viernes, 27 de junio de 2025

La cara sucia de SpaceX

Cd. Victoria, Tam.- Tiene un valor preventivo la advertencia difundida por la Presidenta SHEINBAUM sobre la basura espacial diseminada en playas de Tamaulipas por la empresa SpaceX. Ahorita es pedacería chatarra, después no sabemos que nos pueda caer encima.
El entusiasmo de ELON MUSK por dicho proyecto puede ser bueno para el avance de la ciencia y la tecnología aeroespacial. En el plano económico, SpaceX ha revitalizado al condado de Cameron, Texas, hasta hace poco considerado entre los más pobres de Estados Unidos.
La llegada de STARBASE marcó un hito en el desarrollo de esa región y puso en el mapa global a la zona de Boca Chica. Tema extra, los lanzamientos se han convertido en un atractivo turístico.
En ambos lados de la frontera las familias se congregan cerca del mar. Organizan picnics playeros y asan carne para presenciar el despegue, ascenso y posterior retorno de los artefactos.
El fenómeno es reciente. La adquisición de esos predios en el extremo sur del litoral texano empezó en junio de 2012, cuando Boca Chica era apenas una entre varias opciones contempladas por el proyecto, en estados como Texas, Alaska, California, Florida y Virginia.
Un primer acuerdo con el gobierno de Texas y el condado de Cameron data de 2013. Pero será hasta 2014 cuando se divulguen los estudios especializados donde se dictaminó que la empresa no tendría un impacto ambiental significativo. Al menos, eso dijeron.
De ese año data el arranque de la construcción, que se extiende en 2015 y posteriores. En septiembre de 2019, la compañía de MUSK realiza sus primeras pruebas del vehículo STARHOPPER en Boca Chica.
Para el 2023 se informa que STARBASE ya generaba más de 3 mil 400 empleos directos y 21 mil puestos indirectos en Cameron, con una inversión superior a los 3 mil millones de dólares, estableciendo una marca en la historia de dicho condado y su cabecera Brownsville. Antes y después de SpaceX.
 
SU LADO OSCURO
Pero la bonanza trajo consigo los residuos que arrojan los artefactos y rebasan fronteras. Son juguetes peligrosos los que maneja el señor MUSK. Fragmentos que se están recuperando en Brownsville y Matamoros representan ya una preocupación doble. En el plano medioambiental y como un riesgo a la seguridad de los habitantes.
Una afectación real al municipio de Matamoros, Playa Bagdad y el ecosistema de la Laguna Madre. Y aunque los objetos encontrados sean de tamaño y peso variables, aún los más pequeños podrían resultar mortales si recordamos que caen de alturas considerables.
Los artefactos de propulsión STARSHIP SUPER HEAVY de SpaceX liberan millones de fragmentos tóxicos de aluminio y acero inoxidable. Pedacería metálica que podría ser ingerida por la fauna local, terrestre y marítima. Incluyendo las zonas de anidamiento de la tortuga Lora.
Por igual, son de cuidado los tanques metálicos de tamaño medio que desprenden los sistema de extinción en los motores. En la región gemela de Matamoros y Brownsville, las piezas más grandes varían entre los 50 y 100 kilogramos.
Y bueno, la atención al caso obedece además a las noticias que llegan de otros países, donde la basura espacial observa dimensiones mayores.
En marzo de 2022, un fragmento con 600 kilos de peso, compuesto por una aleación de niobio y titanio, cayó en una granja de Brasil. Pertenecía a la segunda etapa del cohete FALCON 9 que colocó en órbita al satélite TURKSAT 5B y fue contratado por el gobierno de Turquía con la empresa SpaceX.
En abril de 2024 fue encontrado otro fragmento voluminoso en la zona rural de Saskatchewan, Canadá, que reportó un peso de 44 kilos y dos metros de alto. Era el tronco de la cápsula CREW DRAGON utilizada en la misión AXIOM 3, compuesto por fibra de carbono y aluminio, también de SpaceX.
 
AMÉRICO EN LA MAÑANERA
De aquí la alerta difundida por CLAUDIA SHEINBAUM en su conferencia matutina del pasado miércoles. Tema que conoce bien, si recordamos su formación científica y ambientalista.
Puntualizó que su gobierno analizará las violaciones a leyes internacionales que la basura espacial representa en el noreste mexicano, para hacer las demandas necesarias. Hizo referencia a la explosión del cohete STARSHIP 36 de SpaceX, el pasado 19 de junio y sus efectos en Tamaulipas.
Aunque la alerta mexicana iría mucho más allá de dicho incidente, pues involucra a la actividad general de la empresa, “porque en efecto”, dijo la Presidenta, “sí hay contaminación.”
El análisis incluye “todo lo que tiene que ver con lanzamiento de cohetes”, “muy cerca de nuestra frontera” y sus impactos en la zona, en el marco de las leyes.
Eso fue el miércoles. El jueves, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA fue invitado especial en la conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde ofreció un reporte pormenorizado sobre sus planes de crecimiento económico.
El mandatario hizo hincapié en puntos estratégicos como el puerto de Altamira, incluido entre los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que impulsa la doctora SHEINBAUM.
Altamira ocupa el cuarto lugar en movimiento de carga marítima portuaria, con más de 28 millones de toneladas al año. Y el tercero en movimiento económico y transporte de automóviles.
Amén de contar con 1,600 hectáreas de espacio físico para su desarrollo. Desde las primeras horas posteriores al evento, la comparecencia del tamaulipeco fue nota nacional.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

miércoles, 25 de junio de 2025

¿Nueva reforma electoral?

Cd. Victoria, Tam.- Resetear el modelo que rige la lucha por el poder, idea de la doctora SHEINBAUM en los días de campaña, es tema de interés creciente desde su llegada a Palacio. Incluso afloran propósitos que difieren del proyecto inicial, dibujado por LÓPEZ OBRADOR.
En la conferencia matutina de este martes, la Presidenta confirmó su intención de promover una nueva reforma que actualice las competencias electorales; las instituciones involucradas y hasta la conformación del poder legislativo, federal y estatal.
La noticia es que se trata de un concepto diferente al impulsado por AMLO mediante iniciativas de reforma rechazadas en 2022 por falta de mayoría calificada y vetadas en 2023 en la Suprema Corte.
Luego insistiría en ello el 5 de febrero del 2024, entre un conjunto de 20 reformas constitucionales donde proponía, entre otros cambios, el reemplazo del INE por un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Y también la reducción del número de legisladores. De 500 a 300 diputados federales y de 128 a 96 senadores; todos de representación proporcional, mediante listas estatales.
La respuesta de la opinión pública fue algo crítica. Aún los mismos morenistas consideraron dicho pronunciamiento como una manera de marcarle el rumbo al gobierno siguiente. Lo cual la misma CLAUDIA negó argumentando que se trataba de un mismo proyecto trabajado por años sobre los mismos principios.
 
NUEVA PROPUESTA
Pero la duda quedó. Una vez asumido el cargo: ¿acataría la doctora al pie de la letra (y sin cambiar una coma) la agenda heredada, aun careciendo AMLO de potestad legal para marcar los destinos de la República tras concluir su mandato el 30 de septiembre?
La respuesta se empezó a sentir al siguiente día, primero de octubre, tras jurar protesta como Presidenta en San Lázaro y presentar por la tarde, ante un zócalo lleno, su plan de gobierno. Los “Cien Puntos”.
Paquete de compromisos que, en su “numeral diez”, anuncia una “reforma constitucional al sistema electoral”, para “fortalecer la democracia participativa” y las consultas populares; reducir el costo de las elecciones y el financiamiento a los partidos.
Y (ojo al dato) eliminar los sillones plurinominales. Desaparecer los 200 diputados y 64 senadores que llegan por representación proporcional, dejando solo a los de mayoría directa.
Ratificaría así propuestas adelantadas en campaña (hoy, por cierto, ya aprobadas) como las enmiendas que prohíben la reelección inmediata y las candidaturas para familiares directos de quienes desempeñan el mismo cargo.
Es decir, el traspaso de curules, escaños, alcaldías y gubernaturas entre parientes. Ni permanencia ni nepotismo. Lo cual entraría en vigencia a partir de 2030, aunque los estatutos de MORENA fueron modificados para adelantar dicho criterio al 2027, en los procesos internos de la trinchera guinda.
 
DIFERENCIAS VISIBLES
Estaba dicho, pues, que AMLO quería eliminar los distritos uninominales (de mayoría) para que el 100% de las butacas fueran proporcionales, con listas elaboradas en cada Estado.
El número de diputados bajaría de 500 a 300 (todos pluris) y el Senado se integraría con 96 miembros, elegidos por listas estatales (3 por entidad), también de representación proporcional.
Cambian los tiempos, el proyecto de CLAUDIA apunta en la dirección opuesta. Se eliminarían los cargos de lista (pluris) y únicamente habría legisladores de mayoría, federales y locales.
Llegará quien compita por el voto, haga campaña y gane. Se cierra el paso a quienes por años han medrado de curules y escaños obtenidos sin esfuerzo, mediante negociaciones de cúpula que les otorgan un buen lugar en las listas. Inscribirse y no morirse, con eso tienen.
Tamaulipas registra varios casos así, en partidos como el MC, el PVEM y el PAN. Gente que ha medrado de dicha gratuidad, sin competir. De aquí su incompetencia.
Brincan de una lista a otra, presumiendo luego de una larga carrera política, en puestos que jamás ganaron. Les fueron concedidos por nepotismo, compadrazgo o complicidades diversas como (por ejemplo) ponerle quintos a la charola. A la alcancía del financiamiento.
 
RUMBO A SEGUIR
El primer atisbo de dichas diputaciones felices otorgadas vía porcentaje fueron los llamados “diputados de partido” que en 1963 impulsó desde SEGOB su entonces titular GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, quien luego sería candidato.
Se estrenaron en la elección presidencial de 1964 y se beneficiaron de ellas el PAN, el PPS y el PARM. Eran simples dádivas de una democracia simulada. Se otorgaban en greña, pobremente reglamentadas y sin utilidad alguna.
Funcionaron hasta 1979, cuando la reforma lopezportillista de JESÚS REYES HEROLES, los reemplaza por el moderno formato plurinominal, con reglas claras y porcentajes mejor calculados.
Pero su gratuidad no cambió. Siguen siendo puestos que no necesitan de votos. Por eso tanta gente de bajísimo perfil hizo de ello un modus vivendi, sin saber lo que es ganar un sufragio con el sudor de una campaña.
El modelo que propone CLAUDIA acabaría con esto, aunque tiene sus asegunes. Entre otros, la concentración de poder. Los partidos pequeños podrían desaparecer de las cámaras y retornaría el viejo carro completo que imperó en la era dorada del PRI.
La discusión apenas empieza. Falta por ver qué camino eligen quienes trabajen en ella. Veo dos caminos. La aprobación ciega de un modelo prefabricado en la cúpula, o la ruta de REYES HEROLES, basada en un gran diálogo nacional, paciente y plural.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

martes, 24 de junio de 2025

¿Y el uranio, apá?

Cd. Victoria, Tam.- Ahora dicen que no está. Que los iranís olfatearon a tiempo los planes de DONALD y por su red de túneles sacaron de las instalaciones nucleares el material radiactivo ya enriquecido, en previsión del ataque que efectivamente ocurrió el fin de semana pasado, con sus bombas de penetración GBU-57.
De manera especial, en la base de Fordow, escondida bajo las montañas. Misma que, con sus similares de Isfahán y Natanz, fueron los blancos seleccionados por una aparatosa estratagema que contempló dos flotillas de aviones B2:
(1) El grupo que cruzó el océano Pacífico y luego el Índico como maniobra de distracción.
(2) Y su gemelo que atravesó el Atlántico y soltó las bombas que (según la versión oficial) causaron una devastación exitosa, digna de superlativos típicamente trumpianos como: amazing, fabulous, tremendous, terrific, incredible, fantastic, beautiful, great.
Pero la duda se filtra en las agencias informativas, incomoda a los analistas, comunicadores, opinólogos, de allá y de acá. Detrás de tantos adjetivos triunfalistas, se detectan huecos informativos.
Teniendo sistemas tan desarrollados de vigilancia satelital (capaces de leer hasta el periódico que tiene en sus manos un caballero sentado en Central Park) uno se pregunta dónde están las imágenes de las respectivas explosiones en los tres bunkers.
 
LINEA DE TIEMPO
Tan orgullosos como se muestran de sus monstruosas bombas, ¿por qué no las vemos detonando al momento de alcanzar sus objetivos?... Si acaso han mostrado imágenes de un “antes” y un “después” (before & after) de las explosiones.
Pero resulta que se parecen demasiado el “before” y el “after”. Tanto que con un buen filtro de Photoshop el autor de esta columna podría haber elaborado ambas. A partir del “antes”, desvanecer, decolorar, deformar la imagen para crear un “después.”
Es decir, para un mandatario tan orgulloso de sus logros y muy dado a la ostentación de sus proezas como es el tío DONALD, resulta extraño que nos pichicateen tales fotos históricas. Ello, a menos que sus resultados sean muy pobres y no quieran compartirlos,
Prefieren insistir en que hubo dos flotillas aéreas involucradas en el ataque a las instalaciones. Estrategia de engaño diseñada para confundir a las defensas del gobierno persa, simulando un ataque desde el oriente para en realidad golpear desde el occidente.
 
SUPERBOWL BÉLICO
Maniobra de distracción que parece diseñada por algún “coach” de futbol americano. Cuando parece que el avance va en una dirección, se instrumentan jugadas de engaño para confundir a los tacles del equipo contrario.
Un mariscal de campo puede simular un pase mientras un corredor se prepara para avanzar con el balón en la dirección opuesta. De la misma manera, se habría desviado la atención de los defensores iraníes al hacerles creer que el ataque vendría desde una dirección diferente.
En ambos escenarios, el factor sorpresa es fundamental. Sin embargo (valga insistir) para un showman empedernido como TRUMP, resultó poco (o nada) espectacular (ni explícito, ni convincente) el evento que buscaba reposicionarlo en el gusto del público.
Maniobra que relanzaría su imagen, pensando en el proceso electoral del entrante 2026, cuando deban renovarse las 435 curules de la Cámara de Representantes, 33 de los 100 escaños senatoriales y 39 gobernadores.
Y esto le preocupa, luego de su caída de popularidad tras las revueltas hispanas en una treintena de ciudades estadounidenses; las broncas con los gobernadores demócratas que lo acusan de violentar el pacto federal y su fracaso como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por todo ello, reventar con bombas antibúnker las instalaciones nucleares de la Guardia Islámica parecía un bien calculado golpe de popularidad. ¿Y qué pasó?... Pues, hombre, es algo que sus fans republicanos quisieran saber.
 
VIEJO CUENTO
Hay, al menos, un antecedente significativo y en el mismo partido. La agresión contra Irak del segundo BUSH (2003) luego del ataque a las Torres Gemelas (2001). Tras derrocar a los talibanes en Afganistán, GEORGE dirige su mirada a SADDAM HUSSEIN.
Solo que (a diferencia del régimen afgano) no había pruebas que vincularan al gobierno iraquí con AL QAEDA ni con su líder OSAMA BIN LADEN. Fue entonces que inventó el argumento de que SADDAM estaba fabricando armas de destrucción masiva.
Coartada que recibió el espaldarazo republicano en las cámaras, pero también de la senadora demócrata por Nueva York HILLARY CLINTON.
Sin embargo, las fuerzas multinacionales de la ONU (los cascos azules) se negaron a participar. No había pruebas fehacientes ni de la complicidad con AL QAEDA ni del armamento letal.
BUSH decidió entonces dar un manotazo en el tablero, hacer a un lado a la ONU y atacar por su cuenta, con el único apoyo del Reino Unido, gobernado entonces por el laborista TONY BLAIR. Pero también (en el papel de bufón) el mandamás español JOSÉ MARÍA AZNAR.
Hicieron su numerito, invadieron Irak, hubo un amplio despliegue de tropas, toneladas de explosivos, millares de muertos y huérfanos de guerra, zonas habitacionales destruidas.
Y al final resultó que (1) ni encontraron las bombas superdestructivas, (2) ni pudieron probar que existía una relación entre el gobierno de Bagdad y la referida organización terrorista. Importa recordar estas pifias en el presente 2025, para lo que se pudiera ofrecer.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

lunes, 23 de junio de 2025

Tercera guerra, el espanto

Cd. Victoria, Tam.- El fantasma de una tercera guerra mundial constituye un sentimiento colectivo recurrente y con posibilidades reales, aunque recargado de fantasías conspirativas en medios y charlas de sobremesa.
Se habló de una nueva conflagración mundial desde que Estados Unidos y la URSS, potencias ganadoras de la segunda guerra, tuvieron su primera discrepancia abierta cuando se dividieron Corea. Para entonces ambas naciones tenían armas atómicas.
Conflicto de tres años (1950-1953) que dejó por saldo un gobierno socialista al norte, acaudillado por KIM IL SUNG, mientras las tropas de MACARTHUR pintaban su raya en el paralelo 38, dando vida a la potencia industrial hoy llamada Corea del sur.
Igual pasó en Indochina durante la siguiente década. Antiguas colonias francesas, Vietnam y Camboya libraron sus respectivas guerras de independencia, apoyadas al norte por la URSS y China, combatidas al sur por Estados Unidos.
Al final ganó el norte y se retiró Estados Unidos. Las tropas comunistas llegaron hasta Saigón y le cambiaron el nombre por ciudad HO CHI MINH. En ambos casos flotaba el temor de que las potencias recurrieran al armamento atómico, abriendo paso a una confrontación planetaria. Por fortuna no sucedió.
 
VECINDARIO CARIBEÑO
En octubre de 1962, el presidente KENNEDY informó por TV que uno de sus aviones espía había tomado fotos de misiles soviéticos emplazados en Cuba, en apoyo a la revolución de FIDEL CASTRO.
Barcos norteamericanos rodearon la isla, mientras submarinos rusos tomaban posición ante un factible enfrentamiento que habría barrido con Cuba y lastimado a la costa americana.
En cálculos actuales, las ondas expansivas y la radiación habrían afectado a una región importante de México, en especial, al litoral oriental, desde Yucatán y Quintana Roo, hasta Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, por lo menos.
Al final negociaron. El Kremlin aceptó retirar tropas y cohetes de la isla, mientras KENNEDY disponía el retiro de misiles americanos desplegados en Turquía contra ciudades soviéticas.
La idea de un conflicto que destruya a la humanidad es algo recurrente, a menudo sazonada con ingredientes religiosos. De nuevo rondó el fantasma de un apocalipsis nuclear. Los profetas del desastre se dieron vuelo, pero el Armagedón nunca llegó.
 
MEDIO ORIENTE
Se puso de moda la célebre ironía de EINSTEIN: “No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras.”
Todavía se discute si el científico se inspiró en los genocidios de Hiroshima y Nagasaki (1945) o en el primer ensayo nuclear soviético en Kazajistán (1949), umbral de la guerra fría.
Aun pensando en un combate global, habría regiones alejadas cuyos sobrevivientes dispondrían de artefactos más peligrosos que palos y piedras. Útiles estos últimos en un pleito tribal, pero nunca para una guerra planetaria.
Fue un desplante de humor negro y nada más. Aunque los focos rojos ante una catástrofe global se han encendido varias veces en Medio Oriente. Entre otros ejemplos:
(1) La guerra de seis días, llamada así porque fue el tiempo que tardó el estado judío en derrotar a la coalición de Egipto, Siria, Irak y Jordania, en junio de 1967 y (2) La guerra de Yom Kipur, renovada iniciativa (también fallida) de Egipto y Siria contra Israel.
Mas las tres guerras del Pérsico. (1) Irak contra Irán, por una disputa limítrofe (1980-1988), (2) la del primer BUSH para sacar a Irak de Kuwait (1990-1991) y (3) la del segundo BUSH (2003-2006, en su fase principal) cuando derrota a SADDAM HUSSEIN, tras el ataque a las Torres Gemelas en 2001.
Sin olvidar Afganistán (2001-2021), por igual motivo. Tenaz cacería contra Al-Qaeda que culmina cuando fuerzas especiales ubican y matan a su líder OSAMA BIN LADEN en mayo de 2011.
 
CONSUMADO ESTÁ
Al cerrar la semana, Estados Unidos cumplió su amenaza de atacar las bases nucleares de Fordow, Isfahán y Natanz, en Irán. La aviación judía lo intentó varias veces sin resultados, pues las recicladoras de uranio (sobre todo, Fordow) están ocultas entre 60 y 90 metros bajo tierra, protegidas por montañas y densas capas de hormigón.
Solo los gringos tenían explosivos y aviación para traspasar dichos bunkers. Ahí donde fracasó Israel, los aviones B-2 lograron abrir hoyancos colosales y arrojar sus cargas destructivas.
Esto es, 14 bombas “antibúnker”, de 13.6 toneladas cada una que, según el reporte, miden 6.2 metros de largo, 80 centímetros de diámetro y cargan 2.4 toneladas de explosivos.
La operación "Martillo de medianoche” se consumó el sábado 21 de junio a las 18:40 horas, tiempo de Washington. A las 02:10 del domingo 22 de junio, horario de Teherán.
La Unión Europea de inmediato ofreció su mediación; China condenó el ataque y llamó al diálogo; Rusia también protestó, advirtiendo que “hay países dispuestos a suministrar armas nucleares a Irán como respuesta a la agresión”. Pero no dijo cuáles.
El viernes mismo, en la víspera del ataque, VLADIMIR PUTIN declaró a la agencia árabe Sky News que Irán tiene derecho a procesar uranio para fines pacíficos. Negó que ese país tenga armas nucleares y aconsejó un acuerdo entre las partes involucradas.
Horas después, TRUMP ordenó la operación y cambió el panorama. Irán queda maltrecho; la región palestina de Gaza fue devastada; las ciudades judías Tel Aviv y Haifa sufrieron el peor bombardeo de su historia. La pregunta que el mundo se hace ahora con mirada de espanto: ¿qué sigue?...
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 20 de junio de 2025

King George, King Trump

Cd. Victoria, Tam.- Desde los sótanos de la Casa Blanca se impulsa la idea de culpar a México (y su gobierno) por la cantidad de broncas que sacuden al país vecino en forma paralela.
Entre otras, (1) las revueltas populares en una veintena de ciudades por las brutales redadas antimigratorias, (2) el impacto económico causado por el terrorismo arancelario y (3) los barruntos de crisis constitucional ante los atropellos de Washington contra la soberanía de los estados. A lo que se suman (4) los conflictos internacionales, por la invasión rusa en Ucrania y la guerra de Israel contra Irán.
En el torbellino asoman cartelones, mantas, mensajes en redes, caricaturas, memes y quejas de la oposición demócrata que repiten machaconamente dos palabras (#KingDonald) convertidas en #TrendTopic.
Recuerdan con ello al rey GEORGE III (JORGE tercero) el autócrata contra el cual se alzaron en armas los independentistas acaudillados por WASHINGTON, JEFFERSON, ADAMS, FRANKLIN y HAMILTON.
El rey JORGITO era todo un caso. Arrebatado, caprichoso, tenía problemas de salud mental. Se dice que era bipolar, con frecuentes episodios de confusión, irritabilidad y alucinaciones. En la última década de su vida (1810-1820) fue incapacitado para el ejercicio del mando.
Lo recluyeron en el castillo de Windsor, aquejado de manías y una verborrea incontrolable que afectaban su identidad. De pronto decía ser un rey de Prusia, a lo cual sus médicos respondían con tratamientos brutales, ataduras prolongadas y camisas de fuerza. Tras años de confinamiento, deterioro físico y mental, murió ciego y sordo. En total abandono.
 
LAS TRECE COLONIAS
Este es el monarca demente al que los patriotas norteamericanos enfrentaron con éxito al librar su guerra de independencia cuya declaratoria data de 1776. El redactor principal de dicha carta, THOMAS JEFFERSON, dedica una parte sustantiva del documento a las maldades de JORGE tercero.
La lista de agravios empezaba denunciando al monarca como un tirano que decretaba impuestos (es decir, aranceles) de manera arbitraria y caprichosa (¿dónde hemos visto eso?).
Que además fustigaba a las instituciones regionales, intentando socavar el autogobierno de las colonias. Entorpecía asimismo la administración de la justicia, imponiendo su voluntad a los magistrados, al hacer que nombramientos y salarios dependieran de la voluntad real.
Intervino militarmente en las colonias (ojo) sin el consentimiento de las legislaturas locales, como un gesto de intimidación. Amén de extraditar a disidentes, enviándolos a cárceles extranjeras.
En la Gran Bretaña centralizó el poder, impuso la autoridad de la Corona frente al Parlamento y nombró ministros sumisos al control monárquico.
 
DISIDENCIA ECLESIAL
Había también entre los colonos agravios religiosos. El histórico viaje del barco Mayflower que en 1620 toca tierra en la bahía de Massachusetts para fundar la localidad de Plymouth, tuvo razones de orden piadoso al abandonar el viejo mundo.
La persecución emprendida por la Iglesia de Inglaterra contra las congregaciones separatistas autonombradas puritanas. Mito fundacional que sigue vivo en la conciencia estadounidense, porque descansa en un doble rechazo, contra poderes monárquicos y jerarquías clericales. Operar de manera autónoma al rey y a la Iglesia de Inglaterra. Y, de paso, al Papa de Roma.
Entre la fundación de Plymouth (1620) y la Carta de Independencia (1776), pasaron apenas 156 años. Lo cual se va a reflejar en los argumentos de JEFFERSON.
De dicho espíritu nace la llamada “segunda enmienda” en 1791 y su derecho a portar armas. Los colonos no confiaban en el Tratado de Paris (1783) que formalizó su separación del reino británico.
Pensaban que GEORGE III no cumpliría su palabra y podría contraatacar desde Canadá, donde había replegado al ejército inglés. Solo un río los separaba.
La desconfianza insurgente tenía varios motivos. La posibilidad de que el propio GEORGE WASHINGTON perdiera los estribos y quisiera convertirse en rey. En la memoria de los peregrinos estaba fresco el caso de OLIVER CROMWELL.
El rebelde antimonárquico que una vez llegado al poder se apropió del Estado bajo el título de “Lord Protector”. Magistratura máxima y vitalicia, con facultades para convocar y disolver parlamentos.
Los colonos, pues, querían estar armados contra el probable abuso del mando, el temor al regreso de las tropas británicas y su permanente disputa con los nativos, genéricamente llamados “pieles rojas”. Cheroquis, iroqueses, creeks y muchos más.
 
¿NUEVO REY?
El asunto viene a cuento hoy que DONALD TRUMP (1) declara la guerra a los “estados santuario”, convertidos en refugio de indocumentados, (2) ordena redadas de corte fascista, sin el menor respeto al debido proceso (3) emplea los aranceles como arma abusiva contra sus adversarios y (4) violenta el pacto federal, por encima de la autoridad estatal, empezando por California.
La respuesta ha sido esa etiqueta significativa y pegajosa. La de #KingTrump. Nos recuerda (en efecto) a la bestia destructiva de Hollywood (#KingKong). Pero también a la vocación autocrática, desmesurada y tiránica del viejo rey GEORGE III.
Buena parte de los agravios señalados por JEFFERSON contra el monarca psicópata de Inglaterra hace 249 años, le quedan justos a TRUMP. La concentración del poder, el atropello a la ley, el despotismo, las serias dudas que despierta su salud mental. Almas gemelas, #KingGeorge, #KingTrump.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 19 de junio de 2025

Tránsito cambia de manos

Cd. Victoria, Tam.- Parece asunto de elemental sentido común la decisión del Congreso local que preside HUMBERTO PRIETO HERRERA, al reintegrar las tareas de tránsito y vialidad a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tras aprobarse la iniciativa presentada por dos diputados de mayoría,
Ambos de la bancada guinda. El ingeniero MARCO ANTONIO GALLEGOS, representante del distrito 04 de Reynosa y el contador ISIDRO VARGAS FERNÁNDEZ, quien llegó por el distrito 12 de Matamoros.
Entre sus argumentos figura el objetivo de modernizar el marco jurídico en materia de movilidad y fortalecer la actuación de las autoridades en seguridad vial, buscando “un modelo de gestión más ágil, coordinado y eficaz”, trasladando ahora la responsabilidad al terreno del general secretario SERGIO CHÁVEZ GARCÍA.
Asuntos como vigilancia, operativos, cumplimiento de normas y aplicación de infracciones, según dicen, con apoyo “de herramientas tecnológicas” y la vieja promesa de simplificar “procesos y trámites.”
Participan en ello otras secretarías como (1) la General de Gobierno en regulación del transporte público, (2) Finanzas en expedición de licencias digitales y control del registro vehicular, incluyendo (3) Desarrollo Urbano en planeación del espacio vial.
 
¿MODERNIDAD EN CURSO?
Entre dichas herramientas tecnológicas, estaría pendiente precisar a qué se refieren con eso de la “licencia de conducir electrónica”, que según nuestro ver y entender ya se procesa, imprime y entrega mediante mecanismos digitales, desde hace algunas décadas.
Lejanos están los tiempos en que la credencial de manejo se otorgaba en cartoncillo vulgar, con sello, firma y fotografía de ovalito, no siempre pegada con goma, a veces grapada.
Misma que el conductor debía llevar con la severa advertencia de “sin lentes, la frente despejada” y (como estaba de moda la greña en varones) “con las orejas visibles”.
Luego llegaron las máquinas de fotocredencialización (palabra larguísima) que no solo emiten licencias de tránsito, sino todo tipo de identificaciones, para oficinas públicas y empresas privadas; unas para cargar en la cartera, otras con formato de gafete, colgadas al cuello. De aquí la duda, ¿cuál será esta vez la novedad en las referidas licencias digitales?
Se habla también de mecanismos automatizados para pruebas de alcoholimetría. Palabra, esta última, que en buen español se refiere al proceso técnico empleado para medir la cantidad de licor que un conductor carga entre pecho y espalda. Alude, pues, al mecanismo.
Lo cual no reemplaza al término más conocido de alcoholemia, frecuentemente aludido por los colegas de nota roja. Mismo que hace referencia al resultado de dicha medición. El nivel de embriaguez, a partir del cual la autoridad adopta las decisiones conducentes.
 
DE HERODES A PILATOS
Por igual son de interés los temas como la expedición de placas para personas con discapacidad y un detalle muy importante, que ojalá y deveras se cumpla. La cancelación de licencias a infractores reincidentes o pillados en faltas graves al reglamento.
¿En qué fallaron los ayuntamientos?... Bueno, no es la primera vez que les quitan esta facultad. De hecho, las oficinas de Tránsito han ido y venido entre la autoridad estatal y municipal, desde mediados del siglo veinte.
Con aire de nostalgia, hace tiempo recordé aquí la época en que los agentes de tránsito se hacían presentes ante cualquier problema de vialidad, por menor que fuera. Desde embotellamientos a la salida de las escuelas, hasta incidentes de la gravedad que fueran, choques, atropellamientos o la caída de un árbol.
En patrulla o en moto, eran oficiales proactivos, serviciales, siempre alertas para prestar apoyo al ciudadano, conductor o transeúnte, por igual. Pero luego fueron desapareciendo del paisaje urbano.
Se les veía (se les ve) muy concentrados en las vialidades rápidas donde tienen detectado el paso de camiones foráneos y transportes de carga, para la consabida faena de prender la sirena, marcar el alto, pedir toda suerte de documentos y (por supuesto) llegar al arreglo.
Algunos suelen cargar esas bolsitas rectangulares de vinil con cierre, cuya repentina apertura es una invitación a la dádiva, el cobro de peaje, para que el chofer pueda seguir su camino. Ello, bajo la amenaza de arruinarle el día y remitirlo al corralón, donde las multas son de infarto. ¡El dinero o la grúa!...
 
HONRAR EL UNIFORME
La vocación de servicio, pues, pasó a segundo término o, de plano, se extinguió. Lo cual va más allá de señalar las malas maneras entre los uniformados. Pone además en serio predicamento las tareas previas de reclutamiento, capacitación y selección.
El fenómeno también nos habla de bajos sueldos. De aquí la necesidad de “sacar el día”, porque la quincena no alcanza. Y del seguimiento deficiente (o nulo) que sus jefes hacen de las denuncias ciudadanas en esta materia.
Sin olvidar la fama de que los mismos jefes exigen a sus agentes una cuota diaria de estipendios al finalizar la jornada, como requisito para permitirles seguir operando.
Por ahí, tras un arbolito cercano al cruce de Sulaimán y Aldama, suelen pararse unos chicos muy traviesos, de motoneta y casco, verdaderos emprendedores acechando a su clientela, con una perseverancia digna de mejores causas.
Mecánica completa de extorsión al conductor que merece ser atendida como prioridad y rienda firme. El general secretario tiene la palabra.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 18 de junio de 2025

Se frustra diálogo bilateral

Cd. Victoria, Tam.- Los conocedores percibían la reunión del G7 celebrada en Canadá como la oportunidad y el sitio ideales para el primer encuentro, cara a cara, entre CLAUDIA SHEINBAUM y DONALD TRUMP, pues hasta ahora solo han tenido acuerdos vía telefónica.
Estaba puesta la mesa, entre otras ventajas, por ser zona neutral, el hermoso valle de Kananaskis, en la provincia de Alberta, donde podrían dialogar con la privacidad y la calma necesarias. Sin esos reflectores mediáticos que suelen crispar las hormonas del magnate rubio.
La historia reciente nos muestra que es mal anfitrión. Aprovecha la visita de sus colegas para humillarlos de la peor manera, frente a la televisión del mundo.
Amén de su fobia a convivir con sus colegas en grupo. Ha insultado a tantos presidentes que encararlos en conjunto representa un riesgo real de convertirse en el payaso de las cachetadas.
Así pasó en 2018, en otra cumbre del G7, donde la entonces canciller alemana ÁNGELA MERKEL le dio la zarandeada de su vida. Por eso rehúye los encuentros. O bien, pica y huye, como esta vez en Canadá.
Se regresó de inmediato a su zona de confort en Washington, pretextando la crisis en Medio Oriente. De paso convocó a su consejo de seguridad nacional y soltó una sugerencia para los iraníes. Que abandonen Teherán.
Además de la fugaz presencia de DONALD, asistieron los jefes de Estado del referido Grupo de los Siete, empezando por el anfitrión MARK CARNEY (Canadá); EMMANUEL MACRÓN (Francia); FRIEDRICH MERZ (Alemania); GIORGIA MELONI (Italia); SHIGERU ISHIBA (Japón) y KEIR STARMER (Reino Unido).
Y una lista de invitados donde figuran la doctora SHEINBAUM (México); VOLODYMYR ZELENSKY (Ucrania); NARENDRA MODI (India); LULA DA SILVA (Brasil); CYRIL RAMAPHOSA (Sudáfrica); LEE JAE-MYUNG (Corea del Sur); ANTHONY ALBANESE (Australia); MOHAMMED BIN SALMAN (Arabia Saudita) y MARK RUTTE, Secretario General de la OTAN.
 
OTROS ENCUENTROS
CLAUDIA arribó el lunes 16 de junio cerca de las 15:40 horas al Aeropuerto Internacional de Calgary, en vuelo comercial de Air Canadá, tras hacer escala en Vancouver.
Había despegado de la Ciudad de México a las seis de la mañana, flanqueada por los secretarios de Economía, MARCELO EBRARD; Hacienda, EDGAR AMADOR y Relaciones Exteriores JUAN RAMÓN DE LA FUENTE.
Se reportaron reuniones con el Consejo Empresarial de Canadá donde discutirían las oportunidades de inversión que ofrece el Plan México. Al día siguiente, a las 11:20 horas del martes 17, participó en la toma de la foto oficial para luego asistir a un encuentro trilateral con dos personalidades de primer nivel.
La demócrata cristiana URSULA VON DER LEYEN, primera mujer en la historia alemana que ha sido titular del Ministerio de Defensa y primera en presidir la Comisión Europea. Y también con el exprimer ministro de Portugal y actual presidente del Consejo Europeo, el socialista ANTÓNIO LUÍS SANTOS DA COSTA.
Igual conversaría con el canciller alemán FRIEDRICH MERZ y el primer ministro de India, NARENDRA MODI, para después asistir a la plenaria del G7, donde discutieron temas como seguridad global y cambio climático.
Para las 15:40 del mismo martes estaba programado su acuerdo con TRUMP, cuya agenda incluía la problemática comercial (léase aranceles) y puntos polémicos como narcotráfico, contrabando de armas, remesas y redadas migratorias. El señor faltó a su cita.
Al final del día, fue recibida en privado por el primer ministro canadiense MARK CARNEY, quien apenas en marzo pasado inició su mandato, en relevo de JUSTIN TRUDEAU, del mismo Partido Liberal, de centro izquierda.
A diferencia de AMLO (por lo general reacio a salir del país) la doctora SHEINBAUM consumó esta semana su tercer viaje internacional como presidenta, tras asistir a la Cumbre del G20 en Brasil (noviembre de 2024) la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras (abril de 2025) y la referida Cumbre del G7 en Canadá, este junio.
 
TARGET PRINCIPAL
Y bueno, aunque parezca película del “007” o de “Misión Imposible”, el verdadero objetivo de los estrategas israelitas y norteamericanos resulta ser un novelesco refugio subterráneo denominado Fordow, cercano a la ciudad de Qom, Irán.
Hoy lo tienen en su mira los señores NETANYAHU y TRUMP. Se sabe de dicho bunker desde 2009, cuando de manera conjunta fue denunciado durante una reunión, precisamente, del G7, por tres mandatarios: BARACK OBAMA de Estados Unidos, NICOLÁS SARKOZY de Francia y el británico GORDON BROWN.
Sus respectivos servicios de inteligencia descubrieron una instalación secreta dedicada al enriquecimiento de uranio para uso bélico, violando el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Se ubicaría entre 80 y 90 metros bajo tierra, entre una abrupta zona montañosa. Está recubierto por varias capas de hormigón reforzado que lo hacen indestructible para la actual capacidad militar de Israel.
Contra dicha instalación ordenó NETANYAHU los ataques el pasado viernes 13 de junio, con daños mínimos en su estructura superficial y permaneciendo intactas las áreas subterráneas donde se realiza el enriquecimiento de uranio.
Quienes conocen de estas cosas dicen que solo habría un artefacto de guerra convencional capaz de dañarlo y es la bomba de fabricación estadounidense GBU-57, que únicamente puede ser lanzada desde sus bombarderos B-2. Parece thriller cinematográfico y sin duda lo es, solo que en la vida real.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

martes, 17 de junio de 2025

Arrepentidos, sus broncas

Cd. Victoria, Tam.- De nuevo causa polémica el grupo norteño “Los Alegres del Barranco”. Su identificación con la música narca es tan estrecha que la más reciente grabación, el anticorrido titulado “El Consejo,” asoma al horizonte mediático cargado de sorpresas.
Ahora resulta que están arrepentidos, contritos, plenos de remordimiento. A manera de penitencia, componen, graban y estrenan una melodía dónde echan por la borda toda su colección de éxitos para predicar lo contrario.
Algo parecido al “mea culpa”, locución latina (“por mi culpa”) muy de parroquia, donde los fieles aceptan haber pecado mucho, repitiendo como mántram el referido “por mi culpa”, al tiempo que se dan golpes de pecho.
Cuestión de checar la letra de “El Consejo”, pieza musical estrenada apenas el pasado domingo, a propósito del “Día del Padre”. Comparto cita textual, por motivos de espacio, a renglón seguido:
-“Voy a darte un buen consejo, por si quieres llegar a viejo. No te enganches con lo malo, nada bueno deja eso. Si crees que es dinero fácil, ponle atención a estos versos. Hay sueños que se te cumplen y después son pesadillas, pierdes lo más importante, libertad y familia. Eso si tuviste suerte y no perdiste la vida.”
-“Siempre existen más opciones para salir adelante, no todo es como lo pintan. Una vez que te enredaste, solo quedan dos caminos: el del panteón o la cárcel. Carros, lujos y mujeres, ¿crees que los conseguirías? ¿Cuánto tiempo has de tardarte para cuando llegue el día en que sepas que ese mundo es mentira y fantasía?”
-“Piensa bien y no te enredes, recuerda lo que te digo: Siempre lo más importante, la familia y los amigos, respirar el aire libre y poder vivir tranquilo. Problemas con el Gobierno, también con los enemigos, seguro vas a tenerlos, si agarras ese camino. Mejor piénsalo dos veces, es un consejo de amigo.” (Video musical: https://ytube.io/43wn).
 
SUS MOTIVOS TENDRÁN
Por supuesto, sorprende el viraje tan brusco de estos caballeros oriundos de una pequeña localidad llamada San José del Barranco, ubicada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa.
Al presentar el nuevo material vía redes sociales, añaden un remate audaz: “El crimen no es un juego y si entras en él, no hay final feliz.” Condena certera, pero algo temeraria por razones obvias.
Se entiende su proceder. En México les fueron canceladas varias presentaciones, perdieron contratos y dinero. La peor noticia vino de Estados Unidos en abril pasado, luego de un concierto en Guadalajara donde interpretaron su famoso corrido a NEMESIO OSEGUERA, al tiempo que mostraban fotos del “Mencho” en pantalla gigante.
Detalles que ya he comentado aquí. A botepronto, el subsecretario de Estado CHRISTOPHER LANDAU, canceló las visas de turismo y los permisos de trabajo a los integrantes del grupo, para no extender, dijo, “la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas.”
La preocupación del gremio artístico es genuina y muy clara. Al norte del río Bravo pagan bastante mejor. Una presentación o (mejor todavía) una gira por varias ciudades americanas les reportan excelentes dividendos (y en dólares) amén de trabajar en un ambiente de mayor seguridad que en suelo mexicano.
Por ello el arrepentimiento, Aunque una estrategia más prudente habría sido abandonar esa temática sin romper con ella de manera tan explícita. No solo por la marcada contradicción con las letras anteriores sino, también, porque los financieros de su etapa previa podrían sentirse defraudados. Y eso preocupa.
 
ABUCHEOS LÓGICOS
Pero no son los únicos. Lo comenté aquí hace algunas semanas sobre la difícil disyuntiva que enfrentan estos artistas, entre perder seguidores en el mercado nacional pero conservar la Visa, o bien, aferrarse al estilo que les dio fama y fortuna, aunque les nieguen el paso a la Unión Americana. (https://tinyl.co/3PFZ)
Mencioné también al sonorense LUIS CONRÍQUEZ, cuando en abril pasado recibió una estridente rechifla en la feria de Texcoco, por negarse a cantar sus éxitos más sonados, es decir, aquellos que hacen apología del delito. Eso esperaba la gente que compró boleto para verlo y por ello se sintió engañada.
El público encumbra a estas figuras debido a sus temáticas. De ahí la sorpresa (y las silbatinas) cuando sus estrellas emprenden un giro de 180 grados y cambian de contenidos en forma abrupta.
En el mismo tema de los arrepentidos, aunque el caso sea distinto, se recuerda una nota del 2006, cuando PAQUITA LA DEL BARRIO fue detenida en el aeropuerto capitalino por fraude fiscal equiparado y pasó una noche en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla.
Recuperada su libertad, tras pagar la fianza al día siguiente y una vez pasado el susto, la señora (amén de saldar sus adeudos al fisco) aceptó protagonizar una campaña del SAT para fomentar el cumplimiento puntual de estas obligaciones.
Espots de radio con el lema "hazle caso a PAQUITA, paga tus impuestos”, dirigidos a los contribuyentes con frases como: “Te invito a declarar, quiero cumplir contigo”, “para que olvides penas”. Anuncios que realizó sin recibir honorarios, como parte de un acuerdo con Hacienda.
Se sufre pero se aprende. Personalidades que ofrecen buenos consejos, cuando ya les resulta complicado dar malos ejemplos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 16 de junio de 2025

Teocracias en guerra

Cd. Victoria, Tam.- Formalmente son democracias, con diversidad de partidos, vida parlamentaria y se autoproclaman repúblicas. Aunque en ambas naciones, la cosa pública (res pública) está secuestrada por eso que llaman poderes fácticos.
En Israel como en Irán, la clase clerical ostenta facultades metaconstitucionales. Opera a base de dogmas, juzga, impone, veta, marca directrices a los medios, interfiere en la educación, regula hábitos, sanciona costumbres y tiene un dominio sustantivo en las instituciones gubernamentales.
Y aunque el Estado israelita sea oficialmente laico, en la práctica está sometido a la avasallante influencia de los partidos religiosos. Agrupaciones de corte fundamentalista, ultraortodoxos, denominados “haredim”; del término "haredi" que en hebreo significa "el que tiembla ante la palabra de Dios”.
Y hacen temblar al mundo, mire usted. Los “haredim” son aliados regulares del gobernante partido Likud, de extrema derecha, el del primer ministro BENJAMIN NETANYAHU. Sionistas convencidos, cuatro milenios después del patriarca ABRAHAM, aún sostienen que son el pueblo favorito de la divinidad.
Mediante tribunales religiosos, la ley judía (“Halajá”) administra y controla aspectos como el matrimonio y el divorcio. La traducción de “Halajá” es “camino a seguir” y alude a normas de conducta establecidas por la Torá y la tradición rabínica.
 
SU GEMELO
Desde 1979, con la caída del sah (rey) REZA PAHLEVI, se entronizó en Irán un modelo teocrático aún más severo que el israelí. La Revolución Islámica llegó acaudillada por el ayatola RUHOLLAH JOMEINI, jerarca religioso que jamás ostentó cargo oficial alguno.
Sin embargo fungió como Líder Supremo, un poder por encima del gobierno civil, con autoridad para nombrar ministros de Defensa, Inteligencia y Asuntos Exteriores; marcar pauta al Poder Judicial y la TV estatal. Desde la sombra, fue JOMEINI el jefe máximo durante 10 años, hasta su muerte en 1989.
La situación no ha cambiado mucho. Hoy día poco se menciona en las noticias al presidente iraní, médico de profesión, de nombre MASOUD PEZESHKIAN, electo por voto popular en 2024.
¿La razón?... Quien figura, ordena y dispone es el jefe de jefes, el ayatola ALI JAMENEI, quien reemplazó a JOMEINI en 1989 y desde hace 36 años ejerce un liderazgo total que concentra facultades civiles, religiosas, militares y hasta judiciales, en una sola persona.
Su rango de ayatola le otorga la última palabra en la interpretación de la ley islámica ( “Sharia”), de la cual es su principal defensor. Igual que los “haredim” de Israel, celosos vigilantes de la ley judía (“Halajá”).
 
RAÍZ COMÚN
El Islam (aunque les pese a sus creyentes) deriva de la tradición judeo-cristiana, con una cantidad considerable de creencias en común, como su visión circular de la historia. Es creacionista, acepta buena parte del Génesis, la divinidad única que genera al universo material, vegetal y animal.
Y también la pareja primordial, Adán y Eva, el jardín del Edén, el demonio (“Shaitan”, llaman a Satanás), el pecado original, la caída y el juicio final, cuando los justos serán premiados y los infieles arderán por toda la eternidad.
El Corán menciona, incluso, a la figura de CRISTO (“IBN MARYAM”, hijo de MARÍA), pero sin darle rango de divinidad, sólo como un profeta secundario y antecesor al profeta máximo que para ellos es MAHOMA.
Ambas teocracias comparten su intolerancia a las sociedades progresistas, al estado laico, el secularismo, el respeto a la diversidad de creencias, la equidad de género y el derecho mismo a vivir sin religión alguna.
Por igual, el fundamentalismo judío y el musulmán abominan de la modernidad y las democracias liberales. Y con ello, de la libertad de pensamiento, de expresión y tantos derechos fundamentales que dan hoy soporte a las formas de convivencia más avanzadas.
Si en dichos países la guerra y la paz descansan en (1) la decisión que adopten clérigos oscurantistas (2) inspirados en creencias milenarias, a quienes (3) les importa más el dogma que las vidas humanas, entonces (4) el mundo hoy se encuentra en grave peligro.
 
POTENCIAS EMERGENTES
Sobre todo si recordamos que tanto Israel como Irán tienen años involucrados en la producción de energía nuclear, para fines pacíficos y bélicos.
Irán enriquece uranio desde la llegada de la Revolución Islámica (1979) y no se preocupa mucho en disimularlo. Sus propósitos están a la vista.
Israel trabaja con plutonio, pero lo hace en extremo secreto. Solo se sabe que se interesó en ello desde los años sesenta y jamás permite la supervisión de organismos internacionales.
Igual preocupa el entorno global. La disposición rusa de tomar partido en favor de Irán y el compromiso norteamericano con Israel. Huelga decir que desde hace ocho décadas, unos y otros dominaron a plenitud la producción de armas radiactivas.
Los gringos se estrenaron oficialmente en Hiroshima y Nagasaki (1945) y los rusos (soviéticos, entonces) hicieron lo propio en la provincial república de Kazajistán (1949).
Para colmo, no despacha hoy en la Casa Blanca una personalidad adulta como ROOSEVELT, EISENHOWER o el primer BUSH. La inmadurez de TRUMP, su grosera ignorancia, su talante caprichoso y los síntomas de demencia senil, lo convierten en un verdadero peligro.
En particular si llegara el momento de afrontar decisiones cruciales donde harían falta sensatez y cordura. Esta es también una variable de alto riesgo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 13 de junio de 2025

Administrar el empellón

Cd. Victoria, Tam.- Es un tema de psicología política. El presidente TRUMP desconoce la sensación de hartazgo. No llena. Y esto importa en el entorno geográfico del T-MEC. Entre más le dan, más pide.
Insaciable, jamás se colma, más bien recarga su lista con exigencias nuevas. Es un glotón serial en todos los ámbitos. En la política, los negocios y hasta en su relación con las mujeres. Ello explica esa amistad tan cercana con el lenón JEFFREY EPSTEIN.
El gobierno de México podrá haberle (1) entregado la cifra histórica de 29 jefes narcos, (2) asestado golpes severos al tráfico de fentanilo y (3) desplegado la Guardia en la franja fronteriza para contener a migrantes centroamericanos. Pero ello, en lugar de apaciguar a DONALD, le abrió más el apetito.
Doblegar voluntades y exprimir adversarios es un comportamiento adictivo que define al exconductor de televisión, hoy apoltronado en el Salón Oval, gobernando desde el celular, vía redes sociales.
Ante la divergencia, sube la apuesta. Se dirá engañado por los gobernantes extranjeros, mal pagado, injustamente tratado, aunque le hayan concedido todos sus caprichos.
Por ello pasa del amor al odio en pocas horas, igual con su colega ruso VLADÍMIR PUTIN que con el ucraniano VOLODÍMIR ZELENSKI, el chino XI JINPING, el coreano KIM JONG-UN, sus (ex) aliados de la Unión Europea y los (todavía) socios del acuerdo trilateral, en México y Canadá.
Lo sabe bien el hombre más rico del mundo, el magnate sudafricano (ciudadano estadounidense desde 2002) ELON MUSK, cuya exuberante relación de amistad se fue por el tubo del drenaje en menos de una semana, al calor de una divergencia presupuestal que afectaba fiscalmente a sus empresas.
 
AMORES DESECHABLES
Así de efímeros son los idilios del mandatario. Al estilo de los viejos monarcas, ajeno y lejano a la gobernanza moderna, como aquella Reina de Corazones de LEWIS CARROLL que en pocos minutos podría nombrar a alguien primer ministro y enseguida ordenar que le cortaran la cabeza.
Según recuentos de la prensa americana, al menos 21 funcionarios de alto nivel rompieron con DONALD en su primera etapa (2017-2021), por despido o renuncia, pero con divergencias abiertas. Salieron dando portazo.
La lista es larga. Tan solo en el primer gobierno, cabría destacar a MICHAEL FLYNN (Asesor de Seguridad); SALLY YATES (Fiscal General); SEAN SPICER (Secretario de Prensa); REINCE PRIEBUS (Jefe de Gabinete); ANTHONY SCARAMUCCI (Director de Comunicaciones) y STEVE BANNON (Consejero Político).
También REX TILLERSON (Secretario de Estado); HOPE HICKS (Directora de Comunicaciones) y JOHN BOLTON (Asesor de Seguridad); ELAINE CHAO (Secretaria de Transporte); BETSY DEVOS (Secretaria de Educación); TYLER GOODSPEED (Jefe de Asesores) y JOHN COSTELLO (jefe de Ciberseguridad), entre otros.
En su segundo gobierno (2025-2029) ya rodaron algunas cabezas como las de MATT GAETZ (Fiscal General) y MATT HOPSON (titular de USAID, agencia para el desarrollo internacional).
 
¿QUIÉN HIZO QUÉ?
Es hasta risible que el equipo de DONALD acuse hoy a CLAUDIA de promover las protestas en Los Ángeles, si recordamos el histórico asalto al Capitolio suscitado el 6 de enero de 2021. ¡Esa sí fue incitación a la violencia!
Colmo de colmos, mientras en la cercana Casa Blanca TRUMP ofrecía una elegante tertulia a la élite imperial, abundante en bocadillos, postres y bebidas, lanzaba llamados a la rebelión por la red de #Twitter (hoy #X) que desembocaron en la irrupción vandálica a la sede legislativa.
La turba sembró pavor y destrucción. Además buscaban linchar a quienes consideraban responsables de haber aprobado el triunfo del candidato demócrata JOE BIDEN en la elección celebrada en noviembre de 2020.
Una muchedumbre furiosa iba por blancos precisos, señalados por DONALD, como el vicepresidente republicano MIKE PENCE, a quien calificaban de traidor, tras haber respetado los resultados favorables a BIDEN.
Y ante el riesgo real de linchamiento, tuvieron que ser evacuadas del edificio la presidenta de la Cámara de Representantes NANCY PELOSI y la entonces vicepresidenta electa KAMALA HARRIS, entre otras personalidades.
 
ESTRATEGIA RAZONABLE
Entender esto, tomar conciencia de dicho perfil tan especial del mandatario vecino, es de vital importancia al negociar con su gobierno. El mastodonte rubio, como en la vieja canción de MICK JAGGER, jamás se dará por satisfecho.
Punto importante para los estrategas de la política exterior mexicana que encabeza el doctor JUAN RAMÓN DE LA FUENTE quien (como buen psiquiatra) debe entender dicha conducta con la profundidad necesaria.
De aquí el valor que distingue a la presidenta SHEINBAUM. Su templanza y control emocional ante un demente empoderado y media docena de ayudantes mimetizados con su ferocidad.
La voluntad mexicana de colaborar con el gobierno gringo ha optado por administrar su respuesta a las exigencias de Washington. Ni todo el amor ni todo el dinero. Pian pianito, según sea el caso, entre otras razones porque los apetitos de TRUMP brotan de un pozo sin fondo.
De aquí la necesidad de administrarle la dosis. No se le puede conceder lo que pide, ni en la cantidad que lo pide, porque lo devoraría de un bocado, de una sola dentellada, para reinstalar a la siguiente semana su narrativa voraz. Ante el interlocutor desquiciado, serenidad y paciencia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 11 de junio de 2025

Del verbo balcanizar

Cd. Victoria, Tam.- Tamaulipas se prepara para enfrentar la nueva oleada de deportaciones en el Valle de Texas. Paralela, por cierto, a la tragedia que hoy viven los paisanos en California.
Diferencia sustantiva, GREG ABBOTT, gobernador texano, comparte la mano dura y la postura antiinmigrante de DONALD TRUMP. Republicanos ambos, no chocan, se complementan.
Por el contrario, GAVIN NEWSOM, gobernador de California, además de demócrata, está movilizando todos sus recursos, incluyendo las corporaciones estatales, contra la brutalidad emprendida por los oficiales de Migración y la Guardia Nacional.
Por ello California está en llamas y Texas no. Porque ABOTT y TRUMP coinciden en sus posturas xenófobas y racistas. Empujan en la misma dirección, operando redadas y deportaciones.
Destaca aquí un concepto fundamental. Las llamadas “jurisdicciones santuario”” (estados, condados y ciudades) que se niegan a colaborar con la migra en los operativos federales.
Amén de otorgar a los ilegales el acceso a servicios públicos de salud, educación y ayuda jurídica. Y lo hacen sin compartir datos con el gobierno de Washington, para evitar que los beneficiarios sean localizados y deportados.
Esta práctica arranca en 1985 y fue promovida inicialmente por las congregaciones católicas y evangélicas en San Francisco California. Ciudad pionera. Pero el ejemplo cundió rápido en toda la Unión.
Hoy, 40 años después, hay más de 500 localidades que comparten dicha política en al menos 12 estados como son Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Utah, Vermont, Washington y, por supuesto, California.
 
ASALTO FEDERAL
Por ello, las “jurisdicciones santuario” ocupan un lugar importante en la colección de fobias y bravatas que escupe TRUMP desde el Salón Oval. Contra ellas emplaza hoy sus operativos, destacando el caso de California.
El tema escaló durante el presente 2025, con el retorno de DONALD al poder y la postura firme del gobernador GAVIN NEWSOM, negándose a cooperar con las razias inhumanas de “la migra” (Immigration and Customs Enforcement, ICE).
El choque era inevitable y la provocación inicial vino de Washington al desplegar sus tropas en Los Ángeles, sin autorización estatal. En respuesta, el gobernador calificó el operativo como "inconstitucional", amén de “inmoral”, anunciando que demandaría a la administración TRUMP por dicho abuso.
A lo cual THOMAS HOMAN, el “zar de la frontera” (principal autoridad ejecutora en materia de deportaciones) en un hecho insólito, amenazó con arrestar al gobernador. Lo cual a TRUMP le pareció “estupendo”, tras calificar a NEWSOM como “incompetente.”
-"Deténganme, adelante", fue la respuesta de este último, mientras en paralelo el Presidente movilizaba 700 marines para reforzar su operativo en Los Ángeles.
En tanto arden las ciudades de California, cunden los enfrentamientos callejeros y las protestas frente a las oficinas de migración. Desde automotores y edificios, ondean grandes banderas mexicanas.
 
TEMA ELECTORAL
Romanticismo aparte, sin demeritar el gesto humanitario, la postura de los demócratas obedece a una estrategia política clara. Cuidan a su clientela hispana, que en California es abrumadora.
De paso, el reiterado choque con Washington revive el viejo sueño de una California independiente, cuya historia se remonta a los años en que pertenecía a México. Quinta década del siglo 19.
Aquel bestial despojo que dejó por saldo la guerra de Estados Unidos contra México (1846-1848) inició como una coartada independentista, cuando se proclaman la república de California y la república de Texas. Llamaradas aldeanas luego devoradas por el expansionismo americano.
Pero la inquietud sigue viva. En el presente siglo 21 ha crecido un movimiento llamado CALEXIT (versión nativa del BREXIT, la separación del Reino Unido de la Unión Europea en 2020). Lo promueven el grupo “Sí California” (“Yes California”) y el Partido Nacional de California, que abiertamente impulsan la secesión del estado. Su separación total.
Tema actual, ¿se balcaniza la Unión Americana?... En enero de 2025, el gobierno estatal autorizó la recolección de firmas para realizar un referéndum en 2028, planteando convertirse en país independiente. Requisito previo, medio millón de firmas en favor de la consulta antes del próximo 22 de julio, para así someter la propuesta a la voz de las urnas.
No necesitan (dicen) de Estados Unidos. Si California fuera un país independiente, su economía sería la quinta más grande del mundo, superando a naciones como el Reino Unido y Francia.
Lo recuerda el gobernador NEWSOM. Tienen el PIB estatal más grande del país, el liderazgo en la industria del entretenimiento (Hollywood) y la industria digital (Silicon Valley, Apple, Google, Meta, Nvidia).
Es la entidad que más contribuye al erario nacional. Paga más impuestos al “Tío SAM” de los que recibe. Por ello, cuando TRUMP los amenaza con cancelar partidas federales, le responden con una apuesta más fuerte. Suspender sus aportaciones a Washington.
En el fondo, estamos ante otra ocurrencia demencial de DONALD. Nuevo frente abierto que se suma a sus pleitos con China, Rusia, Ucrania, la Franja de Gaza, México, Panamá, Canadá, Dinamarca y (para colmo) el aparatoso choque con el magnate ELON MUSK. La polarización parece ser su deporte favorito y (oiga usted) no es el único caso.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 10 de junio de 2025

Falso el boletín, ¿y la lista?

Cd. Victoria, Tam.- Tan ocupada estaba la opinión pública con la elección judicial y el plantón de la CNTE, que a mucha gente le pasó de noche el reporte de la embajada americana negando la existencia de un boletín sobre un presunto grupo de políticos mexicanos que estarían en la mira de Washington (https://tinyl.co/3O2w).
Lo cual alude a la mítica “lista de MARCO RUBIO”, Secretario de Estado en cuya mira se encontrarían (dicen) los gobernadores RUBÉN ROCHA (Sinaloa), AMÉRICO VILLARREAL (Tamaulipas), SAMUEL GARCÍA (Nuevo León), LAYDA SANSORES (Campeche) y el exgobernador RICARDO MONREAL (Zacatecas).
Una sola frase en español lo desmintió todo: “Esta información es falsa.” Aunque, igual, cabe la pregunta: ¿qué desmintió la embajada, el boletín o la lista?…
El referido “fake” fue fabricado por manos anónimas como si fuera un reporte oficial del gobierno gringo, en tamaño carta, con sello y logo donde aparece el águila americana en tonos azulados, extendiendo sus alas dentro de un círculo rojo y la leyenda “U.S DEPARTAMENT OH HOMELAND SECURITY”, dependencia a cargo de KRISTI NOEM, exgobernadora de Dakota del Sur, cuyo jefe es el secretario RUBIO.
Aclarado el asunto, el boletín resultó de fabricación casera. La administración TRUMP no ha girado hasta ahora un comunicado de tales características, ni con dicha relación de nombres.
 
PRECISIÓN NECESARIA
El mensaje oficial en redes (@USEmbassyMEX) fue un cubetazo de agua helada para la calentura de algunos medios que han difundido hasta el cansancio dicha teoría conspirativa, pensando en una nueva cuerda de reos, pero integrada con políticos.
La embajada hoy a cargo de RONALD JOHNSON desmiente, pues, el reporte. Puro cuento, acaso inspirado en deseos ardientes, pero sin base sólida. Y, además, algo chafa la falsificación.
Se antoja raro que aparezca RICARDO MONREAL (el diputado) y no su hermano DAVID, que es el gobernador actual. Desde las redes, algunos observadores echaron de menos a EVELYN SALGADO (Guerrero) y RICKY GALLARDO (San Luis).
Es guerra sucia, inscrita cabalmente en la subcultura de la postverdad, que tiene entre sus antecedentes el axioma de JOSEPH GOEBBELS, ministro de propaganda nazi, cuando dijo que: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.”
Ya desautorizaron, pues, el reporte. Falta ahora que desmientan la existencia de dicha lista en su agenda de inteligencia. Entre sus asignaturas pendientes.
 
CUESTIÓN DE ENVOLTURAS
Hace años conocí a un grupo muy especial de curas identificados con la llamada Teología de la Liberación y las tareas pastorales basadas en el compromiso con los pobres. Sencillos de trato, alegres y muy chambeadores, de buen comer y mejor beber.
Daban misa con pantalones viejos de mezclilla, playera y tenis, en vez de sotana. Lucían desaliñados, fachosos. Y se los dije. Desde entonces tengo la convicción de que (por elemental respeto al auditorio) existe un punto medio entre las indumentarias ceremoniales y el aspecto callejero.
A prudente distancia de ambos extremos. Un “outfit” básico, más moderno y funcional que las fastuosas túnicas y sus colguijes de oro, pero sin caer en el exceso contrario del ropaje chamagoso. Lo tomaron a broma y ahí acabó la charla.
Evoco ahora este episodio cuando veo al entrante titular de la Suprema Corte, el abogado mixteco HUGO AGUILAR ORTIZ, con la intención de eliminar el traje oficial de los señores ministros.
Etiqueta establecida en 1941 mediante decreto presidencial de MANUEL ÁVILA CAMACHO, general poblano destacado por su conservadurismo. Sus aduladores le llamaban “el presidente caballero”, a lo cual, la prensa de la época solía añadir: “caballero, efectivamente, pero caballero de Colón”.
De dicho señor se dijo que en plena campaña presidencial, al entrar a un pueblo lo recibieron con cuetes. Y al llegarle la humareda preguntó cándidamente: “¿qué olor tan raro, qué es?”… Un asistente cercano le respondió al oído: “¡Es pólvora, general!”.
Y es que su ascenso dentro del Ejército había sido meramente administrativo, entre ayudantías diversas. Chamba de edecán, oficina y pasillo, sin pisar un campo de batalla. Por ello no reconoció el olor a pólvora.
Fue dicho general de mentiritas quien estableció que los ministros de la SCJN debían utilizar en audiencias del pleno, en salas y actos, togas de seda negro mate, ataviadas con cuello, vueltas y puños del mismo color, estos últimos de seda brillante, para marcar cierto contraste.
 
¿CAMBIO DE FORRO?
Vestimenta pomposa. Disfraz acaso ridículo en los tiempos que vivimos. Por ello no debiera extrañarnos que el nuevo titular de dicho organismo, HUGO AGUILAR, se sienta incómodo y argumente que las comunidades indígenas le pidieron conducirse con un estilo sencillo. Distinto al de los clásicos funcionarios que cuando trepan al cargo se olvidan de sus orígenes.
De concretarse el propósito, sería una ruptura con los formalismos del Poder Judicial y tendría un notable valor simbólico. Aunque para ello tal vez fuera necesario anular o modificar el decreto de 1941. Lo cual pasa por el Congreso.
Y bueno, al igual que los curas referidos párrafos arriba, hay de túnicas a fachas. Sería imprudente ir de un extremo al otro, cambiar el excesivo formalismo por alguna vestidura rústica (como sugieren en redes) con camisa y calzón de manta, bordados en grecas, faja tejida, sombrero y sandalias. En este, como en otros ámbitos, siempre existe la posibilidad de un punto medio.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

lunes, 9 de junio de 2025

Retrocede la burbuja azul

Cd. Victoria, Tam.- La polémica elección judicial que hoy sigue presente en la opinión pública nacional, se vive de manera distinta en Tamaulipas. Para nuestra entidad el reemplazo del Supremo Tribunal heredado por el gobierno albiazul representa un indudable avance. Un respiro..
Lo es porque reduce el cerco de impunidad que nos legó el antiguo régimen con sus dos fiscales (general y anticorrupción) el auditor estatal y una mayoría ficticia en el Congreso. La burbuja azul se bate en retirada y su último bastión es la fiscalía general.
Único candado pendiente para que la justicia estatal pueda operar las órdenes de captura contra los principales responsables del saqueo perpetrado por la administración 2016-2022. Cumplir así lo que la justicia federal (por oscuras razones) jamás ejecutó.
Tema interesante, república y entidad federativa marchan a distinto ritmo. Son dos vertientes interpretativas que corren en paralelo y merecen tratamiento aparte. A saber:
(1) En efecto, hay muchas críticas al proceso nacional que inició con la discutida reforma constitucional del obradorismo (su llamado “Plan C”) incluyendo leyes reglamentarias, diseño del proceso y votaciones. Para el país en su conjunto, la elección está plagada de quejas, desde la baja asistencia a las urnas hasta el cuestionable perfil de algunos candidatos que ahora serán doctores de la ley.
(2) Aunque esto se vive de forma muy diferente en Tamaulipas. En nuestra entidad, la noticia representa un progreso importante en el desmantelamiento de la mafia cabezona. Para la opinión pública regional, la renovación del Tribunal significa un golpe macizo a los personeros del viejo régimen. Herencia nefasta del sexenio 2016-2022, que ha boicoteado la labor justiciera del Ejecutivo actual.
 
NUEVO TRIBUNAL
En el plano estatal, se cumplieron, pues, las expectativas. Pese a la campaña negra montada contra TANIA CONTRERAS (y su reacción visceral que solo infló más el escándalo) la exconsejera jurídica ganó cómodamente y con los votos suficientes para presidir el Poder Judicial.
La acompañarán en su misión, empezando por las mujeres y en orden descendente, según los votos obtenidos:
GRISELDA VÁZQUEZ GARCÍA, GUILLERMINA OROZCO OCHOA, TERESA BLANCO ALVIZO, y MINERVA CÁCERES VÁZQUEZ.
Los nuevos magistrados varones serían, en el mismo orden, de mayor a menor número de sufragios: OSCAR ALBERTO LARA, RAÚL ROBLES CABALLERO, ADRIÁN SÁNCHEZ SALAZAR, ESTEBAN ETIENNE RUÍZ y, finalmente, IGNACIO GARCÍA ZÚÑIGA.
Detalle interesante, que mediante acuerdo legislativo fuera eliminado el “pago de marcha” antes concedido a los magistrados al momento de su retiro, equivalente a dos años de sueldo.
Aunque eso no es lo más grave. El daño mayor es el que infligieron a la justicia al operar como blindaje servil del saqueo tantas veces referido y pendiente de castigo, empezando por su líder PANCHO JAVIER.
 
CNTE, SOLO REPLIEGUE
En la capital mexicana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiró el sábado sus lonas, mantas y tenderetes del zócalo capitalino, tras 24 días de plantón que paralizaron al corazón de la metrópoli con demandas que la presidenta SHEINBAUM desechó categóricamente.
Con lo cual CLAUDIA marco un hito histórico respecto a la complacencia de los mandatarios previos, desde que nació la Coordinadora en 1979. Hubo más entereza en una mujer que en los ocho varones que la precedieron.
Entre las demandas recientes planteadas por la CNTE destaca el incremento salarial del 100%, el cual (siendo, tal vez, justo) resulta hoy incosteable para las finanzas nacionales.
Se atraviesa también una cuestión de orden formal. El diálogo aceptado inicialmente por la Presidenta se frustró cuando los propios maestros violentaron el pacto con más desórdenes, por eso la doctora SHEINBAUM lo canceló.
La protesta ocupó el zócalo y espacios aledaños desde el jueves 15 de mayo, Día del Maestro, hasta su retiro el sábado 7 de junio, con daños importantes en comercios y empresas del centro histórico. Caída en ventas, quiebra de pequeños negocios y hasta despidos por la merma de ingresos.
 
SALDO NEGRO
Ya de pasadita, durante su marcha de despedida entre la rotonda del Ángel y la Plaza de la Constitución, los inconformes vandalizaron, entre otros inmuebles, la Torre del Bienestar, ahí donde concurre la avenida Paseo de la Reforma con las calles de Antonio Caso y Lafragua.
Con macabro entusiasmo, miembros de la sección 14 de Guerrero echaron a correr armados con palos, barras de metal, piedras y hasta extintores, para romper puertas y ventanales, ingresar al edificio y causar toda suerte de destrozos en el lobby, incluyendo el mostrador principal (video: https://ytube.io/43uk).
Fuentes empresariales calculan que el plantón de 24 días, incluyendo marchas, bloqueos de vialidades y daños al transporte público, provocaron, en su conjunto, pérdidas por 25 mil millones de pesos, tan solo en el Centro Histórico, donde habrían sido afectados 17 mil trabajadores.
Aunque se abrió, por fin, el diálogo con las autoridades, los manifestantes dejaron plantada la amenaza de que: “no es el final de la lucha”, “es sólo un receso para reorganizarnos”, “volveremos y seremos muchos más”, “el doble o triple.”
Y otro saldo negativo que pocos ven. Los millares de niños sin instrucción, en centenares de escuelas desatendidas por maestros más empeñados en el lucrativo chantaje al gobierno, que en su deber como educadores.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

jueves, 5 de junio de 2025

El lado gringo del negocio

Cd. Victoria, Tam.- Noticia atípica, ver caer en prisión a socios estadounidenses de las organizaciones delictivas mexicanas. Sin duda alguna, los multimillonarios negocios de los cárteles nativos son apenas la punta del iceberg.
Lo fuerte está de aquel lado y la hipocresía gubernamental también, entre delincuentes de tez rubia que tienen por lengua madre el inglés. Operadores con perfil empresarial involucrados en todos los vicios que el gobierno trumpista achaca de manera exclusiva a las bandas de origen latinoamericano.
Sirva de ejemplo el clan JENSEN, en la pequeña localidad de Rio Hondo, ubicada en el fronterizo condado de Cameron, cuya cabecera es Brownsville, ciudad gemela de Matamoros, Tamaulipas.
Cuatro miembros de dicha familia están acusados de traficar combustible ilegal a escala masiva y binacional. Amén de nexos con bandas delictivas que les venden crudo robado a PEMEX.
Les lavan dinero. Todo ello, según la nueva legislación gringa, significa colaborar como socio con grupos ahora clasificados como terroristas.
La orden ejecutiva fue firmada por TRUMP el mismo día que tomó posesión, 20 de enero, instruyendo al Secretario de Estado MARCO RUBIO a que elaborase las recomendaciones pertinentes para clasificar a los narcos en la misma categoría terrorista donde fueron ubicados grupos musulmanes como HEZBOLLAH, AL-QAEDA, ISIS o la YIHAD ISLÁMICA.
Un mes después, 20 de febrero, se concretó la disposición oficial, al incorporar en dicha lista negra al venezolano Tren de Aragua, la salvadoreña Mara Salvatrucha y seis cárteles de México.
 
NEGOCIO BINACIONAL
Los efectos se empiezan a sentir en casos como el de la familia huachicolera de Río Hondo, Texas, encabezada por el patriarca JAMES LAEL JENSEN, su esposa KELLY ANNE y sus hijos MAXWELL y ZACHARY.
Se involucraron en el contrabando de petróleo azteca en mayo de 2022, mediante la empresa “Arroyo Terminals”, que disfrazaba el crudo de “aceite lubricante” para engañar a la aduana.
Desde entonces han movilizado 2 mil 881 cargamentos de hidrocarburo robado a los ductos de PEMEX, con un valor aproximado de 300 millones de dólares. ¿Su principal proveedor?, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El blanqueo de utilidades se canaliza vía firmas bancarias como Wells Fargo y Bank of América, para transferirlo a sus “partners” del sur. La mansión del matrimonio formado por JAMES y KELLY JENSEN en el pueblo de Sandy, Utah, ha sido valorada en 9.1 millones de dólares. Desde el aire, puede verse aquí: https://tinyl.co/3NM5
En principio, sus cargos fueron conspiración para el contrabando, importación fraudulenta de mercancías y lavado de dinero. Luego se añadió la acusación de apoyar a una organización terrorista (CJNG), por el llamado “huachicol fiscal”.
Modalidad sofisticada de comercio ilícito donde cumple un papel estratégico la facturación simulada. Algo que los mexicanos saben hacer muy bien, lo mismo en la delincuencia que entre la clase política.
El juicio contra los JENSEN inicia el 16 de junio próximo en la Corte del Distrito Sur de Texas. Cabe esperar revelaciones interesantes, por la cercanía de sus operaciones con el territorio noreste de México.
 
SUPREMA CORTE
Resuelto el relevo en la presidencia del Poder Judicial federal, se detecta cierta prisa en los medios para enaltecer al virtual ganador HUGO AGUILAR ORTIZ, al compararlo con la figura del presidente BENITO JUÁREZ, por aquello del origen oaxaqueño y (sobre todo) la sangre indígena.
Justo es precisar que ORTIZ es mixteco como PORFIRIO DÍAZ y JUÁREZ fue zapoteca. Civilizaciones vecinas del México antiguo, en efecto, pero no es lo mismo.
En lengua mixteca, la institución denominada “Suprema Corte de Justicia de la Nación” eventualmente podría traducirse en algo parecido a “Ñuu kachi ñee ña'a yivi ñuu”, mientras que en zapoteca equivaldría (en términos aproximados) a "Guendalisaa sti’ guchibanu xti’ diidxa guie’”.
De cualquier manera, justo es recordar que el perfil histórico del Benemérito se construyó con perseverancia y decisión al paso de las décadas. Su mano siempre firme al timón bajo las dos tormentas que supo sortear como mandatario, la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa.
La comparación con JUÁREZ es algo que el licenciado AGUILAR deberá ganarse. No basta el cercano origen regional; tampoco el perfil étnico o el color de piel. Haría falta la entereza necesaria para mantener la independencia del Poder Judicial y cumplir con su compromiso central. Defender la Constitución y las leyes que de ella emanan.
No será la exigua votación lo que lo legitime, sino el trabajo realizado en los meses y años por venir. Aunque, por lo pronto, su arribo representó una sorpresa para buena parte de la opinión pública.
Al menos esa novedad trajo, en un proceso eleccionario donde se esperaba el empoderamiento de personitas- como LENIA BATRES y YASMÍN ESQUIVEL.
Con el 99.8% de actas computadas, el porcentaje de participación fue del 12.9401% y la consiguiente tasa de abstención andaría en el 87.0599%. Cerrando números, 87 de cada 100 mexicanos empadronados desairaron la invitación a votar. Desinformación, incredulidad, falta de incentivos, acaso todo junto.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 4 de junio de 2025

La Corte, ¿votos o género?

Cd. Victoria, Tam.- Aunque se informó en la víspera que los resultados totales de la elección judicial serían dados a conocer “en 10 días”, igual se reporta que la fecha clave es el 15 de junio. Recordando que fueron votados más de 2 mil 600 cargos, entre federales y estatales.
Sin embargo, en la cúpula más alta, la presidencia de la Suprema Corte, se vivió un agarrón de miedo entre las dos propuestas más votadas. El abogado oaxaqueño de origen mixteco HUGO AGUILAR ORTIZ y la capitalina LENIA BATRES GUADARRAMA, quien en la víspera figuraba como favorita.
Desde su conferencia matutina, la doctora SHEINBAUM mandó un doble mensaje. Por una parte, comentó que podría aplicarse una “preferencia de género” establecida (dijo) en la Carta Magna. Música para los oídos de la señora BATRES.
Pero CLAUDIA también expresó su agrado ante la posibilidad de que un ministro indígena pudiera presidir la SCJN. Lo cual representaría, dijo, “un cambio profundo”, al lograrse la representación de los pueblos originarios. Punto para AGUILAR ORTIZ.
Y aunque las cifras variaron en la jornada del martes, durante el recuento se mantuvo firme la tendencia en favor de AGUILAR quien, de hecho, fue ampliando gradualmente su ventaja. Al momento de cerrar esta columna, la actualización de las 17 horas reportaba cifras prácticamente irreversibles.
Con el 98.1% de las actas computadas, HUGO sumaba 5 millones 848 mil 260 votos y LENIA 5 millones 541 mil 602. La diferencia era de 306 mil 658 sufragios. La duda en las redes: ¿respetarían su victoria o apelarán otra vez al argumento del género?
 
PALANCA DE PALENQUE
El aspirante oaxaqueño estaría viviendo un trance parecido al de OMAR GARCÍA HARFUCH cuando compitió por la nominación al gobierno capitalino y superó con amplísimo margen a CLARA BRUGADA.
Se recordará que dicho proceso empezó en septiembre de 2023, con el registro de 32 aspirantes. Cantidad que en octubre se redujo a cinco finalistas. La decisión final se dio a conocer el 11 de noviembre de 2023.
En favor de GARCÍA HARFUCH se pronunció un 40.5% de la gente, contra el 26.7% de BRUGADA. Sin embargo le arrebataron el triunfo con el pretexto de género y la nominación fue para CLARA.
Lo cual hizo pensar si tendría algún sentido el que aspirantes varones participen en procesos internos, donde puede ser nominada una mujer aunque sus números sean menores, por pura decisión de cúpula.
Igual se dijo que habría sido una imposición del entonces presidente LÓPEZ OBRADOR, quien desconfiaba de OMAR y simpatizaba por BRUGADA. Ya en la justa constitucional del 2024, BRUGADA derrotaría a los opositores SANTIAGO TABOADA (PRIAN) y SALOMÓN CHERTORIVSKI (Movimiento Ciudadano).
 
OTROS CASOS
Sirva el antecedente para observar la disyuntiva actual. ¿Podría HUGO AGUILAR sufrir la misma zancadilla que desplazó en 2023 a HARFUCH, por el hecho de que LENIA (al igual que CLARA) es obradorista de hueso colorado?
Su hermano MARTÍ BATRES fue el primer presidente (dirigente fundador) de MORENA en 2014, por decisión de AMLO. Desde entonces, la identificación de dicha familia con el tabasqueño ha sido total. En consecuencia, la eventual designación de LENIA sería vista como una nueva intromisión del expresidente.
Un tufo similar despidió la votación del Congreso para renovar (o refrendar) la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en noviembre 13 del 2024.
La candidata más cercana a CLAUDIA SHEINBAUM era la doctora NASHIELI RAMÍREZ, quien además de haber dirigido la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, tiene una currícula impresionante, en cuanto a preparación académica, trabajo de campo y publicaciones. Una vida dedicada enteramente a dicha causa.
Pero AMLO (ya expresidente) siguió cobrando su cuota de piso. Desde el bunker de Palenque giró instrucciones para que reeligieran a su amiga ROSARIO PIEDRA IBARRA, a pesar de ser la aspirante peor evaluada en la preselección previa.
 
DESENLACE INMINENTE
Volviendo a la elección judicial, el resultado final sería dado a conocer por el INE este martes, alrededor de las ocho de la noche. Pero desde horas antes, los titulares de la prensa capitalina ya daban por ganador a HUGO.
Decía un encabezado de EL UNIVERSAL: “Presidencia de la Suprema Corte será para la persona con más votos: INE; Hugo Aguilar encabeza la votación.”
Y también MILENIO: “Hugo Aguilar, el abogado mixteco que está a punto de presidir la Suprema Corte.”
REFORMA: “Presidirá Corte quien obtenga más votos: Taddei.”
EL ECONOMISTA: “Sheinbaum aplaude llegada de Hugo Aguilar a la Suprema Corte; INE evaluará quién presida la SCJN.”
LA JORNADA: “Celebra Sheinbaum posible llegada de Hugo Aguilar a la SCJN.”
En tanto, PROCESO aclaraba, tras revisar la Constitución, que no existe norma de género aplicable a la renovación de dicho cargo, la Presidencia de la Corte.
En resumen, si el ganador se define apegándose a los resultados, como fijó su postura la presidenta del INE GUADALUPE TADDEI, ya traería la victoria en la bolsa HUGO AGUILAR ORTIZ.
Ello, salvo que los seguidores de LENIA interpusieran algún medio de apelación, empleando como coartada la preferencia de género. Pero la propia CLAUDIA adelantó que el INE tiene la última palabra y la señora TADDEI fue contundente. Los números hablan.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

martes, 3 de junio de 2025

Entender la apatía ciudadana

Cd. Victoria, Tam.- Escribí aquí el martes 20 de mayo sobre el porcentaje de participación (y, por ende, de abstencionismo) que cabría esperar en la elección judicial del domingo pasado. Y aunque digan que tardarán 10 días en anunciar resultados, desde ahora es posible medir la asistencia a las urnas.
Fenómeno muy diferente a las elecciones regulares de presidentes, gobernadores, senadores, diputados o alcaldes. Disputas abiertas donde la afluencia es alta por el impacto de las campañas, el trabajo de los partidos y la promoción abierta de los candidatos.
Mi comparativo fue, más bien, con tres competencias de carácter heterodoxo, igualmente inéditas pues se realizaron también por primera vez en la historia del país. Cito textual lo que escribí al respecto, con sus porcentajes de participación y la consecuente tasa de abstencionismo (https://tinyl.co/3MrD).
(1) Para elegir entre dos proyectos aeroportuarios, el NAIM o el AIFA (octubre de 2018) donde la participación fue del 01.5% y la abstención del 98.5%. (2) Al consultar el juicio a los expresidentes (agosto de 2021), donde votó el 7.11%, con una abstención del 92.89%. (3) La revocación del mandato presidencial (abril del 2022) con afluencia del 17.77% y abstención del 82.23%.
 
¿Y AHORA?
La participación ciudadana de este domingo (en números redondos) anduvo alrededor del 13% y el abstencionismo entre 86% y 87%.
Tomando los tres casos previos como referencia, el porcentaje del voto en esta elección judicial fue mayor al de las consultas 1 y 2 (aeropuerto y expresidentes) pero menor al de la 3 (revocación).
Dicho a la inversa, en contraste con los números de este domingo, hubo más abstencionismo en los referéndums de 2018 (aeropuerto) y 2021 (expresidentes), pero menos en 2022 (revocación).
Pero sucede que ninguno de los cuatro procesos (2018, 2021, 2022 y 2025) alcanzó la quinta parte del padrón. Es decir, el abstencionismo fue siempre superior a las cuatro quintas partes. Cifras frías.
La interpretación vendrá al paso de las semanas. No faltará quien culpe a la oposición (la derecha el neoliberalismo) del escaso apetito por el voto. Como si en verdad tuvieran poder de convocatoria suficiente para boicotear con memes y bravatas una elección.
A decir verdad, si algo caracterizó esta vez a los adversarios de MORENA, fue la apatía. Perdieron por default, pues su desacuerdo con la reforma aprobada les restó ánimos para el trabajo electivo. Los desinfló.
Dicho aquí en reiteradas ocasiones, PAN, PRI y MC no han salido de su marasmo, mientras que PVEM y PT van en retroceso por diferencias con MORENA, su aliado y protector, pues cayeron de la gracia en Palacio Nacional.
Pero ni todos juntos, ni sumados a los más oscuros conspiradores en redes (comunicadores críticos y demás), tendrían la fuerza para boicotear esta elección.
La indolencia de la gente debe ser tratada aparte y en discusión posterior. Análisis pendiente y de particular interés para el partido guinda, pues exige, además, el respectivo diagnóstico y la estrategia a seguir.
 
VISA Y VETO
El multipremiado conjunto musical de Tijuana “GRUPO FIRME” no se presentó el domingo pasado en la edición 2025 del festival denominado ONDA FEST que tuvo lugar en el condado vitivinícola de Napa, California. ¿La razón?, el gobierno de Estados Unidos retiró a sus integrantes la visa de trabajo. ¡Otro caso más!...
De nada sirvió que en abril pasado, su vocalista EDUIN CAZ haya anunciado desde la red INSTAGRAM que la banda dejaría de interpretar “corridos bélicos”. De cualquier manera hubo castigo. No pueden trabajar allá; ni siquiera entrar.
También de abril pasado viene el anunció de LUIS CONRÍQUEZ, intérprete de Caborca, Sonora, al reportar su renuncia a las canciones con esta temática. Detalle curioso, en su nueva “modalidad sana” se ganó una estridente rechifla en la feria de Texcoco, cuando se negó a cantar sus principales éxitos que son, efectivamente, narcocorridos.
La decisión es un arma de dos filos. En muchos casos, deben su éxito a la inclusión de tales contenidos en sus repertorios. Renunciar a ellos los ubica en la disyuntiva de (1) perder seguidores en el mercado nacional pero conservar la visa, o bien (2) aferrarse al estilo que les dio fama y fortuna, aunque no puedan trabajar al norte del río Bravo.
 
EL DEMONIO RUBIO
Pero no es el único ejemplo. El mismo primero de junio, el conjunto del culiacanense JAVIER ROSAS y su ARTILLERÍA PESADA abortó una gira en varias ciudades de la Unión Americana, por la misma razón, la anulación de sus visas.
Día con día crece la lista de cancioneros que anuncian públicamente su alejamiento de estos géneros, como la tradicional BANDA EL RECODO y el también sinaloense ALFREDO RÍOS, el célebre KOMANDER.
Y no es por miedo a los regaños ocasionales de la autoridad mexicana. Es el temor de entrar a la lista negra, ser vetados por el gobierno de TRUMP y perder de golpe el acceso al mercado estadounidense.
El riesgo real, objetivo, concreto, de quedarse sin visa. La diferencia entre perder contratos en pesos y dejar de cobrar en dólares. El “efecto TRUMP” les preocupa más que cualquier prohibición mexicana.
Recuérdese que a JULIÓN ÁLVAREZ, en 2017 le congelaron sus activos en la Unión Americana y su música fue retirada de plataformas digitales como Spotify y YouTube.
Peor ahora con la identificación de los cárteles como organizaciones terroristas. Formalmente, cualquiera que sostenga una relación comercial con ellos queda marcado ante la justicia gringa. Y esto, oiga usted, representa un golpe demoledor al bolsillo. Donde más duele.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

lunes, 2 de junio de 2025

Fugitivo, dudas y enigmas

Cd. Victoria, Tam.- Sobre los cuerpos calcinados en Reynosa, la incertidumbre prevalece y (por supuesto) es noticia nacional que se alarga y genera contenidos (no siempre ciertos, ni bien intencionados) en el caso del GRUPO FUGITIVO.
Mire usted, ya cumplió una semana el problema. Aquel domingo 25 de mayo andaban en su chamba, salían de una “tocada” para dirigirse a otra, cumpliendo solicitudes telefónicas de clientela que desea amenizar eventos públicos o fiestas particulares.
Cierta versión dice que los interceptaron en el camino. Otros afirman que fue una emboscada, pues con engaños los hicieron acudir a una falsa cita en un predio baldío, donde ya los esperaban los mismos que les llamaron.
En horas posteriores, los familiares reportaron el caso ante la Unidad Especializada en Personas No Localizadas de la Fiscalía estatal, pues ninguno de los miembros regresó a su casa.
El lunes 26, la noticia se esparce en medios nacionales y alcanza resonancia en periódicos como EL PAÍS de Madrid, la prensa y la TV hispanas en Estados Unidos.
 
MOVILIZACIÓN
Parientes y amigos se activan en redes sociales, con la ayuda de colectivos como “Amor por los Desaparecidos” y “Siguiendo tus Pasos”. En tanto, la Fiscalía estatal emite de manera oficial fichas de búsqueda con los datos de los cinco integrantes.
El martes 27 fue localizada la camioneta GMC Yukón negra que transportaba al grupo en la colonia La Cañada, de Reynosa. Indicio de que no se movieron por voluntad propia y fueron trasladados a la fuerza… ¿a dónde?... También está perdido el pequeño remolque que traía ganchado la camioneta para el traslado de sus aparatos.
Entre rumores de haber sido encontrados (y desmentidos de las familias) llega la noche del miércoles 28, cuando se reporta la presencia de cinco cuerpos calcinados en un paraje marginal del municipio.
Sin tener todavía el visto bueno del SEMEFO, la Vocería de Seguridad se adelanta a decir que los cuerpos podrían “corresponder a las personas no localizadas”, sin confirmarlo.
Los medios tampoco esperaron a conocer los resultados de tareas periciales como el informe médico-legal, el protocolo de autopsias y el análisis de evidencias, para la identificación de los restos humanos.
Dieron por un hecho que los cuerpos carbonizados son de las personas extraviadas. Y protestaron las familias pues dichas afirmaciones se hicieron sin tomar la indispensable muestra del ADN a consanguíneos directos.
 
FISCALÍA LO AVALA
Encabritados, ciudadanos cercanos al caso y grupos de búsqueda bloquearon en protesta el puente internacional Reynosa-Pharr y se manifestaron frente a la alcaldía, exigiendo resultados.
La mañana del jueves 29, la Fiscalía estatal ofrece una rueda de prensa donde afirma que los cinco cuerpos referidos corresponden, efectivamente, a los artistas. El personal forense tendrá la última palabra.
La propia Fiscalía reporta que en el lugar del hallazgo fueron capturadas nueve personas, probables miembros de un grupo delictivo. Les decomisaron armas y vehículos
Desde el viernes 30 a la fecha, los reflectores se concentran en el SEMEF y sus resultados finales. Puesto que la calcinación no fue total, la identificación es posible mediante el análisis de la cabeza del fémur (epífisis femoral capital).
Es decir, la parte superior del hueso más grande del cuerpo que por estar insertada en el agujero pélvico resiste mejor la acción del fuego. De ahí se toman las muestras.
Aun suponiendo que los restos humanos no correspondan al ADN de los desaparecidos, de cualquier manera, los individuos capturados deberán responder por los cadáveres. Ello, salvo que algún juez de bolsillo alegre los deje salir, con su alegato favorito. Presuntas fallas al debido proceso.
 
AMBIGÜEDAD EN LA MARCA
Se detecta cierta confusión sobre el GRUPO FUGITIVO. La bronca es que hay más conjuntos musicales llamados de manera igual o parecida. Uno en San Luis Potosí de nombre idéntico (GRUPO FUGITIVO) y otro similar en California, Estados Unidos (LOS FUGITIVOS). Podrían ser más.
En la red #YouTube aparece un conjunto denominado así, interpretando corridos en honor a figuras de los cárteles ubicados en el litoral Pacífico. En muchos casos, “covers” (temas ajenos) donde hacen referencia a personajes como ISMAEL ZAMBADA y NEMESIO OSEGUERA.
Y otro detalle. Las fotos que hoy vemos de los músicos secuestrados en Reynosa, son de gente muy joven, cuatro de ellos veinteañeros (20, 21, 23 y 27) y solo un hombre maduro de 40 años.
Ojo al dato, los artistas que asoman en #YouTube se observan mayores y de complexión más ancha. Buena pregunta para los sabuesos de ambas fiscalías, federal y estatal: ¿estamos hablando de las mismas personas?
Si son (o no) los mismos, lo cierto es que cantan éxitos de conjuntos como “GRUPO ARRIESGADO”, “ALEGRES DEL BARRANCO” y “TUCANES DE TIJUANA”. Melodías apologéticas a personajes destacados del norponiente mexicano, con temas como “No son Doritos", "El Manuelito", "El dueño del palenque" y "Presidente".
Y además un corrido dedicado a HECTOR, “El Tolín”, INFANTE, personaje relevante de Rosarito, Baja California, fichado en la justicia norteamericana y capturado por fuerzas locales en julio de 2022.
El cual, por cierto, formó parte de los 29 reos expatriados el 27 de febrero. Hoy duerme en una prisión gringa. Dudas, muchas dudas, mientras nuevas tormentas de tinta y saliva se abaten contra Tamaulipas.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com