Cd. Victoria, Tam.- Por lo pronto son dos. Ambos del
partido guinda, aspirantes fallidos a la candidatura presidencial y hoy titulares
de la JUCOPO en sus respectivas cámaras, el senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y el
diputado federal RICARDO MONREAL ÁVILA.
Ocupan sillón y liderazgo por decisión de AMLO anunciada aquel
lunes 5 de junio de 2023, cuando el entonces presidente invitó a cenar a sus
corcholatas al restaurante “El Mayor”, sobre las calles de Argentina y Justo
Sierra, en la capital mexicana.
Era el año previo a las elecciones y ya se estaban
repartiendo cargos como premios de consolación para quienes perdieran la puja
interna. Unos presidirían las cámaras, como efectivamente ocurrió con ADÁN y
RICARDO. Alguien más iría al gabinete y este fue el caso de EBRARD, Secretario
de Economía.
Con EBRARD se ha llevado CLAUDIA la fiesta en paz. Con
MONREAL, en cambio, las diferencias se agudizaron tras la reforma legal que
prohíbe el traspaso de cargos electorales entre parientes. Modificación que en
la Carta Magna aplica hasta 2030, pero en MORENA estará vigente desde 2027.
Tema ya comentado aquí. Luego de ser RICARDO gobernador de
Zacatecas (1998-2004) y de impulsar a su hermano DAVID al mismo puesto
(2021-2027), su proyecto era catapultar a un tercer hermano de nombre SAÚL a la
silla mayor del Estado.
FAMILIA POLÉMICA
No sabemos qué va a pasar cuando los tiempos se cumplan. Si
los MONREAL acatarán el veto de MORENA o SAÚL se lanzará por otro partido (tentativamente,
el PT). Se ha especulado tanto al respecto que la propia LUISA MARÍA ALCALDE se
vio obligada a negar cualquier ruptura, defendiendo de paso las reglas internas
contra el nepotismo electoral.
Pero hay más. El pasado lunes 14 de julio, RICARDO fue
noticia al anunciar su próximo retiro pues su carrera “está por concluir” y ya
no buscará “ningún cargo público”.
En paralelo, la Casa Blanca endurece su puño contra la clase
política mexicana por presuntos nexos con el narcotráfico. De lo cual no es
ajena la entidad zacatecana. Su geografía estratégica la ubica como frontera
entre territorios de varios cárteles nacionales (Sinaloa, CJNG, Noreste).
Asunto más viejo de lo que se cree. Desde 1998, cuando MONREAL
renunciaba al PRI para buscar la gubernatura por el PRD, el presidente ERNESTO ZEDILLO
y el líder tricolor MARIANO PALACIOS lo acusaron de recibir dinero del narco. Jamás
presentaron pruebas pero quedó el antecedente.
La historia se repetiría años después por boca de otro
presidente, el panista FELIPE CALDERÓN, al relatar que en 2009, su gobierno
decomisó 14.5 toneladas de marihuana en una planta deshidratadora de chiles ubicada
en Fresnillo, propiedad de CÁNDIDO MONREAL, hermano de RICARDO.
No se avanzó más. El caso se desvaneció, culparon a un grupo
delincuencial de haber dado un mal uso a las bodegas de la empresa. No hubo
consecuencias, pero el tema siguió ahí.
En 2013, la PGR dijo haber frustrado un plan contra RICARDO
y DAVID. Otros miembros de esa familia han sido afectados. Un primo de nombre PEDRO
ÁVILA fue secuestrado en 2023. En 2024, el cuñado JUAN PÉREZ GUARDADO y el
sobrino JORGE MONREAL, funcionarios municipales, fueron ejecutados.
EDÉN EN LLAMAS
Mientras tanto, en Tabasco, el desborde de la actividad
criminal pone también en serios aprietos a otra de las corcholatas, exgobernador
de ese estado, extitular de SEGOB y hoy coordinador de la JUCOPO, el senador
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
Se le relaciona con el grupo “La Barredora” al que los
conocedores ubican como una escisión del viejo Cártel de los BELTRÁN LEYVA, nacida
en 2009. Desde entonces maneja negocios como extorsión, tráfico de migrantes,
narcomenudeo y, ahora, huachicol.
Destaca su habilidad para buscar cobijo entre la clase
política. En particular de la administración 2019-2024, la que empezó ADÁN
AUGUSTO hasta agosto de 2021, cuando pidió licencia para venirse a la SEGOB,
dejando como sustituto a un secretario, CARLOS MERINO, quien concluiría el
periodo en 2024, para entregar el mando a otro morenista, el actual mandatario
JAVIER MAY RODRÍGUEZ.
Aún siendo paisanos y del mismo partido, las tareas de
seguridad del actual gobierno están afectando a sus antecesores, al revelarse
que HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA (Secretario de Seguridad con MERINO y ADÁN AUGUSTO)
era también el jefe de “La Barredora”. Vaya noticia.
PÁJARO DE CUENTA
Los antecedentes de HERNÁN redondean su perfil. Fue titular de Seguridad
Pública en el gobierno tricolor de MANUEL GURRÍA ORDÓÑEZ (1992-1994) y director
penitenciario con otro priísta, ROBERTO MADRAZO PINTADO (1995-1997).
El propio JAVIER MAY señala a BERMUDEZ como cabeza del grupo
delictivo. Solo que el tiempo corrió a favor del involucrado. Huyó del país en
enero de 2025 (Panamá, España, Brasil), la orden de captura salió un mes
después, en febrero, pero hasta julio informan de ello. Pachorra y sigilo que ameritan
suspicacias.
El caso es que ambas corcholatas andan hoy en problemas.
Líderes legislativos, abogados los dos, adversarios de CLAUDIA en la contienda
por la candidatura y (para colmo) señalados por nexos con el crimen organizado.
Más experimentado y sensato, RICARDO anuncia su retiro, cabe
pensar que cuando termine su periodo, en 2027. Pendiente saber el destino de
ADÁN. Desde Washington, un gobierno hostil observa y toma nota de cada
movimiento.
Por el natural asueto de verano, esta columna dejará de
publicarse en las dos semanas restantes de julio, para volver el lunes 4 de
agosto. Gracias por leer.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM
informó este martes que ya interpuso la demanda por difamación contra el abogado
norteamericano JEFFREY LICHTMAN, defensor de OVIDIO GUZMÁN, por sus dichos que
pretenden relacionarla con el crimen organizado.
El capítulo más reciente de esta larga historia arranca el
primero de julio del presente 2025, cuando se confirma que el joven jefe
delictivo OVIDIO, el “Ratón”, GUZMÁN, negociaba con Estados Unidos un acuerdo
judicial, el cual se formalizaría el miércoles 9 del mismo mes, fecha que luego
se cambió al viernes 11.
Al respecto, la doctora SHEINBAUM cuestionó la "falta
de coherencia" del gobierno gringo pues por un lado dice que “no negocia
con terroristas” y después incurre en este tipo de pactos con la familia
GUZMÁN.
El referido viernes 11, día de la audiencia donde OVIDIO se
declararía culpable ante la Corte del Distrito Norte en Chicago, el abogado LICHTMAN
subió a su cuenta de la #RedX un comentario estridente, muy a su estilo.
De manera por demás gratuita acusó a la Presidenta de actuar
“más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante
que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano.” https://tinyl.co/3UTD
Se atravesaba el fin de semana y por ello CLAUDIA no tuvo tiempo
de contestar de inmediato. Su respuesta llegó hasta el lunes 14, cuando la
doctora anuncia públicamente que el Gobierno de México demandará a LICHTMAN por
difamación.
Y lo hará en respuesta, dijo, a sus declaraciones calumniosas
y dañinas para la imagen del Estado mexicano. Añadiendo que no permitirá
acusaciones sin fundamento, ni su gobierno dialogará con abogados de
criminales.
Lo cual confirmó el martes 15 desde la misma conferencia
matutina, al precisar que dicha demanda ya fue gestionada por la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal.
FINÍSIMAS PERSONAS
JEFFREY HARRIS LICHTMAN se ha convertido en una celebridad como
defensor de malandros. Luce en su expediente el haber representado a grandes
figuras del bajo mundo neoyorquino como JOHN ANGELO GOTTI, junior del capo mafioso
JOHN GOTTI, jefe de la familia GAMBINO. Y también a ANDREW, “Andy”, RUSSO, líder
de la familia COLOMBO.
En años más recientes, este profesional del derecho cobra
sus buenos honorarios como defensor oficial de cinco miembros de la familia
GUZMÁN, empezando por el legendario JOAQUÍN ARCHIVALDO, el “Chapo”, GUZMÁN LOERA.
Además de su esposa EMMA CORONEL AISPURO, representada por LICHTMAN
tras su detención en 2021. La dama se declaró culpable y recibió una sentencia
reducida de 3 años, para obtener el beneficio de la libertad condicional en
septiembre de 2023.
La lista incluye a JOAQUÍN, “El Güero”, GUZMÁN LÓPEZ, quien
protagonizó aquel famoso traslado de ISMAEL, “Mayo”, ZAMBADA al aeropuerto de
Santa Teresa, Nuevo México, cerca de El Paso, Texas, el 25 de julio de 2024.
Sin olvidar a los “Chapitos mayores”, IVÁN ARCHIVALDO y JESÚS
ALFREDO GUZMÁN SALAZAR, (hoy prófugos), quienes contrataron al mismo representante
legal.
Con ello estarían curándose en salud ante la eventualidad de
encarar procesos similares en Estados Unidos. Es decir, aún antes de ser
capturados, su defensor ya trabaja para ellos. Desde luego, no lo hace gratis.
Y finalmente está el “Ratón”, OVIDIO, tema noticioso de los últimos
días, al aceptar los cargos criminales en su contra; negociación que incluyó el
traslado de 17 familiares a Estados Unidos, en calidad de residentes, tras
cruzar la aduana entre Tijuana y San Ysidro, California, bajo protección del
FBI.
FICHA OXIDADA
Y bueno, adentro y afuera de MORENA, cobra fuerza la versión
de que ha caído en desgracia el exgobernador de Tabasco, extitular de SEGOB y
excorcholata presidencial ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
Quien además de ser senador (por pluri) ocupa teóricamente
la Presidencia de la JUCOPO en la Cámara Alta. Ahí, donde el verdadero “machuchón”
es GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA.
Si solamente la oposición se estuviera ocupando de ADÁN
AUGUSTO, podríamos entender el caso como un fenómeno natural. Para eso están
los opositores, para cuestionar, criticar, acusar, con o sin razón. Siempre ha
sido así.
Lo extraño es la presencia de “fuego amigo”. La metralla que
descargan las redes sociales color guinda y los opinólogos de la 4T contra el
polémico personaje, a quien le restriegan en pleno rostro su relación con un
caballero de nombre HERNÁN BERMÚDEZ.
Mismo que (por azares del surrealismo mexicano) fungió al
mismo tiempo como secretario de Seguridad Pública en Tabasco y jefe del grupo
criminal conocido como “La Barredora”, dedicado a la extorsión, el narco y el
tráfico de migrantes.
Sobre esto último, importa recordar que Tabasco tiene 108
kilómetros de frontera con Guatemala. Es paso natural de los ilegales centroamericanos,
negocio de pateros, incorporado hoy a los grandes cárteles nacionales.
Mal y de malas para el principal aliado, amigo y representante
de ADÁN AUGUSTO en Tamaulipas, el senador JOSÉ RAMÓN GÓMEZ, quien siendo
expanista (y cuñado de PANCHO CABEZA) compitió (y perdió) por la nominación de MORENA
a la gubernatura en 2022 y sigue aferrado al mismo sueño para el hándicap 2028.
Se recordará que en 2013, cuando aún lucía la casaca
albiazul, perdió también la alcaldía de Reynosa. Con tan magro récord de bateo,
solo le queda seguir los pasos de ISMAEL, una curul local por pluri.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Eran las 14:30 horas de aquel 24
de enero del año 2018, cuando el entonces alcalde panista de Nuevo Laredo ENRIQUE
RIVAS CUELLAR dejó un recuerdo chusco para la memoria gráfica (fotos, videos,
memes, caricaturas) tras salir corriendo del Parque Silao en la colonia Las Torres,
donde presidía la inauguración de un mural urbano, acompañado de niños, maestros
y padres de familia.
De pronto, en plena ceremonia, se escucharon algunas detonaciones
a varias cuadras de distancia. Para casos así, la reacción previamente
aprendida por menores y adultos fue simplemente agacharse, como elemental medida
de protección.
Pero RIVAS pegó la carrera. Despavorido el hombre, al abrigo
de sus escoltas, no se detuvo hasta trepar a la camioneta blindada que ya lo
aguardaba. En ningún momento hizo el intento de quedarse para calmar a los
pequeños, orientar a mamás y profesoras, dirigir, coordinar, instruir a los
presentes, ante una situación de riesgo.
Pensó en él únicamente. Grotesca su carrera, desparpajo
impropio de una autoridad que se supone debe velar por su gente. Perdió figura,
el viento descompuso su esponjado copete.
Después se comprobaría que, en efecto, hubo un topón entre
malandros y un convoy militar. Desde el primer momento era obvio que el evento escolar
no sería el blanco del ataque. Los balazos estaban en otra parte.
Ni redes ni prensa nacional se lo perdonaron. Destacaron su
carencia de valor, la ausencia de liderazgo y una falta de compromiso al privilegiar
su seguridad personal por encima de la integridad colectiva.
TRAPACERÍAS
De eso han pasado siete años. La nota de hoy es que cayó en
prisión el ahora exalcalde RIVAS CUÉLLAR y tendrá que responder junto a media
docena de colaboradores por un presunto daño al erario estimado entre 55 y 60
millones de pesos.
Poca cosa si lo comparamos con los cientos (y hasta miles)
de millones que tienen bajo la sombra a hombres como el exgobernador priísta de
Veracruz JAVIER DUARTE (17 mil millones) o las utilidades de negocios como la ESTAFA
MAESTRA (7 mil 670 millones), el caso ODEBRECHT (26 mil millones) o el de SEGALMEX
(15 mil millones).
Al gobernador de Nuevo León SAMUEL GARCÍA, la prensa regia
lo acusa de una colección de villanías que en conjunto rebasan los 11,100 millones
de pesos.
Lo cual no impide señalar que RIVAS debe responder cabalmente
por el ilícito descubierto en la adquisición inflada de un terreno destinado a
la construcción de un Centro de Convenciones.
El caso se cocinó a fuego lento. En abril de 2023, el
ayuntamiento de CARMEN LILIA CANTUROSAS presentó denuncia formal contra RIVAS
CUÉLLAR ante la fiscalía anticorrupción por la referida irregularidad en la compra
del inmueble. Señalando, entre otros delitos, el ejercicio ilícito del servicio
público y uso indebido de atribuciones y facultades.
MÁS NOMBRES
Dicha fiscalía citó a RIVAS CUÉLLAR, colaboradores y socios,
para que comparecieran sobre el caso. Entonces se habló que, de probarse las
acusaciones, los implicados podrían enfrentar hasta 28 años de prisión y la
obligación de reparar el daño patrimonial.
Desde el 19 de abril del mismo 2023, el juez de control ISAÍAS
CONTRERAS vinculó a proceso al exedil laredano, junto con otros exfuncionarios identificados
como DORINA “N”, “SANTIAGO N” y RAFAEL “N”.
Es decir, los exsíndicos DORINA LOZANO y SANTIAGO SÁENZ, así
como RAFAEL PEDRAZA, quien además de haber sido alcalde suplente, era el representante
legal de Inmuebles Grand Boulevard S.A. de C.V., la empresa que vendió el
terreno por encima de su valor real.
En principio, a RIVAS CUÉLLAR se le permitió continuar el
proceso en libertad bajo medidas cautelares que incluían firmar los días
viernes, con la prohibición de salir de la ciudad sin permiso.
Para enero de 2024, la fiscalía anticorrupción informó tener
pruebas suficientes para una factible condena. Sin embargo, el caso se fue
alargando por maniobras dilatorias de la propia defensa.
PRISIÓN PREVENTIVA
Así llegamos al sábado 12 de julio del presente 2025, cuando
de nuevo un juez de control de la Cuarta Región vincula a proceso a RIVAS
CUÉLLAR. Solo que esta vez le fue negado el beneficio de la libertad cautelar.
Se ordenó su ingreso al penal de Nuevo Laredo, de manera preventiva,
justificada (dijeron) por “riesgo de fuga”. Otros funcionarios de dicho trienio
serían llamados de nuevo a declarar.
En medios regionales se barajan nombres, amén de los antes
citados. Compañeros de ruta como JOSÉ LUIS PALOS, copropietario de Inmuebles
Grand Boulevard, la empresa cómplice. Y también el extesorero municipal JORGE
ADRIÁN COVARRUBIAS.
Sin olvidar al empresario ARTURO SAN MIGUEL, exalcalde interino y varias veces jefe de
la Oficina Fiscal, de reconocida militancia albiazul, pues fue diputado federal
de mayoría en la 58 legislatura nacional (2000-2003) y coordinador local en la
campaña del propio FELIPE CALDERÓN (2006).
Después fungiría como contralor nacional de SAGARPA durante buena
parte del calderonato (2006-2011). Es también el padre de la actual senadora
panista IMELDA SANMIGUEL, señalada en medios como aspirante a la gubernatura.
Las pesquisas apuntan hacia un núcleo plenamente identificado
de exfuncionarios locales confabulados con una empresa vendedora en dicho
fraude al erario. Veremos a cuántos y a quiénes se llevan.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- El primero de octubre próximo el
gobierno de AMÉRICO VILLARREAL tocará ese punto equidistante entre las dos
orillas, donde el tiempo andado y los años por recorrer son del mismo tamaño.
El ombligo del sexenio.
El doctor llegó en 2022, termina en 2028. Mismo día, mismo
mes. En la cima, el camino que resta es de bajada y puede ser tan productivo (o
más) que el primer trienio, al tener ahora el control real del aparato.
Dominio que le faltó al llegar, cuando los poderes Legislativo
y Judicial eran feudos del equipo cabezón, al igual que dependencias clave. Por
ello, esta segunda mitad puede ser la más significativa, con la culminación de grandes
obras en marcha y las acciones pendientes en materia de justicia..
El Supremo Tribunal se renueva un mes antes, el primero de
septiembre, con TANIA CONTRERAS en la Presidencia. En paralelo, corren
versiones de que el actual Vocero de Seguridad WILLY ZÚÑIGA estaría contemplado
entre los probables sucesores de IRVING BARRIOS en la Fiscalía.
El próximo otoño veríamos, pues, el relanzamiento del proyecto
americanista. La reinstalación del sistema operativo, con reacomodos, limpias y
reemplazos.
AGENDA SUCESORIA
En tanto se acelera la puja por la gubernatura. Dicen que
esta vez “la sucesión viene adelantada”. Lo cual no es raro. En el segundo
trienio del doctor MARTINEZ MANAUTOU, hombres como MANUEL GARZA GONZÁLEZ,
JOAQUÍN CONTRERAS, ALFREDO PHILIPS y HERIBERTO BATRES calentaron motores con mucha
antelación. Al final llegó quien hizo menos ruido, el ingeniero VILLARREAL
GUERRA, destapado en el otoño de 1986.
En 1992, las apuestas señalaban a MANUEL CAVAZOS, HUGO ANDRÉS
ARAUJO, MANUEL MUÑOZ ROCHA y LAURA GARZA GALINDO. Esta vez llegó quien se
promocionó más, CAVAZOS.
En 1998, la carta local era TOMÁS YARRINGTON. Las externas DIODORO
GUERRA y MARCO BERNAL. Y un híbrido, con un pie en Tamaulipas y otro en la
capital mexicana, ANTONIO, el “Tobi”, SÁNCHEZ GOCHICOA.
Pero las reglas habían cambiado. El doctor ZEDILLO se
preparaba para entregar el poder a la oposición. Por dicha razón, se cortó el
dedo en pedacitos y los repartió entre los mandatarios estatales. El dedazo no
vendría, pues, de Los Pinos sino del gobernador saliente.
La opción primera de CAVAZOS era SÁNCHEZ GOCHICOA, quien fue
invitado a ser titular de Hacienda (hoy Finanzas), como un primer paso para proyectar
su candidatura. El “Tobi” desconfió, no creyó posible el cambio tras siete
décadas de candidaturas por dedazo.
Pero hubo alguien que sí valoró el sillón de Hacienda como posibilidad
real de convertirse en candidato. Fue TOMÁS YARRINGTON, quien venía de ser
alcalde de Matamoros y presidente estatal del PRI. No era TYR el ungido inicial.
Era el “Plan B”; pero vio el hueco, aprovechó la oportunidad y se convirtió en “Plan
A”.
GEÑO, EGIDIO, BALTA
En 2004, para el relevo de TOMÁS, la terna básica estaba
formada por HOMERO DÍAZ, OSCAR LUEBBERT y EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, quien solía
decir a sus amigos que no tenía interés en participar, pues lo suyo era la
iniciativa privada.
Aplica aquí la enseñanza platónica de que un requisito básico
para convertirse en líder es no querer serlo. La decisión se inclinó, pues,
hacia HERNÁNDEZ FLORES.
Para 2010, los operadores políticos del equipo geñista veían
bien a dos gallos fronterizos, RAMÓN GARZA BARRIOS y OSCAR LUEBBERT. Además se
movía (sin posibilidad alguna) el alcalde cuerudo ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ.
Igual la quería ENRIQUE CÁRDENAS, por un supuesto compromiso
con EUGENIO seis años atrás. Esos acuerdos de “ayúdame que yo te ayudaré” y “primero
tú y luego yo”, que a la postre se olvidan; como ocurrió entre YÁRRINGTON y
LUEBBERT y luego entre GEÑO y ENRIQUE.
Más discreto pero efectivo, el Secretario de Salud RODOLFO
TORRE crecía en simpatizantes. Sin sorpresas, el bueno fue RODOLFO. Tras su precoz
fallecimiento, la nominación recaería en EGIDIO, su hermano.
En 2016, el PRI había regresado a Palacio. De aquel dedo que
ZEDILLO repartió entre los gobernadores, se habían recuperado todos los
pedacitos y ensamblado de nuevo en la mano de ENRIQUE PEÑA NIETO. La decisión
en favor de BALTAZAR HINOJOSA fue 100% de PEÑA.
Tras la derrota del BALTA y el arribo de PANCHO CABEZA se
observa una anomalía interesante. La presencia de su hermano, el senador ISMAEL,
inhibió la promoción de los aspirantes panistas. El temor al gobernador impuso
el silencio. Los disciplinó.
En el otoño de 2021, por razones desconocidas, PANCHO no
optó por ISMAEL y nombró candidato a su Secretario General de Gobierno, CESAR VERÁSTEGUI,
el “Truko”, quien sería derrotado por AMÉRICO en 2022.
LA QUE VIENE
Rumbo al 2028, los medios destacan a cinco mujeres. La
alcaldesa laredana CARMEN LILIA CANTUROSAS; la presidenta electa del Poder
Judicial TANIA CONTRERAS; la senadora OLGA SOSA; la senadora (pluri, verde y neopotosina)
MAKI ORTIZ y, por el PAN, IMELDA SANMIGUEL, también senadora.
El gran dilema de MORENA será quién decida la candidatura.
No parece viable el modelo de “gobernador pone gobernador” como ocurrió en el
PRI durante los procesos internos de 1998, 2004 y 2010.
El dedazo volvió con PEÑA, para continuar con AMLO y CLAUDIA.
Desde luego, la opinión del mandatario estatal será tomada en cuenta. Aunque
esto va a depender de que el tamaulipeco tenga, al menos, una carta fuerte que defender
ante la doctora SHEINBAUM. Por cierto, el tiempo apremia.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- ¿Extorsión, dice usted?... Durante
el siglo 20 y hasta el último día de ERNESTO ZEDILLO, los ingresos de la
delincuencia organizada provenían básicamente del narco, el contrabando, la prostitución
y los indocumentados.
Ganaban mucho dinero con una modesta cantidad de personal. Pistoleros,
por lo general exagentes policiacos, como vigilantes de sus negocios. A prudente
distancia de la economía legal, con nexos discretos y meramente
circunstanciales en la clase gobernante.
Esto cambió drásticamente tras el ascenso de VICENTE FOX
hace un cuarto de siglo. Sus compromisos con la gente de Sinaloa lo llevaron a
instaurar una doble moral en su estrategia anticrimen. Justicia selectiva.
Proteger a un cártel muy concreto. Tolerancia deliberada de las
corporaciones civiles y castrenses hacia el grupo del Pacífico y persecución implacable
contra todos los demás.
La gente asocia a GENARO GARCÍA LUNA con FELIPE CALDERÓN porque
fue su secretario de Seguridad. Pero olvidan que antes fue director fundador de
la AFI (Agencia Federal de Investigación) desde noviembre de 2001, como brazo
armado de la PGR (hoy FGR) en reemplazo de la Policía Judicial Federal.
El foxismo limpió el camino a las bandas del poniente en
todas las plazas del país. Ello, mientras sus uniformados combatían a las
organizaciones rivales. Invasión de territorios que causó un fenómeno nuevo.
Una guerra entre cárteles cuyos jefes se vieron obligados al
reclutamiento masivo de jóvenes en colonias y zonas rurales. La descomposición
social se extendió.
De la noche a la mañana, se armaron ejércitos privados para
defender sus territorios contra la organización invasora que irrumpía en todas
las regiones del país, protegida por el gobierno federal.
NUEVA HORNADA
Cambiaría drásticamente el perfil de los transgresores. Los
viejos pistoleros serían desplazados por una especie emergente, más despiadada
y sin arraigo alguno. Los sicarios.
La batalla entre cárteles desatada por FOX desde 2001 fue el
preámbulo que explica la guerra de CALDERÓN a partir de 2006. Estrategia amplia
contra grupos criminales que también fue un rotundo fracaso.
Se gestó así el actual flagelo de la sobrepoblación
delictiva, cuya nómina ni los cárteles más fuertes podrían sostener. La única
forma de mantener a sus soldados fue otorgarles patente de corso para acometer
contra la población civil.
Se extendió entonces el cobro de piso y de paso (peaje,
tránsito); la extorsión en todos los sectores de la economía formal, desde agricultores
y ganaderos, hasta comerciantes, industriales, transportistas, mineros y
prestadores de servicios.
Género de tributación privada más severa en cobros y castigos
que el propio SAT. Ahí donde el SAT sanciona a los morosos con multas y embargos,
los recaudadores privados queman negocios, secuestran a sus dueños (o sus
familias) y, con frecuencia, matan.
Fue la manera que encontraron los jefes mafiosos de mantener
contenta a su tropa. Darles potestad sobre la actividad productiva, la economía
legal, la renta nacional, el ingreso regular que obtiene la gente con su
trabajo.
DEBILIDAD INSTITUCIONAL
Llama la atención que el gobierno federal se ocupe del tema
hasta el presente 2025, cuando en Tamaulipas se vive, se sufre y hasta se
normaliza dicha práctica desde principios de siglo.
Cuestión de preguntar a los sorgueros de San Fernando, los
naranjeros de Hidalgo y Padilla, los tianguistas de cualquier localidad, dueños
de gasolineras, tiendas de autoservicio, abarroterías.
Hoy los académicos pontifican sobre el “Estado fallido” y la
pérdida del llamado “monopolio de la violencia”, es decir, el derecho exclusivo
y legítimo de la autoridad para emplear la fuerza física con el fin de
garantizar el orden, hacer cumplir las leyes, proteger derechos y resolver conflictos.
Y se ha perdido (en efecto) dicho monopolio, ante el poderío
de grupos armados que además de competir con las corporaciones oficiales, incluso
las amedrentan, infiltran y neutralizan, dejando a la población sin defensa
efectiva.
Aunque igual se ha perdido el monopolio de la tributación. Las
cobranzas impuestas pistola en mano por grupos de particulares que desafían y transgreden
el imperio de la ley
LA ESTRATEGIA
Por ello tiene relevancia el pronunciamiento de OMAR GARCÍA
HARFUCH, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el
pasado domingo 6 de julio ante el Gabinete de Seguridad, al presentar la
estrategia jurídica y operativa diseñada para combatir la extorsión.
En su referido evento dominical, GARCÍA HARFUCH calificó el
combate a la extorsión como un delito prioritario, sobre el cual trabaja en
coordinación con el Gabinete de Seguridad, SEDENA, SEMAR, FGR, GN y CNI.
Anunció OMAR que congelarán las cuentas bancarias vinculadas
a extorsionadores. La doctora SHEINBAUM impulsa además una reforma al artículo
73 constitucional, buscando crear una Ley General contra la Extorsión, para que
se persiga de oficio, sin depender de una denuncia.
Lo cual exigiría homologar los códigos penales de todo el
país. Y dado que el 70% de las extorsiones telefónicas provienen de reclusorios,
el proyecto confirma su intención de bloquear las líneas celulares en todas las
cárceles. Propuestas interesantes, en la voz y en el papel. Habrá que esperar
los hechos.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Está de moda el expresidente tricolor
que parecía galán de telenovelas. Aquel que tuvo por segunda esposa a una
actriz de melodramas y luego (al estilo del showbiz) ha ido brincando de pareja
en pareja.
Mexiquense, oriundo de Atlacomulco, hoy se enarbolan contra
ENRIQUE PEÑA NIETO tramas de corrupción, algunas ya conocidas desde su gobierno
(2012-2018).
Cabe preguntar ¿por qué hasta ahora?... Es decir, ¿por qué no
fue investigado en los seis años posteriores a su mandato?, ¿a cambio de qué fue
protegido por un manto de impunidad mientras las redes (y las revistas de
corazón) cubrían sus andanzas felices en la ciudad de Nueva York y países tan disímbolos
como Egipto y República Dominicana.
Radica en España, al norte de Madrid, en una municipalidad
de nombre San Agustín de Guadalix. Su residencia se ubica en un vecindario cerrado
de nombre Valdelagua, reconocido por su seguridad y (algo que celebridades y expolíticos
valoran mucho) la privacidad. Ahí vive PENÉLOPE CRUZ.
Los señalamientos contra EPN son tan abundantes que podrían
recopilarse por año. Denuncias que no le dieron descanso a lo largo del sexenio.
ODEBRECHT Y DEMÁS…
+ 2013. Aflora el caso ODEBRECHT, la constructora brasileña
acusada de sobornar a presidentes y funcionarios de por lo menos14 países para
conseguir contratos gubernamentales.
Maquinaria de corrupción cuyas investigaciones alcanzaron a
PEMEX en tiempos de PEÑA, enlodando al titular de la paraestatal EMILIO LOZOYA
y al propio LUIS VIDEGARAY
+ 2014. Aparece en medios el tema de la llamada “Casa Blanca”.
Mansión con valor de 7 millones de dólares que la entonces primera dama ANGÉLICA
RIVERA habría adquirido al Grupo HIGA. Contratista consentido por ese gobierno
y propiedad de JUAN ARMANDO HINOJOSA, oriundo de Reynosa y familiar del
excandidato a gobernador y exalcalde matamorense BALTAZAR HINOJOSA.
+ 2015. Revienta el escándalo de la constructora española
OHLA, acusada de beneficiarse de contratos inflados con la administración mexiquense
cuando PEÑA fue gobernador.
CABALLO CON ALAS
+ 2016. Se difunde la adquisición del software espía PEGASUS
por el gobierno federal. Escándalo que duró algunos meses para desvanecerse
luego. Tema vigente, según palabras del fiscal ALEJANDRO GERTZ, en la mañanera
de este martes.
+ 2017. Otra investigación a cargo del grupo independiente
Mexicanos Contra la Corrupción y publicada en el portal ANIMAL POLÍTICO, destapa
un esquema de triangulación entre entidades públicas (secretarías de Estado, gobiernos
estatales, universidades) para consumar un desvío de al menos 7 mil millones de
pesos.
Por dicha razón fue encarcelada ROSARIO ROBLES, extitular de
SEDESOL, exdirigente nacional del PRD y también exjefa del gobierno capitalino.
2018. En el último año de ese gobierno, otro episodio de
corrupción envuelve a PEMEX y su titular LOZOYA. La compra a precios inflados
de la empresa FERTINAL, con presuntos sobornos pagados a PEÑA.
Y vaya que la presente cronología está centrada en delitos
económicos. Es decir, corrupción, sobornos, enriquecimiento ilícito. Desde
luego, hay más.
Espacio aparte merecería la impunidad en la masacre de
Ayotzinapa (2014) y la denuncia que ARISTEGUI NOTICIAS difundió (2016) sobre
los plagios a una decena de autores, detectados en la tesis de licenciatura presentada
por EPN en la Universidad Panamericana, para obtener el título de abogado.
ACUSACIÓN RECIENTE
Así llegamos al 2025. A casi siete años de concluido su
gobierno, PEÑA vuelve a las primeras planas con una nueva imputación por cohecho,
ahora interpuesta por los señores SAMUEL WEINBERG, su hijo JONATHAN ALEXIS WEINBERG
y su socio NATAN WANCIER TAUB.
Caballeros de origen israelí vinculados a la compañía NUNVAV
TECHNOLOGIES y ligados, de origen, con el narcopolicía GENARO GARCÍA LUNA.
Obtuvieron contratos multimillonarios para proveer servicios de seguridad a los
gobiernos de CALDERÓN y PEÑA.
Los WEINBERG se habrían acercado a la Fiscalía General de la
República solicitando el llamado “Criterio de Oportunidad”. Frase elegante que
hace referencia al acuerdo solicitado por individuos mezclados en actos
ilegales, pero interesados en cooperar con información valiosa sobre redes
delictivas, a cambio de inmunidad procesal.
Es decir, impunidad en premio a su colaboración activa. Beneficio
contemplado en el artículo 256 del Código de Procedimientos Penales. El Ministerio
Público puede desactivar un proceso judicial si el imputado proporciona
información esencial para investigar delitos más graves y además acepta dar su testimonio
en juicio.
Tarea de delatores, cercana a la traición. El clásico “chivatazo”
conocido en el lenguaje popular mexicano y que (otra vez) apunta contra PEÑA, al
acusarlo de recibir 99.7 millones de dólares entre 2012 y 2016, al conceder los
citados contratos de seguridad. Embarran también a OSORIO CHONG.
Lo cual tiene algún parecido con las delaciones de testigos
protegidos presentadas en los juicios contra el propio GARCÍA LUNA y los jefes
narcos recluidos en cárceles americanas.
Como OVIDIO GUZMÁN, quien tiene cita en una Corte de Chicago para formalizar su
aceptación de culpa. Con la salvedad de que hubo un cambio de fecha; se pospuso
dos días, del miércoles 9 al viernes 11 de julio.
De cualquier manera, la rumorología mediática mantiene su
expectativa de grandes revelaciones. Cabe la duda, hasta no ver, no creer.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Costumbre vieja. Cada vez que un
pez gordo es juzgado en Estados Unidos, los medios adelantan que habrá
revelaciones espectaculares. Que venderá a sus amigos y socios, a cambio de sentencias
leves.
Igual puede convertirse en testigo protegido, con la
posibilidad de recuperar su libertad bajo una identidad nueva y en una
localidad lejana de su centro original de actividades.
En cada caso, el arresto (y más, la extradición) desatan
toda suerte de fantasías conspirativas. ¿A quién o a quiénes va a echar de
cabeza?, ¿Quiénes caerán?...
O dicho en buen romance: ¿quiénes saldrán embarrados, salpicados
de inmundicia?... Aunque la pregunta suele tener un significado oculto: ¿quiénes
quieres que salgan enlodados?
Y en esto influyen filias y fobias políticas, preferencias
electorales. Aplica también al terreno de los “ex”. La gente del pasado
inmediato. Y también a las rivalidades delictivas. Diríjase la delación al
cartel de mi compadre.
En los medios, hay tema para encabezados (y columnas) sobre
todo si el día anda flojo en información. Un buen platillo periodístico, como
la cena navideña, permite el recalentado.
CASOS PREVIOS
¿A temblar todo mundo?... Así se dijo cuando cayeron
personajes como GARCÍA LUNA, “El Chapo”, GUZMÁN y “El Mayo”, ZAMBADA, para ser
juzgados por la Corte del Distrito Este, en Brooklyn, Nueva York.
Es común que se crucen apuestas entre presuntos conocedores.
¿Qué funcionario, qué alcalde, diputado, senador, mandatario estatal, caerán
arrastrados en cada caso?... ¿A quienes se lleva por delante el inculpado?...
El tema excita a la imaginación popular pero les falla la memoria.
¿O ya se les olvidó que fantasías análogas han agitado a la opinión pública una
y otra vez, casi con el mismo guion, sin que a la postre ocurra nada importante,
a menudo con resultados raquíticos?
Ventajas de la era digital. Ya no hay que escarbar entre
periódicos viejos para detectar patrones de conducta. La fiebre especulativa
desatada en la víspera rara vez queda satisfecha con declaraciones, veredictos
y sentencias.
Ejemplos genuinos de aquella vieja previsión atribuida al
fabulista ESOPO, cuando las montañas rugen y tiemblan como si fuera a nacer un
engendro colosal, pero al final emerge un ratón.
EL REPERTORIO
En la antigüedad PUBLIO OVIDIO fue un poeta romano, con obras
consideradas clásicas. Aunque el OVIDIO actual es mucho más simple. Un joven
treintañero, hijo del “Chapo” que (tras la extradición de este) hereda una
tajada del cartel sinaloense.
Sus broncas con la justicia gringa empiezan en 2018, cuando
un gran jurado federal le imputa cargos por conspiración para distribuir coca, anfetas
y yerba.
Buscando abaratar los juicios, las tareas acusatorias en ese
país prescinden ahora de pruebas fehacientes. Les basta un puñado de
testimonios entre presuntos cómplices, dispuestos a declarar cualquier cosa si
ello reduce sus penas.
Y algo más candente. En la narrativa actual de los 29 jefes extraditados,
asoma un incentivo más poderoso. Evitar la pena de muerte. Así cualquiera habla;
lo que sabe, lo que imagina y lo que sus acusadores le pidan.
En 2019 ocurre el “cuiliacanazo”. Un comando élite de SEDENA
lo arresta en Culiacán, provocando una reacción muy violenta de civiles armados
que amagan con atacar la zona habitacional donde viven familias militares.
AMLO cede y ordena la liberación. El joven queda libre pero marcado.
Está dicho que un capo empieza su declive cuando su nombre y rostro son del
conocimiento público.
Lo recapturan en enero de 2023, con muertos y heridos en ambas
trincheras, la criminal y la verde olivo. Es trasladado de inmediato a la capital
mexicana y después al penal de Almoloya.
LA ANOMALÍA
Nueve meses después, en septiembre de 2023, OVIDIO fue
extraditado a Estados Unidos. Pero la historia continúa. Entre 2024 y 2025 su
proceso se atora, le cancelan y reprograman audiencias. Se habla de una
negociación en curso.
Lo cual se confirma con un hecho insólito. El pasado 9 de
mayo, en forma sorpresiva, la madre de OVIDIO y 16 familiares más viajan de
Culiacán a Tijuana. Con pesadas maletas cruzan la frontera por la garita de San
Ysidro y se entregan al FBI, que ya los esperaba del lado americano.
No hay antecedente así en el ámbito binacional. Una rareza,
el que un gobierno obsesionado por expulsar migrantes reciba con los brazos
abiertos a 17 familiares de un poderoso clan criminal.
Al mes siguiente, el 30 de junio, OVIDIO se declara culpable
y firma un documento judicial donde acepta los cargos por narcotráfico,
asociación delictuosa y portación de armas.
Para este miércoles 9 de julio de 2025 estaría
programada la audiencia formal que oficializa su culpa ante la Corte del
Distrito Norte de Chicago, Illinois. Por ello tanto ruido.
La ola de rumores y augurios sobre presuntos testimonios
incriminatorios contra la clase política mexicana. Y en redes, chistes que asocian
sus probables confesiones con el verbo “cantar”, en lenguaje gráfico, memes y
cartones.
Cabe aún el escepticismo. Podría ser otro parto de los
montes, como ocurrió en los juicios anteriores, cuyas expectativas de grandes revelaciones
jamás se cumplieron.
Pero este caso observa una anomalía que lo distingue. Ese pacto
atípico que hizo factible el traslado de su familia. Negociación inusual,
extraña y de alcances impredecibles. Pronto lo sabremos.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Reunión de jueves, nota impresa
de viernes, la presidenta SHEINBAUM encabezó una encerrona patronal para revisar
los avances del Plan México. Estrategia presentada el 13 de enero pasado en el Museo
Nacional de Antropología, ante el sector privado y el gabinete federal.
Entre sus ejes principales destaca un nuevo impulso a la industrialización
dirigido al fortalecimiento del mercado interno y la sustitución de
importaciones.
Si queremos saber de esto último lo podemos encontrar hasta
en los libros de texto gratuito, cuando hablan de su promotor original, el
general LÁZARO CÁRDENAS y sus continuadores, ÁVILA CAMACHO, ALEMÁN, RUIZ CORTINES,
LÓPEZ MATEOS y DÍAZ ORDAZ. El “desarrollo estabilizador”, pues, entre 1934 y
1970.
El “milagro mexicano”, logrado mediante la consolidación de
un empresariado nacional, forjado en paralelo al Estado Benefactor (salud, educación,
vivienda, leyes laborales) que durante tres décadas y media logró tasas de
crecimiento económico alto y sostenido, con generación masiva de empleo y baja
inflación.
En su mejor momento, bajo el gobierno de RUIZ CORTINES, alcanzó
tasas históricas del 6% en el crecimiento anual del PIB, jamás superadas por gobiernos
posteriores.
CAMBIO DE PARADIGMA
Fabricar en México lo que compramos al extranjero no estaba originalmente
en los planes de los gobiernos morenistas, que parecían apostarle más al libre
comercio, tal cuál lo acordaron los señores BUSH, SALINAS y MULRONEY con el TLC
desde 1994.
Y su continuador, el T-MEC, firmado por TRUMP, PEÑA y
TRUDEAU en 2018; para ser ratificado por AMLO y TRUMP en julio de 2020. Pero
esto era cuando la Casa Blanca aún simpatizaba con un nuevo orden mundial
basado en la apertura de fronteras y la integración económica de América del
Norte.
Fenómeno paralelo al de la Unión Europea y (guardadas las
debidas proporciones) similar a proyectos más limitados en Sudamérica como el
MERCOSUR (1991), el fracasado UNASUR (2008) o los meramente ideológicos ALBA (2001)
y CELAC (2010).
Si hoy la doctora SHEINBAUM está impulsando como prioridad
la fabricación nacional de bienes antes importados se debe al cambio de
paradigma que acarreó el regreso de TRUMP, al abandonar el libre comercio y
promover un creciente modelo proteccionista. Lo cual modificó la postura
mexicana.
EL ENCUENTRO
El segundo gobierno de la 4T busca por ello unir esfuerzos
con el mundo de los negocios y personajes como CARLOS SLIM (Carso); DANIEL
SERVITJE (Bimbo); ÁLVARO FERNÁNDEZ (Alfa) y FRANCISCO CERVANTES (Consejo
Coordinador Empresarial) entre tantos más.
Amén de ALTAGRACIA GÓMEZ, actual Coordinadora del Consejo
Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas. Nombre más
largo para el mismo enlace patronal que operó ALFONSO ROMO en los primeros dos
años de AMLO (2018-2020).
Este jueves estuvieron también ROSA ICELA RODRÍGUEZ (SEGOB);
MARCELO EBRARD (Economía); JESÚS ANTONIO ESTEVA (Comunicaciones) y LUZ ELENA
GONZÁLEZ (Energía).
Se habló de estrategia y de inversión en sectores como el farmacéutico,
el impulso a la infraestructura, así como la traída y llevada relocalización (nearshoring).
Renglón, este último, donde el desbordado optimismo de los
años previos luce ahora expectativas más moderadas ante una variable caprichosa
como es la inestabilidad emocional del señor TRUMP.
El inesperado brote de proteccionismo americano abona riesgo
a los proyectos que quieran “relocalizarse” en México y acceder al mercado
estadounidense desde su frontera sur.
Destacan temas ya tratados por gobiernos anteriores (tricolores
y albiazules) como la simplificación de trámites y la reducción del tiempo para
concretar inversiones, abreviando procesos burocráticos.
Se habla de esto desde la publicitada “reforma
administrativa” enarbolada por MIGUEL DE LA MADRID, con temas que veremos
repetirse en gobiernos ulteriores, como modernización del aparato gubernamental,
racionalización del gasto, combate a la corrupción, transparencia y rendición
de cuentas.
Propuestas (y hasta frases literales) que luego alimentarían
las narrativas de SALINAS, ZEDILLO, FOX, CALDERÓN, PEÑA o, incluso, LÓPEZ OBRADOR.
Ahora CLAUDIA retoma el apoyo a las MIPYMES (micro, pequeñas
y medianas empresas) prometiendo facilitar el acceso al crédito y su
integración a las cadenas de suministro. Ello y detonar el desarrollo regional,
lo cuál tampoco es nuevo. El lema de “hacer región” fue bandera destacada del
primer COLOSIO en 1994.
POLO TAMAULIPECO
Sustantivo, el lanzamiento de los primeros 15 polos
industriales en todo el país, con enfoque en el nearshoring para atraer
inversión extranjera, donde ocupa un lugar importante el puerto tamaulipeco de
Altamira.
Polo regional donde al menos 20 grupos económicos,
nacionales y extranjeros, tendrían interés en los sectores petroquímico,
automotriz, agroindustrial, electrónico y de semiconductores.
Sin olvidar el Clúster de Energía en Tamaulipas. Red colaborativa entre los
sectores público y privado para abastecer a futuros complejos
industriales. Más que productor energético, la entidad se convertiría en un “hub” estratégico para el ya referido nearshoring.
Entendido
“hub” como un punto de conexión donde convergen rutas y flujos privados con proyectos
públicos de infraestructura para el desarrollo. Suena bonito, ahora hay que verlo.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Se encuentra en marcha una reestructuración
profunda en las instituciones y sistemas de seguridad, inteligencia y defensa.
Misma que tendría dos lecturas.
(1) Para las oposiciones y sectores críticos, el Estado
busca un mayor control en aras de concentrar el poder, blindar al partido en el
gobierno y apuntalar su condición hegemónica.
(2) A la inversa, quienes tienen el mando argumentan que ese
amplio tinglado de reformas buscaría recuperar la soberanía que las
organizaciones delictivas han arrebatado a la vida institucional.
Lo interesante es que ambas opciones no son excluyentes y
esto aviva la polémica. Pueden, incluso, ser compatibles y hasta cabe pensar
que logren las dos cosas. Que siendo el inciso (2) la razón y prioridad de
estos cambios, se logre, de paso, el (1).
Lo cierto es que la tecnología presenta riesgos nuevos para
la seguridad nacional y hay resistencias de particulares que no se han podido
vencer. La delincuencia cibernética florece donde las empresas de telefonía
celular operan con extrema manga ancha en la proliferación de usuarios ocultos.
Y además se resisten a dar información sobre los dueños de
esas líneas que practican con regularidad la extorsión telefónica, por citar
uno de tantos abusos.
REDES TAMBIÉN
Y aunque se escuche duro, lo mismo podríamos decir del
anonimato en redes sociales. En Europa y Estados Unidos lo han vivido de distinta
manera cuando dichas redes son empleadas por criminales ligados al terrorismo
islámico.
En México son criminales a secas, por igual peligrosos. Con
cierta fuerza campea en todo el planeta la idea (en ciernes, aún) de identificar
a los remitentes de conductas indeseables en el ciberespacio.
Entre otras, el acoso, el linchamiento virtual, la estafa,
la suplantación de identidad, el robo de datos sensibles y el uso perverso de
información confidencial. También las manifestaciones de fanatismo político y
(o) religioso que rayan en conductas criminales. Y, lo peor, sin dar la cara.
En abril pasado, desde la conferencia mañanera, el titular
de la Secretaría de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH, reportó haber desactivado
más de 200 cuentas en redes, vinculadas al crimen organizado.
Fruto cabal de tareas realizadas por dicha dependencia en
materia de ciberpatrullaje y seguridad digital. Desde luego, falta muchísimo
por hacer en este campo. Se diría que caminan en la dirección correcta, pero la
travesía apenas empieza.
Si algo abunda en las cárceles de este país son teléfonos
móviles, a menudo ajenos a cualquier registro, desde los cuáles se toman
decisiones y se transmiten órdenes a cómplices y subordinados extramuros. Amén
de amenazar y extorsionar al ciudadano común.
Recuérdese que tras el mortífero hallazgo del rancho
“Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco, afloró que muchos de los jóvenes ahí
confinados, sujetos a explotación y luego asesinados, habían caído en el engaño
de presuntas ofertas de trabajo, con promesas de hospedaje, buena paga y capacitación,
a través de la red social #TikTok.
SIN CENSURA
Ubicar y perseguir a delincuentes reales, sería prioridad
básica en cualquier modelo de inteligencia que se respete. Porque, oiga usted, el
acoso legal contra la actriz LAISHA WILKINS solo por añadir un “jajaja” a un
tuit de ARISTEGUI noticias, es un despropósito inquisitorial del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y ello ocurre en un país donde cualquier día aparece una veintena
de cadáveres mutilados y colgados de un puente, sin que sepamos de persecución
o castigo a los responsables. Nomás toma nota el forense y punto.
En redes, hay gente que se exhibe con pasamontañas y armas
de asalto, amenazan de muerte a comunicadores y autoridades, ofertan
estupefacientes o ejercen la prostitución. Pero el TEPJF se espanta por el
“jajaja” de WILKINS. Por favor, si en algo debe concentrarse la vigilancia cibernética
es en los malandros.
La Unión Europea contempla una propuesta española para poner
fin al anonimato en redes sociales. El concepto de fondo se llama IDENTIDAD
DIGITAL y no persigue censura alguna.
Tampoco se emplaza para acallar la disidencia, prohibir la
crítica o estrechar la pluralidad de ideas. Solo para que los usuarios de redes
asuman la responsabilidad de sus contenidos en línea.
CONTRA LOS BOTS
El mismo periodismo profesional se vería beneficiado. Es práctica
común que quienes blasfeman en tono vociferante contra la opinión de un
comunicador, lo hacen amparados en el anonimato.
Lo cual les otorga una ventaja injusta. Pueden calumniar,
insultar, amenazar con total comodidad y sin riesgo de verse afectados. O luego
ocurren casos realmente surrealistas. Cuentas anónimas de trincheras contrarias
enfrentadas en feroz disputa de insultos, a cual más infames. Bots contra bots.
En fin, sobre el particular, dos dichos heredamos de las
generaciones anteriores: (1) nunca publiques de manera anónima aquello que no
puedas escribir con tu firma y (2) jamás pongas por escrito aquello que no
puedas sostener cara a cara.
El espíritu que hoy anima a las mentes más lúcidas de nuestra
aldea global en este campo, lejos de buscar la censura, se enfoca en la claridad.
En combatir la desinformación, las noticias falsas, el ciberacoso y el
terrorismo informativo, haciendo que los usuarios respondan por cualquier contenido
ilegal. Y no es censura, se llama transparencia.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Finalizó el mes de junio y con él
las tareas en Tamaulipas del general guanajuatense SERGIO HERNANDO CHÁVEZ,
quien desde el primero de octubre de 2022 fungiera como titular de Seguridad
Pública estatal.
Entra al relevo el general retirado CARLOS ARTURO PANCARDO, con
una importante trayectoria académica y profesional. El gobernador AMÉRICO
VILLARREAL explicó dicho relevo como una estrategia de rotación de mandos
acordada con el Gabinete de Seguridad nacional.
El general PANCARDO nació en Tuxpan, Veracruz, el 6 de enero
de 1958, tiene 67 años cumplidos. Comenzó su carrera en el Colegio Militar, como
subteniente de Infantería, en 1977.
Obtuvo después la licenciatura en Administración Militar en
la Escuela Superior de Guerra y una maestría en Defensa y Seguridad Nacional en
el Colegio de la Defensa,
Ha sido jefe de sección, comandante de dos batallones de
Infantería, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y del Estado Mayor
Presidencial; director de escuelas militares como Logística y Tiro.
Fue director del Centro de Adiestramiento Regional en la Primera
Región Militar y vicerrector en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, así
como comandante de la Octava Zona Militar en Reynosa.
CÚPULA VERDE OLIVO
Es miembro de la Legión de Honor Mexicana, distinción de
élite que premia los mandos destacados por su trayectoria, servicio,
contribuciones en tareas de defensa, aportes a la formación militar y roles
estratégicos en seguridad nacional.
Condecoración de alto nivel reservada para oficiales de mayor
rango que han destacado en áreas como educación, seguridad y liderazgo
operativo. Fue creada por decreto presidencial en febrero de 1949, bajo el gobierno
de MIGUEL ALEMÁN.
Pertenecer a ella otorga un prestigio especial dentro de las
Fuerzas Armadas. La membresía suele ser aprobada por un consejo o autoridad
superior dentro de SEDENA.
El doctor VILLARREAL destacó la coordinación institucional entre
los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad. Recordó que el
general PANCARDO conoce el estado y se identifica con la visión de seguridad y
proximidad que impulsa la presente administración estatal.
El gobernador exhortó al nuevo funcionario a mantener los
estándares operativos y éticos que distinguen a la Guardia Estatal, para
consolidar el modelo de seguridad con enfoque en derechos humanos, inteligencia
y cercanía ciudadana.
¿PREMIO O EXILIO?
Durante su gestión como subsecretario de Salud, HUGO
LÓPEZ-GATELL fue uno de los funcionarios más queridos del presidente. Se
recuerda que AMLO no se cansaba de ensalzarlo y amén de perdonar inexactitudes
y despropósitos, otorgó a sus dichos la más absoluta confianza, como si fueran revelaciones
divinas.
Noticia fresca, el caballero es el nuevo embajador de México
ante la Organización Mundial de la Salud. La OMS, cuyas cifras desmintió de
manera sistemática y tanta risa le causaban, en tiempos de la pandemia.
Un editorial de EL UNIVERSAL (“Bajo Reserva”, sin firma específica)
narró a medio sexenio una acalorada discusión entre la entonces Jefa de
Gobierno capitalino CLAUDIA SHEINBAUM y el polémico subsecretario, a quien la actual
mandataria del país le habría preguntado algo así como:
-“¿Hasta cuándo le vas a decir la verdad al Presidente?”
Y es que las cifras rasuradas que por entonces ofrecía
GATELL en su reporte nocturno de la pandemia (contagios y defunciones) estaban
muy abajo de la información que CLAUDIA recibía de las 16 alcaldías capitalinas.
El también llamado “Doctor Muerte” perpetró una larga y
fatigosa colección de erratas (despropósitos, imprecisiones, omisiones
deliberadas) que académicos y profesionales de la salud contraponían con datos objetivos.
RECUENTOS ESPURIOS
Se recuerda aquel 4 de junio de 2020 cuando estimó el número
oficial de fallecimientos en 12 mil 545, presumiendo que la situación estaba
bajo total control, con la infortunada frase de “ya domamos la curva”.
Dijo entonces que “un escenario muy catastrófico” sería de “60
mil muertos”; como una cifra que el país jamás alcanzaría, gracias a los
esfuerzos de la dependencia a su cargo.
La realidad demostró que el pronóstico temido y negado de “muy
catastrófico”, no solo se alcanzó, ¡se rebasó y multiplicó!... Según el muy
conservador recuento oficial, fallecieron 330 mil personas, estimación 5.5
veces mayor a la proyección estadística que GATELL refirió como imposible.
En mis columnas de aquellos años, me permití sugerir una forma
alternativa de medir los decesos. Utilizar como unidad la letra “C” (de catastrófico),
donde C1 serían las citadas 60 mil víctimas; C2 significarían 120 mil; C3 180
mil y así sucesivamente. El conteo final del gobierno (330 mil) equivaldría a
C5.5 (cinco y media veces el nivel catastrófico).
Pero eso no es todo. Según profesionales independientes de
la salud, la estadística real rebasó los 600 mil y hay quienes hablan de un
millón. Pero pensando en 600 mil, según la fórmula “gateliana” aquí propuesta (medir
la afectación en número de catástrofes), el resultado final sería C10. ¡Diez
veces catastrófico!
La pregunta es si ahora (2025) lo están enviando a la OMS en
Ginebra, Suiza, (1) como un premio a sus esfuerzos, o bien, (2) como exilio
forzado; a manera de penitencia, para que purgue sus pecados y confiese sus
mentiras ante la comunidad científica global. Se puede leer de ambas maneras.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
Cd. Victoria, Tam.- Ningún ciclón, BARRY fue tormenta
y se convirtió muy rápido en remanente este lunes, tras tocar tierra al norte
de Veracruz, cruzar el municipio de Pánuco y luego internarse en la zona cañera
de Tamaulipas.
Fenómeno de rápida evolución, fue reportado apenas el sábado
28 entre Veracruz y Campeche, como la depresión tropical número dos. Para el domingo
adquirió categoría de tormenta y la Organización Meteorológica Mundial la
bautizó como BARRY.
Ello, atendiendo a la lista predefinida para la temporada de
huracanes 2025 en el océano Atlántico, que abarca del primero de junio al 30 de
noviembre. Inaugurada días atrás por ANDREA en las muy distantes Islas Bermudas.
Después vino BARRY y le seguirán 19 nombres más, por
riguroso orden alfabético, como CHANTAL
DEXTER, ERIN, FERNAND y GABRIELLE, entre otros.
Por el litoral Pacífico van más avanzados. Luego de ALVIN,
BARBARA, COSME, DALILA y ERICK , toca el turno a FLOSSIE, perturbación reportada
el día 25 como zona de baja presión al sur de Oaxaca y Chiapas, para subir de
categoría a tormenta el día 29.
Este primero de julio podría convertirse en huracán, con una
trayectoria que se observa paralela a las costas de Michoacán, Guerrero,
Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, en dirección noroeste.
Está por verse si toca tierra o se pasa de largo.
CONTROL DE DAÑOS
De nueva cuenta aflora la interpretación política entre
sectores críticos y de oposición. Cada vez que ocurren emergencias climáticas,
preguntan por el "Fondo de Desastres Naturales" (FONDEN), fideicomiso
cancelado por AMLO en julio de 2021.
La respuesta oficial es que no desapareció del todo, pues
dichas funciones fueron absorbidas por secretarías como Gobernación, Defensa,
Marina, Bienestar, Hacienda y Comunicaciones, sin olvidar a CONAGUA.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL, al frente del Consejo
Estatal de Protección Civil dio puntual seguimiento al fenómeno que, al menos en
Tamaulipas, trajo bastantes más beneficios que daños.
En principio, (1) resultó menor de lo esperado, (2) no entró
a nuestra entidad desde el litoral sino por el sur de Mante, (3) cuando había
perdido fuerza en la parte norte de Veracruz y (4) se desintegró en las
montañas de la huasteca. Los remanentes son de lluvia.
De cualquier manera, el doctor VILLARREAL ANAYA tiene a la
mano mecanismos con experiencia en el control de daños como el Plan Marina y el
DN3, de SEMAR y SEDENA. El apoyo federal.
PORTENTOSO SILENCIO
Y bueno, el lector se preguntará cuántos años de impunidad
se necesitan para construir un emporio ilegal dedicado al robo, almacenamiento
y tráfico de hidrocarburos, como el que acaba de incautar la Secretaría de
Seguridad a cargo de OMAR GARCÍA HARFUCH, en acción combinada con SEDENA,
SEMAR, GN y FGR, en varios estados de la República.
Porque, oiga usted, aquí y allá, las instalaciones parecen
de primer mundo. Acaso lo sean. Bodegas amplias estilo nave industrial, 21 tractocamiones
que no cualquier bolsillo puede adquirir; 5 remolques, 14 semirremolques, 14
contenedores tipo tanque; 8 pipas, 48 vehículos entre autos de lujo,
automotores blindados, un autobús y 12 motocicletas.
Y minucias como 36 armas de fuego, 700 cartuchos útiles, algunas
dosis de droga, 16 millones de pesos (un poco de cash, para lo que se ocupe) y equipo
de videograbación, por aquello del monitoreo y la vigilancia que empresas de
ese tamaño requieren.
Es tema, cuánto trabajo lleva reunir tanta riqueza material
y (sobre todo) el número de cómplices requerido en los tres niveles de gobierno,
algunos activos (en calidad de socios) y otros pasivos, con su valioso silencio.
Cerrar los ojos, voltear para otra parte y (algo cada día
más común) normalizar, con total naturalidad, el aparatoso despliegue de recursos
criminales, sin importar que se trata de un gigantesco robo a PEMEX, es decir,
a la nación, al pueblo de México.
Negocio próspero en exceso. Lo suficiente para tener además
animales exóticos, cachorros de jaguar y león; aves silvestres, monos araña, puercos
de crianza y caballos de raza. Amén de 36 armas de fuego.
HURGAR MÁS ARRIBA
En su cuenta de la #RedX, GARCÍA HARFUCH informó que tal operativo
se logró tras seis meses de investigación y tareas de inteligencia que
exigieron 12 cateos en el Estado de México, CDMX y Querétaro, así como el
arresto de 32 personas. (https://tinyl.co/3Rhi).
Sería inútil (amén de inverosímil) culpar de ello al
neoliberalismo, PEÑA, CALDERÓN, FOX, ZEDILLO y SALINAS. Sin duda, en dichos
regímenes se cometieron delitos similares. Más para atrás, con PEPE LÓPEZ
PORTILLO y JORGE DÍAZ SERRANO se perdieron buques tanque completos.
Aunque nunca con tal grado de cinismo. El robo sistémico de petróleo
a la nación directamente del ducto es una práctica de años recientes. Su realización
amplia y visible, habla de facilidades, tolerancia, manga ancha, descaro.
Tan complejas redes de ordeña, organizadas meticulosamente
para sustraer, almacenar, transportar y distribuir hidrocarburos, no se montan de
un día para otro. Ni pueden ser armadas a escondidas. Por fuerza se hicieron ante
los ojos de quienes tenían la obligación de impedirlo.
El golpe a dicha red es un éxito rotundo del gobierno
federal. Pero se quedaría incompleto si los 32 detenidos permanecen en el
anonimato, se quedan mudos y en el mediano plazo salen libres, sin señalar a
sus superiores dentro de la jerarquía delictiva. Ni a sus protectores
oficiales. La claridad es ahora el mayor desafío.
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com