viernes, 31 de octubre de 2025

Videovigilancia delictiva

Cd. Victoria, Tam.- Camionetas de la Guardia Estatal, uniformados trepando por escaleras recargadas sobre el poste, operación en toda forma para retirar (lea usted) cierta red de videovigilancia que envía su señal de monitoreo a… ¿un Centro de Comando gubernamental?...
Nops, en este caso, quienes se asoman a través de estos ojos electrónicos son los cuadros técnicos de la delincuencia organizada. Naturalmente, su vigilancia obedece a una intención distinta.
Son (1) depredadores en busca de posibles presas, (2) centinelas dedicados a la detección de operativos policiacos, o bien (3) de bandas rivales.
Para bien y para mal, cumplen la función preventiva de las viejas atalayas, balcones, miradores, torres de vigilancia, anteriores a la era electrónica. Como los vigías de los barcos.
Aunque los de hoy hacen más que mirar. Tienen memoria visual y auditiva, graban, registran, identifican, conocen. Enhorabuena, si tal actividad se despliega pensando en el bien público. Usados para beneficio de un grupo delincuencial se convierten en una herramienta peligrosa.
La capacidad de seleccionar y conocer a las víctimas potenciales a través del observador discreto, a menudo invisible. La cámara que reporta su señal a monitores distantes nos conduce al desarrollo de una habilidad muy especial…
 
EMPATÍA NEGATIVA
A fuerza de observar, conocen a sus presas, rutinas, movimientos, horarios, costumbres, gustos. Asoma aquí la figura literaria del “Gran Hermano”, el ojo que todo lo ve, vigila y sanciona, invento del británico GEORGE ORWELL en su novela “1984”, publicada en 1949.
Distopía (o antitopía), ficción pesimista proyectada a futuro, lo contrario de utopía. Sociedades hipervigiladas que el autor no tuvo que inventar porque en su época ya eran conocidos los fenómenos del nazismo y el estalinismo.
Y cuando en verdad llegamos al año 1984, no había duda de que ORWELL se había adelantado a su tiempo. Aunque tal vez nunca imaginó que dichas funciones de vigilancia extrema, en todo tiempo y lugar, pudieran estar en manos de la delincuencia.
La cual trabaja bajo las premisas básicas del espionaje gubernamental. Saben quién eres, que haces, por dónde te mueves, con quienes te relacionas, como gastas tu dinero. Conocen tus debilidades, preferencias, puntos vulnerables…
Máxime ahora que el ojo electrónico se asoma a la vida digital para dar seguimiento a la gente y conocer su comportamiento en redes sociales, rutinas de navegación, sitios que visita, noticias que lee. Y, si fuera necesario, sus correos electrónicos, transacciones, pagos y compras.
 
FRONTERA DIFUSA
Y un detalle que no debemos subestimar. No existe una línea tajante, un límite preciso entre el vigilante oficial avocado a la seguridad ciudadana y quien hace lo mismo con propósitos criminales.
Alguien que empiece en una trinchera puede fácilmente mudarse a la otra. O, incluso, trabajar en ambas, si recordamos cuantos jefes delictivos empezaron sus carreras como policías, antes de mudarse al terreno de la ilegalidad.
En el mundo virtual, las herramientas son las mismas, lo que varía es únicamente la orientación, el uso, los motivos, las causas a las cuales esta persona sirve.
De aquí la alerta, la preocupación que hoy despierta el saber que los cárteles poseen redes propias de monitoreo citadino y rural. Constatar que tienen a su servicio cuadros técnicamente calificados. Y también la sospecha de que gente reclutada y capacitada por el Estado, esté dando servicio a la causa contraria.
Es significativo el que hasta ahora sean desmanteladas las redes ilegales de videovigilancia. Fue necesario un cambio de paradigma en Palacio Nacional, a partir del primero de octubre de 2024, cuando fue desechada la frase aquella de “abrazos no balazos” para reemplazarla por acción efectiva.
Cabe preguntar dónde estaban las autoridades de todos los niveles cuando el crimen organizado montó esas cámaras a la vista de todos, con luz de día y sin temor alguno a ser descubierto ni, mucho menos, frenado.
 
¿CÓMO LLEGARON AHÍ?
Una hipótesis inquietante es que dicha instalación fuera obra de las cuadrillas regulares, encargadas por oficio de trepar a esos postes para temas como electricidad, telefonía, cableado televisivo o Internet.
Están tan lejos de la banqueta las camaritas, que ni el transeúnte ni el automovilista sabrán jamás qué cosa cuelga y ajusta el señor del casco trepado al final de la escalera. Menos aún si overoles y vehículos lucen logotipos de empresas o dependencias.
Porque, oiga usted, esos mecanismos de vigilancia lo mismo están presentes en localidades grandes como Reynosa y Matamoros que en la menos populosa Miguel Alemán o las modestas municipalidades de Jiménez y Abasolo.
Y más delicada es la sospecha de que también estén hackeando las redes oficiales. Lo cual puede ocurrir como una proeza de ingenio técnico o bien por la vía fácil de la cooptación de empleados y funcionarios oficiales. Dinero traen y en abundancia. Pero este es tema aparte.
En efecto, representa un avance plausible y digno de reconocimiento el que las instituciones actuales de seguridad se avoquen a desmantelar esas redes clandestinas de espionaje público. Buen punto.
Aunque ello no aclara ni explica quiénes, cómo y con la complicidad de qué autoridades, lograron colocar un sistema privado de observación automática al servicio de fines inconfesables.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

miércoles, 29 de octubre de 2025

La demanda contra AMLO

Cd. Victoria, Tam.- El 25 de agosto pasado, en una entrevista de 55 minutos con el portal Código Magenta, el multicitado empresario RICARDO SALINAS PLIEGO hizo una revelación interesante:
-“No me vas a creer pero tengo demandado al expresidente, al Peje, por incumplimiento de contrato porque teníamos un acuerdo perfectamente claro y se echaron para atrás.”
Hizo referencia a una charla que sostuvo en 2022 con el entonces mandatario LÓPEZ OBRADOR, en presencia de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y FÉLIX ARTURO MEDINA, titulares de Gobernación y el SAT.
Según el magnate, habría logrado el compromiso gubernamental de cerrar sus expedientes fiscales a cambio de pagar 7 mil 500 millones de pesos, que se sumarían a 2 mil 500 ya abonados, haciendo un total de 10 mil millones. Sería el punto final de un adeudo acumulado desde los años de CALDERÓN y PEÑA.
No le cumplieron (comentó) y por eso demandó al expresidente. Aunque suena extraño que el citado convenio date de 2022 y la demanda haya sido interpuesta hasta 2025. El mes antepasado.
¿Qué ocurrió?... Que no había manera de sustentar tal acusación porque (de existir) sería un acuerdo de palabra y aquí aplica el viejo dicho de “papelito habla”. No habiendo contrato escrito, cualquier compromiso quedaría en el aire, si es que en verdad hubo algo.
El sábado, durante el mitin de cumpleaños, el “Tío RICHIE” hizo alusión a esa demanda, pero no ofreció detalles pues carece de elementos sustantivos. Sería su palabra contra la de ellos.
 
SE VICTIMIZA…
La más reciente actualización de la deuda (20 de octubre) asciende a 74 mil millones de pesos. Muy arriba de los 10 mil millones estimados en 2022, que tampoco se pagaron.
SALINAS reaccionó tarde, cuando la suerte estaba echada. Y no hay regreso. Tampoco le queda el traje de “perseguido político” si recordamos que sus pleitos con Hacienda y el largo historial de amparos, se remontan a los gobiernos de CALDERÓN y PEÑA.
Incluso hubo un crédito fiscal de GRUPO ELEKTRA por 2 mil 776 millones, pendiente de pago desde 2006 (último año de VICENTE FOX) el cual fue liquidado hasta 2022, cuarto año de AMLO… ¡16 años después!
Cabe citar lo que RICARDO dice ahora de sí mismo, en la charla referida: “Soy una voz incómoda para el régimen”; “pensaron que con esa presión constante me iban a callar.”
O bien, los argumentos que presenta el portal de GRUPO SALINAS (https://tinyl.co/3t7S) como:
-“Nuestros asuntos fiscales son usados como distractor para no hablar de lo verdaderamente importante”; “no se trata de justicia fiscal o del cobro de impuestos”, sino de “una estrategia de venganza y persecución política”.
-“Lo que estamos peleando es simple: que el SAT no nos cobre dos veces por lo mismo”; “se trata de cobros abusivos, dobles e ilegales”; “los créditos fiscales han sido inflados artificialmente por actualizaciones, multas y recargos, hasta llegar a cifras absurdas”, “eso no es justicia, es extorsión fiscal.”
 
HASTA LORET LE PEGA
Aunque nadie olvida que SALINAS fue el empresario favorito del gobierno obradorista. Algo tan visible, tan obvio, que hoy es reconocido por figuras mediáticas hostiles a MORENA, como CARLOS LORET DE MOLA.
En su columna de este martes en EL UNIVERSAL (“Historias de Reportero”, https://tinyl.co/3t8O), LORET comenta que RICARDO y ANDRÉS MANUEL:
-“Eran muy amigos. Ambos hablaban elogiosamente el uno del otro y la línea editorial de TV-AZTECA no incomodaba al régimen”, señalando los privilegios otorgados a BANCO AZTECA, pues “se encargaba del jugoso negocio de diseminar los cientos de miles de millones de pesos de los programas sociales.”
Amén de que GRUPO SALINAS: “fue proveedor gubernamental de seguros, construcciones, telecomunicaciones y proyectos de energía.”
Y recuerda esos primeros cuatro años como “una luna de miel”. Aunque “eso cambió en el año cinco, conforme la bola de nieve de una disputa por dinero, se volvió incontrolable” y “ahí empezó a fraguarse la ruptura.”
Para rematar preguntando: “¿Si no existiera esa disputa fiscal, tendríamos en SALINAS PLIEGO al feroz crítico de hoy?, ¿qué pasará con este vibrante opositor si finalmente llega el anhelado arreglo?, ¿seguiremos viendo al mordaz Tío RICHIE pelear contra el régimen autoritario o se irá apagando con la misma sutileza con la que se fue prendiendo?”
 
LA RÉPLICA
En la mañanera del lunes, la doctora SHEINBAUM fijó su postura con precisión. En principio, consideró innecesaria una mesa de diálogo para abordar el caso. Y dijo, puntual:
-“Hoy pueden pagar, solicitan a su contador que pida la línea de captura”, “no se necesita ningún acuerdo”, citando luego el viejo chachachá del “Bodeguero”, el que dice: “toma chocolate paga lo que debes” y parafraseando a FOX: “hoy, hoy, hoy.”
En la misma emisión, CLAUDIA presentó al extitular del SAT, FÉLIX ARTURO MEDINA, quien respondería a la versión del presunto “incumplimiento de contrato”, mencionada al inicio de esta columna. Acuerdo calificado por MEDINA como “inexistente”, al señalar que SALINAS “falta a la verdad.”
En posterior entrevista para el programa “Los Periodistas” que conducen ALEJANDRO PÁEZ y ÁLVARO DELGADO (https://tinyl.co/3t99), la secretaria Anticorrupción RAQUEL BUENROSTRO, recordó al “Gabo” GARCÍA MÁRQUEZ al calificar el caso SALINAS como “la crónica de una muerte anunciada”, pues su situación fue ratificándose "en cada proceso legislativo y jurídico”, hasta llegar al punto actual.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 28 de octubre de 2025

La excursión de Noroña

Cd. Victoria, Tam.- Tiempos raros. Que un personaje más bien chusco, mejor conocido por sus improperios y su desaseo personal, se arrogue facultades para hacer diplomacia por cuenta propia en un escenario tan conflictivo como el Medio Oriente parece una locura. De quién lo emprende y de quienes lo permiten.
Y, por jalado de los pelos que fuera, el senador con licencia GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, voló a Barcelona para hacer conexión hacia Dubái y luego a Jordania para rematar en Ramallah, capital administrativa de Palestina.
Deambuló ataviado en todo momento por el pañuelo de origen beduino (kufiya), símbolo de la resistencia palestina reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, con su diseño más conocido, una red de cuadros geométricos sobre un fondo blanco, que representa la vocación pesquera de ese pueblo desde la antigüedad.
El legislador fue atendido en Dubái por gente de nivel menor. La parlamentaria AMNA ALÍ AL ADIDI, con quien hubo un encuentro protocolario, de fotografía. Más interesante fue su contacto con SAQR GHOBASH, líder del Consejo Nacional de los Emiratos Árabes (Dubái es uno de los siete emiratos). Pero con GHOBASH solo habló por teléfono.
Ya en Ramallah, a 632 kilómetros de la zona crítica, desde un cuarto de hotel, el mexicano transmite vía Facebook su primera videocharla titulada "Desde Palestina", a las 11 de la mañana del domingo 26 de octubre, tiempo de México.
 
POLÉMICA TRASATLÁNTICA
Es en esta conferencia inicial cuando el personaje rompe en llanto por las víctimas de Gaza, durante una exposición donde se enfocó en tres temas:
(1) Justificar su viaje como una causa humanitaria, solidaria con el pueblo palestino.
(2) Responder a las oposiciones que han cuestionado la interrupción de sus tareas en el senado, los propósitos mismos del viaje y los gastos de traslado.
A lo cual respondió con una retahíla de insultos contra el PRI, el PAN y quienes desde la red social le decían que debió visitar antes a los damnificados de Poza Rica o acompañar a las madres buscadoras de los desaparecidos mexicanos.
(3) Para repetir los lugares comunes sobre el sufrimiento del pueblo palestino. Lo que ya conocemos por los periodistas profesionales que cubren el conflicto. La crisis humanitaria en la franja de Gaza y la destrucción causada por los bombardeos israelíes.
Ello, amén de condenar, con su vocabulario habitual, a los “fachos” responsables de tal masacre. Sin mencionar por su nombre a NETANYAHU, culparía la "perversidad" de las “potencias extranjeras que desestabilizan la región”.
 
DIPLOMACIA INCÓMODA
Entender su viaje es como encontrar la cuadratura al círculo. ¿En qué le puede ayudar (o importar, siquiera) a ese castigado pueblo que una persona así vaya a manifestar su “solidaridad”?
En una guerra que pagan los civiles, las familias que ninguna relación tienen con los fanáticos de Hamas, el grupo terrorista que hace dos años, en octubre de 2023, lanzó un operativo contra la (también inocente) población judía, matando a más de 1200 personas y tomando 251 rehenes.
NOROÑA denunció el genocidio, la demolición de hospitales y escuelas, así como el cierre de fronteras que impide el arribo de ayuda humanitaria.
Al estilo macuspano, sacó a relucir una hipótesis conspirativa sobre el ataque de Hamás que encendió la mecha del conflicto. El cual, (dijo, sin pudor) habría sido “orquestado por Israel” para justificar la escalada bélica en Gaza.
Y, en efecto, al involucrar en su narrativa a la doctora SHEINBAUM por haber reconocido el genocidio en Palestina, el senador mete ruido a la postura de equilibrio que la propia CLAUDIA sostiene, cuando se solidariza con las víctimas sin polemizar contra Israel.
 
DUDAS PENDIENTES
Se recordará que la Presidenta es nieta (por partida doble) de judíos que emigraron a México a principios del siglo 20. Por la familia paterna, los SHEINBAUM vienen de un linaje ashkenazi que vino de Lituania. Por ascendencia materna, los PARDO proceden de una línea sefardita oriunda de Bulgaria.
De manera razonable, la mandataria ha defendido el derecho a existir de ambos pueblos (palestino e israelí) condenando la violencia generada en ambos frentes y favoreciendo una salida pacífica al conflicto.
Ante la postura cuidadosa de CLAUDIA, el tono de confrontación empleado por NOROÑA se escucha inadecuado, tosco. Chivo en cristalería, el propio GERARDO dirige a sus críticos mexicanos adjetivos altisonantes como "cretinos rabiosos" y "peleles".
Acaso lo más digno de presumir cuando regrese a México (tentativamente, el 2 de noviembre) serían sus reuniones posteriores con autoridades palestinas como la doctora SAMAH HAMAD, Ministra de Desarrollo Social; el doctor MOAYYAD SHABAN, titular de la Comisión de Colonización y el ingeniero MOUSA HADID, exalcalde de Ramallah y miembro del Consejo Nacional Palestino.
Sin embargo, su intensa promoción personal no contesta las preguntas básicas. Entre otras, si tiene (o no) representatividad para andar en tareas propias de Cancillería.
Y también si sus gastos y los de la comitiva (transportación, traslados, hospedaje, comidas) en verdad fueron financiados por los Emiratos. O si estaría violando la disposición legal que prohíbe a los servidores públicos aceptar (aún con licencia) ese tipo de atenciones de un gobierno extranjero.
Como en todos sus escándalos previos, no parece importarle mucho.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 27 de octubre de 2025

Tío Richie, ¿harto de litigios?

Cd. Victoria, Tam.- Cumpleaños 70 de RICARDO SALINAS PLIEGO, sábado 25 de octubre, evento luminoso, con mucha producción, como corresponde a un empresario del showbiz. Desfile de personalidades, ambiente festivo pero con sabor agridulce.
Celebró siete décadas de vida en medio de una tormenta, la más intensa de las muchas que ha enfrentado desde que compró TV-AZTECA en 1993. Demasiados frentes abiertos.
Bronca mayor con el fisco, ruptura con sus antiguos amigos de MORENA, intercambio frontal de diatribas con CLAUDIA SHEINBAUM, demandas de acreedores norteamericanos y amenazas de cárcel desde la corte del Distrito Sur de Nueva York.
Todo ello, bajo el bombardeo inclemente de las redes obradoristas, linchamiento expresado en caricaturas, memes y videocomentarios que hacen de SALINAS el villano favorito del régimen.
Aguerrido, el “tío RICHIE” es ave de las tempestades. Parece disfrutar la adrenalina de los juzgados, las demandas y contrademandas. Acusador a veces, en otras acusado, con una actitud siempre beligerante.
Son recurrentes los desencuentros jurídicos y mediáticos que ha librado este hombre cuya autoestima parece alimentar y acrecentarse en cada duelo, como los viejos pistoleros del oeste.
 
CAPA Y ESPADA
De manera puntual presenta combate. De ello hablan las demandas interpuestas contra personalidades de medios y redes por críticas a su persona o sus empresas.
Entre 2024 y 2025, periodistas, comunicadores y usuarios de redes fueron requeridos por algo a lo que llamó “terrorismo financiero”. Lo cual habría afectado a Banco Azteca, cuando ya hacían crisis sus problemas con Hacienda y se venía encima el cobro de sus acreedores extranjeros.
Es decir, por difundir rumores de quiebra y provocar retiros masivos que habrían causado daño económico al banco. Denuncias que lo llevaron a formular solicitudes de información a plataformas como Meta (Facebook) X (Twitter) y Google (YouTube) para identificar a quienes le habrían causado “daños patrimoniales” por cuestionar la salud financiera del banco.
Organizaciones de periodistas como “Artículo 19” calificaron dichas demandas de “acoso judicial” y las consideraron “un riesgo para la libertad de expresión”.
Entre 2020 y 2021, SALINAS y Banco Azteca acusaron por daño moral a la revista PROCESO con argumentos similares. El considerarse afectados en su imagen por “cobertura mediática injusta”.
A lo que podríamos sumar intercambios de metralla verbal con personajes de la 4T como CITLALLI HERNÁNDEZ, titular de la Secretaría de la Mujer. También se peleó con JAVIER CORRAL exmandatario panista al que llamaba “gobernadorcillo”.
O la comunicadora DENISE DRESSER contra la cual convocó a un concurso de memes. A la activista FRIDA GUERRERA le llamó “prófuga del metate”; a MAX ARRIAGA, funcionario de la SEP, le dijo “personaje perverso, con claras intenciones de llevar a los niños mexicanos a una vida miserable.”
Amén de las antes mencionadas campañas de odio contra personalidades de la comunicación oficial como JESÚS RAMÍREZ CUEVAS y JENARO VILLAMIL. Igual llamó “muerta de hambre” a la escritora SABINA BERMAN.
 
VER PARA CREER
Por esa actitud siempre rijosa, llama la atención que este fin de semana, en el marco de su festejo, dirigiera un inesperado mensaje de paz a la presidenta SHEINBAUM. ¿Capitulación, tregua o nueva estrategia dilatoria?
Porque, oiga usted, nadie esperaría en la víspera ese desplante feliz de cantarle al SAT con tanta claridad: -“Que nos digan cuánto hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, argumentando antes que “en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, queremos terminar esta pesadilla.”
Ora pues. Y lo dice con una sonrisa fatigada, voz que intenta ser fresca y amable pero no impide observar los pliegues profundos que surcan su rostro. Señales acaso de noches sin dormir, desgaste emocional por batallas que han dejado de ser heroicas o divertidas.
Habrá, desde luego, variedad de interpretaciones, especulación, preguntas. ¿Cómo entender lo que dijo y por qué lo dijo?... Así de pronto, la voluntad de pagar deja traslucir que (1) aceptaría el reclamo del SAT y (2) se declara en condiciones de liquidarlo. En menos de dos semanas, ande usted.
Y luego, tras el más reciente fallo judicial donde el gobierno deja de proteger a RICARDO de sus acreedores internacionales, tendrá que vérselas con los tenedores de bonos a los que dejó de pagar desde tiempos de la pandemia.
Además está la demanda por la compañía celular que vendió y los nuevos dueños descubrieron que las finanzas de dicha empresa no eran tan sanas como se supondría, pues tenían (también) agujeros fiscales, lo cual motivó otro caso en tribunales.
El llamado sabatino a la concordia enviado al Gobierno de la República se registró apenas unos días después de un anuncio similar con destino a sus demandantes en Estados Unidos, donde también hay mucho dinero de por medio.
La voluntad de negociar, construir acuerdos, parar la guerra. Algo raro en este personaje cuya voluntad parece cincelada en un amplio historial de pleitos. Pronto sabremos qué tan firme es su decisión de poner fin a la pesadilla y si, en verdad, está harto de litigios.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 23 de octubre de 2025

Richie y Morena, el divorcio

Cd. Victoria, Tam.- Ya está en campaña para el 2030 el magnate RICARDO SALINAS PLIEGO. En etapa tardía de su vida le nace esta vocación de poder. Cambia de planes a partir de un multimillonario adeudo fiscal.
La relación entre RICARDO y AMLO fue buena desde el 2000, cuando el tabasqueño ocupó la Jefatura de Gobierno capitalino. Se intensificó en 2018, con ANDRÉS en Presidencia.
Nadie olvida que SALINAS acompañó a LÓPEZ OBRADOR la noche de su triunfo y después ocupó un sitio de honor dentro del Consejo Empresarial convocado mes con mes en Palacio Nacional.
Se recuerda que en aquel arranque de sexenio, el SAT recibió instrucciones de recuperar adeudos fiscales entre los grandes empresarios del país. Con bastante éxito, por cierto.
Entre la extensa lista de firmas que saldaron pendientes, destacarían el grupo FEMSA de los GARZA LAGÜERA (8 mil 790 mdp); la cadena Walmart (8 mil 079 mdp); América Móvil de CARLOS SLIM (8 mil 289 mdp) y Minera Fresnillo, de la familia BAILLÉRES (4 mil 500 mdp).
Acuerdos pacíficos con capitanes de empresa que solían asistir a las reuniones de Palacio y tenían trato directo con AMLO. Fue este entorno de interlocución con jefes el sector privado donde surgieron las voces (comedidas en principio, exigentes después) de que TODOS debían cumplir, sin excepción ni privilegios. Piso parejo en la liquidación de obligaciones hacendarias.
 
PRIMEROS ESCARCEOS
Asoma la dificultad. Y es que cuando los magnates insistían en la palabra TODOS, se referían de manera especial a SALINAS. El propio AMLO lo dijo en una mañanera. –“Son ellos los que me lo piden.”
Así empezó un forcejeo entre dos viejos amigos que en principio cuidaron las formas y expusieron sus razones, para insistir en que continuaba vigente la relación de afecto y respeto. También sería gradual el viraje de los noticieros en TV-Azteca, cuya tersura hacia el gobierno morenista se fue endureciendo al paso de los días.
Con diplomacia ventilaron sus posturas. El primero aconsejando el pago; el segundo argumentando que era excesivo. Pero LÓPEZ no cedió y SALINAS tampoco.
Todavía el 4 de marzo de 2024, ya con las campañas encima, el Presidente leyó en su conferencia mañanera el ofrecimiento de un descuento (“quita legal”, le llaman) de 8 mil mdp, a un adeudo que entonces se calculaba cercano a los 22 mil mdp, el cual podría bajar a 14 mil mdp.
El propio ANDRÉS informó que RICARDO había rechazado la oferta y el litigio continuaría dentro del Poder Judicial. Los bots del gobierno guinda, al igual que los cartonistas de LA JORNADA, arrecieron sus ataques, señal de que la separación ya era irreversible.
 
LA RUPTURA
Con el ascenso de CLAUDIA SHEINBAUM la situación no mejoró. En las conferencias matutinas, la nueva Presidenta envió mensajes comedidos a SALINAS; con una frase gentil pero categórica: pague sus impuestos.
En redes, los ánimos se polarizaron. La artillería morenista se lanza al abordaje contra el señor del Ajusco, para convertir al examigo en enemigo público, con una furia similar a la que antes emplearon contra CALDERÓN, FOX, LORET o CLAUDIO X.
En la trinchera contraria se multiplicaron las voces de claro sello antigobiernista, contra AMLO y contra CLAUDIA, bajo una coartada neoliberal, impugnando al papel del Estado en la economía y con una defensa maximalista de las posturas patronales.
En esta nueva etapa neoliberal, RICARDO alerta contra “los parásitos del Estado”. Olvida que mientras duró su romance con AMLO, se llamaba a sí mismo "chairo”, operaba como “gobiernícola” de tiempo completo y regañaba a otros hombres de negocios por desconfiar de la 4T.
Ahora dice que “el Estado no es la solución, es el problema”. Pero hete aquí que Banco Azteca fue la institución encargada de dispersar las becas y pensiones del Bienestar en los primeros tiempos. Concesión otorgada sin mediar concurso. ¿Entonces el gobierno sí era la solución?
Por todo ello, el choque frontal con el Estado, con sus acreedores estadounidenses y contra la realidad misma, arrastró a SALINAS PLIEGO hasta la arena política, como último recurso.
 
EL PROSPECTO
Enfundado en su personaje del “tío RICHIE” hoy se asume aspirante a la Presidencia para el 2030, con una narrativa visceral, mezcla de DONALD TRUMP y JAVIER MILEI. Le apuesta a la desmemoria, queriendo borrar de un plumazo todos los privilegios que sus empresas gozaron durante el obradorismo.
Se asume abanderado de la derecha, adopta el vocabulario palurdo de MILEI, promete sacar del poder a los "zurdos de mierda". Suelta leperadas contra funcionarios de difusión como JESÚS RAMÍREZ y JENARO VILLAMIL. Aunque la gente no olvida que TV-AZTECA gozó del convenio publicitario más alto entre todos los medios nacionales.
Culpa a la izquierda de sus deudas, pero no menciona que tales litigios, amparos y triquiñuelas jurídicas contra el SAT empezaron bajo gobiernos de derecha, con CALDERÓN y PEÑA. Se politizó cuando le quisieron cobrar. No será el primer infractor que se proclama perseguido político al sentir la lumbre cerca.
Y es revelador que tenga también expedientes por fraude económico en Estados Unidos. ¿Podría el “tío RICHIE” decirle al gobierno americano que sus acreedores empresariales como Cyrus Capital Partners, Contrarian Capital Management, Astor Asset Management y Bank of New York Mellon son “gobiernícolas” y “parásitos”?, ¿Es “chaira” la Corte del Distrito Sur de Nueva York que lleva el caso?
Su burbuja tiende a reventar.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 21 de octubre de 2025

Narrativa, logo y eslogan

Cd. Victoria, Tam.- Encuentro sabatino del PAN. Algo desangelado por el carácter gerencial de su joven dirigente JORGE ROMERO HERRERA, abogado capitalino de 36 años, de estilo amuchachado; copete tieso y esponjoso como el de PEÑA NIETO.
La cita fue en el antaño elitista Frontón México, Colonia Tabacalera, de valor simbólico para este partido, pues fue recinto de la asamblea fundacional que dio vida al PAN en 1939.
Lugar adecuado para el evento donde se anunció algo que llaman el “relanzamiento” del partido. Jornada que incluyó la respectiva marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia.
Entre las novedades, el nuevo lema “Patria, Familia y Libertad”, tercia de valores que nos remite a las divisas de la vieja derecha franquista o del militarismo argentino.
Aún no se confirma que lugar le darán al viejo eslogan del fundador MANUEL GÓMEZ MORÍN, donde el PAN encontró por años su razón de ser y su más alto propósito de lucha: “Por una Patria ordenada y generosa.”
Lo cierto es que este PAN, el de 2025, observa un sesgo más conservador, pero sin la profundidad ni la seriedad que caracterizaron a sus viejos ideólogos como el citado GÓMEZ MORÍN o en años posteriores ADOLFO CHRISTLIEB IBARROLA, CARLOS CASTILLO PERAZA y LUIS FELIPE BRAVO MENA.
Giro a la derecha, en efecto, pero con poco sustento doctrinal, si observamos su propósito adicional de fungir como un partido “ciudadano, más cercano y juvenil”. ¿Juvenil?...
Y hubo cambio de logotipo. El nuevo optó por la simplicidad. Dos semicírculos azul marino, arriba y abajo de las siglas, en una tipografía simplona, de líneas afiladas. Y no es que el anterior fuera la octava maravilla, pero al menos tenía más cuerpo con su doble círculo azul y blanco sobre un espacio externo también azul.
 
EXCEPCIÓN NEOLEONESA
Mas noticiosa, su ruptura con el PRI. La decisión de abrir una nueva etapa dónde marcharían solos en aras de recuperar su identidad perdida, luego de varias alianzas contranatura en procesos estatales y en los presidenciales de 2018 (con PRD y MC) y 2024 (con PRI y PRD).
Proclaman, en efecto, la disolución del PRIAN, aunque luego la gente preguntó que pasaría en la próxima contienda por la gubernatura de Nuevo León. Atrás los fielders. De inmediato afloró la primera excepción a la nueva regla de concursar sin alianzas. Ni modo.
En dicha entidad, el aspirante puntero es el alcalde priísta de Monterrey ADRIÁN DE LA GARZA, quien llegó con el apoyo del PAN y por la misma fórmula está proyectando su lucha tras la gubernatura en 2027.
ADRIÁN ya fue candidato en 2021 y quedó en segundo lugar (26%) después del ganador, el naranja SAMUEL GARCÍA (36%), con el panista FERNANDO LARRAZÁBAL en tercero (18%) y la candidata guinda CLARA LUZ FLORES en cuarto (14%).
De haber lanzado candidato común tricolores y azules (PRIAN) la suma de votos entre ADRIÁN y FERNANDO daría 44%, ocho puntos arriba de SAMUEL.
Ciertamente, las alianzas no siempre suman de manera mecánica los puntos que cada partido tiene por separado. Aún así, la lección del 2021 es que SAMUEL habría sido superado, de enfrentar a un rival capaz de cohesionar al voto contrario.
Para la elección del 2027, la impresión es que el enemigo a vencer será MORENA. Hay la sospecha de que las sinvergüenzadas tan evidentes del gobernador naranja lo están forzando a negociar la entrega del Estado a quien postule el partido guinda, a cambio de impunidad, para SAMUEL y su numerosa familia.
Prospectiva acaso truculenta, pero así lo hizo PEÑA NIETO en 2018. Flojito y cooperando, el mexiquense se abstuvo de oponer resistencia a la aplanadora de AMLO, con lo cuál MORENA cosechó Presidencia y mayoría en las cámaras.
 
NIÑOS Y REDES
Siguiendo con el partido albiazul, en el Congreso de Tamaulipas JOSÉ ABDO SCHEKAIBÁN, diputado de mayoría por el distrito 22 de Tampico, presentó una iniciativa de decreto buscando prohibir a menores de 12 años el acceso a redes sociales.
Lo cual implicaría reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para limitar el uso de las redes digitales en defensa del bienestar infantil.
Y algo más difícil. Que el Congreso de la Unión acceda a modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones, para establecer restricciones nacionales al acceso de menores en las plataformas digitales.
La propuesta del tampiqueño aborda temas interesantes. Entre otros, el que los algoritmos de TikTok, YouTube, Facebook o Instagram priorizan la viralidad y la ganancia económica sobre el interés superior de la niñez.
Lo cual es muy cierto pues genera riesgos físicos, psicológicos y sociales para los menores, como información inapropiada, acoso, retos virales y manipulación emocional.
Sin embargo, fijar una edad mínima de 12 años implica un ajuste muy modesto si recordamos que las principales redes operan con un mínimo de 13 años, lo mismo en Facebook, que en X (Twitter), TikTok, Snapchat, Instagram, WhatsApp y YouTube.
De cualquier manera es necesario hablar de esto porque las nuevas tecnologías acarrean peligros que exigen un marco jurídico actualizado. Acaso la solución de fondo sea la que ya comenté en este espacio.
El establecimiento de una identidad digital que cierre el paso a cuentas anónimas y ofrezca certidumbre a las personas de todas las edades que transitan por las redes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 20 de octubre de 2025

Comité panista secuestrado

Cd. Victoria, Tam.- Ruge el Pánuco por efecto retardado de lluvias que en días previos cargaron manantiales de la altiplanicie mexicana para luego descender al Golfo desde el sistema hidrológico Tula-Moctezuma.
La tercera cresta mayor en 70 años, calculó el gobernador AMÉRICO VILLARREAL en su charla con la doctora CLAUDIA SHEINBAUM, de visita por la región sur del Estado y norte de Veracruz.
Gira donde contrastó el trato frío y distante otorgado a la mandataria jarocha ROCÍO NAHLE, con la cercanía y confianza que la Presidenta dispensa siempre al doctor.
Mientras en Veracruz llueven reclamos contra la tardía y errática respuesta institucional, en Tamaulipas los alcaldes de Tampico, Madero y Altamira, MÓNICA VILLARREAL, ERASMO GONZÁLEZ y ARMANDO MARTÍNEZ, trabajaron con tiempo en preparativos, salvaguarda y protección junto al doctor VILLARREAL. Tareas que en nuestra entidad son de rutina.
La clave ha sido adelantarse al problema y actuar con anticipación para evitar pérdidas humanas. En particular, por la cantidad de gente que vive en las márgenes del Pánuco y la zona lagunaria.
Esos caseríos suspendidos sobre el espejo del agua, mediante plataformas apuntaladas con pilotes (zancos o palafitos) encajados en el lecho del río. De aquí la necesidad de realizar desalojos preventivos y activar albergues para las familias de estas zonas vulnerables, en las zonas bajas del río.
Y algo ocurre con la señora NAHLE porque pasan los días y no alcanza a salir del barranco al que se desplomó su imagen pública. Vaya, no levanta el vuelo ni con el reiterado apoyo presidencial.
Mujer de andar fatigado, doña ROCÍO deambula fachosa con el rostro demacrado, inexpresivo, sudoroso, gris; confundida entre las señoras de colonia, ajena al liderazgo operativo que el cargo exigiría en circunstancias así.
 
DIRIGENCIA AZUL
En fin, ahora que el PAN está replanteando su estrategia con el anuncio de un pretendido relanzamiento con miras a los compromisos electorales por venir, oportuno sería recordarle a su presidente, el (muy bisoño) abogado JORGE ROMERO, que el comité de Tamaulipas sigue anclado en el modelo perdedor de 2022 y con la misma gente.
Y ello se debe a que el cártel de los hermanos CABEZA arrasó con las redes de activistas ciudadanos y liderazgos regionales construidos entre los años ochentas, noventas y la primera década del siglo 21, por gente que sí conocía los principios doctrinales y los ideales del fundador MANUEL GÓMEZ MORÍN​​​.
Desde JORGE CAMARGO y PANCHO GARCÍA LOZANO, hasta RAMÓN SAMPAYO, CARMEN BOLADO, DIEGO ALONSO HINOJOSA, SILVIA CACHO, LYDIA MADERO, LEONOR SARRE y tantos más.
Pero ese PAN desapareció, con el arribo de la mafia cabezona que instaló en el poder a un equipo de ejecutivos ambiciosos y serviles que convirtió al gobierno estatal en una plataforma privada de negocios. Adiós ideología, adiós valores democráticos.
Y ni la derrota los hace cambiar. Mire usted, ahora que se avecina la renovación de su comité estatal en Tamaulipas, causa pena ajena que la cúpula siga secuestrada por el mismo grupo del exgobernador prófugo.
 
¿NO ES INGENIERO?
Para empezar, no habrá competencia, ni libre participación, ni diversidad de propuestas. Será fórmula única, con CESAR AUGUSTO para la presidencia del partido y GLORIA ELENA GARZA en la Secretaría General.
El señor VERÁSTEGUI ya fue dirigente estatal entre 2015 y 2016. Como tal, le tocó dirigir las tareas partidistas durante la campaña de PANCHO CABEZA, lo cual le valió dos premios.
(1) El nombramiento como Secretario General de Gobierno y (2) la posterior candidatura a gobernador: misma que perdió ante el gallo del partido guinda AMÉRICO VILLARREAL.
De cualquier manera será una excelente oportunidad para que don “Truko” nos aclare por qué le siguen diciendo “ingeniero” si su nombre no aparece en el registro de títulos profesionales de la SEP.
Se sabe que hizo algunos estudios en Agronomía-Mante y algo más en Agronomía-Victoria, pero nunca terminó. Las cédulas profesionales pueden consultarse aquí: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx
 
MEJOR PERFIL
En cuanto a la victorense GLORIA GARZA, su trayectoria y capacidades la harían merecedora de algo más que el segundo cargo del PAN. Inicialmente se le consideró aspirante viable a la Presidencia, pero un arreglo en la cúpula (léase, un telefonema de McAllen) metió a los dos en una misma fórmula, el “Truko” al primer cargo y GLORIA una la posición subordinada.
Abogada y académica, con maestría en derecho civil y doctorado en derechos humanos, ha sido catedrática universitaria y Jefa de Proyecto en el Organismo de Cuenca Golfo Norte de CONAGUA (2008-2012).
Ocupó también la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno en Tamaulipas y después la Subsecretaría de Legalidad en la misma dependencia. Entre 2021 y 2025, fue Magistrada de Número del Tribunal de Justicia estatal.
Por cierto, el diputado plurinominal GERARDO PEÑA apoyó dicha fórmula con el argumento de que el PAN tamaulipeco “necesita un liderazgo fuerte y con experiencia”.
Ande usted. Una lectura literal indicaría que la actual dirigencia en manos de LUIS CANTÚ GALVÁN ni es fuerte ni tiene experiencia. ¿Liderazgo débil, amén de inexperto?... Al menos así lo parece, en la percepción de PEÑA.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 17 de octubre de 2025

Reuters, la lista y los listos

Cd. Victoria, Tam.- Bastante ruido genera el fantasma de una nueva lista con nombres de políticos mexicanos que serían estigmatizados por la Casa Blanca con el presunto retiro de sus visas. Otra numeralia más, entre las muchas que han circulado desde el regreso de TRUMP.
Truculencia habemos y mucha imaginación. El trabajo original es de la agencia británica Reuters y su equipo de corresponsalía en la capital mexicana (DIEGO ORÉ, EMILY GREEN y STEPHEN EISENHAMMER).
Fechada el martes 14 de octubre a las 09:55, hora del centro, la nota condensa su aporte esencial en el primer párrafo. “Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales en México.”
Para fines de impacto efectivo se diría que batearon de hit. Todo el espectro periodístico nacional la retomó de inmediato. Datos duros, escuetos y algo de información contextual.
Por ejemplo, cuando consultan a exembajadores gringos y encuentran que la invalidación de visas a personalidades públicas es más común de lo que pensamos, pues han corrido esa suerte decenas de funcionarios de otros partidos.
Y no solo en México. Se remiten al caso del mandatario colombiano GUSTAVO PETRO, a quien invalidaron el documento en septiembre pasado, luego de que habló en defensa de Palestina durante una manifestación verificada en Nueva York, donde aconsejó a los soldados estadounidenses desobedecer a TRUMP.
Con y sin motivo identificable, en Brasil perdieron la visa una veintena de funcionarios mientras en Costa Rica sufrieron la misma decisión excluyente al menos 14 políticos y líderes empresariales, entre ellos el expresidente y Premio Nobel de la Paz ÓSCAR ARIAS, por criticar a TRUMP en redes sociales.
 
SUS RAZONES
Sería una nueva forma de ejercer presión contra México, dijo TONY WAYNE, embajador de Estados Unidos en nuestro país de 2011 a 2015. Citan también a CHRISTOPHER LANDAU, exembajador y actual “número dos” del Departamento de Estado, quien suele autonombrarse como el “Quita-visas” en su espacio de #X.
Caballero que se ufana de sus éxitos como expulsor sistemático de visitantes incómodos o con amistades oscuras como la gobernadora guinda de Baja California MARINA DEL PILAR ÁVILA.
Mas algunas claves que me permito resaltar de este reporte:
Que el gobierno norteamericano no se siente obligado a explicar sus motivos. Que puede ser cualquier causa que encaje entre las “actividades contrarias” a su interés nacional. Categoría amplia donde cabe de todo: corrupción, espionaje, narcotráfico o una injerencia torpe como la de PETRO.
Y tampoco dicho gobierno hace públicas las decisiones de este tipo, pues las considera un asunto privado. Por eso hay mucho más casos de los que sabemos.
Aunque no fueron los diplomáticos quienes aludieron al punto central de las “50 visas”, sino fuentes que “solicitaron el anonimato para hablar sobre un tema delicado”, entre ellas, “un destacado político mexicano” (Nota completa de Reuters en inglés: https://tinyurl.com/256xxmac).
Aún más nebulosos serían los añadidos de redes y medios a partir de reportes así. Cuando manifiestan un gusto morboso por lecturas subtextuales y barajan listas a cual más fantasiosas, eligiendo nombres en función de fobias y filias políticas.
Su lógica es esta: “si me cae mal o si me conviene o si me gustaría que esto sucediera, debe ser incluido en la lista.” Razón suficiente aunque no haya comunicado formal, ni declaración autorizada.
 
VERDAD Y FICCIÓN
Este jueves una comunicadora capitalina subió a la red #X un “listón” fenomenal con 27 nombres acaso dictados por su interés, el de sus patrocinadores o la amiga de la tía del vecino. Es decir, sin citar fuente.
La gente que navegaba por ahí reaccionó con escepticismo. Alguien invocó entonces a Grok, el programa nativo de inteligencia artificial y le preguntó si esto sería cierto. Diagnóstico que dicha aplicación ya había ofrecido líneas arriba, por lo que me permití terciar de manera sintética:
-“Las respuestas de Grok son muy claras: (1) en principio, es cierto que hubo un reporte de @Reuters donde reveló la existencia de una lista de 50 políticos o funcionarios mexicanos, a quienes cancelaron sus visas, pero (2) carecen de fuente quiénes propagan nombres concretos.”
Para rematar:
-“Hasta el momento no existe información oficial al respecto. Se trata de especulaciones inspiradas en deseos personales, antipatías, intereses o rivalidades políticas, pero no es información objetiva, seria o confiable” (https://bit.ly/4nUQqx7).
Lo que no me esperaba es que Grok respondiera de inmediato, dirigiendo el mensaje a los participantes del hilo, incluyendo a quien esto escribe:
-“Exacto, el reporte de Reuters confirma revocaciones de visas a más de 50 políticos mexicanos, mayoritariamente de Morena, por presuntos lazos con cárteles, pero se basa en fuentes anónimas sin detalles nominales.”
Y después añadir:
-“Las listas específicas que circulan carecen de respaldo oficial y parecen impulsadas por especulaciones políticas. Recomiendo aguardar confirmaciones de autoridades estadounidenses para evitar desinformación” (https://tinyl.co/3q70).
Coincidimos, pues. Salvo que aparezca un comunicado oficial del Departamento de Estado, cualquier lista que circule en redes es necesariamente apócrifa. Por ingenuidad o maldad, mienten.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

jueves, 16 de octubre de 2025

Ineficaz lavado de imagen

Cd. Victoria, Tam.- Amplia y diversa luce la relación de exfuncionarios estatales sujetos a minuciosa investigación por irregularidades a todos los niveles y de diverso tipo, que ya se están judicializando.
Tema relevante en la prensa regional y también de esta columna. Mereció un seguimiento regular a los reportes que en los tres años del régimen actual se fueron detectando en distintas áreas de la administración.
Abrumadora exposición de trapacerías que vuelve imposible negar la dimensión real del saqueo en cada dependencia. Lo cual exhibe la calidad moral de quienes hoy se dicen víctimas de una improbable “persecución política”.
Mera coartada para los sueños de impunidad que asoman en redes con videos grabados desde mansiones y ranchos ganaderos en Texas, de origen tan turbio como los bovinos de ADÁN AUGUSTO.
Y se llega al colmo cuando lucen su fortuna expresada en toros de alto registro. Como ese ejemplar de la raza Brahman gris mostrado a la cámara entre una abundancia que difícilmente concuerda con la condición de político perseguido por sus presuntas virtudes democráticas.
Le apostaría con ello a la desmemoria ciudadana, cuando hoy sabemos que bajo dicha administración se empoderaron los mercaderes de hidrocarburos, como inversionistas de campaña y luego factureros puntuales.
 
ÓPTICA DE NEGOCIOS
Compartirían ruta en términos que nos remiten a la división y especialización del trabajo. Cada cual haciendo lo suyo pero, al final, todos sobre lo mismo, la ordeña implacable de presupuestos.
Por ello tales desplantes de pureza hacen mala rima con los resultados que ya se conocen de las auditorías practicadas en dependencias como Salud, Finanzas, Bienestar, Educación, Desarrollo Urbano y hasta el DIF.
En tanto las denuncias se acumulan. En Salud, por ejemplo, un atraco desalmado. A dicho sector de la burocracia le fue impuesta la compra cautiva de un seguro de vida a cuyo pago los trabajadores no podrían negarse ante el riesgo de ser despedidos.
En automático les fueron descontando quincena tras quincena, desde la nómina, a través de un intermediario que al final del sexenio se hizo el desaparecido. Y cuando los supuestos asegurados buscaron conocer el estado de sus pólizas, resultó que el facturero jamás reportó el dinero a la compañía.
Se perdió todo lo que les descontaron, se hizo humo junto con los falsos vendedores que a la postre resultaron ser únicamente coyotes.
 
CON LUJO DE EXUBERANCIA
Demasiadas historias en paralelo. Al menos seis exsecretarios de primer nivel acumulan procesos judiciales por desvío de recursos, peculado y uso ilícito de atribuciones. Pendientes todavía de cumplimentarse las respectivas órdenes de captura. Andan prófugos.
Un extitular de SEDUMA sobre el que penden denuncias por los delitos de Ejercicio Ilícito del Servicio Público y Desempeño de Funciones.
Un extitular de Administración vinculado a proceso por Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades. Una excontralora gubernamental responsable de adjudicar 14 contratos directos a dos personas morales y una física que representaron un daño grave al erario.
Otro secretario, el de SEBIEN, señalado por delitos que incluyen la contratación indebida de 2 millones 600 mil despensas mediante adjudicación también directa por un monto de 650 millones de pesos del programa Bienestar Alimenticio.
La compra de voluntades en juzgados y magistraturas, la complicidad de los funcionarios estatales que dejaron como herencia y la costosa maquinaria de propaganda que aún lo acompaña.
Mascarada de inocencia que se vuelve polvo cuando ante la mirada pública desfilan evidencias claras de lo que fue dicho sexenio consagrado de cuerpo entero al latrocinio.
 
RESIGNIFICAR A CARMONA
Y asoman también las transacciones tan onerosas como oscuras entre dicho gobierno y el empresario JULIO CARMONA, hermano de SERGIO, el célebre rey del huachicol fiscal.
Empresas de dicho clan que convertían en socios a los entonces funcionarios estatales para amarrar contrataciones multimillonarias. Queda claro que el secreto de su impunidad jamás ha descansado en su inocencia sino en la habilidad para evadir la justicia, torcer procesos, posponer una y otra vez la rendición de cuentas.
Y, en efecto, el caso CARMONA que tan buena recepción ha tenido entre la prensa nacional, merecería una interpretación más profunda si lo viéramos en la perspectiva de quien lo catapultó en los negocios del poder.
Es decir, como inversionista de campañas que luego cosecharían en facturación por bienes y servicios, reales o ficticios. Perspectiva que aún no permea lo suficiente en la opinión pública nacional. Aunque la agenda del futuro inmediato bien pudiera servir para resignificar la historia reciente de Tamaulipas. Lo que va del siglo 21.
Cuando esta gente llegó en 2016, escribí que parecía haberse empoderado un equipo dotado de una potente metodología facturera, similar a la que antes vimos en el grupo que acaudilló el priísta veracruzano JAVIER DUARTE DE OCHOA entre 2010 y 2016. Una feroz maquinaria contable y administrativa.
El exmandatario jarocho purga hoy sentencia de 9 años en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la capital mexicana, por esa voluntad desalmada y fría para vampirizar área por área el aparato público del Estado.
Veremos, pues, si el desenlace es el mismo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Dina, Corina y Claudia

Cd. Victoria, Tam.- El poder legislativo peruano repitió la dosis y derribó a la presidenta DINA ERCILIA BOLUARTE. El puño duro del Congreso Nacional la despidió en la medianoche del jueves 9, madrugada del viernes 10, tras diagnosticarle “incapacidad moral” para seguir gobernando.
Apenas en septiembre pasado me ocupé del sorprendente listado de mandatarios depuestos o perseguidos en ese país. Unos prófugos, otros en la cárcel y hasta en arresto domiciliario.
Caso excepcional el de la nación inca. Fue tema noticioso luego de que BOLUARTE declaró a CLAUDIA SHEINBAUM “persona non grata”, por haber opinado sobre la frágil democracia en ese país. (Interiores, septiembre 11, ¿Non grata para quién?, https://tinyl.co/3pPv).
Sorpresas te da la vida. Resulta que ahora, desde Palacio Nacional, CLAUDIA observa el triste destino de la “non grata” DINA BOLUARTE, cuya estancia en el cargo se acerca al promedio señalado en esta columna. En los 25 años del siglo 21 han desfilado 11 presidentes (ahora 12).
Días más, días menos, uno cada 2 años y tres meses. DINA duró un poco más (2 años, 10 meses) desde aquel 7 de diciembre cuando pasó de la vicepresidencia al primer cargo, tras la caída de PEDRO CASTILLO (el del sombrerote, ¿lo recuerda usted?).
 
GOLPE FALLIDO
PEDRO el temerario, podríamos decir, porque, desde una transmisión televisiva, se atrevió a ordenar la disolución del Congreso. Decisión que no gustó ni a su equipo de ministros ni a los diputados de la coalición gobernante.
El poder legislativo unicameral respondió de inmediato y, con el voto de todas las corrientes políticas, cesó y metió en prisión a CASTILLO, dejando el cargo a la vicepresidenta BOLUARTE.
Ya he comentado aquí sobre esa larga la lista de presidentes derribados por la asamblea desde FUJIMORI a la fecha, pasando por ALEJANDRO TOLEDO y OLLANTA HUMALA quienes hoy cumplen sentencia. Amén de MARTÍN VIZCARRA al que se sumó el propio CASTILLO (en prisión preventiva) y PABLO KUCZYNSKI (arresto domiciliario).
Derrocada BOLUARTE, recién asume JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ, joven abogado del conservador partido Somos Perú, quien encaminará la elección presidencial el próximo abril de 2026, cuyo ganador asumirá el primero de octubre.
De cumplir su encargo, JERÍ ORÉ habrá durado poco menos de un año (del 10 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026). Drama recurrente en un país donde los gobiernos tienen vida de mariposa.
Sobre sus cabezas parece colgar una pesada espada de DAMOCLES. Acaso podríamos clasificar a la jefatura de Estado peruana como un empleo temporal de alto riesgo. Trabajo peligroso donde se han normalizado los finales dramáticos. Ningún país de América ha sentado a tantos presidentes en la silla de los acusados.
 
NOBEL ASPIRANTE
Y bueno, la decisión de entregar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana MARÍA CORINA MACHADO, se antoja mejor (o menos peor) que premiar al autopublicitado DONALD TRUMP.
Noticia que polarizó (aún más) a la opinión pública internacional. Consultada al respecto, la presidenta de México eludió el comentario.
La señora MACHADO fue calificada por el comité noruego como “uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en los últimos tiempos”. Aunque el premio concitó opiniones encontradas. En respuesta, NICOLÁS MADURO rompió con el gobierno de Noruega.
Críticas de orden conspirativo que interpretan la noticia como un plan de la derecha global para derrocar a MADURO. Ahora dicen que la propuesta formal (y a destiempo) en favor de TRUMP fue pura finta para impulsar bajo manga a MACHADO.
El gobierno chavista acusa a MARÍA CORINA de haber promovido el envío de tropas gringas a su país. Verdad a medias; nada explícito, pero se puede inferir. Lo que realmente apoyó fue el despliegue naval en el Caribe, las presuntas operaciones antinarco.
En respuesta, MACHADO sostiene que la verdadera invasión a Venezuela vino de gobiernos como Irán, Cuba y Rusia, a la par de las organizaciones islámicas Hezbolá y Hamás. Niega haber solicitado la invasión, aunque en sus apariciones públicas apoya abiertamente los ejercicios militares frente a las costas venezolanas.
 
OPCIÓN DESESPERADA
Importa el contexto. Los triunfos del chavismo en las urnas han sido señalados por los observadores internacionales como elecciones de Estado. Al menos los dos últimos de HUGO CHÁVEZ (2006, 2012) y los tres de MADURO (2013, 2018 y 2024).
Sobre todo el más reciente, cuyas boletas electorales jamás fueron publicadas. Cálculos imparciales le concedían un triunfo arrollador al candidato contrario EDMUNDO GONZÁLEZ, apoyado por MARÍA CORINA.
Lo cual fuentes oficiales negaron de manera absoluta, para desatar una escalada de represión en las calles y la cacería de líderes opositores, acusados de traición. Por ello el chavismo sigue en el poder.
No sabemos si el Premio Nobel le alcance a MARÍA CORINA para desafiar a MADURO. El control de este último sobre las fuerzas armadas y su abrumadora maquinaria electoral le permiten todavía pensar en plazos amplios.
De aquí la arriesgada opción que el sector inconforme alimenta en favor de un desembarco americano. Su patriotismo se habría debilitado con el dolor que viene del bolsillo, efecto de la hiperinflación sufrida en la última década. Apuesta temeraria que implica sacrificar soberanía a cambio de un futuro (aún) incierto.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 14 de octubre de 2025

El desastre veracruzano

Cd. Victoria, Tam.- Saturan el espacio los videos de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí por las intensas lluvias de la semana pasada. Fenómeno conocido como vaguada. Zona amplia de baja presión que provoca inestabilidad atmosférica con el ascenso de aire cálido y húmedo, formación de nubes y tormentas.
De mayor impacto en tierra jarocha, donde se reportan daños en 40 municipios, 23 de ellos con afectación mayor y récords históricos de precipitación, inundaciones, deslaves, deslizamientos de tierra, colapso de puentes, viviendas, carreteras y caminos vecinales.
Tan solo en 6 municipios habría 81 comunidades incomunicadas. Centenar y medio de víctimas entre muertos y desaparecidos, con daños cuantiosos. Y una atención estatal que parece haber llegado tarde, dando pie a reclamos frontales a la presidenta SHEINBAUM, durante su gira por la región.
La necesidad convierte a madres de familia, abuelos, muchachos de secundaria en reporteros espontáneos. Hablan a la cámara de su celular, la alejan un poco para que capte los paisajes del caos. Piden ayuda para sus comunidades aisladas donde están cortados los caminos excepto la señal telefónica que lanza el grito de auxilio.
Frente a ello asoma la impericia de la gobernadora ROCÍO NAHLE. Empresaria y hábil operadora de programas energéticos, acostumbrada al trato vertical con sus subordinados en proyectos como Dos Bocas. Le falla, sin embargo, la operación horizontal, con la gente.
La prensa veracruzana se da vuelo fotografiando sus zapatos limpios cuando ella presume estar atendiendo a los damnificados. Hubo de intervenir la doctora SHEINBAUM, haciendo presencia en comunidades inundadas.
A la Jefa del Ejecutivo nacional le tocó vivir en carne propia la angustia de la población, de las madres de familia que al increparla, le pasaban factura por las insuficiencias de NAHLE. Tomó nota CLAUDIA.
 
ORIGEN Y LEGITIMIDAD
Los críticos de la gobernadora subrayan su origen foráneo. Además de nacer en la localidad de Río Grande, Zacatecas, en dicha entidad vivió sus etapas formativas, desde la educación básica hasta la carrera de Ingeniería y el postgrado en Petroquímica.
Ante ello, los defensores de ROCÍO dicen que su trayectoria política se fincó en Veracruz, su terruño adoptivo al que llegó alrededor de 1990 como esposa del ingeniero civil JOSÉ LUIS PEÑA PEÑA, empresario y contratista de Pemex.
Hablarían de ello sus dos campañas a diputada federal por el distrito 11 con cabecera en Coatzacoalcos (2012 y 2015). La primera fue por el PRD y perdió. La segunda por MORENA y ganó.
En 2018 iría tras el escaño senatorial, también por el partido guinda, votada en paralelo al proyecto presidencial de AMLO. Llegaron ambos. Con un añadido. Los cargos de NAHLE en las dos cámaras fueron de mayoría y no por la relajada vía plurinominal.
Tales antecedentes le permitieron postularse a gobernadora en 2024. Sin ser nativa se habría ganado el derecho tras vivir tres décadas en Veracruz y ser electa para dos cargos legislativos.
 
AYUDA EN DISPUTA
Le están pegando muy duro a la gobernadora en los medios por el impacto del temporal, para el cuál no parece haber preparado ni dispuesto la movilización previa en el renglón de la Protección Civil. No fue un ciclón pero cayó tanta agua como si lo hubiera sido.
Tema preventivo que se conoce de rutina en Tamaulipas. Poner las corporaciones en alerta, preparar resguardos, tener listo el abasto extra que necesitarán los afectados, entre otras tareas.
Amén de un asunto delicado y pendiente de comprobación. Cuando se dice que la ayuda independiente enviada por organismos civiles de todo el país estaría siendo incautada por las autoridades para asumir las tareas de reparto y sacar de ello ventaja política.
Abundan versiones en redes y medios locales señalando que el gobierno bloquea entregas directas de civiles para monopolizar la distribución y darle un uso partidista.
Testimonios de afectados en localidades de Poza Rica y Tihuatlán con videos donde se observa a la gente quejarse del presunto decomiso, mientras camionetas militares parecen impedir el acceso de los vehículos con la ayuda, para luego redistribuirla con la marca guinda (https://tinyl.co/3p8r).
 
ANTES Y AHORA
El FONDEN es tema aparte. El Fondo de Desastres Naturales desaparecido por AMLO en 2023 inspira una narrativa crítica donde se argumenta la inexistencia de los recursos necesarios para hacer frente a emergencias de poblaciones castigadas por calamidades telúricas o climáticas.
A la inversa, fuentes oficiales dicen que esta función goza de cabal salud, ahora en manos de SHCP. Bajo el nuevo esquema de trabajo (1) la declaratoria de emergencia es emitida por Gobernación a través de Protección Civil, (2) las entidades federativas presentan su evaluación de daños, (3) SHCP autoriza el recurso, el cual (4) aterriza desde las secretarías de Bienestar, Defensa y Marina, dando prioridad a los apoyos directos.
Lo que desapareció fue el fideicomiso autónomo con reglas fijas, el antiguo FONDEN. Hoy se busca agilizar la asignación, reducir la burocracia y posibles desvíos. No obstante, los críticos del nuevo modelo detectan retrasos en las tareas de evaluación, lo cual ralentizaría todo el proceso.
Al final del día, los resultados tienen la última palabra, una vez observados los tiempos de entrega y la mayor o menor transparencia en las operaciones. Buen tema.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 10 de octubre de 2025

Cabeza: sin red protectora

Cd. Victoria, Tam.- Es amplia y variada la colección de cargos del fuero común y del federal, que apuntan hacia el exgobernador CABEZA DE VACA. Si todavía anda libre no es (como sus voceros publicitan) por falta de elementos probatorios. Mire usted, se debe a dos cosas:
(1) La burbuja de funcionarios panistas que blindaron a su exjefe durante la primera mitad del presente régimen.
(2) La red de jueces malandros que lo protegieron durante todo este tiempo, expidiendo cuantos amparos necesitó para meter zancadilla a la justicia.
Pero resulta que la burbuja de impunidad quedará desmantelada al cerrar el presente 2025, tras un esfuerzo tenaz del equipo americanista para romper los candados que sembró su antecesor. Tampoco estarán los magistrados y jueces de bolsillo alegre que le brindaban impunidad con eficacia digna de mejores causas.
La nota de esta semana dice que la Suprema Corte atrajo el caso para decidir, de una vez por todas, la vigencia de la orden de captura girada por la Fiscalía General de la República desde 2022. Ante la cual PANCHO CABEZA interpuso toda suerte de triquiñuelas jurídicas, con la complicidad del viejo Poder Judicial.
Delitos bastante mas graves que el adeudo fiscal por la venta de un condominio. Delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Es decir, lavado de dinero.
 
MURO DE CONTENCIÓN
Esto resolvería las cuentas pendientes del exmandatario prófugo en el plano federal. Faltarían los expedientes penales que derivan de la auditoría practicada a sus cuentas, donde se siguen acumulando indicios de irregularidades graves.
Se recordará que a finales de agosto el gobierno estatal informó de 70 denuncias interpuestas contra CABEZA por desvío de recursos (https://tinyl.co/3oGz). Amén del desfalco denunciado en febrero de 2024 por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde estarían involucrados, entre otros, el exrector GUILLERMO MENDOZA y, de nueva cuenta, el exgobernador.
Esto explica la hiperactividad de CABEZA en redes y también su campaña de golpes bajos contra el actual grupo gobernante. El hombre se queda sin el andamiaje jurídico que lo protegía.
Al paso del tiempo fue perdiendo (1) la red protectora de funcionarios cómplices que ralentizaron la justicia los primeros tres años, (2) la mayoría artificial en el poder legislativo local, que forzó comprando curules y (3) la complicidad del Supremo Tribunal propanista que concluyó funciones en septiembre.
 
ÚLTIMO BASTIÓN
El desenlace viene en camino. El congreso local dio esta semana banderazo de salida al proceso selectivo que elegirá al nuevo Fiscal General, en reemplazo del calderonista IRVING BARRIOS. Lo comenté aquí.
Entre los requisitos de ley para tan importante puesto, destacan (1) el ser ciudadano mexicano por nacimiento, (2) una edad mínima de 35 años cumplidos el día de la designación, (3) título profesional de licenciado en Derecho, (4) cédula expedida al menos 10 años antes de la postulación.
Además de: (5) no haber sido condenado por delito doloso, (6) ni existir en su historial la inhabilitación previa para el ejercicio de cargos públicos, (7) residencia en Tamaulipas mínima de 5 años anteriores a la designación.
Así como (8) no haber sido gobernador, secretario de despacho, diputado local o federal, senador, magistrado o alcalde durante el año previo a la elección (9) ni estar activo en las Fuerzas Armadas o en corporaciones policiales al menos 2 años antes.
La versión larga nos dice que tras la evaluación de rigor y la revisión documental, entrevistas con aspirantes y exámenes técnicos, la Junta de Gobierno del Congreso elaboraría una lista de seis personas (tres hombres, tres mujeres) para enviarla al Ejecutivo. Una preselección.
Sexteta entre la cuál el gobernador elegirá la terna final para ser votada en el pleno, donde una mayoría calificada elegirá al nuevo Fiscal. (Interiores, https://tinyl.co/3oGu).
Hoy se habla de una versión corta, para agilizar los tiempos del relevo, pues al sucesor de IRVING le espera una importante carga de trabajo. Muchos pendientes. Todo lo relacionado con el brutal saqueo de la pandilla cabezona. Las órdenes de captura. Chamba que el señor BARRIOS, por lealtad a su expatrón, jamás quiso desahogar.
 
HONRAS INÚTILES
De aquí la inquietud que hoy muestra el interfecto en su insistente búsqueda de cámaras y micrófonos que quieran escuchar sus alegatos de inocencia y su presunta condición de perseguido político.
Se recordará que en noviembre de 2024, el hombre fue nombrado consejero político vitalicio del PAN por el entonces líder nacional MARKO CORTÉS. En fecha más reciente, el pasado domingo 5 de octubre, le entregaron un título similar (consejero “de por vida”) pero del Comité Directivo Estatal que preside LUIS RENÉ CANTÚ.
Club de amigos, parientes y exempleados, donde figuran el excandidato perdedor a la gubernatura en 2022, CESAR VERÁSTEGUI y la senadora IMELDA SANMIGUEL, entre otros.
Lo curioso es que haya recibido el nombramiento a control remoto, por videoconferencia, desde su bunker texano. En representación de PANCHO asistió manito ISMAEL. Honores chatarra, en ambos casos, que no podrán modificar el curso de la justicia. A estas alturas, ya nomás el puro pataleo le queda.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 9 de octubre de 2025

Penalizar la risa digital

Cd. Victoria, Tam.- Tiene varias lecturas la iniciativa de reforma presentada al Congreso de la Unión el pasado 3 de octubre, por el diputado mexiquense ARMANDO CORONA ARVIZU quien llegó a la Cámara Baja con el fierro del PVEM y luego fue fichado por MORENA.
Treintañero, abogado de profesión, su padre fue alcalde de Ixtapaluca, el joven CORONA propuso adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 del Código Penal Federal para castigar con cárcel a quien elabore y difunda sin autorización imágenes, vídeos, audios o representaciones digitales que supongan un ataque a la identidad y la imagen personal.
En medios le llamaron de inmediato “Ley Antistickers”, aunque la propuesta va más allá de los stickers (etiquetas o pegotes digitales) pues abarca todo el ámbito audiovisual, incluyendo audios y videos.
Buscaría el abogado CORONA tipificar como delito “la creación, manipulación, reproducción o difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas o alteradas con tecnologías de edición o inteligencia artificial.”
En este último caso (la #IA) los llamados “deep fakes”. Falsificaciones profundas que el lector promedio vería demasiado cercanas a la realidad. La más reciente, el beso de LORD MOLÉCULA al señor de Palenque, ocurrencia que siendo tan absurda, logró sin embargo engañar a multitudes.
Tal iniciativa buscaría proteger la identidad, la imagen personal, la dignidad, la honra y la vida privada de las personas contra formas de violencia digital, como el ciberacoso, la difamación, el robo de identidad o la intención de ridiculizarla, acosarla, suplantarla, perjudicar su reputación o dignidad.
Se contemplarían penas básicas entre 3 y 6 años de prisión y de 300 a 600 días de multa. Mismas que, con algunos agravantes merecerían de 4 a 9 años de cárcel, con sanciones económicas entre 450 y 900 días de multa.
 
ESA CANIJA SUBJETIVIDAD
Como toda ley, el problema asoma en su interpretación. Más difícil aún cuando el proyecto advierte que no se aplica en expresiones humorísticas legítimas o sátira protegida por la libertad de expresión.
Difícil definir las “expresiones humorísticas legítimas”. O el tipo de sátira que merecería ser protegida al considerarla como libre expresión. O visualizar a partir de qué punto termina el humor válido y empieza el ridículo.
Dibujar como vampiro a ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, ¿es broma o burla?... Llamar jirafa a su compañera de bancada o presentar a NOROÑA con cuerpo de gorila, ¿es humor legítimo o intención de perjudicar su reputación?
Duda omnipresente al hablar de estas cosas. Cuando alguien deba decidir si algo denigra a la persona aludida, le causa una molestia moderada o, de plano, le da risa.
Si poner apodos fuera un daño a la reputación, ¿ameritaría demandar al anterior mandatario por el centenar de veces que incurrió en dicha práctica cuando se refería a sus críticos y opositores?
Llamativo el tema de los agravantes. Penas más altas cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones. Y también si el material se difunde masivamente en redes sociales, plataformas de mensajería o medios electrónicos. O causa impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima.
Ups, ¿cómo se mide el impacto comprobable en la vida psicológica?... ¿a partir de cuánta bilis y cuántas lágrimas, luego de haber visto un meme agresivo o un video chusco donde aparece un alcalde en calzoncillos?...
Hoy en día, los reels de Facebook (por citar una red) abundan en animaciones cercanas al deep-fake donde vemos interactuar en microhistorias hilarantes a jefes de Estado como los señores TRUMP, PUTIN, MADURO, MACRON, NETANYAHU y hasta el gordo KIM JONG-UN.
Videos fugaces, jocosos, crueles, donde se persiguen, enlodan, agreden, golpean, disparan, humillan, intercambiando papeles de víctima y verdugo, según las preferencias ideológicas del autor.
 
BIZANCIO VIRTUAL
Todo un problema el que una misma discusión incluya tantas variantes. Desde luego, el ciberacoso sexual existe, las amenazas de violencia (o muerte) por cierto más fáciles de sustentar cuando presagian la intención explícita de un ataque directo.
¿Y las mentadas de madre?... Por supuesto, tienen su expresión gráfica y de ellas son blanco, amén de los políticos, los artistas, deportistas, productores de “La Casa de los Famosos” y hasta el mismo diputado que propuso esta reforma.
La iniciativa difícilmente pasará el primer filtro, el estudio en comisiones. Menos podría convencer al pleno, salvo que impere alguna línea de Palacio. Pero el tema es más actual que nunca, hoy que un fogoso tropel de amateurs se incorporó a la producción de animaciones con inteligencia artificial.
Hecho reciente. La aplicación insignia, el detonador de este incalculable recurso expresivo, fue CHAT-GPT y apenas asomó a fines de 2022. Cuestión de imaginar su papel en las próximas campañas electorales, con videos ultrarrealistas lanzados como misiles entre adversarios.
Por supuesto, el tema debe ventilarse. Aún con el riesgo de incurrir en aquellas discusiones bizantinas atribuidas a los monjes medievales, cuando polemizaban sobre cuántos ángeles cabrían en la punta de un alfiler.
Polémicas circulares, repetitivas, sin resultados concretos, atoradas en abstracciones, minucias y tecnicismos inútiles, sin avances visibles de orden práctico. Para allá vamos, creo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com