Con ENRIQUE PEÑA NIETO, la seguridad se convirtió en una rama de SEGOB que recobraría luego su rango de secretaría durante el gobierno de LÓPEZ OBRADOR y seguirá así bajo CLAUDIA SHEINBAUM
La duda es el margen de operación que tendría GARCÍA HARFUTCH. El tamaño de su territorio, hoy que la vigilancia descansa en una Guardia Nacional que solo es autoridad civil en la letra, pues en la práctica opera como brazo militar. Y más ahora que está siendo asignada definitivamente a SEDENA.
En medios se presume que las tareas de OMAR estarían más vinculadas a la inteligencia policial, diagnóstico y evaluación de resultados, dada su capacidad y experiencia. Sobre todo si recordamos los buenos números que presentó en su gestión como titular de Seguridad en la capital mexicana. Veremos.
 
LUCES PATRIAS
En paralelo ocurre la mortífera explosión en Reynosa, cuyo diagnóstico definitivo estaría oscilando entre un probable accidente en un depósito de pirotecnia o una fuga de gas doméstico. De cualquier manera, el diagnóstico inicial fue de 2 Muertos, 11 Lesionados y 23 inmuebles con diverso grado de afectación (https://tinyurl.com/22m96ajx).
Entre otros, los daños en muros y vidrios de la (de por sí) muy deteriorada Secundaria General #6 “CARMEN SERDÁN”. Aunque (por fortuna) no se reportan lesiones en el alumnado matutino que se encontraba próximo a salir al momento del siniestro.
Las redes hablaron de un probable atentado. Sin embargo, la SEDENA hoy a cargo del recuento de daños, auxilio y valoración del caso, se ha pronunciado por la hipótesis creíble de un depósito de cohetería, relacionado con las festividades del mes patrio.
Pendiente ver su dictamen final, tras la aplicación del Plan DN-III-E en dicha colonia Módulo 2000 donde las fotografías tomadas desde los cielos muestran una amplia zona devastada. Cicatriz grande y polvorienta.
El impacto mediático fue todavía mayor por involucrar a un edificio escolar y esos videos que estuvieron circulando donde se muestra el momento preciso de la explosión.
 
EL PAN SE MUEVE
Agarró vuelo la competencia interna por la renovación del CEN panista y esto marca una diferencia crucial con respecto a la imposición y el autodedazo que se gestaron en la paralela cúpula del PRI.
Ello, por capricho y para beneficio del también senador ALEJANDRO MORENO, quien ya no parece dirigente regular de un partido grande, sino propietario de una franquicia pequeña, al estilo DANTE DELGADO (MC), EMILIO GONZÁLEZ (PVEM), ALBERTO ANAYA (PT) y doña ELBA, en tiempos del PANAL.
Por mal que le vaya, se diría que un partido tiene esperanzas mientras sus bases conserven alguna suerte de voluntad real y efectiva en la elección de dirigencias y candidaturas. Mientras haya procesos internos que sus participantes avalen.
Ciertamente, el PAN y el PRI salieron muy golpeados en las competencias del presente 2024, dada la distancia entre la ganadora indudable CLAUDIA SHEINBAUM y la candidata común XÓCHITL GÁLVEZ.
Pero seis años atrás (2018) ocurrió algo parecido. También RICARDO ANAYA y PEPE TOÑO MEADE tienen una historia triste que contar en torno a fracasos presidenciales. Tanto o más que JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA en 2012 y ROBERTO MADRAZO en 2006.
Con una diferencia sustantiva entre tricolores y albicelestes. El PRI sigue rígidamente anclado al sometimiento vertical donde su cúpula nacional hace lo que le viene en gana.
Y esto es posible porque no existe una tradición de lucha en la cultura tricolor. Impera, precisamente, lo contrario, una inercia de disciplina y obediencia perruna a su élite dirigente.
 
ALGUNOS PERFILES
El PAN, en cambio, en cuanto se confirmó el resultado de la elección presidencial, echó a andar el proceso interno que habrá de reemplazar al CEN que (todavía) preside MARKO CORTÉS.
Los aspirantes están en la primera etapa, levantando firmas en al menos 21 estados de la República, con fecha límite el próximo 17 de septiembre.
Las personalidades albiazules que figuran como más probables serían el abogado capitalino JORGE ROMERO HERRERA, extitular de la alcaldía BENITO JUÁREZ, cuya larga trayectoria observa también puntos oscuros, como sus presuntos vínculos con el llamado “cártel inmobiliario”.
Y también la veterana comunicóloga tlaxcalteca ADRIANA DÁVILA FERNÁNDEZ, quien ha sido diputada federal, senadora y candidata fallida a la gubernatura de su entidad.
La desconfianza hacia los procesos internos hizo retirarse de la contienda a un aspirante que en la víspera observaba un perfil fuerte y ganador, como es el sonorense DAMIÁN ZEPEDA VIDALES, quien ya fue dirigente interino entre 2017 y 2018, durante el tiempo en que RICARDO ANAYA asumió la candidatura presidencial.
Mal que bien, al cerrar el año surgirá una nueva dirigencia del partido opositor más importante de México. El más antiguo, además. Mismo que hoy carga sobre los hombros la pesada tarea de fungir de contrapeso principal ante la locomotora morenista.

martes, 3 de septiembre de 2024

El otro comensal

Cd. Victoria, Tam.- El tema involucra a Tamaulipas y se hizo viral desde aquella campaña por la gubernatura neoleonesa en 2021, cuando el aspirante tricolor y hoy alcalde electo de Monterrey ADRIÁN DE LA GARZA entregó a los medios imágenes (fotos, videos) de su rival naranja SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA, junto a personajes importantes de la delincuencia (https://tinyurl.com/2dxa6ouh).
Las relaciones turbias de su familia ya habían sido tratadas desde 2018 (https://tinyurl.com/25thq4d6) cuando GARCÍA SEPÚLVEDA estaba por concluir su trienio como diputado local y se encaminaba a la senaduría, en ambos casos por Movimiento Ciudadano.
Aparecía en tales imágenes el capo regional GILBERTO GARCÍA MENA, el “June”, departiendo amablemente con la familia de SAMUEL (por entonces, un niño de 10 años), su medio hermano, de nombre SAMUEL ORLANDO GARCÍA VILLARREAL (adolescente en ese tiempo) y, por supuesto, el padre de ambos, SAMUEL GARCÍA MASCORRO.
La fiesta tuvo lugar el primero de noviembre de 1996 en Miguel Alemán, donde celebraban los 15 años de un hijo del “June, de nombre GILBERTO GARCÍA HINOJOSA (el “Junito”). Amenizaba el grupo musical “Los Tigrillos” y aparece bailando todo el clan. (https://tinyurl.com/2aevdeku).
Lo cual tendría una explicación por el nexo familiar entre GARCÍA MASCORRO y GARCÍA MENA. Son primos hermanos y la convivencia entre parientes no necesariamente incrimina a los invitados.
Oriundo de Miguel Alemán, el “June” sería detenido cinco años después de dicha fiesta, en abril de 2001, durante un operativo conjunto PGR-SEDENA, en el poblado Guardados de Abajo, para ser luego sometido a proceso por delitos contra la salud y delincuencia organizada.
 
EL HOMBRE GRANDE
Pero había más de fondo. Aunque los medios insistían en mencionar a GILBERTO, lo revelador de tales imágenes (ignorado por la prensa regia) fue la presencia de un auténtico peso completo, nada menos que HECTOR, “el H”, BELTRÁN LEYVA, de Sinaloa, para más señas.
Tan importante caballero figuraba en la mesa principal, enfundado con un amplio saco a rayas. El video puede verse en el espacio de REFORMA en YouTube (https://tinyurl.com/27uv56un).
Es el punto preciso donde el hoy llamado “Cártel de los Tres Samueles”, sus despachos de consultoría y sus negocios multimillonarios, se tocan con las organizaciones de Sinaloa, hoy hegemónicas en todo el territorio nacional.
Considerado el más discreto de los hermanos BELTRÁN, el “H” fue capturado por el ejército en 2014 y recluido en el penal federal de Almoloya. En 2018 sufrió un infarto, siendo llevado a un hospital de Toluca. Falleció en la sala de urgencias, tenía 56 años (https://tinyurl.com/29uuqozr).
Pero la memoria periodística queda, con reportes abundantes en medios y redes, susceptibles de seguimiento cronológico, desde aquel cumpleaños en Miguel Alemán (1996) hasta el arresto del “June” (2001) y todo lo que pasó después, incluyendo la caída del “H” (2014) y su fallecimiento (2018), así como el ascenso de SAMUEL como diputado (2015), senador (2018) y gobernador de Nuevo León (2021).
Candidatura, esta última, que sorprendió por su grosera disponibilidad de recursos, dinero en abundancia que le permitió organizar eventos monstruo y tapizar la región con anuncios espectaculares para superar en tiempo récord a sus oponentes ADRIAN DE LA GARZA del PRI, FERNANDO LARRAZÁBAL del PAN y CLARA LUZ FLORES de MORENA.
 
EL CARTEL DEL PORTAFOLIO
A principios de siglo, un editorial de MILENIO en torno al caso “Guardados de Abajo” identificó a la zona conurbada de Monterrey dentro de las “ciudades dormitorio” que la vecina delincuencia tamaulipeca estaba empleando para refugio de los llamados “capos blancos”.
Gente muy técnica, elegante, pulcra, de apariencia inofensiva, expertos en contabilidad, administración, derecho, cuyo campo de acción se ubica muy lejos de la trinchera narca, pues reside en el refinado mundo de las operaciones bancarias y las inversiones inmobiliarias. Sus encargados pasan desapercibidos bajo el disfraz de refinados ejecutivos de empresa.
Ya para entonces los medios se preguntaban qué pasaría cuando los hijos de dichos “capos blancos” tuvieran la edad adulta, educados en buenas universidades y con relaciones regulares en la élite de los negocios. El caso de los “Tres Samueles” podría ser la respuesta.
Con fecha lunes 2 de septiembre, la revista PROCESO hizo circular su más reciente edición, cuyo artículo de portada muestra al gobernador de Nuevo León de cuerpo entero, estirando brazos y piernas en distintas direcciones, como el célebre “Hombre de Vitrubio” dibujado por LEONARDO DA VINCI a finales del siglo 15.
Con datos del SAT y la Fiscalía de Nuevo León, el reportaje abunda sobre la espesa red de operaciones jurídicas y contables, no solo dedicadas a lavar dinero, sino además a la extorsión empresarial.
Entre los involucrados destacan funcionarios del gobierno naranja, expertos en redes factureras, consultores especializados en blanquear recursos del erario, empleados, amigos, parientes, cómplices de los “Tres Samueles”. Algunos prófugos de la justicia.
Los titulares lo dicen todo: “Redes de lavado en NL; millones para el gobernador”, “los jugosos despachos”, “las ligas de SAMUEL tocan a los BELTRÁN LEYVA”, “SAMUEL GARCÍA acumula una riqueza exorbitante, con ingresos que pasaron de 2 millones a 2 mil millones”…
El material está disponible en formato de revista que exige suscripción. Sin embargo, PROCESO ofrece en paralelo una generosa síntesis de su investigación (https://tinyurl.com/25szrvk3) y un video en YouTube (https://tinyurl.com/2xrx66zb).
De consulta obligada, para quien quiera saber de estas cosas.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Cuenta regresiva, ahora sí

Cd. Victoria, Tam.- Cargadito el domingo, Informe sexto (¿y último?) del presidente LÓPEZ OBRADOR. Gran fiestón meticulosamente preparado en su querido zócalo, testigo principal de su larga y a la postre exitosa carrera política.
El hombre avisó de antemano que el mensaje sería largo, ofreció a sus invitados centenares de asientos (millares acaso) que desde muy temprano daban un color gris metálico a la gran plaza.
También sugirió llevar gorras, sombrillas, agua. Aunque ya en el lugar, la anfitrionía oficial dispuso la entrega de lonches y alguna bebida, en especial a quienes llegaron en camiones desde lugares tan diversos como Zacatecas, Veracruz y Oaxaca
Fue un informe de seis años que en buena medida engloba el diagnóstico de avances y logros que le conocimos en su reciente libro (“Gracias”, Editorial Planeta, febrero de 2024). Magno evento dominical, uno más entre varias despedidas.
De hecho, el pasado viernes 30 de agosto hubo un ágape previo con aclamación y almuerzo junto a blogueros y #youtubers de los llamados independientes, en el mismo Salón Tesorería. Ahí donde se llevan a cabo las conferencias matutinas, también llamadas “mañaneras”.
No tenían, por cierto, ese nombre. El mote vino de los reporteros de la fuente, como extensión de un programa radiofónico y después televisivo llamado “El Mañanero”, difundido en distintos medios y de manera intermitente entre 2002 y 2018, bajo la conducción de VICTOR TRUJILLO, “Brozo”.
 
QUEMANDO ETAPAS
Pero ANDRÉS MANUEL no se ha ido. Empezó apenas su cuenta regresiva de 30 días que serán 29 este lunes. Aún le quedan eventos tumultuarios: el último Grito de Independencia la noche del 15; su también postrero desfile patrio, la mañana del 16, más lo que surja.
Pero solo en un conteo riguroso podríamos hablar de un “sexto informe”. El tabasqueño hizo costumbre de informar varias veces al año. De aquí la necesidad de incluir en dicha numeralia los reportes trimestrales.
Y cabe también esperar más eventos entre el referido desfile del 16 de septiembre y el último día de su mandato, el lunes 30 de septiembre, la mañana del adiós.
Habrá fiesta, mariachis, golondrinas, comida, con ese ingrediente que tienen las despedidas mexicanas. La nostalgia por el presente (ni modo) y la rigurosa lagrimita de gente como #LordMolécula. En efecto, quien mucho se despide pocas ganas tiene de irse.
Aunque las efemérides septembrinas no se agotan ahí. Hay otras que, a fuerza de ser mal vistas por la historia oficial, pasan con sordina, como la llamada “Consumación de la Independencia”, el 27 de septiembre de 1821.
De hecho, al fallido emperador ITURBIDE solo lo recordamos por su arresto en Soto la Marina y fusilamiento en Padilla, Tamaulipas.
 
OTROS RECUERDOS
Más actual y de dimensiones todavía impredecibles, será el décimo aniversario del caso Ayotzinapa, entre la noche del 26 y la madrugada del 27. Secuestro y desaparición de 43 estudiantes a las afueras de Iguala, alumnos de la Normal “RAÚL ISIDRO BURGOS”, cuyos deudos no han dejado de protestar, año con año, por la ausencia de resultados.
Otra efemérides septembrina será el día 28, al cumplirse 30 años del caso RUIZ MASSIEU. Su asesinato frente al Sanborns de La Fragua, con resonancias terroríficas hacia Tamaulipas, por la identidad de los autores materiales (sancarlenses, en efecto) caso que luego arrastró a RAÚL SALINAS DE GORTARI, presunto autor intelectual.
Para los memoriosos, hay dos eventos internacionales dignos de recordar, ambos el mismo día. El 11 de septiembre, por los 51 años del golpe militar contra el presidente socialista SALVADOR ALLENDE, en 1973. El mismo día, pero de 2001, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York.
El doctor ALLENDE es uno de los personajes latinoamericanos admirados por LÓPEZ OBRADOR, en proporción semejante al respeto que guarda hacia el guerrillero argentino ERNESTO, “Che”, GUEVARA.
 
AL DÍA SIGUIENTE
Para la opinión pública, la principal fuente de interés (no exenta de morbo) es lo que ocurrirá a partir del primero de octubre. Termina el mando bicéfalo. Empieza el de CLAUDIA.
Físicamente, el señor ya anunció su traslado y cambio de residencia a la propiedad que le heredó su padre, en Palenque, Chiapas. Un viejo rancho denominado “La Chingada”.
Nombre llamativo, aunque menos raro de lo que pensamos. Hay muchos puntos en el mapa con dicha etiqueta, en municipalidades como Zitácuaro, Michoacán; Ixcateopan, Guerrero; San Cristóbal, Chiapas; San Felipe, Guanajuato y Tlayacapan, Morelos.
También en Xilitla, San Luis Potosí; Zontecomatlán, Veracruz; Doctor Arroyo, Nuevo León; Cuatro Ciénegas, Coahuila; Mazatlán, Sinaloa; Arivechi, Sonora; Ensenada, Baja California y (según cuentan) hasta en Jaumave, Tamaulipas, entre tantos más.
En Tabasco existen al menos tres lugares así, en los municipios de Tacotalpa, Huimanguillo y el referido de Palenque, propiedad de la familia presidencial.
El hombre entregará la banda tricolor cuando ya redondea 36 años de lucha electoral, si contamos desde 1988 y 1994, cuando fue candidato a gobernador en Tabasco, pasando por su campaña a la dirigencia del PRD en 1996; la puja por la jefatura del gobierno capitalino en 2000 y las tres batallas presidenciales de 2006, 2012 y 2018.
Larga inercia que será una verdadera proeza detener. Ya nos adelantó que, salvo en caso de guerra, no regresará a la vida pública. Depende a qué le quiera llamar “guerra”. Con esa semántica tan flexible que acostumbra, todo puede suceder.