viernes, 21 de junio de 2024

Medio gabinete con huecos

Cd. Victoria, Tam.- Noticia esperada, la doctora CLAUDIA SHEIBAUM anunció este jueves parte de su gabinete y prometió más nombres en una semana más, el jueves entrante.
Es nota el que no asome quien va a la cartera principalísima de Gobernación. Caso raro pues suele ser la primera en anunciarse, la que encabeza la lista. ¿Qué ocurrió?
Así de intenso debe estar el forcejeo en la cúpula. Para ocupar el despacho principal de Bucareli habían circulado nombres como el de MARCELO EBRARD, ROSA ICELA RODRÍGUEZ y OMAR GARCÍA HARFUCH, entre otros.
El sector duro del obradorismo rechaza a EBRARD, precisamente por su moderación y también a GARCÍA HARFUCH, por las mismas razones que fue vetado para la jefatura de gobierno capitalina. La desconfianza por su pasado policial en tiempos de GENARO GARCÍA LUNA.
Pero igual se piensa que ROSA ICELA (1) ya demostró ser un “florero” en una Secretaría de Seguridad donde el verdadero poder lo tienen los cuadros castrenses y (2) de llegar a SEGOB podría convertirse en otro “florero” como ya lo fue la abogada OLGA SÁNCHEZ CORDERO, en años previos.
Acaso el problema de ROSA sea que la hayan empoderado en tareas que no son las suyas. Su profesión es comunicóloga y el campo donde ha demostrado una reconocida eficacia es el trabajo político, la organización de redes vecinales, comunidades, barrios.
Podría ser una estupenda dirigente partidista o bien operar en áreas de Bienestar, acaso Trabajo y Previsión Social, debido a la sensibilidad que tiene para conectar con la gente.
El tema es que la encumbraron en el camino equivocado de la Seguridad Ciudadana cuando ALFONSO DURAZO dejó el cargo para irse a gobernar Sonora. Y ahora la quieren en Gobernación, también algo lejos de lo que sabe hacer.
 
MUCHA ACADEMIA
En SEMARNAT está anunciada la bióloga ALICIA BÁRCENA, la todavía canciller que ahora se hará cargo de cuestiones ambientales. Para el sillón de BÁRCENA fue confirmado el exembajador y exrector unamita (psiquiatra, para más señas) JUAN RAMÓN DE LA FUENTE. En tanto, MARCELO EBRARD (otra luminaria de la diplomacia) es ubicado finalmente en la Secretaría de Economía.
La exfiscal de la capital ERNESTINA GODOY será Consejera Jurídica, cargo para el que sonó en la víspera el exmagistrado ARTURO SALDÍVAR, cuyo destino sigue incierto. En medios ubican a SALDÍVAR con futuro Fiscal General de la República, en algún lugar del futuro, cuando el señor GERTZ MANERO tenga a bien retirarse.
El nuevo titular de Agricultura es un académico de nombre JULIO BERDEGUÉ, graduado y postgraduado en temas de desarrollo rural por las universidades de Arizona, California y Wageningen (Holanda).
Entre las novedades que presentará la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Federal una vez que se presente y apruebe en la entrante legislatura, figura la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a cargo de la doctora ROSAURA RUIZ, con lo cuál se eleva a cargo de gabinete al antiguo CONACYT (renombrado luego CONAHCT).
ROSAURA es también bióloga, con maestría y doctorado en ciencias, los tres grados en la UNAM. Viene de desempeñar un cargo similar en el gobierno de la CDMX, bajo las órdenes de la doctora SHEINBAUM.
Y bueno, junto al misterio aún sin resolver en SEGOB, incluya usted a todo el gabinete de seguridad. Desde el general secretario que deba ir a SEDENA, hasta el almirante secretario destinado a SEMAR y los titulares de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional.
Pura gente grande. Versiones sin confirmar hablan de una presunta “Secretaría de Inteligencia” que elevaría al antiguo CISEN (hoy CNI) a nivel de gabinete y para la cual iría (dicen) el señor GARCÍA HARFUCH.
 
LLUVIAS, POR FIN
Se alegra el noreste mexicano con una buena cosecha de aguas, nada mal para ser junio. Cabe recordar que el inolvidable “GILBERTO” irrumpió en septiembre de 1986, en plenas fiestas patrias.
Se recuerda aún aquella segunda ceremonia del “grito” que le tocó presidir al ingeniero VILLARREAL GUERRA, mientras arriba empezaba a gruñir el cielo.
Curioso el que “ALBERTO”, sin ser ciclón ni huracán, con la modesta categoría de “tormenta”, haya traído una cantidad tan respetable de lluvias a zonas donde mucho urgía.
El cuarto distrito tamaulipeco, por ejemplo, donde hay imágenes del río San Antonio cubierto de lado a lado, bajando agua hacia la cuenca del Guayalejo. El paso de “ALBERTO” alivia además resequedades históricas en estados vecinos como San Luis y Nuevo León.
Vimos llenarse de nuevo lugares emblemáticos de este último estado, el río Santa Catarina, la presa de “La Boca”, el río La Silla, la Ciénega de González y más.
Fenómeno raro y por entero diferente al “GILBERTO”. En aquel 1986 no existía internet. Teníamos en la redacción de EL MERCURIO dos teletipos, de NOTIMEX y EXCELSIOR. Por ahí nos llegó la primera noticia a principios de septiembre de que se estaba formando un super-huracán frente a las costas de África.
Es decir, nació grande el monstruo que dos semanas después devastó al noreste mexicano. Hoy en día hay pocos ciclones en ambos litorales, llegan con menos fuerza o bien observan conductas atípicas.
Como es el caso del huracán “OTIS” que en apenas 24 horas pasó de categoría uno a la cinco frente a las costas de Guerrero. O este “ALBERTO” de cuya existencia se dudaba apenas hace una semana, sin saber a ciencia cierta su nivel de riesgo (huracán, ciclón, tormenta, depresión tropical).
Pero la actividad no termina. El Centro Nacional de Huracanes en Florida ya consigna dos meteoros más por el Atlántico (https://www.nhc.noaa.gov). Uno sobre el Mar de las Antillas y otro en el Caribe, al oriente de Belice.
Veremos.