lunes, 24 de junio de 2024

Meteoros, nombres, clases

Cd. Victoria, Tam.- La temporada de huracanes suele arrancar con una lista de nombres otorgados por organismos internacionales a los fenómenos climáticos que están por venir, es decir, cuando todavía no existen. Curioso el orden, primero es el nombre y luego el objeto. En la realidad más ordinaria suele ocurrir al revés.
Intervienen en esto entidades como el Centro Nacional de Huracanes, subsistema de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.
Pero también redes y medios. Sus secciones y encargados de monitorear el clima empiezan a disponer de estos nombres, antes aún de que las autoridades meteorológicas consideren un fenómeno como susceptible de ser clasificado, bautizado, etiquetado.
Los tres primeros fenómenos de este año llegaron así. Todavía en calidad de sospechas, como perturbaciones o sistemas de baja presión, fueron los informativos los que les buscaron nombres en esa lista ya disponible: ALBERTO, BERYL y CHRIS.
ALBERTO recorrió el Golfo de México para rematar sobre la desembocadura del Río Pánuco, llevando su carga de agua hasta Nuevo León, inundando calles, caminos y rancherías; colmando ríos, desbordando ciénegas y alimentando presas de las que depende el consumo humano.
 
TEMA DE IDENTIDAD
BERYL es todo un caso. Aunque el nombre le preexistía, en principio los observadores más serios se resistieron a calificarlo y solamente lo ubicaban como “disturbio número 2”, o también “perturbación”, “depresión”, palabras así.
Venía del sur, nació en el Mar Caribe, dando sus primeras señales de vida frente a la costa oriental de Belice para luego cruzar la península de Yucatán y salir al Golfo por el estado mexicano de Campeche.
Desde ahí emprendió su ascenso junto a las costas de Tabasco y Veracruz para llegar este domingo a Tamaulipas, todo indica que en Soto la Marina. Desde luego, Ciudad Victoria se ubicaría en dicho trayecto y en medios locales había la esperanza de que llegue a la presa “Vicente Guerrero”.
Fenómenos volubles, en alto grado impredecibles. Por ello no podemos culpar a los reporteros del clima cuando vaticinaron erróneamente que BERYL tocaría tierra entre Veracruz y Tabasco, entre otras imprecisiones. Luego dijeron que al norte de Veracruz y tampoco.
La zona centro de Tamaulipas parece ser el destino de este meteoro al que finalmente llamaron “vaguada”. La Real Academia define el término como una “depresión barométrica que en forma de valle penetra entre dos zonas de alta presión.”
En cuanto a CHRIS, es el más lejano a nosotros, apareció sobre el Mar de las Antillas y, sin misterio alguno, se recargó, prácticamente en línea recta, sobre la península de Florida, su costa nororiental, a las alturas de Jacksonville.
 
MÁS AGUA QUE VIENTO
Básicamente, la vaguada trae lluvias, con ventiscas tolerables. Mucha humedad, menos aire, sin mayor potencial destructivo que el causado por desbordes, inundaciones en zonas bajas, daño en puentes y carreteras.
Lo cual parece un daño que los paisanos estarían dispuestos a pagar a cambio de aliviar la resequedad endémica de los últimos años. La sed histórica de México, de Tamaulipas y Victoria.
En Llera, SEDENA aplicó su Plan DN3E, para evacuar a 630 familias afectadas por la creciente del Río Guayalejo, en un tema que el Ejército maneja de rutina y con gran eficacia: proveer alimentos y atención médica.
Protección Civil ha estado evacuando a pobladores de los ejidos Santa Fe y San Francisco en el municipio de Hidalgo, para trasladarlos a un refugio temporal en el rancho San Antonio, con brigadas de la SSPT en helicópteros.
Al momento de escribir estas líneas hay temor en las redes ante los daños que observa el puente sobre el Río Purificación, carretera a Monterrey, el cruce que une y marca los límites entre dos poblados y dos municipios: El Carmen (Güémez) y El Barretal (Padilla). Grietas visibles en su estructura, daños al pavimento y un socavón que exigen desde ahora atención especial.
 
FUENTES ÚTILES
Los interesados en dar rastreo regular a la temporada de huracanes podrían consultar la información, gráficos y videos que proporcionan sitios como el citado Centro Nacional de Huracanes en Florida (https://is.gd/BP8SfR) y el Meteorológico Nacional (CONAGUA, https://is.gd/a5Z92X).
Por igual, los pronósticos de FORECASTING, el servicio que trae por defecto la aplicación de WINDOWS 11 (FORECA: https://is.gd/ZxCumV) y, por supuesto, WEATHER CHANNEL (https://is.gd/WVbyiD), así como las cuentas de METEOROLOGÍA TAMAULIPAS en #Facebook (https://is.gd/IXSjsr) y #RedX (https://is.gd/EdnpUa).
Muy recomendable, el servicio de seguimiento en tiempo real (tracking) que ofrece el portal ZOOM EARTH, con monitoreo satelital y mapeo interactivo (https://is.gd/GxNl2Z). Tiene aplicación para móviles, aunque en una consulta simple, con la página web basta.
Gracias a este último fue posible anticipar con precisión el movimiento de BERYL desde el Caribe, su cruce por Belice y Campeche, hasta el litoral tamaulipeco.
En cuanto a la bienhechora temporada de lluvias, importa decir que el alivio es temporal y no exime a ninguna autoridad de continuar con las obras proyectadas para aliviar la crisis hídrica de los últimos años, como es el caso del acueducto “GUADALUPE VICTORIA”, en su segundo tramo.
Y también los compromisos del gobierno neoleonés para pagar la cuota de agua al distrito de riego 026, el Bajo Río San Juan, en la frontera nuestra. Es decir, que la pasajera abundancia de agua no sea pretexto para que SAMUEL GARCÍA incumpla. 

viernes, 21 de junio de 2024

Medio gabinete con huecos

Cd. Victoria, Tam.- Noticia esperada, la doctora CLAUDIA SHEIBAUM anunció este jueves parte de su gabinete y prometió más nombres en una semana más, el jueves entrante.
Es nota el que no asome quien va a la cartera principalísima de Gobernación. Caso raro pues suele ser la primera en anunciarse, la que encabeza la lista. ¿Qué ocurrió?
Así de intenso debe estar el forcejeo en la cúpula. Para ocupar el despacho principal de Bucareli habían circulado nombres como el de MARCELO EBRARD, ROSA ICELA RODRÍGUEZ y OMAR GARCÍA HARFUCH, entre otros.
El sector duro del obradorismo rechaza a EBRARD, precisamente por su moderación y también a GARCÍA HARFUCH, por las mismas razones que fue vetado para la jefatura de gobierno capitalina. La desconfianza por su pasado policial en tiempos de GENARO GARCÍA LUNA.
Pero igual se piensa que ROSA ICELA (1) ya demostró ser un “florero” en una Secretaría de Seguridad donde el verdadero poder lo tienen los cuadros castrenses y (2) de llegar a SEGOB podría convertirse en otro “florero” como ya lo fue la abogada OLGA SÁNCHEZ CORDERO, en años previos.
Acaso el problema de ROSA sea que la hayan empoderado en tareas que no son las suyas. Su profesión es comunicóloga y el campo donde ha demostrado una reconocida eficacia es el trabajo político, la organización de redes vecinales, comunidades, barrios.
Podría ser una estupenda dirigente partidista o bien operar en áreas de Bienestar, acaso Trabajo y Previsión Social, debido a la sensibilidad que tiene para conectar con la gente.
El tema es que la encumbraron en el camino equivocado de la Seguridad Ciudadana cuando ALFONSO DURAZO dejó el cargo para irse a gobernar Sonora. Y ahora la quieren en Gobernación, también algo lejos de lo que sabe hacer.
 
MUCHA ACADEMIA
En SEMARNAT está anunciada la bióloga ALICIA BÁRCENA, la todavía canciller que ahora se hará cargo de cuestiones ambientales. Para el sillón de BÁRCENA fue confirmado el exembajador y exrector unamita (psiquiatra, para más señas) JUAN RAMÓN DE LA FUENTE. En tanto, MARCELO EBRARD (otra luminaria de la diplomacia) es ubicado finalmente en la Secretaría de Economía.
La exfiscal de la capital ERNESTINA GODOY será Consejera Jurídica, cargo para el que sonó en la víspera el exmagistrado ARTURO SALDÍVAR, cuyo destino sigue incierto. En medios ubican a SALDÍVAR con futuro Fiscal General de la República, en algún lugar del futuro, cuando el señor GERTZ MANERO tenga a bien retirarse.
El nuevo titular de Agricultura es un académico de nombre JULIO BERDEGUÉ, graduado y postgraduado en temas de desarrollo rural por las universidades de Arizona, California y Wageningen (Holanda).
Entre las novedades que presentará la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Federal una vez que se presente y apruebe en la entrante legislatura, figura la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a cargo de la doctora ROSAURA RUIZ, con lo cuál se eleva a cargo de gabinete al antiguo CONACYT (renombrado luego CONAHCT).
ROSAURA es también bióloga, con maestría y doctorado en ciencias, los tres grados en la UNAM. Viene de desempeñar un cargo similar en el gobierno de la CDMX, bajo las órdenes de la doctora SHEINBAUM.
Y bueno, junto al misterio aún sin resolver en SEGOB, incluya usted a todo el gabinete de seguridad. Desde el general secretario que deba ir a SEDENA, hasta el almirante secretario destinado a SEMAR y los titulares de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional.
Pura gente grande. Versiones sin confirmar hablan de una presunta “Secretaría de Inteligencia” que elevaría al antiguo CISEN (hoy CNI) a nivel de gabinete y para la cual iría (dicen) el señor GARCÍA HARFUCH.
 
LLUVIAS, POR FIN
Se alegra el noreste mexicano con una buena cosecha de aguas, nada mal para ser junio. Cabe recordar que el inolvidable “GILBERTO” irrumpió en septiembre de 1986, en plenas fiestas patrias.
Se recuerda aún aquella segunda ceremonia del “grito” que le tocó presidir al ingeniero VILLARREAL GUERRA, mientras arriba empezaba a gruñir el cielo.
Curioso el que “ALBERTO”, sin ser ciclón ni huracán, con la modesta categoría de “tormenta”, haya traído una cantidad tan respetable de lluvias a zonas donde mucho urgía.
El cuarto distrito tamaulipeco, por ejemplo, donde hay imágenes del río San Antonio cubierto de lado a lado, bajando agua hacia la cuenca del Guayalejo. El paso de “ALBERTO” alivia además resequedades históricas en estados vecinos como San Luis y Nuevo León.
Vimos llenarse de nuevo lugares emblemáticos de este último estado, el río Santa Catarina, la presa de “La Boca”, el río La Silla, la Ciénega de González y más.
Fenómeno raro y por entero diferente al “GILBERTO”. En aquel 1986 no existía internet. Teníamos en la redacción de EL MERCURIO dos teletipos, de NOTIMEX y EXCELSIOR. Por ahí nos llegó la primera noticia a principios de septiembre de que se estaba formando un super-huracán frente a las costas de África.
Es decir, nació grande el monstruo que dos semanas después devastó al noreste mexicano. Hoy en día hay pocos ciclones en ambos litorales, llegan con menos fuerza o bien observan conductas atípicas.
Como es el caso del huracán “OTIS” que en apenas 24 horas pasó de categoría uno a la cinco frente a las costas de Guerrero. O este “ALBERTO” de cuya existencia se dudaba apenas hace una semana, sin saber a ciencia cierta su nivel de riesgo (huracán, ciclón, tormenta, depresión tropical).
Pero la actividad no termina. El Centro Nacional de Huracanes en Florida ya consigna dos meteoros más por el Atlántico (https://www.nhc.noaa.gov). Uno sobre el Mar de las Antillas y otro en el Caribe, al oriente de Belice.
Veremos.

martes, 18 de junio de 2024

Los motivos de Tania

Cd. Victoria, Tam.- No es la militancia en el PAN lo que molesta de las autoridades heredadas por PANCHO CABEZA al régimen americanista. Lo que perturba es que hagan cansado el reclamo de justicia.
Anhelo bien justificado que se fincó desde octubre el 2022, cuando aterrizó la administración del doctor VILLARREAL y encontró las instalaciones gubernamentales en el más escandaloso caos.
Se recordará que nadie dentro del gabinete cabezón (empezando por el exgobernador) se dignó cumplir con el requisito básico de la entrega-recepción.
Los nuevos secretarios, subsecretarios, directores y jefes administrativos instalados por el gobierno guinda encontraron oficinas devastadas, sin un reporte mínimo de haberes y teneres.
Entre el personal de base existía memoria de copiadoras, computadoras, impresoras, televisores y hasta cafeteras que desaparecieron en los días finales. Y en seguridad pública, un parque vehicular no solo convertido en chatarra, yonqueado, sino además, desvalijado.
Sería ocioso repetir aquí todo lo que se publicó en aquellas semanas posteriores al cambio de gobierno. Son historias ya muy contadas y cuya evocación tan solo nos indica que sigue insatisfecho (pendiente y vigente) el reclamo de justicia que elevó AMÉRICO a su llegada.
En particular cuando constató y denunció las miserias del gobierno cabezón al revelar que “encontramos una administración orientada al latrocinio y a la apropiación de recursos públicos.”
Para abundar: -“una administración colapsada, con conductas ilegales de forma generalizada. El ejercicio de recursos sin documentación, violaciones de todo procedimiento, contratos onerosos para el erario.” (https://is.gd/O2gb8m).

DOS AÑOS DESPUÉS
Ciertamente, la mafia albiazul enquistada dentro del aparato estatal se encuentra contra la pared, tras el tsunami guinda que conquistó mayoría calificada en las cámaras. Senadores, diputados federales y congreso local.
Ello, mientras fiscalías y magistrados de Tamaulipas han estado jugando a la pelotita con la justicia, posponiendo una y otra vez procedimientos legales.
La consejera jurídica estatal TANIA CONTRERAS señala por estos días que la oficina anticorrupción observa fallas en la integración de las respectivas carpetas contra exfuncionarios ladrones.
Típica maniobra dilatoria. Al estar mal integrados, dichos expedientes retornan del Poder Judicial a la Fiscalía, postergando con ello la valoración pertinente de los jueces.
Manera tramposa que las fiscalías han encontrado para atorar los procesos es armarlos mal, para que el tiempo siga corriendo, sin que se adopten las medidas necesarias.
La impunidad se abriga en la torpeza deliberada. Audiencias con al menos 100 exfuncionarios públicos del sexenio cabezón han sido pospuestas de manera arbitraria. 
Denuncias que no avanzan. Tortuguismo perverso, justicia omisa, por negligencia o dolo. En casos concretos como el extitular de SEDUMA, las audiencias se han pospuesto sin razón.

LOS DEL SUPREMO
En el Poder Judicial no cantan mal las rancheras. Se encuentra cooptado por la corrupción y la protección de jueces y magistrados a exfuncionarios ladrones.
Su magistrado presidente DAVID CERDA ha sido empleado de PANCHO CABEZA, al igual que los fiscales BARRIOS y RAMÍREZ, el auditor ESPINO y otros más.
Una nota del pasado cinco de febrero (EL MERCURIO, https://is.gd/w1QVXb) reporta que CERDA solo ha presentado una declaración patrimonial que, para colmo, luce incompleta pues omite ingresos, bienes inmuebles y cuentas de banco.
Tampoco informa sobre la situación financiera de su pareja y dependientes económicos; nada dice de inversiones, ni precisa régimen fiscal, estado civil.
Omite incluso su nacionalidad. Lo cual no es raro, pues si algo caracterizó a la pandilla albiceleste fue que (empezando por CABEZA) eran nacidos en el Valle de Texas, es decir “pochos” sin arraigo regional.
Encumbrado sin carrera judicial alguna, fue la cercanía de CERDA con el mandatario de los cuernos el único mérito para trepar como magistrado y luego presidente del Tribunal. En su currículum aparece como egresado de una fantasmal Universidad México Americana del Norte (https://is.gd/GuLR6b).

OPERADORES FALLIDOS
A la distancia se entiende mejor el error cometido por el exgobernador CAVAZOS cuando reformó las leyes y borró la licenciatura en derecho como requisito para ser Secretario General de Gobierno. Lo hizo a petición de TOMÁS YÁRRINGTON quien tenía en planes nombrar en dicho cargo a una economista, LAURA GARZA.
Hoy dicha dependencia se encuentra en manos de un rústico agricultor fronterizo. Ello, mientras el congreso local tiene por líder a una dama de bajísimo perfil como es doña ÚRSULA SALAZAR, con un gordo expediente de irregularidades en CONALEP-Tampico, donde fue directora.
En mayo de 2022, la fiscalía anticorrupción dijo tener pruebas y hasta un testigo protegido para demostrar las corruptelas de ÚRSULA en el mismo CONALEP (https://is.gd/9wAqmQ).
Apenas un mes antes, en abril del mismo año, circuló un audiovideo donde la misma dama pedía presuntos “moches” a un proveedor escolar (https://is.gd/5NgNsp). 
Misma dama que en junio de 2022 fue grabada en plena sesión del congreso, intentando llevarse el celular de un compañero legislador (https://youtu.be/SMnazTdjDrw?si=J-0lN-yUIvoPrhs7).
Detalle curioso, ÚRSULA navega como presunta sobrina de AMLO, pero cuando le preguntaron por ella en una conferencia mañanera, el Presidente dijo no recordarla (https://is.gd/dvKbDT). 
Ver para creer. Sin duda es otro (y muy distinto) el perfil de los operadores políticos que el gobierno americanista necesita con urgencia para dar un uso óptimo a la nueva mayoría que le han otorgado las urnas. 

lunes, 17 de junio de 2024

Corte de caja electoral

Cd. Victoria, Tam.- Inédita (por decir lo menos) la visita conjunta a Tamaulipas de CLAUDIA y ANDRÉS, la presidenta virtual (“candidata electa” sería su estatus actual) y el mandatario menguante, camino al túnel de salida.
Caballero cuyas funciones terminan a las 24 horas del 30 de septiembre próximo. Cero horas del primero de octubre, cuando asuma el mando la ganadora del 2 de junio pasado.
Juntos este fin de semana en Nuevo Laredo, donde sigue en construcción el complejo de instalaciones relativas a la sede nacional de aduanas. Visita conjunta parecida a un gradual cambio de estafeta en el terreno de los hechos.
Con ellos, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL; el titular de SEDENA, general secretario LUIS CRESCENCIO SANDOVAL; la alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS y el titular de Aduanas, también general, ANDRÉ GEORGES FOULLON.
Veremos si con mayor presencia institucional, civil y castrense, la tranquilidad regresa a tierras laredanas donde la delincuencia levantó tolvaneras en la recta final de la justa electoral. Misma que afianzó a CARMEN LILIA en el mando y otorgó la diputación federal a su hermano CARLOS, exalcalde.
En un mensaje vía #RedX, la doctora SHEINBAUM resaltó “el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología (…) en el Nuevo Centro de Aduanas de México que se está construyendo en Nuevo Laredo. Algo impresionante que nos va a ayudar muchísimo para mejorar el comercio, pero también para seguir avanzando en acabar con la corrupción.” (https://is.gd/Wesbjy)

LOS MADRUGADORES
Por cierto, se lee y escucha un tanto ocioso el que desde hoy medios y redes quieran especular sobre los (las) aspirantes a la Presidencia para la elección de 2030. Falta mucho.
Hoy que ni siquiera ha tomado posesión la nueva titular y cuando aún nos queda por conocer su gabinete. El primer equipo donde habrá de formarse el aspirantado guinda y cuyos detalles se revelan este lunes.
Entre las figuras opositoras, la recuperación del sillón senatorial que de último momento logró DONALDO COLOSIO, lo regresa de golpe a la lista de presidenciables.
Nacida en 1963, para el referido año de 2030 XÓCHITL GÁLVEZ tendrá 67 años. Veremos si continúa vigente y (sobre todo) si le quedaron ganas, tras la amarga experiencia sufrida con los partidos.
Tampoco parece que el aspirante naranja JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ pueda o quiera repetir. Su paso por los comicios presidenciales ha sido tan epidérmico y fugaz como el de GABRIEL QUADRI en 2012 y el “Bronco” RODRÍGUEZ en 2018. Figuras de relleno.
Quien sí se apunta para una contienda futura es el alcalde electo del PRIAN en Monterrey ADRIAN DE LA GARZA. Ya fue candidato a gobernador en 2021 y buscará la revancha en 2027.

CALENDARIO INCÓMODO
El doctor AMÉRICO cumple apenas dos años el próximo primero de octubre y por igual se antoja temprano el cruzar apuestas sobre el hándicap sucesor que, en el caso nuestro, se resuelve hasta 2028. Al menos asomarían tres mujeres por el lado guinda: OLGA, CARMEN LILIA y MAKI.
Al gobierno del doctor VILLARREAL le ha jugado una mala pasada la reforma inconclusa de los calendarios electorales, puesta en marcha en todo el país para concentrar de manera gradual las fechas de las votaciones municipales, estatales y federales. Eso que llaman “elecciones concurrentes.”
Por años, los mandatarios llegaban junto con sus alcaldes y la nueva legislatura estatal. Luego las fechas se desacomodaron, como parte de un proyecto que también buscaba acortar (por ocasión única) el periodo gubernamental y hacerlo coincidir con la elección federal intermedia.
Reforma que en Tamaulipas sigue incompleta y con un efecto incómodo, al descuadrar los cargos legislativos y municipales de la votación principal de gobernador.
Por ello AMÉRICO heredó en 2022 legislatura y alcaldes del pasado inmediato. Lo cual hizo sinergia negativa con otros lastres de coloración marcadamente azul y que aún perviven, como son las dos fiscalías, el poder judicial estatal, la auditoría superior y hasta el SUTSPET.
De manera informal podríamos añadir también a un rectorado decididamente panista como fue el de GUILLERMO MENDOZA, quien tuvo que irse por haber financiado abiertamente la campaña del Truko, VERÁSTEGUI.
La nueva legislatura local tiene mucho trabajo sobre el particular (al igual que la anterior). Cabe esperar que ahora sí encuentren los operadores correctos, con claridad de miras y la determinación necesaria.

POLAKA FORENSE
Mire usted, es noticia el protocolo formal para la desaparición oficial del PRD. Con mucho detalle preparan sus exequias, cual si fuera un procedimiento mortuorio, incluyendo autopsia de ley.
Engorroso conjunto de requisitos que deben cumplir ahora para declarar extinto al SOL AZTECA. Minucias como el que sus dirigentes deberán suspender cualquier pago a proveedores (a menudo, ellos mismos).
Y suspender pagos de obligaciones vencidas, abstenerse de enajenar activos del partido, ni de transferir recursos a persona alguna. El lector puede leer el reporte completo publicado este domingo en el diario EL ECONOMISTA (https://is.gd/T0d5ij). 
Muy importante aquí la figura del interventor nombrado por el INE, quien revisará activos y pasivos, hará un balance de bienes y recursos remanentes, emitirá el aviso de liquidación, determinará las obligaciones pendientes, laborales, fiscales y con toda suerte de acreedores
Amén de determinar los recursos y bienes susceptibles de ser utilizados para el cumplimiento de sus compromisos. Y si algo sobra (cabe dudar) pasará en automático a la tesorería de la federación.
Entonces sí, colorín colorado.


viernes, 14 de junio de 2024

Dirigentes: ¿se van todos?

Cd. Victoria, Tam.- La pregunta viene a cuento porque no se quieren ir. Aseveración que aplica a quienes aún tienen partido: ALITO MORENO del PRI y MARKO CORTÉS del PAN.
No embona en el caso de CHUCHO ZAMBRANO, hoy que el PRD parece un ánima en pena, cadáver insepulto, espíritu chocarrero. Y como los fantasmas no mueren, acaso el último suspiro del Sol Azteca sobreviva con otro nombre, aleteando sobre las aguas del abismo. Desde luego, con CHUCHO en la caja registradora.
El mapa político posterior al superdomingo nos indica que el PAN redujo su cuota a cuatro gobiernos estatales (Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes); mientras el PRI conserva dos, Durango y Coahuila; Movimiento Ciudadano tiene Jalisco y Nuevo León; el Verde en San Luis y MORENA controla 23, tras arrebatar Morelos al PES y Yucatán al PAN.
Lo lamentable es que la democracia mexicana empiece a quedar en duda cuando la oposición se colapsa y sobrevive un anémico modelo de partidos, funcional desde 1979, la elección federal intermedia de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO.
Se estrenó entonces la reforma de REYES HEROLES, con la instauración del modelo plurinominal, el financiamiento público, la legalización del Partido Comunista y el acceso gratuito de campañas a los medios.
Pero el boom de MORENA no es el único factor que explica esta crisis, solo su detonador. Culpar al guinda equivaldría a librar de culpa a los dirigentes de membretes que han medrado de sus responsabilidades.
 
RECUENTO DE DAÑOS
El PRI luce en condiciones cercanas a la bancarrota moral y electoral. El legado nacionalista que hizo suyos los idearios de la Independencia, la Reforma, la Revolución y el cardenismo está hoy en manos de MORENA.
De hecho, el modelo de LÓPEZ OBRADOR se inserta en la historia de México como el cuarto partido hegemónico identificado con dicha vertiente histórica, luego del PNR, el PRM y el PRI.
Al asumir dichas banderas y aterrizarlas en propuestas de orden práctico, MORENA vació de contenidos no solo al tricolor, sino al PRD, cuya simiente cardenista ostentaba similares valores históricos.
En cuanto a los azules, la crisis que hoy vive el liderazgo de MARKO revela la decadencia de los jóvenes activistas encumbrados con FOX y CALDERÓN, personajes con más ambición que ideas, ajenos a los principios fundadores y orientados descaradamente a los negocios.
Gente como RICARDO ANAYA, CÉSAR NAVA, ROBERTO GIL ZUARTH, PANCHO CABEZA y el propio MARKO CORTÉS. Auténticos depredadores.
Sin olvidar que al menos dos dirigentes nacionales de esta trinchera (MANUEL ESPINO y GERMÁN MARTÍNEZ) traicionaron al PAN en 2018 para sumarse al equipo de AMLO.
 
EVALUACIÓN SINCERA
Y mire usted. Las recientes declaraciones de XÓCHITL GÁLVEZ documentan con precisión las sospechas que medios nacionales expusieron durante la campaña.
Confirman que ni tenía el control de los recursos, ni (menos) su uso, pues la contratación de particulares en materia de marketing fue siempre negocio de las dirigencias. Ese punto preciso dónde se tocan las campañas con los servicios privados de propaganda. Espacios marcados por la opacidad, la discrecionalidad.
Claridosa y directa, habrá que felicitar a la abanderada de Fuerza y Corazón por México por emprender la autocrítica sin demora y con notable sinceridad. Prefirió hablar y hacerlo de frente.
-“El dinero que había era de los partidos políticos”. (…) “La publicidad fue muy difícil que llegara. Todo lo hace el partido. La campaña de nosotros no tenía recursos para decir ‘manden a hacer dos millones de playeras’, o queremos esto o los spots de televisión.”
Franqueza que ningún perdedor mostró en las últimas décadas, desde ROBERTO MADRAZO y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, hasta PEPE TOÑO MEADE y RICARDO ANAYA, entre otros.
 
REVISIÓN URGENTE
Entrevistada por REFORMA, expresó la dama: -“Muchos hombres creen que gritando, que ofendiendo a las mujeres, resuelven los problemas. Los hombres tienen que entender que las mujeres ejercemos la política de una manera distinta, y en mí lo correcto era felicitar a CLAUDIA.”
Para añadir: -“O sea, no lo dudé. Eso no quiere decir que no señalé toda la inequidad de la elección, pero de que estaban los votos, esa noche estaban los votos.”
Y resultó cierto el terremoto en la cúpula opositora cuando la candidata decide felicitar a CLAUDIA la noche de los comicios.
Contradicción flagrante pero significativa. La primera XÓCHITL que un rato antes cantaba el triunfo en Presidencia y gubernaturas parecía actuar como la voz de MARKO y ALITO. La segunda XÓCHITL, la que llama a su adversaria para aceptar su derrota, es la verdadera señora GÁLVEZ.
Lo comenté en un reciente podcast televisivo. Tenemos oposiciones con mejores bases que dirigentes. La prueba es el pundonor de XÓCHITL y también la llamada “marea rosa”, inconformidad ciudadana que no supieron capitalizar los partidos.
 
LO QUE VIENE
Le quedan pocos días en el cargo a MARIO DELGADO CARRILLO, líder nacional de MORENA, quien llegó en noviembre del 2020 y cuyo periodo regular concluye este noviembre del 2024.
Antes de que esto suceda, es probable que deba dejar la dirigencia para asumir algún puesto de gabinete, en el primer equipo de la doctora SHEINBAUM.
Haciendo memoria, contra lo que muchos piensan, no fue AMLO el primer líder nacional de MORENA, sino MARTÍ BATRES, cuyo periodo fundacional abarcó de 2012 a 2015.
El segundo, en efecto, sería ANDRÉS MANUEL (2015-2017), después vendría la calamitosa gestión de YEIDCKOL POLEVNSKY (2017-2020), seguida del interino ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR (2020) y luego DELGADO CARRILLO.
De cuajar la inconformidad contra ALITO y MARKO, veremos en breve un espectro distinto en las cúpulas de los partidos. Gente de refresco.

jueves, 13 de junio de 2024

Transición, juego de espejos

Cd. Victoria, Tam.- El presidente saliente y la mandataria entrante se observan involucrados en un procedimiento legislativo que, al mismo tiempo, los une y confronta, pues tiene con los tiempos y modalidades en que será despachado el “Plan C” dentro del poder legislativo.
Una visión acaso simplista abona a la idea de que AMLO tiene demasiada prisa en empujar el paquetazo de reformas, mientras que CLAUDIA le apuesta a una salida negociada, consensuada, buscando antes consultar a las partes involucradas.
Aunque para fines prácticos, si el “Plan C” en su conjunto se preserva en lo sustantivo, lo mismo da que lo aprueben en septiembre a que salga meses después. Con un presidente o con otra.
La diferencia sería solo formal, es decir, a qué titular del Ejecutivo le anotan el mérito, a quien va de salida o a quien está llegando. Bajo esa óptica se escucha un tanto cuánto prefabricada la narrativa que pretende dividir el problema entre el hombre duro y la mujer conciliadora.
Ello, en el entendido de que el proyecto saldría libre de raspones y sin cambiarle “una coma”. Solamente se estaría concediendo el llamado “derecho al pataleo” de quienes se oponen al traído y llevado “Plan C”.
Se otorgaría así un cierto espacio de diálogo, en atención a la profundidad de este paquete de modificaciones que afectan lo mismo al Poder Judicial que a las instituciones electorales y a la conformación futura del poder legislativo.
Sin descartar la posibilidad de que se atiendan asuntos pendientes como la ley eléctrica, la reubicación de la Guardia Nacional en SEDENA y temas minúsculos como la reglamentación (prohibición) de los llamados vapeadores.
 
RELEVO PACTADO
Son dos posturas no necesariamente contrarias, acaso complementarias, las de AMLO y CLAUDIA. Incluso podríamos entenderlas como actitudes comprensibles. Prioridades distintas marcadas por su respectivo tiempo histórico.
El presidente que va de salida tiene prisa porque el tiempo se le acaba y su sexenio se ubica en cuenta regresiva. Por el contrario, la mandataria entrante tiene bastante tiempo por delante para decidir el ritmo, timing, tácticas, estrategias y eso que ella llama su “toque personal.”
Máxime ahora que la mayoría calificada está segura en la Cámara Baja y requiere muy poquitos escaños en la Cámara Alta. Los votos senatoriales que le falten a MORENA podrían negociarse en las respectivas bancadas del PRI y Movimiento Ciudadano.
AMLO quiere cerrar el telón el próximo 30 de septiembre con todas sus reformas logradas, discutidas, aprobadas y hasta publicadas antes de emprender la mudanza a su refugio familiar en Palenque, Chiapas.
En cambio, para el temperamento racional de la doctora SHEINBAUM sería preferible dar cada paso con un máximo de certidumbre y el gradualismo necesario que contemple además la vieja máxima priísta de hacer las cosas “en tiempo y forma.”
Sin precipitaciones. Siendo sinceros, no se observa hasta ahora un conflicto real entre uno y otra. Solo divergencias ínfimas y de carácter instrumental.
 
CASOS PREVIOS
Diferencias mayores en estilo y propósitos podrían surgir más adelante, al momento de aplicar la revisión al detalle de las propuestas dentro del poder legislativo. Para entonces ya estará AMLO en Palenque.
Lo cual no necesariamente sorprendería a LÓPEZ OBRADOR, acaso el Jefe de Estado mexicano que ha demostrado una integración más detallada entre sus planes de corto, mediano y largo plazos.
Siendo además un conocedor del presidencialismo, sin duda debe tener contempladas las distintas modalidades que podría asumir el inevitable corte de cordón umbilical.
Esa separación que puede ser (1) suave, pacífica y, acaso, imperceptible, como ocurrió entre los dos ADOLFOS (LÓPEZ MATEOS y RUIZ CORTINES). O bien, (2) con puño educado pero firme, al estilo de SALINAS hacia el lamadridismo o, incluso, (3) tajante como las del general CÁRDENAS con CALLES y ZEDILLO con SALINAS.
Los conocedores de la materia dicen que el formato de dicha separación (natural, ineludible) no depende de quien llega sino de quien va de salida. Este último elige entre colaborar o resistirse.
En transiciones como la actual, el sistema se prolonga por bipartición y el cariz de esta última se define por la actitud que adopte el presidente que se bate en retirada.
 
MÁS REFERENTES
Se recuerda también (entre otros ejemplos) el de LUIS ECHEVERRÍA cuando se llevó a su retiro de San Jerónimo una terminal de la red telefónica presidencial, la llamada “red privada”, desde la cual seguía interactuando con los miembros del gabinete lopezportillista.
Hasta que el titular de Gobernación, JESÚS REYES HEROLES, mandó inhabilitar la terminal para que la línea de mando descendiera directamente de Palacio, sin competidor a la vista.
No obstante, ECHEVERRÍA siguió muy activo. Su residencia en la capital se convirtió en destino de políticos banqueados, cartuchos quemados, exgobernadores, empresarios en busca de apoyo para sus negocios y comunicadores en pos de intrigas que vender en sus espacios.
El siguiente paso de LÓPEZ PORTILLO fue nombrar a LUIS embajador en la UNESCO, con sede en París y luego más lejos todavía, embajador plenipotenciario en Camberra, Australia, donde por fin se estuvo quieto.
Cabe insistir, la suerte de los “ex” descansa más en la conducta que asuman en cada caso. Si permanecen quietos, como sin duda lo estuvieron RUIZ CORTINES, DE LA MADRID o ZEDILLO, lo lógico es que nadie los moleste. Un retiro de bajo perfil garantiza la paz.
También existen ejemplos inversos, piénsese en la vida postsexenal de ECHEVERRÍA, LÓPEZ PORTILLO y SALINAS, por mencionar tres ejemplos.

martes, 11 de junio de 2024

Y ahora, ¿ajuste de gabinete?

Cd. Victoria, Tam.- El doctor AMÉRICO VILLARREAL es uno de los ganadores claros de la pasada contienda electoral. Tendrá mayoría calificada en el congreso estatal y además una colección amplia de municipalidades se pintaron de guinda, incluyendo las siete principales, es decir, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Tampico, Madero y Altamira.
Importa también el triunfo moreno en Mante, por ser territorio del otrora todopoderoso CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS, excandidato a la gubernatura, exsecretario general de gobierno y exdirigente estatal de su partido.
En cuanto a la derrota de OSCAR ALMARAZ en Victoria no deja de ser una paradoja que por segunda ocasión se quede en la raya, pero con colores distintos.
En 2018, cuando todavía era priísta, quedó la impresión de que OSCAR había ganado la reelección pero le fue arrebatado el triunfo por un implacable operativo policial, operado desde el tercer piso, para imponer a un candidato del PÁN como XICOTÉNCATL GONZALEZ.
Figura de tan bajo perfil político que solo alcanzó a cumplir dos años antes de que fuera retirada por el mismo equipo cabezón, ante la notoria ausencia de resultados.
Detalle curioso el que ahora ALMARAZ haya concursado representando a los mismos colores que hace seis años lo desplazaron del mando. Se repite la historia, cuando ya se sentía ganado, perdió y se quejó de trampa.
 
FRONTERA DIFÍCIL
Otra paradoja nos ofrece el apretado triunfo de CARMEN LILIA CANTUROSAS en Nuevo Laredo. Curioso que le haya costado tanto ganar luego de ir a la cabeza en las preferencias del voto.
En la recta final, la candidata del PRIAN, YAHLEEL ABDALÁ, vio reforzadas sus aspiraciones por los llamados “poderes fácticos” que reinan desde las sombras y estuvieron muy cerca de imponerla en la silla municipal.
Ello, pese a su pobre rendimiento como candidata, si recordamos que había sido derrotada tres años atrás por la propia CARMEN LILIA. El reporte es que la morenista ganó esta vez con la escueta diferencia de 5 mil votos.
Habría sido un peligroso precedente para Tamaulipas el permitir que una plaza tan importante cambiara de autoridad tan solo por la decisión de grupos externos a la competencia electoral.
En Reynosa, el triunfo de CARLOS PEÑA ORTIZ sobre el panista LUIS, Cachorro, CANTÚ, puede también interpretarse como un indicativo de la decadencia que hoy vive el equipo de PÁNCHO CABEZA.
No solo en Reynosa, en toda la entidad y hasta en la cúpula nacional, el PAN está urgido de una recomposición profunda de mandos. Es un partido con mejores bases que dirigencias y una respetable historia como organismo político que merecería una conducción más experta y (sobre todo) transparente.
 
PURGA PENDIENTE
En términos generales, el verdadero perdedor es el exmandatario CABEZA DE VACA pues el reposicionamiento de AMÉRICO y su partido permitirá en breve recomponer su equipo de trabajo, particularmente en las posiciones que son herencia del pasado blanquiazul.
Léase las dos fiscalías, el Supremo Tribunal de Justicia y hasta el IETAM, entre otros organismos donde todavía ha seguido operando el equipo que llegó con el gobernador anterior.
Hay, de hecho, denuncias sobre corruptelas graves en el gobierno estatal y hasta en la UAT, que jamás avanzaron por el mismo motivo. La ausencia de interés de quienes tendrían por obligación las tareas de justicia y la lucha contra la corrupción.
Aunque la oportunidad también se presenta para reforzar las propias líneas en aquellas posiciones estratégicas donde reposa la operatividad política del régimen. La presidencia del Congreso, la dirigencia estatal del partido oficial y la propia Secretaría General de Gobierno.
Urge gente de refresco. Apuntalar el régimen para los compromisos que vienen, el renovado escenario bajo el entrante gobierno de la doctora CLAUDIA SHEINBAUM.
 
TRES NÁUFRAGOS
Las cúpulas de los partidos perdedores (PAN, PRI, PRD) están siendo presionadas hoy en día para que renuncien. Aunque para eso hay que tener dignidad y también vergüenza, virtudes que no abundan en los equipos de MARKO CORTÉS, ALITO MORENO y CHUCHO ZAMBRANO.
A manera de contraste, se recuerda la renuncia que presentó MANLIO FABIO BELTRONES al CEN tricolor luego de las derrotas sufridas por su partido en las elecciones gubernamentales de 2016.
Sin olvidar la dimisión que al mismo cargo presentó DULCE MARÍA SAURI en 2000, tras la derrota de su candidato FRANCISCO LABASTIDA en la justa presidencial frente al panista VICENTE FOX.
Lo que constatamos ahora en personajes como CORTÉS, MORENO y ZAMBRANO es algo que ya hemos visto en sus equivalentes regionales. Se salvan ellos, los dirigentes, aunque se hundan sus partidos.
Fieles exponentes de lo que ahora llamamos “partidocracia”, donde las cúpulas operan en función de una agenda privada. Se impone el interés personal que los conduce a la supervivencia en cargos plurinominales, dejando en la estocada a quien fuera su candidata formal a la Presidencia, XÓCHITL GÁLVEZ.
Poco puede esperarse de un PRD que se encuentra en vías de su extinción. En el PAN y el PRI cabría un replanteamiento profundo, una etapa de reflexión en torno a sus reiterados desencuentros con el electorado.
Sin embargo, los tricolores no lo hicieron tras las derrotas de LABASTIDA, MADRAZO y MEADE (2000, 2006 y 2018), como tampoco lo emprendió el PAN después de los frentazos que sufrieron JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA y RICARDO ANAYA (2012 y 2018). Hablar de autocrítica en ambas trincheras es pedir peras al olmo.

lunes, 10 de junio de 2024

Las encuestas y las urnas

Cd. Victoria, Tam.- Por supuesto, en la víspera de un proceso electoral se pueden vaticinar muchas cosas, aunque la discusión pierde sentido cuando sabemos que la voz del votante viene pronta y definitiva.
Aquí he platicado lo mismo de (1) agencias de pronósticos dudosos, pero también de (2) firmas muy serias a las que falsificaron resultados para lanzarlos a las redes con fines de propaganda.
Las mismas agencias se encargarían de desmentir tales propósitos con un visible y contundente letrero rojo de “FAKE NEWS”, sin embargo (como ya comenté en este espacio) para cuando sale la aclaración, ya muchas manitas han tomado foto de la gráfica, haciéndola circular (por miles) en redes sociales, incluyendo #WhatsApp.
Pero lo interesante llega en los días posteriores a la elección, cuando los especialistas cuadran predicciones y votos, realizan sus comparativos y también los reportes de aciertos y desaciertos, en eso que ahora suele llamarse el “quién es quién en las encuestas”.
Destaca el trabajo del especialista JESÚS ALEJANDRO MORENO ÁLVAREZ. De muy larga currícula, cito lo esencial. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Michigan, académico, catedrático del ITAM y, desde 2016, Director en Encuestas y Estudios de Opinión en el periódico EL FINANCIERO, como antes lo fue (entre 199 y 2015) de grupo REFORMA.
 
LA PRESIDENCIAL
Haciendo un análisis de la reciente elección, MORENO ÁLVAREZ señala virtudes y pecados de la estadística preelectoral y acompaña sus reflexiones con un valioso gráfico donde compila las proyecciones de 30 casas encuestadoras, ordenándolas por su nivel de acierto, es decir, la menor o mayor cercanía con los resultados finales. (EL FINANCIERO: https://is.gd/zYJUqE).
En esa treintena destaca un empate triple en primer lugar, con el mismo error promedio (sus previsiones en las tres candidaturas) de 1.3%. Y estas fueron: (1) FACTO MÉTRICA, encuesta telefónica para REPORTE ÍNDIGO, (2) ELECTORALIA, encuesta mixta, telefónica y en redes sociales y (3) MEBA, encuesta de vivienda.
El margen de error es la cifra más importante por reflejar de manera clara el índice de efectividad en el trabajo realizado por cada empresa. Los tres punteros esta vez coinciden en 1.3% y de ahí para abajo vamos viendo sesgos mayores, cifras más abultadas.
Al final de la tabla, los tres resultados más alejados de la realidad expresada en las urnas fueron: MASSIVE CALLER, encuentra robótica (robopoll) ubicada en el lugar 28, con 11.7%; todavía más abajo, en el sitio 29, aparece TRENDING, también robótica, con 12.0% y al final figura AAGA MARKETING, con 15.0% en el escalón número 30, con las siglas (NR) lo cual significa que “no reportó” su metodología.
 
ANTECEDENTE, EDOMEX
Como ya he comentado aquí, ELECTORALIA tiene como editor y director al abogado tamaulipeco RICARDO GAMUNDI ROSAS, quien también dirige una oficina de consultoría electoral llamada OWL CONSULTORES. Las dos, con oficinas en la Ciudad de México y Ciudad Victoria.
No es la primera vez que saca números así. En la elección para gobernador del Estado de México (junio de 2023) la concentradora de encuestas POLLS.MX enlistó un comparativo similar, con pronósticos y resultados, entre 26 empresas del ramo.
Ordenados por su grado de acierto, cito textual la presentación de resultados:
-“ En general, la diferencia entre todas las encuestadoras fue cerrada, siendo la de ELECTORALIA (+0.3 puntos porcentuales) la que más se acercó, seguida por MÉXICO ELIGE (+0.5) y GOBERNARTE (-0.7), siendo las únicas tres en quedar a menos de un punto porcentual de distancia.” (https://is.gd/u2tb5j)
 
AMLO-SHEINBAUM
En fin, este lunes CLAUDIA y ANDRÉS comen en Palacio, iniciando así el protocolo de transición que deberá llevar al cambio de estafeta del próximo primero de octubre, aunque las nuevas cámaras se estrenan un mes antes, el día uno de septiembre.
Ocurre el encuentro entre el revuelo levantado la semana anterior por el líder de la bancada morenista en la Cámara Baja IGNACIO MIER, cuando anunció el inminente procesamiento del paquetazo legislativo conocido como “Plan C”.
Ello, en franca contradicción con lo dicho por la doctora SHEINBAUM cuando recomendó calma en el manejo de estos temas, pues juzgó prudente abrir una etapa de consenso y manejó incluso la idea de un parlamento abierto para escuchar opiniones.
A cada quién su expresión no-verbal. El día que MIER anunció sus intenciones, a su flanco derecho, rubicundo el rostro, enfundado en una guayabera aqua y pantalón celeste, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA parecía inflamado de gusto (video: https://is.gd/YMiWvq).
Ello, mientras (a su izquierda) RICARDO MONREAL ÁVILA era un manojo de nervios, no encontraba paz ni en cuello ni en hombros, se mesaba una y otra vez los cabellos y hasta parecía masajear con insistente empeño su gaznate, como si tuviese un sapo atorado.
Y no era para menos. El anuncio de imponer el “Plan C”, así nomás, de golpe, deglutido en seco y sin mediar discusión ni consenso previo y (peor aún) desdeñando la estrategia gradual de CLAUDIA, pues hombre, eso si incomoda, sobre todo a los mercados, que respondieron con un tropezón en la paridad peso-dólar.
Aunque no faltará quien diga que dicha narrativa del presidente rudo y la sucesora prudente pudiera ser deliberada, para ocupar espacios en medios y redes, desplazando de la atención pública la inconformidad postelectoral. También esta interpretación es plausible.

jueves, 6 de junio de 2024

Mujeres, mujeres, mujeres

Cd. Victoria, Tam.- Equidad de género en boga tras el empoderamiento de CLAUDIA SHEINBAUM. Ha sido tema de las colegas tamaulipecas desde hace cosa de dos décadas, cuando aterrizó el gobierno de TOMÁS YARRINGTON y lucía en su gabinete tres logros interesantes en la materia.
La primera titular de la Secretaría General de Gobierno, LAURA GARZA GALINDO y también MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN, con el mérito de ser la primera en presidir el congreso local, no una sino dos veces.
Esto es, en la 52 legislatura (segunda de MARTÍNEZ MANAUTOU) y la 58 (inicial de YÁRRINGTON). Lo único que cambió fue el nombre del órgano legislativo, de Gran Comisión a Junta de Coordinación Política.
Con ellas llegó ANA TERESA LOUBBERT, segunda mujer al frente del Poder Judicial luego de la precursora en dicha silla, MARÍA DEL REFUGIO MARTÍNEZ CRUZ, quien fue también primera procuradora estatal.
Desde entonces son frecuentes las mismas preguntas: ¿Primera senadora por Tamaulipas?... MARTHA CHÁVEZ PADRÓN; ¿primera mujer en ocupar una diputación local?, hasta dónde sabemos, MARÍA DEL REFUGIO PERALES DE VILLANUEVA (Hidalgo).
¿Primera mujer en presidir un ayuntamiento en todo el Estado?... AURORA CRUZ DE MORA (Altamira); ¿y la primera presidenta de Victoria?, aquí cabe mencionar que en la capital del Estado no hemos tenido alcaldesa triunfante que haya iniciado como titular.
Los tres casos han sido suplencias, siguiendo el orden cronológico: la panista TERE AGUILAR (en sustitución de GUSTAVO CÁRDENAS); la tricolor ZÉLIDE SAEB (en relevo de PASCUAL RUIZ) y otra albiazul, PILAR GÓMEZ (en lugar de XICO GONZÁLEZ).
 
ASIGNATURA PENDIENTE
Va de cuento el tema de las mujeres, con el inminente ascenso de CLAUDIA SHEINBAUM, primera en ocupar ese cargo que además tiene muchos nombres: Presidencia de la República, Jefatura del Poder Ejecutivo, Primera Magistratura del país y Comandancia de las Fuerzas Armadas. Todo eso.
En los viejos tiempos del partido tricolor se añadía el título de “Primer Priísta”, del país, del Estado, del municipio. Ignoro si los batallones obradoristas tengan en planes formular su equivalente (“Primera Morenista”), lo cual se antoja difícil.
En Tampico es tema el triunfo de MÓNICA VILLARREAL ANAYA, en una municipalidad con muchas damas exitosas que han hecho historia dentro de la vida política, cultural y empresarial.
Antes que ella, la primera mujer en presidir la comuna jaiba fue MAGDALENA PERAZA. Lo hizo en dos ocasiones, por el PAN y el PRI. Cargo que han buscado sin lograrlo PALOMA GUILLÉN y también OLGA SOSA.
Por supuesto, la relación arriba citada está incompleta. Un trabajo exhaustivo supera los propósitos de esta columna. ¿Tamaulipecas en la política?, creo que debiera actualizarse ahora, en algún espacio más amplio. Es asunto de interés y da para mucho.
 
NUEVO MOSAICO
El mapa de México se tiñó de guinda, en efecto, como nunca. Es hito histórico si además recordamos que MORENA nació apenas en 2014, el 9 de julio para ser exactos, fecha en que el INE emitió la resolución donde le otorgó su registro.
Su aparición en el panorama partidista estuvo marcada por el escepticismo. En un principio se le vio como una escisión dudosa del PRD que no prometía mucho. Un partido caudillista perfilado al gusto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Lo cual acaso fuera (y siga siendo) totalmente cierto, aunque ello no le impidió alcanzar triunfo tras triunfo en los tres niveles de gobierno. En particular, la Presidencia de la República en 2018, que ahora repite en 2024.
Pero también hay que ver los estados. Contando territorios, antes de la elección pasada MORENA controlaba 23 entidades, incluyendo a las 21 gobernadas directamente, más 2 aliados (Morelos del PES y San Luis del PVEM).
Salvo ajustes de última hora, ahora sumarían 25, de los cuáles 23 serían de MORENA, pero ya solamente con un aliado (San Luis) del PVEM. Y la razón es que Morelos pasó de satélite a territorio, al concluir la administración de CUAUHTÉMOC BLANCO y el ascenso de la candidata guinda MARGARITA GONZÁLEZ.
En San Luis continúa el PVEM gobernante porque el cargo no estuvo en juego esta vez. Pero en Yucatán se escribe un logro estratégico del obradorismo al conquistar la gubernatura JOAQUÍN, Huacho, DÍAZ MENA, en una entidad considerada bastión histórico del PAN.
 
REACOMODO NEOLEONÉS
Es noticia que Movimiento Ciudadano logró conservar el control de sus dos entidades. En Jalisco, con la victoria del candidato naranja PABLO LEMUS, además de Nuevo León, cuyo cargo sigue en manos de SAMUEL GARCÍA.
Sin descontar las versiones que ubican a dichas entidades como probables (factibles, posibles) gobiernos satélites, si continúa el acercamiento de la entrante cúpula morenista con DANTE DELGADO, franquiciario del MC.
En lo cual debemos considerar la extrema debilidad en que ahora queda el propio SAMUEL, al perder la alcaldía capitalina, la mayoría del congreso local y también las senadurías.
El triunfal retorno de ADRIAN DE LA GARZA a la presidencia de Nuevo León lo sitúa a la cabeza de los prospectos a la gubernatura para el 2027 y esto debe preocupar desde ahora al MC, pero también a MORENA.
Entre otras razones porque la votación del pasado domingo achicharró a dos aspirantes francos a la silla de SAMUEL, como serían:
(1) DONALDO COLOSIO quien (de plano) se pasó de noble y quedó como el perro de las dos tortas, ¡con ninguna!. Ni senaduría ni presidencia municipal.
(1) Y la propia MARIANA RODRÍGUEZ, hoy de regreso al DIF estatal tras su fracasada campaña por Monterrey.
Doña Realidad, de tiempo en tiempo, pone a la gente en su lugar, marchita sueños y recorta las alas a quienes se sobrevaloran o intentan volar más allá de sus límites.

martes, 4 de junio de 2024

Lo cumplido y lo incumplido

Cd. Victoria, Tam.- Decíamos que no, pero el arroz (efectivamente) llegó cocido a nuestra cita con la urna. Lo negamos, pero la jornada electoral acabó siendo de mero trámite, al menos en el proceso presidencial.
Cuestionaron una y otra vez la validez de las encuestas, pero estas, en promedio, anticiparon con relativo acierto esa treintena de puntos que aventaja CLAUDIA a XÓCHITL.
Se aferraban a los números felices de una firma neoleonesa, vendedora de ilusiones, pero el conteo de votos echó al traste los pronósticos donde decía que los panistas XÓCHITL y TABOADA ya habían rebasado a sus contrapartes de MORENA. La realidad fue exactamente lo contrario.
En el reino de las esperanzas incumplidas, nunca asomó el golpismo sugerido en la víspera desde ambas trincheras. Las oposiciones creyeron verlo en los mensajes cifrados de AMLO, mientras el obradorismo adivinaba tramas conspirativas entre fifís, neoliberales y conservadores.
Nada ocurrió. Tampoco llegó el estallido amplio de violencia (electoral o postelectoral) aunque sí muchos candidatos muertos en ataques focalizados.
Cabe esperar una cantidad respetable de quejas ante el TEPJF por irregularidades y presuntas violaciones de regular tamaño. Pero nada que pueda anular esos 30 puntos de diferencia. Hay chinampina pero no estallidos mayores.
 
FRENTES REGIONALES
El obradorismo ganó en entidades difíciles, por la pésima gestión de sus gobernadores, como Veracruz (CUITLÁHUAC) y Morelos (CUAUHTÉMOC), de nombre autóctono los dos.
La entidad jarocha parecía complicarse al ser zacatecana la candidata guinda ROCÍO NAHLE. Sin embargo, su ventaja sobre el carismático PEPE YUNES, abanderado del PRIAN, al mediodía de este lunes era de 57.9% contra 32.3%.
En Morelos ya no existe el partido que encumbró al futbolista BLANCO (el PES) y dicha entidad sube de categoría. Pasa de ser aliada de MORENA a gobernada directamente por los guindas, con el triunfo de MARGARITA GONZÁLEZ, extitular de la Lotería Nacional.
Se pensó que CLARA BRUGADA podría perder en la Ciudad de México, ante la enjundia del panista SANTIAGO TABOADA. Y también por el bajo perfil de CLARA como candidata.
La propia CLAUDIA hubo de entrar al rescate varias veces, hacer campaña con ella y sumarle operadores de peso como MARCELO EBRARD y RICARDO MONREAL. Al final BRUGADA derrotaría a TABOADA 51% contra 39%, en términos aproximados.
Queda pendiente, pues, ver cómo le fue a MORENA en el mapa más amplio y detallado, donde el PRIAN le había arrebatado la mitad de las alcaldías (antiguas delegaciones) en la elección del 2021.
 
COSECHA ROSA
XÓCHITL jamás dejó de luchar. Sus comités regionales dieron la pelea y un importante número de opinólogos se sumó a la causa. La “marea rosa” existe, pero es un caballo brioso sin jinete que, a cierto plazo, podría convertirse en una opción política distinta a los partidos tradicionales.
Lo mejor que podría pasarle al PAN, PRI y PRD es que un nuevo proyecto los fagocite, se los devore para construir algo nuevo, mayor y mejor. Urge refrescar, renovar este panorama opositor dominado por burocracias partidistas convenencieras, miserables.
Los millones de mexicanos que se sintieron representados en la señora GÁLVEZ no merecen tener como timoneles a sujetos mezquinos y cortísimos de ideas como MORENO, CORTÉS y ZAMBRANO.
La doctora SHEINBAUM ganó bien y se convierte en la primera mandataria no solo de México sino de la región norteamericana, incluyendo Estados Unidos y Canadá.
Con nivel doctorado solamente habíamos tenido un presidente, el priísta ERNESTO ZEDILLO (Universidad de Yale). Los postgrados en Harvard de MIGUEL DE LA MADRID, CARLOS SALINAS y FELIPE CALDERÓN fueron a nivel maestría. Los demás (PEÑA, FOX y anteriores) fueron, a lo mucho, “licenciados rasos” y (tantito atrás) generales.
CLAUDIA hizo el “uno-dos-tres” (licenciatura, maestría, doctorado) en la UNAM, aunque para este último hizo tareas de investigación en el Laboratorio Berkeley de la Universidad de California. Mujer de ciencia, sin duda.
 
COSECHA NARANJA
En el vecino estado son tres las noticias relevantes que atañen a Movimiento Ciudadano, ninguna buena para sus mandamases y aliados.
(1) La virtual derrota de DONALDO COLOSIO RIOJAS en la puja por el senado. La página del INE relativa a la competencia senatorial (https://is.gd/JdhWSI) ubica a la mancuerna del MC en tercer lugar, fuera de toda posibilidad.
Sacrificio innecesario (evitable) si COLOSIO hubiera buscado reelegirse en la alcaldía regia. Por razones de amistad, aceptó hacerse a un lado para dar paso a su comadre, la esposa de SAMUEL GARCÍA.
(2) Pero la candidata fosfo MARIANA RODRÍGUEZ no solo desplazó a DONALDO sino que además perdió ante el priísta ADRIAN DE LA GARZA. Al mediodía de este lunes, con el 93.74% de boletas computadas, la diferencia era de 38% contra 30%.
La joven señora ya aceptó su derrota en video subido a redes, mientras se maquilla distraídamente frente al espejo, con el mismo ánimo ligero y bloguero que caracterizó a su campaña. En redes dicen que no ganó ni en su casilla.
(3) También severa es la derrota del MC en el congreso neoleonés donde la coalición PAN-PRI-PRD habría ganado 16 de los 26 distritos de mayoría, dejando seis para el gobernante MC; tres para la alianza MORENA-Verde y uno para MORENA.
Pendiente el reparto de pluris para completar las 42 curules de la entrante 77 legislatura estatal. No tendrá SAMUEL mayoría para contrarrestar el juicio político ahora en marcha, con la venia de la Suprema Corte.
Se le juntan los enemigos y hacen sinergia con escándalos de prensa por corrupción y broncas internas que él mismo propició. Le toca ahora pagar las consecuencias.

 

lunes, 3 de junio de 2024

Alta participación, un triunfo

Cd. Victoria, Tam.- Para empezar, fue mayor el número de casillas instaladas en comparación con los anteriores procesos de 2018 y 2021, según reporte temprano de GUADALUPE TADDEI, titular del INE.
La lentitud en las colas observada este domingo tiene que ver con la alta afluencia de votantes, aunque hay reportes de casillas que abrieron tarde y otras cuya lentitud tendría explicación distinta.
Abatir el abstencionismo ha sido tema y propósito de la joven democracia mexicana. Aunque falta todavía encontrarle el significado profundo. Quienes más tienen derecho a criticar y exigir resultados a una autoridad es los que votaron por ella.
Suele pensarse al revés. Que el votante deba convertirse en defensor a ultranza (y cómplice) de quienes eligió en la urna. Actitud muy deportiva, por cierto, cercana incluso a las discusiones de cantina sobre equipos y astros de futbol.
El poder es bastante más serio. Todo candidato electo contrae compromisos que debe cumplir. Por ende, lo más sensato es que quienes le dieron su apoyo vigilen que dicho trato se cumpla.
Los cargos de elección son acuerdos signados colectivamente por millares (o millones) de sufragantes. Se contrata al ganador para que realice un servicio durante un tiempo determinado, como en toda profesión.
Al igual que en cualquier trabajo, se le otorgan confianza y recursos, esperando que responda por ellos, lo mismo si es mecánico automotriz que carpintero, albañil, doctor, abogado, alcalde, gobernador, diputado, senador o Presidente de la República.
Y por dicha razón, quienes otorgan esa confianza son y deben ser los principales interesados en exigir el cumplimiento cabal de las obligaciones contraídas por la contraparte.
 
ELECCIONES CONCURRIDAS
La época del partido único (o casi único) empezó a quedar atrás con los primeros triunfos en las gubernaturas del norte, a finales de los ochentas; la capital en 1997 y finalmente la Presidencia en 2000.
Al diversificarse el menú de opciones en la boleta, el tradicional desgano de las generaciones previas fue cediendo a un nuevo interés por las urnas que tenía como atractivo principal el creciente número de triunfos acumulados por partidos distintos al PRI.
Los organismos partidistas que emanan de la reforma montada en 1978 por JESÚS REYES HEROLES vivieron por años el difícil ascenso de membretes marginales a partidos reales con posibilidad de triunfo.
De aquellos años setentas y ochentas viene el dicho de “si no votas, no te quejes”, que entonces sonaba como argumento débil. A la postre fue efectivo, como aquella consigna albiazul de: “agarra lo que te dan y vota por…”
El abstencionismo era parte de una de las tragedias mexicanas que nos tocó vivir a finales del siglo 20. La otra era la falta de lectores, ese olímpico desdén a libros y prensa.
Los finales de sexenio fatídicos que se acumularon desde LEA y JLP hasta MMH y CSG, despertaron al país de su letargo. Volvieron creíbles a los adversarios del PRI.
El resultado es que ya tenemos (pues) un electorado sustantivo, dónde la tarea pendiente ya no es llevarlo a la urna, sino convencerlo de que permanezca activo en periodos no-electorales, vigilando y cuidando las manos a quienes encumbró con su voto.
 
SONDEOS FALSOS
Lo comenté aquí. Hace seis años circulaban por redes sociales encuestas muy jaladas de los pelos donde ponían como ganador al candidato que parecía condenado al tercer lugar, el priísta PEPE TOÑO MEADE. Números de fuente poco clara.
En la elección dominical del presente 2024, la historia se repitió de muchas maneras y no solo con las fantasías de MASSIVE CALLER. Hubo más…
Una falsa “encuesta de salida” (exit-poll) atribuida a la agencia DEMOTECNIA – DE LAS HERAS, presumía una feliz ventaja de XÓCHITL GÁLVEZ con 48.1% de las respuestas favorables, frente al supuesto 45.2% de la doctora CLAUDIA SHEINBAUM.
Y resultó entonces (¡pero hete aquí!) que la agencia falsamente citada se encargó rápidamente de desmentirlo, añadiéndole el sellito rojo de “FAKE” El mensaje de DEMOTECNIA en su cuenta de #RedX expuso con claridad (cito textual):
-“INFORMACIÓN FALSA ‼️ Circula en redes una encuesta falsa respecto a la intención de voto a nivel Nacional. En De las Heras Demotecnia nos deslindamos de ella.” (https://is.gd/seIqc8).
Aunque ya para entonces, muchas manitas traviesas hicieron de las suyas. Se dieron a la tarea de distribuir no solo la gráfica principal, sino (incluso) un archivo en PDF donde daban cuenta del presunto estudio.
Cheque usted la ausencia de escrúpulos. Emplearon nombre, logotipo y colores de dicha casa encuestadora para fines que nada tienen que ver con la ciencia estadística, solo propaganda vil. Lo cual debiera investigarse a fondo, pues además de mentira flagrante implicó algo parecido al robo de identidad.
 
JORNADA DE PINGOS
Entre las curiosidades regionales, la foto que publicó NOTI-GAPE en su portal y donde aparece el alcalde con licencia de Matamoros, expriísta, exmorenista, luego candidato verde a la diputación federal MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, caminando con desparpajo hacia la urna, mientras se observa en sus manos la boleta electoral recién cruzada en favor del PAN. ¡Sufragó por LETICIA!... (https://is.gd/DEayzo).
Y otra que me mandaron. Cuando el diputado naranja GUSTAVO CÁRDENAS llega a su casilla arrastrando los pies, ayudado con muletas. Motivo por el cual pudo saltarse la cola y pasar directamente a la urna.
Pero luego circularon fotos del mismo personaje al salir de las instalaciones, caminando con total naturalidad, ya sin muletas y hasta hablando felizmente desde su celular, sin afectación alguna. Podríamos llamar a esto “picaresca”. Triquiñuelas, también.