viernes, 10 de octubre de 2025

Cabeza: sin red protectora

Cd. Victoria, Tam.- Es amplia y variada la colección de cargos del fuero común y del federal, que apuntan hacia el exgobernador CABEZA DE VACA. Si todavía anda libre no es (como sus voceros publicitan) por falta de elementos probatorios. Mire usted, se debe a dos cosas:
(1) La burbuja de funcionarios panistas que blindaron a su exjefe durante la primera mitad del presente régimen.
(2) La red de jueces malandros que lo protegieron durante todo este tiempo, expidiendo cuantos amparos necesitó para meter zancadilla a la justicia.
Pero resulta que la burbuja de impunidad quedará desmantelada al cerrar el presente 2025, tras un esfuerzo tenaz del equipo americanista para romper los candados que sembró su antecesor. Tampoco estarán los magistrados y jueces de bolsillo alegre que le brindaban impunidad con eficacia digna de mejores causas.
La nota de esta semana dice que la Suprema Corte atrajo el caso para decidir, de una vez por todas, la vigencia de la orden de captura girada por la Fiscalía General de la República desde 2022. Ante la cual PANCHO CABEZA interpuso toda suerte de triquiñuelas jurídicas, con la complicidad del viejo Poder Judicial.
Delitos bastante mas graves que el adeudo fiscal por la venta de un condominio. Delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Es decir, lavado de dinero.
 
MURO DE CONTENCIÓN
Esto resolvería las cuentas pendientes del exmandatario prófugo en el plano federal. Faltarían los expedientes penales que derivan de la auditoría practicada a sus cuentas, donde se siguen acumulando indicios de irregularidades graves.
Se recordará que a finales de agosto el gobierno estatal informó de 70 denuncias interpuestas contra CABEZA por desvío de recursos (https://tinyl.co/3oGz). Amén del desfalco denunciado en febrero de 2024 por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde estarían involucrados, entre otros, el exrector GUILLERMO MENDOZA y, de nueva cuenta, el exgobernador.
Esto explica la hiperactividad de CABEZA en redes y también su campaña de golpes bajos contra el actual grupo gobernante. El hombre se queda sin el andamiaje jurídico que lo protegía.
Al paso del tiempo fue perdiendo (1) la red protectora de funcionarios cómplices que ralentizaron la justicia los primeros tres años, (2) la mayoría artificial en el poder legislativo local, que forzó comprando curules y (3) la complicidad del Supremo Tribunal propanista que concluyó funciones en septiembre.
 
ÚLTIMO BASTIÓN
El desenlace viene en camino. El congreso local dio esta semana banderazo de salida al proceso selectivo que elegirá al nuevo Fiscal General, en reemplazo del calderonista IRVING BARRIOS. Lo comenté aquí.
Entre los requisitos de ley para tan importante puesto, destacan (1) el ser ciudadano mexicano por nacimiento, (2) una edad mínima de 35 años cumplidos el día de la designación, (3) título profesional de licenciado en Derecho, (4) cédula expedida al menos 10 años antes de la postulación.
Además de: (5) no haber sido condenado por delito doloso, (6) ni existir en su historial la inhabilitación previa para el ejercicio de cargos públicos, (7) residencia en Tamaulipas mínima de 5 años anteriores a la designación.
Así como (8) no haber sido gobernador, secretario de despacho, diputado local o federal, senador, magistrado o alcalde durante el año previo a la elección (9) ni estar activo en las Fuerzas Armadas o en corporaciones policiales al menos 2 años antes.
La versión larga nos dice que tras la evaluación de rigor y la revisión documental, entrevistas con aspirantes y exámenes técnicos, la Junta de Gobierno del Congreso elaboraría una lista de seis personas (tres hombres, tres mujeres) para enviarla al Ejecutivo. Una preselección.
Sexteta entre la cuál el gobernador elegirá la terna final para ser votada en el pleno, donde una mayoría calificada elegirá al nuevo Fiscal. (Interiores, https://tinyl.co/3oGu).
Hoy se habla de una versión corta, para agilizar los tiempos del relevo, pues al sucesor de IRVING le espera una importante carga de trabajo. Muchos pendientes. Todo lo relacionado con el brutal saqueo de la pandilla cabezona. Las órdenes de captura. Chamba que el señor BARRIOS, por lealtad a su expatrón, jamás quiso desahogar.
 
HONRAS INÚTILES
De aquí la inquietud que hoy muestra el interfecto en su insistente búsqueda de cámaras y micrófonos que quieran escuchar sus alegatos de inocencia y su presunta condición de perseguido político.
Se recordará que en noviembre de 2024, el hombre fue nombrado consejero político vitalicio del PAN por el entonces líder nacional MARKO CORTÉS. En fecha más reciente, el pasado domingo 5 de octubre, le entregaron un título similar (consejero “de por vida”) pero del Comité Directivo Estatal que preside LUIS RENÉ CANTÚ.
Club de amigos, parientes y exempleados, donde figuran el excandidato perdedor a la gubernatura en 2022, CESAR VERÁSTEGUI y la senadora IMELDA SANMIGUEL, entre otros.
Lo curioso es que haya recibido el nombramiento a control remoto, por videoconferencia, desde su bunker texano. En representación de PANCHO asistió manito ISMAEL. Honores chatarra, en ambos casos, que no podrán modificar el curso de la justicia. A estas alturas, ya nomás el puro pataleo le queda.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 9 de octubre de 2025

Penalizar la risa digital

Cd. Victoria, Tam.- Tiene varias lecturas la iniciativa de reforma presentada al Congreso de la Unión el pasado 3 de octubre, por el diputado mexiquense ARMANDO CORONA ARVIZU quien llegó a la Cámara Baja con el fierro del PVEM y luego fue fichado por MORENA.
Treintañero, abogado de profesión, su padre fue alcalde de Ixtapaluca, el joven CORONA propuso adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 del Código Penal Federal para castigar con cárcel a quien elabore y difunda sin autorización imágenes, vídeos, audios o representaciones digitales que supongan un ataque a la identidad y la imagen personal.
En medios le llamaron de inmediato “Ley Antistickers”, aunque la propuesta va más allá de los stickers (etiquetas o pegotes digitales) pues abarca todo el ámbito audiovisual, incluyendo audios y videos.
Buscaría el abogado CORONA tipificar como delito “la creación, manipulación, reproducción o difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas o alteradas con tecnologías de edición o inteligencia artificial.”
En este último caso (la #IA) los llamados “deep fakes”. Falsificaciones profundas que el lector promedio vería demasiado cercanas a la realidad. La más reciente, el beso de LORD MOLÉCULA al señor de Palenque, ocurrencia que siendo tan absurda, logró sin embargo engañar a multitudes.
Tal iniciativa buscaría proteger la identidad, la imagen personal, la dignidad, la honra y la vida privada de las personas contra formas de violencia digital, como el ciberacoso, la difamación, el robo de identidad o la intención de ridiculizarla, acosarla, suplantarla, perjudicar su reputación o dignidad.
Se contemplarían penas básicas entre 3 y 6 años de prisión y de 300 a 600 días de multa. Mismas que, con algunos agravantes merecerían de 4 a 9 años de cárcel, con sanciones económicas entre 450 y 900 días de multa.
 
ESA CANIJA SUBJETIVIDAD
Como toda ley, el problema asoma en su interpretación. Más difícil aún cuando el proyecto advierte que no se aplica en expresiones humorísticas legítimas o sátira protegida por la libertad de expresión.
Difícil definir las “expresiones humorísticas legítimas”. O el tipo de sátira que merecería ser protegida al considerarla como libre expresión. O visualizar a partir de qué punto termina el humor válido y empieza el ridículo.
Dibujar como vampiro a ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, ¿es broma o burla?... Llamar jirafa a su compañera de bancada o presentar a NOROÑA con cuerpo de gorila, ¿es humor legítimo o intención de perjudicar su reputación?
Duda omnipresente al hablar de estas cosas. Cuando alguien deba decidir si algo denigra a la persona aludida, le causa una molestia moderada o, de plano, le da risa.
Si poner apodos fuera un daño a la reputación, ¿ameritaría demandar al anterior mandatario por el centenar de veces que incurrió en dicha práctica cuando se refería a sus críticos y opositores?
Llamativo el tema de los agravantes. Penas más altas cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones. Y también si el material se difunde masivamente en redes sociales, plataformas de mensajería o medios electrónicos. O causa impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.
Ups, ¿cómo se mide el impacto comprobable en la vida psicológica?... ¿a partir de cuánta bilis y cuántas lágrimas, luego de haber visto un meme agresivo o un video chusco donde aparece un alcalde en calzoncillos?...
Hoy en día, los reels de Facebook (por citar una red) abundan en animaciones cercanas al deep-fake donde vemos interactuar en microhistorias hilarantes a jefes de Estado como los señores TRUMP, PUTIN, MADURO, MACRON, NETANYAHU y hasta el gordo KIM JONG-UN.
Videos fugaces, jocosos, crueles, donde se persiguen, enlodan, agreden, golpean, disparan, humillan, intercambiando papeles de víctima y verdugo, según las preferencias ideológicas del autor.
 
BIZANCIO VIRTUAL
Todo un problema el que una misma discusión incluya tantas variantes. Desde luego, el ciberacoso sexual existe, las amenazas de violencia (o muerte) por cierto más fáciles de sustentar cuando presagian la intención explícita de un ataque directo.
¿Y las mentadas de madre?... Por supuesto, tienen su expresión gráfica y de ellas son blanco, amén de los políticos, los artistas, deportistas, productores de “La Casa de los Famosos” y hasta el mismo diputado que propuso esta reforma.
La iniciativa difícilmente pasará el primer filtro, el estudio en comisiones. Menos podría convencer al pleno, salvo que impere alguna línea de Palacio. Pero el tema es más actual que nunca, hoy que un fogoso tropel de amateurs se incorporó a la producción de animaciones con inteligencia artificial.
Hecho reciente. La aplicación insignia, el detonador de este incalculable recurso expresivo, fue CHAT-GPT y apenas asomó a fines de 2022. Cuestión de imaginar su papel en las próximas campañas electorales, con videos ultrarrealistas lanzados como misiles entre adversarios.
Por supuesto, el tema debe ventilarse. Aún con el riesgo de incurrir en aquellas discusiones bizantinas atribuidas a los monjes medievales, cuando polemizaban sobre cuántos ángeles cabrían en la punta de un alfiler.
Polémicas circulares, repetitivas, sin resultados concretos, atoradas en abstracciones, minucias y tecnicismos inútiles, sin avances visibles de orden práctico. Para allá vamos, creo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 7 de octubre de 2025

Corcholatas tras las rejas

Cd. Victoria, Tam. Tres de los seis aspirantes morenistas a la candidatura presidencial de 2024 salieron algo golpeados en su autoestima tras la celebración dominical en el Zócalo, por el primer año del gobierno que encabeza CLAUDIA SHEINBAUM.
Lo cual hizo recordar a la opinión pública que los referidos RICARDO MONREAL, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y MANUEL VELASCO formaron parte del grupo que dio la espalda a la doctora el 9 de marzo pasado, en aquella concentración convocada contra la ofensiva arancelaria de DONALD TRUMP.
Quienes no la pelaron aquella vez. Y, en efecto, se hicieron los occisos, por estar (dijeron ellos) más atentos a los fotógrafos. Lo cual fue visto como un desprecio deliberado a la Jefa del Ejecutivo. En la misma bola figuraban LUISA MARÍA ALCALDE y ANDY LÓPEZ, dirigentes partidistas.
Lo comenté aquí en aquellos días:
-“Zócalo guinda, dominical y muy animado, pero también controversial. El primer video que me llegó del incidente estaba emplazado desde las alturas y no se alcanza a precisar si el distinguido grupo de morenistas desatendió a CLAUDIA SHEINBAUM por error o desdén.”
-“Luego vinieron más videos, el panorama se amplió y se multiplicaron mis dudas. Tratándose de la Presidenta, su llegada jamás debía pasar desapercibida.”
-“Máxime si caminaba en paralelo al templete y venía saludando de abrazo, uno a uno, a quienes ocupaban la primera fila, con un fotógrafo, una camarógrafa y una edecán militar a su lado. ¿En verdad no captaron su presencia?”
-“Más preocupados en posar para la foto, ajenos al sendero por donde avanzaba CLAUDIA, reconocieron su error hasta que la mandataria les tocó la espalda. Al darse la vuelta, se dijeron sorprendidos. Reacción lógica, buscaron remontar distancias; tarea inútil, porque ella nunca dejó de avanzar ni disminuyó el paso.”
Mas sincero y descriptivo sería el apunte del senador FERNÁNDEZ NOROÑA, al declarar en vivo, también desde las redes sociales, que cuando la Presidenta pasó, ellos estaban papaloteando.
Más tarde pedirían disculpas a través de la #RedX, ADÁN AUGUSTO, MONREAL y VELASCO. A la mañanera siguiente, CLAUDIA minimizó el episodio, dando por buena la versión de que se encontraban “distraídos”.
Aunque ello (comenté) “no significa olvido”, pues “persiste la sospecha de que efectivamente hubo desdén, desaire voluntario. Los más molestos con la ley antinepotismo (MONREAL, VELASCO)…”
(Interiores, “La duda: ¿error o desaire? https://tinyl.co/3nKV).
 
POTRERO VIP
Acaso por ello, este domingo 5 de octubre, fueron ubicados en una zona especial. Un reservado entre barandales de protección. Los metieron “en corral”, fue el dicho que circuló entre reporteros, a manera de interpretación provisional.
En los casos concretos de RICARDO y ADÁN, alguien más añadió con ironía que habrían sido “puestos tras las rejas”. Barrotes (por lo pronto) no penitenciarios. Vallas metálicas donde volvimos a ver a las excorcholatas. En una orilla, LUISA y ANDY; más atrás asomaba la expresión feroz del escribano PEDRO MIGUEL.
Y bueno, el incidente de marzo daba cierto margen para pensar que fue involuntario, un mero descuido. Aunque la respuesta del presente octubre solo puede entenderse como una decisión deliberada de logística y con intenciones bien claras.
El confinamiento es innegable, en el espacio previsto y con barreras por los cuatro lados. Por ello, mientras la doctora avanzaba saludando a la gente, el potrero VIP contenía al selecto grupo de personajes, a una distancia de, por lo menos, cinco metros. Los pusieron en su lugar, pues.
Lectores afectos al vocabulario “new age” podrán hablar de un “karma” que vendrían arrastrando los compañeros desde hace siete meses. Aunque la explicación es más simple. Hay perdón pero también buena memoria. El corralito tuvo un sentido eminentemente práctico y de carácter preventivo. Que no se repita la afrenta, punto.
Máxime si pensamos que el descuido de marzo no fue ingenuo. Dar la espalda al camino por donde habría de llegar la Presidenta tiene una carga de culpa. Para evitarlo, este fin de semana los colocaron de frente al elemento esencial de la ceremonia. El recorrido y el mensaje de la oradora.
 
CAMBIO SIN RUPTURA
En su discurso, CLAUDIA transparenta esa doble preocupación mostrada desde su arribo al poder. Esto es: (1) refrendar su compromiso en la lucha contra la corrupción, hoy tan actual, con afirmaciones como “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia.”
Y, no obstante, (2) mantener invariable su defensa al expresidente LÓPEZ OBRADOR, al decir de manera tajante que “se han empeñado en separarnos, en que rompamos (…) pero eso no va a ocurrir.”
Para ella ha sido una constante el ubicarse en un punto intermedio entre ambos caminos. En los hechos, su gobierno difiere de manera sustantiva con el anterior. El combate a la criminalidad, por ejemplo. O su determinación de abrirse espacios, desplazando a los emisarios del viejo régimen.
En el discurso, sin embargo, se mantiene invariable sobre temas como continuidad y lealtad al proyecto de MORENA iniciado en 2018. Es claro que no quiere ruptura, pero también observa estrategias y prioridades muy distintas a las de su predecesor. Equilibrio difícil, sin duda, que deberá resistir la prueba del tiempo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 6 de octubre de 2025

Morena, reelección en 27

Cd. Victoria, Tam.- Las propuestas de CLAUDIA SHEINBAUM y LUISA MARÍA ALCALDE dirigidas a eliminar la reelección en todos los niveles y el traspaso de cargos electorales entre familiares directos, han ido variando en los últimos meses al interior de MORENA.
Se recordará que ambas prohibiciones estaban planteadas para entrar en vigor en la contienda intermedia del 27. Sin embargo, los líderes camerales del mismo partido RICARDO MONREAL y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, en alianza con MANUEL VELAZCO, líder moral del PVEM, idearon un artículo transitorio para trasladar la fecha al 2030.
Y lo impulsó VELAZCO, interesado en permitir que la gubernatura de San Luis Potosí cambie de manos entre el mandatario actual RICARDO GALLARDO y su esposa, la senadora RUTH GONZÁLEZ SILVA, ambos del mismo verde dólar.
Pero también los MONREAL (RICARDO, DAVID y SAÚL) por el cacicazgo familiar del que hacen gala en Zacatecas. El primero fue gobernador en los 90s, el segundo lo es ahora y el tercero quiere serlo en el 27.
Lo cual disgustó a la doctora CLAUDIA y desde su conferencia matutina dio instrucciones a LUISA MARÍA para modificar los estatutos de MORENA y que, al menos en este partido, se hicieran efectivas dichas reformas desde el 27. Ni reelección ni nepotismo. O al menos así lo entendió la opinión pública.

UNA MÁS
El tema es que la negativa al nepotismo parece confirmarse pero la no-reelección se quedó en el aire. Ello, aunque en un principio se dijo que MORENA aplicaría los dos cambios en sus procesos internos, tres años antes de su vigencia constitucional.
Ahora se observa una (parcial) marcha atrás. Les urge más impedir el nepotismo en la selección de candidaturas, mientras la no-reelección queda pendiente. Esperarían hasta el 30.
En consecuencia, quienes ya ocupan cargos y van en su primer periodo, podrían reelegirse por última vez consecutiva. Lo cual fue reconfirmado por la señora ALCALDE en su gira de Baja California, este sábado: 
-“En el 2027 nosotros tomamos la decisión que no habremos de proponer en la boleta a ningún familiar”, dijo, para añadir que “no hemos decidido lo contrario sobre el tema de la reelección.”
Pensando en los 43 ayuntamientos de Tamaulipas, estarían en condiciones de reelegirse aquellos ediles que hoy transiten por su primer trienio. Entre otros, ALBERTO GRANADOS en Matamoros y MÓNICA VILLARREAL de Tampico, empoderados en 2024.
Están impedidos (por llevar ya dos administraciones seguidas) personajes como CARMEN LILIA CANTUROSAS, en Nuevo Laredo y EDUARDO GATTÁS en Victoria. Llegaron en 2021 y se reeligieron en 2024.

ADÓNDE IRÁN
Hay curiosidad por saber que harán tras concluir sus mandatos, a partir del primero de octubre de 2027. Sobre todo en el caso de CARMEN LILIA, quien cerraría su sexteta municipal como una prospecta franca a la gubernatura por MORENA. 
En un listado donde la opinocracia regional ha colocado a puras mujeres. Dos senadoras, MAKI ORTIZ y OLGA SOSA, amén de la actual Presidenta del Supremo Tribunal TANIA CONTRERAS. Por el PAN se observa bien posicionada a otra senadora, IMELDA SANMIGUEL.
Pero si nos enfocamos en el partido oficial, ya no cabe doña MAKI ORTIZ, pues fue destapada por el PVEM el 30 de agosto pasado, en boca del Coordinador Nacional y miembro del Consejo Político Nacional ARTURO ESCOBAR. Una menos.
TANIA y OLGA tienen asegurados sus respectivos cargos hasta que llegue la hora estelar, cuando decidan si participan (o no) en la puja por la candidatura guinda. Trinchera y razones para hacerse ver en los medios. CARMEN LILIA, termina unos meses antes, el 30 de septiembre del 27.

GUERRA SUCIA
El hándicap del 28 entrará en su recta final durante la segunda mitad del año previo, pasando las elecciones. Nos espera una vibrante contienda interna donde el “factor Huachicol” podría contar para mal.
Por ejemplo, erosionando la viabilidad de OLGA, por su cercanía al difunto empresario SERGIO CARMONA, con quien la dama aparece en demasiadas fotografías. Tantas como las que circulan en redes junto al cantante de narcocorridos JULIÓN ÁLVAREZ..
Las mismas redes insisten en relacionar a la senadora SOSA con la Casa de Bolsa VECTOR, propiedad de ALFONSO ROMO. La empresa y su capitán recibieron un baño de fango el pasado 25 de junio cuando el Departamento del Tesoro norteamericano los vinculó al lavado de dinero en contubernio con dos cárteles mexicanos. 
Y también con el narcopolicía calderonista GENARO GARCÍA LUNA, quien purga condena de 38 años en una prisión de Colorado, Estados Unidos. De la cual saldría en 2052, salvo que su defensa logre recortar la pena.
En el verano pasado, un análisis del diario EL FINANCIERO retomó el tema implicando a OLGA con transferencias de Casa Vector. La fuente cita presuntas capturas de pantalla donde aparecen comprobantes fiscales por montos millonarios (https://tinyl.co/3n6p). En meses posteriores, las cantidades fueron creciendo.
En su oportunidad, la dama ha desmentido de manera puntual todos y cada uno de los señalamientos, calificando de “falsas” las imágenes.
Cierto (o no) dicho escándalo nos ofrece desde hoy un panorama adelantado sobre el estado de ánimo que privará en la disputa por la gubernatura tamaulipeca. Lucha cuyo desenlace se definiría dentro del partido oficial, pues la oposición (PAN, PRI, MC) sigue débil, errática, sin proyecto ni rumbo.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 


viernes, 3 de octubre de 2025

Fuero, escudo, impunidad

Cd. Victoria, Tam.- Es tema de discusión inmediata, entrevistas con académicos, mesas redondas de especialistas, tendencia en redes y contenidos, la propuesta presidencial de incluir la eliminación del fuero legislativo en la próxima reforma electoral.
Apenas se confirmó en la conferencia matinal de este miércoles y ya levanta ámpula entre estudiosos y opositores. Se antoja predecible lo que opinan al respecto. Que concentraría más el poder y busca fortalecer al Ejecutivo en detrimento de los otros poderes.
Habrá que masticar despacito todo esto, para ver hasta dónde se trata de análisis estructurados y a partir de qué punto son argumentos meramente partidistas, en favor y en contra.
Sobre lo dicho por la doctora SHEINBAUM, la eliminación del fuero será iniciativa de ella y en dos tiempos. Para diciembre habría una propuesta de reforma electoral que será entregada a la Comisión Legislativa a cargo de PABLO GÓMEZ.
Aunque también mencionó el mes de febrero del 2026 como fecha en que será presentada al pleno, incluyendo el subtema del fuero, su eliminación, bajo el argumento que delineó en pocas palabras:
-“Que no haya fuero, ¿por qué tiene que haber?, eso es del pasado, la Presidenta no tiene, pues también los diputados y senadores no deben tener fuero” (video: https://tinyl.co/3mdI).
Al respecto importa recordar que por iniciativa de LÓPEZ OBRADOR, en 2021 se eliminó el fuero a quienes ocupen la Presidencia. El ministerio público no necesita autorización para ello.
 
DELINQUIR, OPINAR
Si observamos como se aplica en el contexto global, veremos que hay materia de discusión, aún entre quienes simpatizan con la reforma. Entre otras razones porque en nuestra Carta Magna dicha prerrogativa parlamentario engloba dos aspectos diferentes.
(1) La primera, más importante (y cuestionada) sería la inmunidad entendida como escudo procesal frente a detenciones o juicios. Cuando el fuero significa impunidad para personajes que merecen ser juzgados por ilícitos recientes o bien por abusos anteriores a su cargo legislativo.
Ejemplos de ello, tres exgobernadores (Tabasco, Morelos, Tamaulipas) que han utilizado el fuero para impedir la aplicación inmediata de la justicia.
Contra ADÁN AUGUSTO LÓPEZ hoy se agita y crece el reclamo popular por sus presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”. Amén de los señalamientos de la prensa por enriquecimiento inexplicable, de lo cual además derivaría la posible evasión fiscal. Y, para colmo, su relación con el contrabando ilegal de combustibles. Eso que llaman huachicol.
Al diputado federal CUAUHTÉMOC BLANCO, el gobierno morelense que encabeza MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA le señala irregularidades graves en su manejo del gasto público.
Los medios le añaden vínculos (complicidad, incluso) con el crimen organizado. Aquellas fotos junto a jefes criminales que operan en Guerrero y Morelos (https://tinyl.co/3mdU), a lo que se suma la denuncia de su media hermana por abuso sexual (https://tinyl.co/3mdV).
Sin olvidar el caso de PANCHO CABEZA a quien la FGR y la propia UIF le acreditaron una lista larga de trapacerías, pero el fuero de gobernador hizo necesario un juicio de procedencia que se alargó por la cantidad de recursos jurídicos interpuestos por la defensa. Por ello sigue libre.
 
DÓNDE SÍ, DÓNDE NO
Un segundo tipo de protección legal tiene que ver con la libertad de expresión en tribuna. El artículo 61 constitucional establece que “los legisladores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos”.
Lo cual se ajusta al estándar internacional, preservado por la mayoría de los países para proteger la pluralidad de ideas en la vida parlamentaria. Sus posicionamientos.
Y aunque la discusión apenas empieza, por lo pronto resulta significativa la opinión vertida por la jefa de la bancada panista en la cámara baja KENIA LÓPEZ RABADÁN quien con gran claridad definió así su postura:
 -“Ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir, robar, huachicolear o violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse.”
Lo cual, lejos de oponerse, se complementa con el dicho del líder de la diputación guinda RICARDO MONREAL. Si bien señaló que “la comisión de delitos que se haga flagrantemente” no debe escudarse en el fuero, además añadiría que “la inmunidad de los legisladores para no ser reconvenidos por sus expresiones debe mantenerse” (https://tinyl.co/3mdq).
Ambos aspectos estarían presentes desde el primer Constituyente mexicano de 1824 a la fecha. El escudo procesal y la garantía a la diversidad de enfoques en el desempeño parlamentario. Misma orientación, con diferencias menores, Francia y España.
Diferente en Estados Unidos, donde se protege básicamente la libre expresión de los legisladores. No hay fuero en el sentido amplio. La inmunidad al arresto aplica solo si el pleno del Congreso estuviera en sesión. Terminada esta, se rompe el encanto.
En Italia, los reiterados escándalos de corrupción obligaron a retirar el fuero procesal en 1993, quedando vigente el blindaje al intercambio libre de las ideas. Similar, el Reino Unido.
Cabe esperar algo parecido en la propuesta de Claudia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Al filo del mediodía sexenal

Cd. Victoria, Tam. El umbral equidistante entre el arribo y la partida es justamente ahora, en el tránsito del 30 de septiembre al primero de octubre. Ombligo del sexenio. Día uno, año tres, arranca la segunda mitad del régimen americanista, al tiempo que se estrena el nuevo Tribunal Superior a cargo de TANIA LÓPEZ.
Para dar constancia de ello, el doctor VILLARREAL ANAYA asistió este martes al Poliforum, declarado recinto legislativo, donde rindieron protesta los titulares de juzgados y magistraturas estatales electos en junio. Evento que reunió a los tres poderes bajo el mismo techo
Y luego, en su tercer aniversario, AMÉRICO convocó a una ceremonia especial donde ofrecerá un informe semestral de actividades. La cita, este miércoles en el Teatro Amalia. La temática es amplia.
Hay dos obras de infraestructura fiscal vitales en la agenda conjunta estatal y federal. La muy avanzada sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Nuevo Laredo, situada en el parque industrial El Progreso, sobre un terreno de 20 hectáreas y que estaría terminada en 2026..
Lo cual hace sinergia con la ampliación del Puente Internacional del Comercio Mundial, que se expande ahora de 8 a 18 carriles, así como el segundo puente ferroviario internacional y el tren de pasajeros Saltillo, Monterrey, Nuevo Laredo, obra asignada a constructoras de primer orden como ICA y Grupo CARSO.
 
LA CAPITAL
Sin olvidar el Puerto Seco en Ciudad Victoria, terminal logística “tierra adentro” que realizará funciones de recepción, almacenamiento, consolidación y despacho aduanero para agilizar el movimiento comercial y descongestionar tareas portuarias.
Lo cual trasladaría parte de dicha actividad, acelerando procesos de importación y exportación, para reducir costos con un manejo de carga más rápido y lapsos de espera más cortos.
También en Victoria avanza la Ciudad Judicial, plan modernizador del sistema estatal de justicia, cuyo edificio principal de dos niveles albergará 9 juzgados, 7 familiares y 2 especializados en menores, así como un centro de mecanismos alternativos para la solución de conflictos, áreas de informática y actuarios.
En la misma capital destacan obras como el segundo acueducto de la presa “Vicente Guerrero”, compromiso de campaña, y la extensión del boulevard López Portillo junto al río San Marcos.
En Matamoros se trabaja en el Puerto Norte, vecino a las comunidades de Higuerillas y El Mezquital, concebido como una nueva frontera marítima nacional que busca facilitar el comercio exterior y reducir tiempos logísticos.
Se convertiría en el puerto más cercano a la zona industrial de Monterrey (cuatro horas y media), alternativa que ahorra hasta 5 horas respecto al puerto de Altamira.
 
CÁMARA ALTA
En fin, en lo nacional, los líos del senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ no parecen darle descanso y seguirán acentuándose hasta que su situación estalle o encuentre una salida institucional.
Y aunque bien lo merezca, su relación cercanísima con el presidente anterior parece haberlo blindado contra propuestas opositoras como el desafuero y la consecuente comparecencia ante la justicia. Aunque tampoco puede quedarse.
En principio, por su complicidad (activa o pasiva) con el grupo delictivo de “La Barredora” que coordinaba su exsecretario de seguridad HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA. Y también por los millonarios ingresos sin justificación que se han venido filtrando a los medios.
A lo que se añaden detalles que ya sabíamos pero ahora se explican mejor. Como el gasto altísimo de su precampaña. Dinero que ADÁN AUGUSTO explica a trompicones, cambiando la narrativa de un día para otro.
Afirma de pronto que se trató de actividad empresarial. Lo cual riñe con sus cargos públicos recientes (gobernador, titular de SEGOB, senador) para desembocar en un golpeteo permanente, del cual el hombre pretende culpar al “fuego amigo.”
Obuses internos lanzados desde los sótanos del sistema, el partido, la estructura gubernamental. El caso es que ya no lo quieren ahí, pero (oh contradicción) tampoco hay espacio para un trato demasiado rudo.
Entre otras razones, porque una caída dramática sería tóxica para MORENA y salpicaría a una persona muy especial que (hasta hoy) luce como intocable. El hombre de Palenque.
 
CHIVATAZO ARTERO
Lo interesante es que sigue saliendo información sobre ingresos y probables inconsistencias fiscales del senador tabasqueño. Cada semana hay novedades. Detallitos que quién sabe de dónde salen, pero se publican en las tribunas adecuadas, provocando el deseado efecto multiplicador en medios nacionales y regionales.
Parecería, incluso, una invitación extraoficial a convertir en piñata al jefe senatorial. Acaso esperando que maduren las condiciones para que acepte la solución negociada a la colección de conflictos que hoy lo arrastran.
La beca diplomática a Paris, mencionada aquí hace algunas semanas. Y aunque se resista y también insista en desviar la culpa mediante hipótesis conspirativas, no parece haber otra solución..
De posponerse el ajuste, el grupo en el poder se arriesga a que el tema sea retomado por alguna corte norteamericana, como consecuencia del caso “Barredora”. Entonces sí se complicaría el asunto.
Asunto también destapado de manera calculada y con un “timing” muy preciso, al grado de que la palabra “huachicol” parece añadirse a la lista de epítetos que acompañan al personaje.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com