viernes, 30 de mayo de 2025

Buendía, Granados, Elena…

Cd. Victoria, Tam.- Mayo 30, aniversario luctuoso de MANUEL BUENDÍA TELLEZGIRÓN (1926-1984), crimen de Estado en plena zona rosa de la capital. Salía de su oficina al caer la tarde, caminaba por la acera en dirección al estacionamiento, cuando un ejecutor profesional le disparó por la espalda para escapar a paso veloz y trepar a una motocicleta, donde un cómplice lo esperaba
La nota estremeció al país. Su columna “Red Privada” en EXCELSIOR era una de las más leídas y creíbles. Para mala fortuna, la investigación se dio por satisfecha con la captura de un operador intermedio, el policía político JOSÉ ANTONIO ZORRILLA, hidalguense, extitular de la Dirección Federal de Seguridad.
No le quisieron rascar más arriba, faltó voluntad política, aunque los amigos cercanos de BUENDÍA apuntaban sus reflectores hacia las alturas. Sabían que ZORRILLA no se mandaba solo.
En las décadas siguientes (los noventas y el siglo 21) la violencia se enseñoreó en nuestro país. Nos hizo mucha falta la pluma de BUENDÍA para encontrarle cuadratura al caos criminal que hoy impera.
Como varios colegas, antes de entregarse al oficio, el columnista pasó por el seminario. Oriundo de Zitácuaro, Michoacán, siendo director del diario LA PRENSA conoció a MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA, reportero principiante.
Al inicio hubo diferencias. Un reportaje que MIGUEL ANGEL consideraba de calidad respetable, fue rechazado por MANUEL de mala manera, lo que provocó la renuncia inmediata de GRANADOS, en términos altisonantes.
Lejos de molestarse, BUENDÍA ignoró la dimisión del novel colaborador y le invitó una copa a la salida. Si algo abunda en el centro de la capital son esos bares donde coexisten políticos y periodistas. De ahí nació una gran amistad.
MIGUEL ÁNGEL fue maestro universitario, perteneció al equipo de cooperativistas depuestos de EXCELSIOR por LUIS ECHEVERRÍA y fue miembro fundador del semanario PROCESO, donde ocupó diversos cargos. También del UNOMASUNO y LA JORNADA, entre tantos proyectos.
 
REVISIÓN DEL CASO
En 2010, GRANADOS publicó un libro buscando contextualizar dicho asesinato en el siglo violento que empezábamos a vivir. Había terminado el gobierno de FOX (el que encumbró a GARCIA LUNA en la AFI) y transcurría el cuarto año de CALDERÓN, quien hizo al propio GENARO, titular de Seguridad.
Publicado por Grijalbo, el título mismo transparenta su propósito esencial: “BUENDÍA, el primer asesinato de la narcopolítica en México”. En la portada, el rostro de MANUEL en alto contraste, a dos tintas, en negro y rojo sangre.
Al año siguiente, octubre de 2011, MIGUEL ANGEL se despidió de los lectores y de la vida. El viernes 14 de octubre de 2011, en la postrera edición de su columna “Plaza Pública”, GRANADOS escribió en REFORMA:
-“Es deseable que el espíritu impulse a la música y otras artes y ciencias y otras formas de hacer que renazca la vida y que permitan a nuestro país escapar de la pudrición que no es destino inexorable. Sé que es un deseo pueril, ingenuo, pero en él creo, pues he visto que esa mutación se concrete."
Para añadir una línea que causó escalofríos en sus lectores:
-“Esta es la última vez en que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós.”
El misterio se descifró dos días después, el domingo 16, al ocurrir su fallecimiento. Tenía 70 años y desde el 2007 le habían diagnosticado cáncer.
Su actualización del caso BUENDÍA fue escrita en los años finales, cuando ya conocía el fatal diagnóstico. Por ello el libro inspira un ánimo de nostalgia, que lo lleva a dedicar un amplio espacio a la historia de su relación con BUENDÍA. Y de paso a reconstruir el ambiente periodístico que privaba en aquellos años cincuentas y sesentas del pasado siglo.
 
CON EL GREMIO
Un detalle que pinta a BUENDÍA es que, siendo jefe de prensa en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mandó llamar a los reporteros que recibían “embute” en dicha oficina.
Ofreció respetarles dicho estipendio a cambio de tareas informativas. Les encargaba reportajes de carácter tecnológico para la revista mensual de CONACYT. Los antaño aviadores se convirtieron en redactores de temas científicos. Igual pagaba, pero por chamba.
El cacique guerrerense RUBÉN FIGUEROA, la extrema derecha tapatía (los “Tecos”), la “Quina” HERNÁNDEZ GALICIA y el espionaje norteamericano figuran en la temática de sus escritos que luego derivaron en libros.
Su obra “La CIA en México” (Editorial Océano, 1983) lleva un prólogo de ELENA PONIATOWSKA (intitulado “Buen día, Manuel”) con una entrañable descripción que narra el primer encuentro entre ambos.
-“¿Y este maestro enojón?”, se preguntó ELENA, por ese aspecto que enseguida describió como “seco, enjuiciador, casi agrio.”
Y como BUENDÍA no se quitaba los anteojos negros, la escritora cambió el diagnóstico:
-“No es maestro, es un personaje de cine negro”, alguien que “decía verdades como cuchillas y las lanzaba a través de la mesa”.
Y luego amplió su retrato:
-“El color cetrino de su piel, su risa tajante, sus cigarros Benson and Hedges, su encendedor, sus mancuernas, su anillo, su pelo entrecano muy crespo, todo me lo hicieron ajeno y temible. Además de su pulcritud, su camisa de seda, sus trajes que caen siguiendo la línea de la plomada”. “Mi primera impresión fue de ferocidad.”
ELENA reconocería muy pronto que ese “maestro gruñón” y sus verdades “como cuchillas”, era en realidad un hombre de buen corazón, con un profundo sentido de la amistad y partidario exigente del buen periodismo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com  

jueves, 29 de mayo de 2025

Fugitivo, Kombo, Elizalde

Cd. Victoria, Tam.- Hasta el mediodía de este miércoles seguían desaparecidos cinco integrantes del conjunto musical GRUPO FUGITIVO, originario de Reynosa. Su fuerte, los corridos tumbados (“relajados”), música norteña con una mezcla de ritmos urbanos, hip-hop, reguetón, trap.
Crónicas de acciones delictivas; creaciones propias y también “covers”. Especialistas en el tema mencionan ahora un subgénero denominado “corridos bélicos”. Narrativa de hechos consumados o simples desplantes de fuerza ante enemigos abiertos o probables.
El pasado domingo 25 de mayo, los músicos se presentaron en la colonia Riberas de Rancho Grande, en Reynosa, después de lo cual, familiares y amigos les perdieron el rastro.
El martes 27, la camioneta Chevrolet Yukón que los transportaba fue ubicada en la colonia La Cañada del mismo municipio. Aparentemente, habrían recibido un telefonema para una “tocada” de último momento y no hubo más noticia de ellos.
Como proyecto musical apenas empezaban. Su fundación data de 2024 y las edades de los miembros desaparecidos oscilan entre los 20, 21, 23, 27 y 40 años. En la red de #YouTube circula la versión de que un sexto miembro se habría salvado por llegar tarde al punto de reunión.
El tema ya está en manos de colectivos de búsqueda como “Amor por los Desaparecidos” y “Siguiendo tus Pasos”, entre otros. Seguramente habrá más reportes de ellos al momento de publicarse estas líneas. Sin asomo de duda, es ya noticia nacional.
 
LEVANTÓN EN BOLA
Las limitaciones de espacio en esta columna impiden un recuento exhaustivo de ejemplos similares ocurridos en las últimas décadas. Resaltaría, sin embargo el caso de KOMBO KOLOMBIA, conjunto regiomontano fundado en 2010, muy numeroso además (alrededor de 20 elementos).
Tocaban vallenato y cumbia. Se recuerda una melodía festiva con el nombre de "Libres y Lokos" que dedicaron al club de futbol “Tigres” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Por igual, habían sido contratados para una fiesta privada en una finca rural en el municipio de Hidalgo, Nuevo León, cuando un comando armado se los llevó, en la madrugada del 25 de enero de 2013. Detalle curioso: el público asistente no resultó agredido.
Los artistas fueron trasladados a un rancho en el municipio de Mina, siendo ejecutados 17 de ellos y arrojados a un pozo de una profundidad calculada en 15 metros. Oficialmente, nunca se supo de autores materiales ni intelectuales.
Solo la sospecha de que uno de los músicos tendría relación con una banda delictiva contraria. Pero nada se comprobó. En aquellos años, el noreste mexicano era noticia por el choque frontal entre dos poderosas organizaciones, en principio aliadas y después rivales, cuya ruptura data del 2010.
La fase más intensa de dicha guerra se prolongó durante la segunda década del presente siglo y subsiste hasta la fecha de manera focalizada, con liderazgos más jóvenes y nuevas identidades.
 
EL CANTANTE
Se recuerda también el caso del sonorense VALENTÍN ELIZALDE, "el Gallo de Oro", ultimado en 2006, tras presentarse en el palenque de la Expo-Feria en Reynosa.
La explicación que circuló en medios y fuentes informales no está documentada, ni respaldada por testimonio alguno. Solo se dice que antes de la presentación había recibido un recado donde le advertían que evitara interpretar el corrido "A mis enemigos", cuya letra desafiante tendría dedicatoria para un cartel local.
Aparentemente entendió el mensaje, pero de madrugada, los asistentes ya entrados en copas, insistían una y otra vez en pedirle la canción y el hombre finalmente accedió. Rompió la regla no escrita que aconseja jamás meterse con la gente fuerte de la localidad.
Al concluir su actuación, habían pasado las tres de la mañana, VALENTÍN abordó una camioneta Subúrban junto con su chofer, su representante y un primo. Todo fue muy rápido. Apenas salir del recinto, les cerró el paso un grupo armado y los atacó a mansalva.
Más de 70 detonaciones de AK-47 y AR-15 impactaron al vehículo. En el lugar mismo murió ELIZALDE, también su chofer y su representante. El primo quedó herido pero sobrevivió.
Era el 25 de noviembre de 2006, a escasos cinco días de terminar el sexenio de VICENTE FOX, con su inminente sucesor FELIPE CALDERÓN acusado de fraude donde quiera que se paraba (“espurio”, le gritaban) y la justicia no tenía tiempo para ocuparse de casos así.
Hubo un detenido hasta dos años después, en 2008, como probable autor del crimen. Pero la duda prevaleció entre la opinión pública pues ya para entonces había demasiadas teorías conspirativas de presuntos expertos y familiares del artista. Lo cual incluía, entre otras explicaciones, la presunta represalia por interpretar la canción incorrecta en el lugar incorrecto.
Sin embargo, en abril pasado, FRANCISCO ELIZALDE, hermano de VALENTÍN, citado por la cadena UNIVISIÓN (https://tinyl.co/3M3L) ofreció una teoría muy diferente del caso, según la cual, el móvil del atentado habría sido un lío de faldas, porque “se vinculó con la chica equivocada”, para añadir que los autores del crimen, “unos están en la cárcel” y otros “ya fallecidos.”
El común denominador en los tres casos apunta hacia una temática criminal que puede producir altas utilidades en poco tiempo. Pero también es de muy alto riesgo para intérpretes y compositores. Quienes le cantan al amor suelen tener vidas más largas.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 28 de mayo de 2025

CNTE, anarquismo de derecha

Cd. Victoria, Tam.- Vicios que se contagian entre adversarios. El forcejeo con el enemigo los acerca. Vemos a partidos como PAN, MC, PRD y antes PARM, PANAL (o, incluso MORENA) calcando actitudes y hábitos patrimonialistas que antes dieron fama y perfil a su antagonista histórico, el PRI.
Algo tiene, pues, el poder que infecta a las organizaciones políticas y sindicales, sin distingo de colores, ideologías o perfiles humanos. Por buenas que sean sus intenciones originales.
El PRI, nacido de una insurrección cívica (MADERO) y campesina (ZAPATA), en muy poco tiempo traicionó los ideales del sufragio efectivo, se eternizó en el poder y abrió la puerta de regreso al latifundismo. Abusos propios de su antítesis, el porfiriato.
Por supuesto, hay un contraste radical entre los principios éticos y la estatura moral de MANUEL GÓMEZ MORÍN (fundador del PAN) y las pandillas albiazules que predominan ahora.
Desde la gavilla que ordeñó a Tamaulipas entre 2016 y 2022, hasta el cartel inmobiliario de la capital mexicana donde destacan figuras como CHRISTIAN VON ROEHRICH, JORGE ROMERO y compañía.
Por igual, vemos proyectos de sindicalismo independiente y democrático, como sin duda lo fue la coordinadora magisterial, que hoy reproducen la soberbia y el autoritarismo de su viejo antagonista, el SNTE, donde florecieron los feroces cacicazgos de CARLOS JONGUITUD y ELBA ESTHER GORDILLO.
 
PATRIMONIALISMO
El esquema clientelar de la Coordinadora es aún más crudo que el del SNTE, especialmente en las entidades más atrasadas del país, donde pervive la herencia de plazas, haciendo de los cargos un botín de grupos y clanes familiares.
Su regla de privilegiar la dinámica sindical sobre el interés de alumnos y padres de familia. Plantones que suelen interrumpir la enseñanza por largos periodos de tiempo.
Marchas que afectan al común de la ciudadanía. Bloqueos recurrentes del tráfico y cierres de espacios públicos con graves pérdidas a la vida económica de regiones y localidades.
Paradójico, que la CNTE haya nacido como un movimiento generoso y contrario al despotismo de JONGUITUD, el cacique potosino que parecía reproducir modos y costumbres de su paisano GONZALO N. SANTOS.
La Coordinadora tenía, pues, banderas de sobra por las cuáles luchar cuando fue oficialmente creada, aquel 17 de diciembre de 1979, durante el gobierno de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO.
Pero el poder (hay que repetirlo) suele deformar a quienes lo detentan, provocando la traición artera de sus ideales originales. La CNTE de hoy, sería la vergüenza de quienes la fundaron hace 46 años.
 
CONTROL INSTITUCIONAL
En entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán (por citar algunas) la SEP y sus equivalentes regionales figuran como instancias subordinadas, pues quien realmente manda es la Coordinadora, que impone a su gente en cargos ejecutivos, estatales y federales.
Nunca fue buena la relación entre AMLO y dicho organismo. El expresidente intentó negociar con ellos en reiteradas ocasiones y en todos los casos salió bolseado. Le cambiaban paz por mayores privilegios, aunque siempre fueron treguas pasajeras, vigentes solo mientras elaboraban el siguiente pliego petitorio.
Con la doctora SHEINBAUM la interacción tampoco es buena. La conducta caprichosa de dicho ente magisterial se equipara, en algunas prácticas, a los cárteles delictivos. Dominan territorios, imponen su ley entre amenazas, chantaje y la ordeña sistemática de presupuestos públicos.
No existe en ellos el interés por mejorar la calidad educativa. Tras su presunta rebeldía de izquierdas, asoma el más rancio conservadurismo. En algunas regiones han bloqueado la enseñanza del cómputo y el idioma inglés.
Y aunque no se sabe a cuál de los dos sindicatos perteneció, el capo mayor de los “Caballeros Templarios” en Michoacán, SERVANDO GÓMEZ, alias la “Tuta”, es maestro de profesión.
Antes de convertirse en jefe delictivo, se arrogaba el poder de “palomear” nombramientos y plazas. Hoy purga en Almoloya una condena de 102 años por secuestro, delincuencia organizada y delitos contra la salud.
 
ALIADOS OCULTOS
A la CNTE no le faltan socios encubiertos entre la clase política. Su empoderamiento como autoridad educativa en Oaxaca fue una concesión graciosa de HELADIO RAMÍREZ, gobernador priísta (1986-1992).
Hoy los medios señalan a RICARDO MONREAL, presidente de la JUCOPO en la Cámara Baja, coordinador del grupo parlamentario guinda. Y también al actual mandatario oaxaqueño SALOMÓN JARA.
Desde luego, hay molestia en Palacio Nacional porque la CNTE violentó la agenda de diálogo establecida días atrás. Sus representantes no asistieron al encuentro con la doctora SHEINBAUM acordado para el 8 de mayo pasado.
En lugar de ello, los operadores sindicales recurrieron a lo que mejor saben hacer. Paralizar la vida citadina donde quiera que establezcan sus plantones, marchas, gritos, pancartas, mantas…
El pasado 21 de mayo, uno de estos plantones boicoteó la conferencia mañanera de SHEINBAUM tras bloquear los accesos a Palacio Nacional, impidiendo la entrada de periodistas y funcionarios. Por vez primera, la charla matutina del Salón Tesorería se realizó sin público.
Este martes 27, CLAUDIA anunció la aplicación de descuentos salariales a los maestros faltistas que han abandonado sus obligaciones frente al aula por participar en el paro laboral. Según la Jefa de la Nación, las posiciones de dicho movimiento se inclinan hacia la derecha. Y no se equivoca.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

lunes, 26 de mayo de 2025

Pancho, la risa en vacaciones

Cd. Victoria, Tam.- Le bastó a PANCHO CABEZA subir a redes un rápido saludo playero, con un luminoso mar de fondo, para escandalizar a medio mundo.
Más si recordarnos la gran incógnita que pesa sobre los operadores morenos cuando tuvieron en sus manos el desafuero y vieron que había, al menos, media docena de cargos graves.
Pero estos se fueron evaporando misteriosamente. Por arte de magia desaparecieron acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y tantos más, hasta quedar solo uno, el más pinchurriento. Ciertos impuestos que no pagó en la venta de un departamento.
Se recordará que cuando el caso se turnó a la comisión del desafuero, los expedientes abarcaban tantas cajas de archivos, que hubieron de ser transportados en “diablillos”. Al final nomás sobrevivió un legajo. La venta donde quedó a deber unos centavos al fisco. ¿A dónde fue a parar lo demás?
La sospecha involucra lo mismo al extitular de la UIF SANTIAGO NIETO que a su relevo PABLO GÓMEZ y el fiscal GERTZ MANERO. Según versiones también JULITO SCHERER.
Nadie sabe, nadie supo, pero nomás quedó un pecadillo menor, por el cual lo persiguen ahora. De aquí la felicidad que irradia PANCHO desde la playa, burlándose a mandíbula batiente de ambos gobiernos, federal y estatal.
 
OTRA VISA MENOS
Chiapaneco de origen, de padre zacatecano y madre coahuilense, JULIO CESAR ÁLVAREZ labró una carrera musical que corre paralela con el siglo dentro del género regional norteño, en su versión con banda, tuba y otros metales, que lo acerca más al litoral Pacífico que al Atlántico.
Por años, su nombre artístico ha sido JULIÓN ÁLVAREZ. El sobrenombre es quizás por la estatura que, según su ficha biográfica, andaría alrededor del 1.75. Es decir, arriba del promedio en su municipio natal de La Concordia, Chiapas.
Amén del alias publicitario que lo acompaña en sus giras, el “Rey de la Taquilla”. Productivo el hombre, con sus 14 álbumes de estudio, 4 en vivo y dos compilaciones.
El primer problema con la justicia norteamericana data de 2017, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC en ambos idiomas) dependiente del Departamento del Tesoro, lo incluyó en la lista negra de personas sancionadas por presuntos vínculos con líderes de la delincuencia.
Se le acusó de actuar como prestanombres en una red de lavado de dinero y por dicha razón le revocaron la visa, congelaron sus activos en la Unión Americana, le prohibieron realizar negocios con ciudadanos o empresas gringas y su música fue retirada de plataformas digitales como Spotify y YouTube.
 
SEGUNDO CASTIGO
En 2018 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, entonces en manos del peñista ORLANDO SUÁREZ, liberó las cuentas bancarias de JULIÓN y lo exculpó de cargos como enriquecimiento ilícito.
Del lado americano se tardaron más en absolverlo. En 2022 fue eliminado en la lista negra de la OFAC y en 2023 anunció su regreso a los escenarios del país vecino, amén de reactivar su presencia en medios digitales.
Triunfo pasajero. El pasado viernes 23 de mayo, el Departamento del Tesoro canceló de nuevo su visa de trabajo y provocó la suspensión de un concierto programado para el sábado 24 en Arlington, Texas, con 50 mil boletos ya vendidos.
Nuevo revés que revivió temas olvidados como su presentación en un cierre de campaña de la tampiqueña OLGA SOSA RUIZ en 2021. En Internet todavía hay memoria con imágenes, incluyendo la publicidad del evento y del escenario donde aparecen juntos.
Son historias ya muy contadas en medios y redes. Sombras antiguas que acosan de nuevo a la actual representante de Tamaulipas en la Cámara Alta.
 
CHANTAJE ARMADO
Aún quienes califican a DONALD como un demente cuyo egoísmo hace peligrar la paz global, reconocen que sus presiones han llevado al gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM a enterrar la cuestionada política de “abrazos no balazos.”
Cabe la especulación: ¿de gobernar la demócrata KAMALA HARRIS habríamos deportado esos 29 reos de alta peligrosidad que hoy duermen en cárceles americanas?
Fuera de ello, con TRUMP es innegable la lista de acciones dañinas para nuestro país, como las deportaciones salvajes, el chantaje arancelario o el impuesto a las remesas, entre tantas más.
También la cancelación de visas. Lo mismo sanciona a una gobernadora y su cónyuge que a un grupo musical (Alegres del Barranco) y ahora (por segunda vez) a JULIÓN ÁLVAREZ.
Con razón o sin ella, el regateo en los permisos de trabajo obedece a una misma estrategia de chantaje. Similar amenaza con distintos pretextos. Hoy son aranceles, mañana remesas, el maldito fentanilo o el probable envío de tropas.
Coacción cíclica que (lo comenté aquí) me recuerda a RONALD REAGAN en los ochentas. Ambos republicanos, RONALD y DONALD. Si el viejo actor tuvo por eslogan "Let’s Make America Great Again", el animador televisivo dice ahora “Make America Great Again". (https://tinyl.co/3LOE).
REAGAN lanzó en 1986 una lucha antidrogas que exigía la ayuda de los gobiernos regionales, amagando a los desobedientes con bloquear su acceso a instituciones crediticias como el BID, el FMI y el BM. La certificación era anual.
Similar historia con TRUMP, solo que el examen es mensual y el castigo es la asfixia arancelaria. Son ofertas de plata o plomo, es decir, refuerzos conductuales, premio o castigo, según obedezcan las órdenes del imperio.
Mano dura con resultados contradictorios.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 23 de mayo de 2025

Perla Sharaza McDonalds

Cd. Victoria, Tam.- El mundo es tan raro, decía BORGES, que nada debiera sorprendernos, ni siquiera lo más extraño, inusual, atípico, anómalo.
Con el puntual respeto a quienes pregonan lo contrario, en verdad resulta difícil creer que una dama como PERLA SHARAZA MCDONALDS, con ese nivel y estilo de vida, estuviera sentada en un restaurante de Victoria sobre la avenida Hombres Ilustres, con el (presunto) resguardo de dos o tres policías.
Quienes la conocen describen su residencia sampetrina como una fortaleza inexpugnable, resguardada por un impresionante equipo de seguridad que, además, la acompaña a donde quiera que se desplaza.
Ciertamente, el negocio cuerudo dónde sucedió el atentado es apreciado por su buena comida y amable atención. Pero, siendo francos, no imagino a dicha señora sentada ahí.
O suponiendo que (por algún antojo) hubiera querido ir, pues hombre, llegaría blindada por un operativo amplio de protección, con varias camionetas de bodyguards y no con un minúsculo número de uniformados.
Los agresores jamás habrían podido acercarse a la fachada y el ventanal del lugar. Ni a la banqueta siquiera, ni de cerca, ni de lejos. Las versiones que aseguran dicha especie, basadas en fotos borrosas, extraídas de las cámaras de seguridad, parecen apoyar un #TrendTopic nacional, tan ruidoso como fugaz.
 
CUENTOS DE FANTASMAS
Para muestra, un encabezado de EL NORTE este miércoles: “Dicen que balacera en Victoria era contra viuda de Carmona”. Ojo a la primera palabra: “dicen”.
Y luego muestran un video grabado desde adentro, donde se observan las ráfagas atravesando vidrieras desde la banqueta, acción claramente dirigida a la mesa de los policías.
Ello, mientras los demás comensales buscan protegerse. Entre otros, un grupo de personas sentadas a prudente distancia, en la mesa de la orilla, donde se distinguen algunas mujeres.
La voz narrativa afirma que “según fuentes policiacas de Tamaulipas” (¿?) “el ataque fue contra la viuda de SERGIO CARMONA”. ¿Fuentes policiacas?, suena atractivo, en efecto.
Si en verdad lo fueran, la noticia cobraría un valor superior, aunque ello requeriría que el medio y su narrador se dignaran identificarlas con nombre, apellido y cargo. Cosa que no sucedió.
Ocurre entonces que cuando fuentes apócrifas son empleadas para hacer afirmaciones contundentes, bajan de nivel para recaer en la categoría de fantasmas. Algún espíritu chocarrero le sopló al escribano (y narrador) para sugerirle que una de esas figuras nebulosas podría ser la dama aludida.
Sorprende, incluso, la facilidad con que hacen afirmaciones tajantes, con facha de irrefutables y categoría de hechos consumados, en un tono pontifical que no admite dudas, sobre asuntos que, vistos al detalle, están por completo huérfanos de datos duros.
 
LAS OTRAS INTENCIONES
Pero hacen mucho ruido. Eso sí. Permiten a sus emisores asumir posturas de críticos implacables, con la intención implícita de posicionarse como “plumas de cuidado”, cuyos teclados y rotativas disparan obuses que hacen temblar a las estructuras del poder.
Lo más feo es creer en esto y comprobar después, al paso de los días, que el efecto de sus llamaradas narrativas fue prácticamente nulo. Parto de los montes, en este mundo de hoy donde:
(1) Perdimos desde hace tiempo la capacidad de asombro.
(2) La fragmentación del viejo “cuarto poder” ha dispersado su efecto.
(3) El boom de comunicadores subprofesionales (amateurs, espontáneos, blogueros, influencers y hasta saltimbanquis) impide distinguir realidad de ficción.
(4) Por ello estamos inmersos en la era de la postverdad, donde lo que importa es el impacto y no la certidumbre.
(5) Y lo veraz es desplazado arteramente por lo verosímil, imperando el culto a la simulación, para sorprender al mayor número de incautos.
 
DRAMA CAPITALINO
Ello, aunque en dos o tres días ocurren media docena de casos similares que convierten la inflamante exclusiva y sus estridentes revelaciones en humo. Cuestión de preguntar en qué página escondida de que sección olvidada fue a parar el descubrimiento del “Rancho Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco.
En fin, lo de esta semana es el doble crimen callejero en la Ciudad de México. Los medios destacan la trayectoria como atleta exitosa de XIMENA GUZMÁN y el expediente de servicio que destacó a JOSÉ MUÑOZ, secretaria particular y asesor de CLARA BRUGADA.
Muchas cosas nos dice el reiterado apoyo presidencial a BRUGADA desde la mañanera que corría simultánea a la noticia. La doctora SHEINBAUM repitió varias veces su gesto de solidaridad y apoyo a la actual jefa capitalina. Fue insistente en ello.
Espaldarazos sinceros que serían suficientes para no necesitar más. Por eso reaccionaron las redes con cierta molestia cuando CLARA quiso lucrar políticamente del tema, al convertir su asistencia al funeral en un evento político.
Entró partiendo plaza, con porras repitiendo el mantram obradorista (“¡No estás sola!”) despliegue de medios, flashazos, ovación, como estrella del showbiz caminando en la alfombra roja.
Lo comenté en redes este miércoles. Fue una mezquindad, una brutal ausencia de respeto a las personas fallecidas y al dolor de sus familias. Olvidó que era un velorio.
¿Ya se siente presidenta la señora BRUGADA?... En todo caso, el grito ese de “no estás sola” debió ser dirigido, en dichos y hechos, a las familias de las víctimas, cuya expresión de desamparo era más que evidente.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

jueves, 22 de mayo de 2025

Saldos de la Coktelera

Cd. Victoria, Tam.- Aunque se comentó en forma privada desde el primer momento, hasta este miércoles se hizo oficial que el mando policiaco atacado el lunes en un restaurante local fue el coordinador de la Guardia Estatal en Nuevo Laredo LUIS ÁNGEL PEÑAFLOR CAMEY.
El cual sobrevivió a la agresión, pese a ser cuatro los civiles que atentaron contra su vida para luego darse a la fuga. Y aunque andaba franco, es decir, de vacaciones, el hombre circulaba uniformado, con arma y patrulla. Se recuerda que antes ejerció un cargo similar en esta capital, al frente del polémico “Grupo Lince”.
Ya en Nuevo Laredo, el 18 de abril pasado fue denunciado por una joven de 20 años cuyo auto fue chocado por un vehículo policial que se pasó la luz roja en la intersección de las calles Anzures y Aeropuerto.
La muchacha resultó con lesiones serias que ameritaron hospitalización. Entre otros medios, cubrió la nota EL MAÑANA. Hay fotografías de ella (https://tinyl.co/3Kjs) que la muestran encamada en un nosocomio local.
Lejos de aceptar la responsabilidad y hacerse cargo del daño, los uniformados la bajaron con insultos del vehículo chocado y le arrebataron el teléfono. Así, golpeada y aterrorizada, bajo un cuadro agudo de crisis nerviosa, la interrogaron.
 
SIN PIEDAD
Insistían en preguntarle quién le ordenó provocar el choque, siendo obvio que los uniformados se habían pasado el alto. En lugar de prestarle auxilio, la culparon y maltrataron.
La joven, de nombre ESPERANZA NOEMÍ, levantó una demanda por diversos delitos, entre ellos, por lesiones y negligencia institucional, ante la Fiscalía de Justicia en Tamaulipas, donde se inició la carpeta de investigación: FGJT/FD/NUEVOLAREDO/NLDO/UG12/0168/2025 (https://tinyl.co/3KlO).
Se quejaba además de intimidación pues, pese a sus lesiones, los policías la presionaron buscando que asumiera la culpa del accidente. Al momento del impacto, ella se recuperaba de una intervención quirúrgica (cesárea) y el choque le provocó una ruptura interna que puso en peligro su vida
La víctima del abuso policial exigió en su demanda que tanto los responsables directos como su jefe PEÑAFLOR, respondan por los daños físicos, emocionales y materiales. Rudeza innecesaria, con nombres y apellidos.
Grosero desplante de fuerza ante una mujer sola y policontundida. Se supone que están entrenados en materia de derechos humanos. El caso era muy sencillo, nadie perdió la vida, fue solo un choque en un contexto urbano.
Con tantito sentido común, los agentes podrían haber actuado de otra manera, con el cuidado que merece una dama y la elemental objetividad de reconocer la culpa, por no respetar la luz roja. No es tan difícil ajustarse a la ley. Se hubieran evitado la demanda que hoy pesa contra ellos.
 
HISTORIAL TURBIO
Otro tema reciente, también de abril pasado, son los señalamientos contra PEÑAFLOR CAMEY por encubrir a un compañero suyo acusado de un doble homicidio perpetrado en Victoria en 2018.
Ojo al año de referencia, gobernaba entonces PANCHO CABEZA y la secretaría de Seguridad Pública estaba al mando del vicealmirante AUGUSTO CRUZ MORALES.
En redes y medios hay señalamientos más graves contra PEÑAFLOR, todavía sin argumentos sólidos; sin testimonios ni pruebas. Con una escarbada en #Google saltan a la vista.
Lo cierto es que el lunes pasado el hombre “nació de nuevo”, salvó su vida y (como decía la gente de antes) “no le tocaba”. Definitivamente la libró. Los agresores huyeron a pie tras abandonar la camioneta Ford que los transportaba. La cual ellos mismos incendiaron para borrar evidencias
Lo que resulta anómalo es que la vocería de seguridad desmienta la presencia en dicho restaurante de una importante dama que nada tiene que ver con la estructura gubernamental. Lo niegan tajantemente, como si hubieran recibido la orden directa de la susodicha. Su nuevo titular, WILLY ZÚÑIGA sabrá por qué lo hizo.
 
CUARTO CESE
Y bueno, una noticia rara antes de octubre pasado, el sexenio aquel de los abrazos. Ahora es distinto y al menos se avanza en el deslinde de responsabilidades en torno al contrabando de diésel cuya incautación fue dada a conocer el 31 de marzo por el gabinete de seguridad (SEMAR, SEDENA, GN, SSPC y FGR).
Diez millones de litros de combustible ilegal transportados en el buque CHALLENGE PROCYON, con bandera de Singapur, que dos semanas atrás (marzo 16) había zarpado de Beaumont, Texas, con su carga documentada (disfrazada) como presuntos lubricantes.
El día 19 atracó en el puerto jaibo poco antes de las nueve horas, en la Terminal de Usos Múltiples, instalación no autorizada para operar hidrocarburos. El diésel fue descargado con mangueras a camiones cisterna y autotanques. Maniobra similar a la realizada días atrás en Coatzacoalcos, del mismo barco.
¿Castigo?... Hasta ahora solo despidos (pequeño avance, antes ni siquiera eso). El caso más reciente es el almirante RUBÉN ALFONSO VARGAS, destituido de la dirección portuaria en Tampico, según informe de SEMAR.
Es el cuarto en caer. Antes cesaron a FRANCISCO JAVIER ANTONIO, exdirector de Administración; HUGO ALONSO RODRÍGUEZ, subgerente de Protección y el contralmirante LUIS JORGE GOICOCHEA, administrador de la aduana.
Cabe reconocer el mérito a las corporaciones civiles y castrenses que cumplieron bien su cometido, la incautación. La que falló (y sigue) es la FGR, de la cual no hemos visto una sola aprehensión relacionada con el millonario huachicolazo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Morir frente a la cámara

Cd. Victoria, Tam.- Zapopan, Jalisco, ¿feminicidio?, sí, por supuesto; ¿revictimizaron los medios a la influencer caída VALERIA MÁRQUEZ, como se quejó, entre otras, CITLALLI HERNÁNDEZ?, afirmativo. ¿Escandalizan los comunicadores con el dolor de una familia?, sin duda. ¿Se abona el caso a la cadena de abusos perpetrada contra las mujeres en este país?, desde luego.
Coincidimos en lo básico. Aunque una vez formulados dichos considerandos, caben también los asegunes. En principio, era inevitable que se viralizara una nota de tal impacto.
Imposible evitarlo, ocurrió en plena transmisión, en tiempo real. El detonador que viralizó el hecho lo dio su propio canal en TikTok. De ahí al resto de las redes, el contagio fue automático.
La propia víctima contextualizó minutos antes el trágico suceso, al confesar sus temores. Se observa inquieta porque alguien con apariencia de mensajero la anduvo buscando, preguntó por ella. Está incómoda, en voz y rostro asoma la ansiedad, el deseo manifiesto de terminar la edición del día y retirarse.
Le faltó tiempo. Cuestión de consultar a un especialista en lenguaje corporal, qué nos dice esa expresión de sus ojos, en los minutos previos al crimen. Pavor mezclado con desesperanza, la sensación de un peligro inminente. Y así sucedió.
 
RELACION FATAL
Paradójico, que en el pasajero momento de felicidad casi infantil, cuando recibe el regalo anónimo de un peluche, aparece el ejecutor fuera de cámara, su voz pregunta por ella y fríamente cumple el encargo.
Añádanse los detalles revelados desde las primeras horas por las pesquisas policiales. Su relación con un jefe importante del cártel local. Detalle que se difundió paralelo a la noticia, desde la noche misma en medios electrónicos y al día siguiente en los impresos.
Asombra la transfiguración de la víctima en los años recientes:
(1) Entre su aspecto adolescente, pelo muy negro, cara redonda, brackets en la dentadura visible.
(2) Y la misma muchacha con menos volumen en las mejillas, teñida de un rubio poco creíble, que vimos en el video al momento del homicidio.
(3) O la sorprendente imagen de VALERIA en Instagram, por completo transfigurada. Afilado el rostro, barbilla, pómulos y mandíbula; sedosa la piel, enfundada en ropa cara y posando desde un lujoso avión privado, con todas las correcciones que Adobe Photoshop suele añadir a las tareas del cirujano plástico.
No era cualquier persona. De origen muy modesto, sin trayectoria empresarial ni grados académicos de relevancia, a sus 23 años había escalado tan rápido en estilo de vida y nivel de ingresos que hace pensar en nexos muy oscuros y comprometedores.
¿La chamba de influencer, en tan corta edad, alcanza para abrir una estética bien instalada como el “Blossom The Beauty Lounge”?... Amén de viajar y dar asesorías como emprendedora, consultora en imagen y empoderamiento femenino. Lo de moda, pues.
 
TARDÍO ARREPENTIMIENTO
Afloran evidencias en conversaciones personales y charlas vía chat, de que en fecha reciente había tomado conciencia del peligroso laberinto de complicidades en que andaba metida. Y su deseo de zafarse de tales compañías.
Aunque la respuesta no tardó en llegar. Por las mismas vías le advirtieron que la decisión de romper el lazo con sus promotores no dependía de ella sino de quienes convirtieron a la cenicienta en princesa.
Entre el alud de videos poblados de teorías conspirativas (algunas más jaladas que otras) uno de ellos sugiere que la muchacha empezó a buscar ayuda entre las autoridades y parecía estar considerando la posibilidad de convertirse en testigo protegido.
Importa repetirlo. Se trata de un feminicidio, un crimen infame, revictimizado por los medios, condenable desde cualquier punto de vista, lamentable para su familia y con un mensaje de dolor (uno más) para un país que se desangra cada día.
¿Se acercó demasiado al fuego?... De pronto parece inevitable evocar aquella canción de la Sonora Santanera. Un clásico del género: “ahí quemaron tus alas, mariposa equivocada….”
 
SEMANA ROJA
Días aciagos en materia de nota policiaca. En Ciudad Victoria, el pasado lunes, cuatro civiles armados atentaron contra mandos de seguridad.
Según versiones, habrían llegado de Nuevo Laredo y se encontraban en un restaurant sobre la avenida Hombres Ilustres. El reporte inicial habló de cinco heridos, entre uniformados y civiles. Sin deceso alguno, hasta el momento.
La ruidosa movilización efectuada por vehículos de las más diversas corporaciones, amén de las ambulancias, hizo pensar en un desorden mucho más amplio en la capital de Tamaulipas. Por el contrario, fue algo muy focalizado, contra blancos específicos, en un restaurante de mariscos.
Lo que siguió fue la búsqueda de los agresores, la respectiva carpeta de investigación, la atención de los heridos en el Hospital General y la omnipresente promesa de investigar, esclarecer y castigar.
Más grave fue el mortal ataque contra dos funcionarios del gobierno chilango, nada menos que XIMENA GUZMÁN, secretaria particular de la jefa CLARA BRUGADA y un asesor de nombre JOSÉ MUÑOZ.
Típica ejecución callejera. Al momento en que XIMENA, al volante de un Audi negro, esperaba a JOSÉ, su compañero de labores, el atacante desciende de una moto y a bocajarro les dispara a los dos. Muerte instantánea, la dama en su asiento, el caballero en la banqueta.
Queda en el aire la pregunta: ¿para quién es el mensaje?
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 20 de mayo de 2025

Doña Tania y el escribidor

Cd. Victoria, Tam.- Ignoro quien asesore a la abogada TANIA CONTRERAS, exconsejera jurídica y aspirante a magistrada estatal, con muy altas posibilidades de convertirse en presidenta del Poder Judicial en Tamaulipas.
Pero le ganó la bilis (o le calentaron la cabeza) al optar por el peor camino posible ante las críticas del columnista HÉCTOR DE MAULEÓN, autor muy leído y bien posicionado en medios nacionales. Una de las cartas fuertes del diario EL UNIVERSAL.
En este espacio me he referido varias veces a la importante contribución de TANIA en la investigación de las corruptelas perpetradas durante el sexenio cabezón. La seriedad y madurez de su desempeño como abogada.
¿Qué le pasó?... Ciertamente, la columna de HÉCTOR (“En tercera persona”) del primero de mayo (“Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”) aborda en términos severos el contrabando de hidrocarburos involucrando a un familiar político de la dama.
Pero lo hizo (ojo) basado en datos de un grupo clandestino, el “Colectivo Guacamaya”, club de hackers y activistas (“hacktivistas”) que define su causa como una lucha ambiental, en defensa de comunidades indígenas y “contra el dominio capitalista”, en países como Perú, Salvador, Chile, Colombia y México.
Llevan años vulnerando archivos digitales en sistemas policiacos y militares. Como SEDENA, de la cual extrajeron cuatro millones de documentos, cuando su titular era el general LUIS CRESCENCIO SANDOVAL (2018-2024).
Sin embargo, la información que aportan, por interesante o reveladora que fuera, carece de valor legal. No se puede armar un caso con ella por (1) el referido anonimato de sus operadores y (2) ser obtenida en forma ilícita.
 
PLEITO INNECESARIO
La reacción de la señora CONTRERAS fue formular una queja ante la oficina electoral, alegando presunta calumnia y (cheque usted) “violencia de género”. Pero el Instituto la desestimó por insustancial.
Recurrió luego al Tribunal Electoral, el cual admitió la impugnación y dispuso una medida cautelar (harto cuestionable) ordenando a DE MAULEÓN abstenerse de opinar sobre el tema.
Conminando además a la empresa editora para que elimine de su portal la citada columna del primero de mayo. Ello, aunque el Instituto Electoral excluye a los periodistas de las normas que prohíben la calumnia.
¿Pero qué necesidad?... DE MAULEÓN, como todo periodista crítico, respondió con mayor determinación. Su texto de este lunes 19 de mayo (“Censura made in Tamaulipas”) relata las acciones legales emprendidas en su contra.
Las califica como un ataque a la libertad de expresión y una muestra de cómo el Poder Judicial puede ser empleado para silenciar a la prensa. Hubo también algunos excesos en la narrativa de la demanda.
Como el señalar a HÉCTOR como “pseudoperiodista” (eso si duele) cuyo objetivo es “difamar” en sus “falsas publicaciones”, a quienes “no se alinean con sus credos políticos, intereses económicos y directrices de sus patrones.”
Le atribuye además una “dañina intención”. Es decir dolo, uno de los elementos más difíciles de probar en los juicios contra el gremio. El aludido podría incluso contraademandar exigiendo que le demuestren el dolo.
 
EL DESAIRE VENIDERO
Pero quiero volver al tema inicial. No hay duda de que la señora CONTRERAS está muy bien ubicada y en una prospectiva envidiable para convertirse en magistrada estatal y presidir el Tribunal de Justicia.
¿Qué caso tenía abrir trincheras de ese calibre a pocas semanas de un proceso donde MORENA (al menos en Tamaulipas) lleva todas las de ganar?... Por favor, las causas opositoras solo son viables donde la participación es masiva y se construyen candidaturas fuertes. Nada de esto vemos aquí.
Ojalá y el conteo final sea objetivo cuando deba calcular el monto del abstencionismo. Inapetencia por el voto acaso comparable con la registrada en los referéndums del sexenio anterior. Recuerdo tres:
(1) Para elegir entre dos proyectos aeroportuarios, el NAIM o el AIFA (octubre de 2018) donde la participación fue del 01.5% y la abstención del 98.5%.
(2) Al consultar el juicio a los expresidentes (agosto de 2021), donde votó el 7.11%, con una abstención del 92.89%.
(3) La revocación del mandato presidencial (abril del 2022) con afluencia del 17.77% y abstención del 82.23%.
 
NO HAY ADVERSARIOS
Para las oposiciones resultó difícil lanzar candidaturas a jueces, magistrados y ministros, porque en un principio desacreditaron la reforma; lucharon contra la elección abierta del poder judicial; tardíamente aceptaron lo inevitable y, solo al final, se animaron a llenar planillas.
Y hablar de disidencia en México se reduce al PAN, hoy por hoy, el más fuerte contrapeso de MORENA. El PRI está en bancarrota y el PRD es un muerto insepulto.
Los satélites del partido oficial (PVEM y PT) han demostrado ser menos útiles de lo que creían. No pesan. La misma doctora SHEINBAUM se está dando el lujo de prohibir la reelección y el traspaso de mando entre parientes inmediatos, sin temor alguno de que ello represente una merma de votos.
En cuanto al MC, atraviesa hoy por un momento de confusión donde no saben si colaborar con el oficialismo guinda (como SAMUEL en Nuevo León) o seguir jugando solos; fantasía original de DANTE DELGADO.
Con la vida de partidos desarticulada y un proceso que se antoja desairado, pues hombre, no hay tiempo para enojarse, licenciada CONTRERAS. La propia inercia llevará las fórmulas guindas al poder. ¿Qué caso tiene un sainete así?...
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

lunes, 19 de mayo de 2025

Brooklyn, palos de piñata

Cd. Victoria, Tam.- Estando la cosa tan clarita, hasta parece una broma el reporte de SEMAR informando que investigará las causas del choque provocado por su buque escuela “Cuauhtémoc” con el puente de Brooklyn, Nueva York, la noche del sábado.
Pena ajena el que lo digan desde las primeras planas. ¿Cuál es el misterio?. Simplemente no la libró, hay un error de cálculo obvio. Aritmética simple. Cuando la altura de sus tres mástiles es mayor que la del puente, la colisión es inevitable.
No hay investigación alguna por hacer. Ni detallada, ni sesuda, ni orientada por estudios científicos de expertos mediante tareas especializadas de peritaje forense, diversidad de hipótesis y conclusión final en varios tomos. ¡Nada de eso, por favor!
La respuesta es muy sencilla. ¿Quién de los responsables debió saber de longitudes, antes de dibujar en el mapa dicha trayectoria sobre las aguas del East River, entre Brooklyn y Manhattan?
Aunque las estimaciones varían, ya calculado el tamaño desde la línea de flotación, el mástil principal, el más alto, medía 44.81 metros y los dos secundarios (denominados “Trinquete” y “Mesana”, en proa y popa) andarían arriba de los 40 metros.
Pero resulta que los tres rebasaban en altura al mínimo tolerado por el puente que es de ¡39.6 metros!... Por eso se fueron decapitando con cada impacto, uno tras otro. Ninguno cupo.
 
ANDABAN DE FIESTA
Había 277 tripulantes a bordo. El saldo, hasta la tarde de este domingo era de 2 muertos (una cadete y un marino) así como 19 heridos, de los cuales 2 se reportaban en estado crítico. La doctora SHEINBAUM ya mandó condolencias a las familias.
La cantidad de víctimas se debe a que los marineros viajaban trepados en los mástiles y cayeron con ellos al golpear contra el puente. Y todo por no calcular ni comparar las dimensiones de la nave con la medida del espacio transitado.
Sucedió además que, siendo día de descanso, hubo muchas grabaciones del choque en video y desde diversidad de ángulos. Entre otras, el tremendo susto de unos norteamericanos ya mayorcitos que se encontraban observando desde un andador cercano, el alegre paso del “Cuauhtémoc”, que llegaba en plan festivo y con muchos foquitos.
Los vemos correr despavoridos cuando los tres mástiles empiezan a golpear contra la baranda del puente. Por cierto precedidos en su marcha por un inmenso lábaro tricolor. Bandera mexicana de gran tamaño que lucía la embarcación en su parte frontal, como símbolo del orgullo patrio.
Ahora su recuerdo quedará asociado al imperdonable descuido de quienes cometieron errores tan elementales, ante los ojos de la opinión pública norteamericana. Tercermundistas de plano.
Siendo un buque escuela, salen reprobados. Alguien debió tomar medidas y no lo hizo. Si viviera el “Chavo del Ocho” le diría al profesor “Jirafales”, su diagnóstico más conocido: “Qué brutos, ¡póngales cero!”.
 
MAL MOMENTO
Sin olvidar algo que llamamos “pésimo timing”. La pifia marítima ocurre cuando los gobiernos de México y Estados Unidos forcejean por temas delicados y de difícil solución.
Entre ellos, el tráfico de fentanilo, la ofensiva arancelaria, la expulsión de indocumentados, el combate al narcotráfico y la terquedad de la Casa Blanca por involucrar a nuestra clase política en la investigación criminal.
Con episodios así, le estamos dando tema al electorado antimexicano, quienes han votado por TRUMP y comparten sus fobias que responsabilizan de todos sus males a los extranjeros, en especial, a los de piel diferente.
Hay poco o ningún rechazo contra los migrantes europeos, pero sí hacia los latinoamericanos, afrocaribeños y asiáticos. A los mexicanos se les culpa de vender los venenos que ellos fuman, inhalan, ingieren y se inyectan.
O bien porque se producen en nuestro país (marihuana, opiáceos, metanfetaminas) o también porque aquí se realiza la última etapa del procesamiento (fentanilo) cuyos precursores vienen de China. Y, desde luego, la cocaína que viaja ya lista desde Sudamérica y pasa por nuestro territorio rumbo al gran mercado del norte.
Resulta, pues, una soberana hipocresía satanizar a la oferta cuando la demanda se ubica allá, en la Unión Americana. Peor todavía, al derivar de ello una estrategia de sanciones comerciales, a partir de amenazas arancelarias.
Mas el proyecto de imponer un gravamen (aún no aprobado) a las remesas en dólares que mandan los mexicanos radicados en Estados Unidos a sus familias al sur del río Bravo.
 
SICARIOS EXTRANJEROS
Y, bueno, la nota llamativa en materia de seguridad pública fue el golpe asestado por fuerzas conjuntas federales y estatales al CJNG, con doce agresores abatidos, nueve detenidos y un arsenal decomisado, en la municipalidad de Huitzontla, Michoacán.
Donde además decomisaron armas y cargadores para diversos calibres, explosivos, equipo táctico y de comunicación encriptada, tecnología que ya es común en una delincuencia cada día más actualizada en medios digitales para transferencia de datos y también de dinero electrónico.
Preocupante que entre los detenidos destaquen exmilitares colombianos, reclutados por su conocimiento en manejo de explosivos y operativos militares. Efectos de la globalización.
Como los chinos que controlan garitos en la capital mexicana; los venezolanos del “Tren de Aragua” que operan en la frontera sur de México o los exkaibiles guatemaltecos detectados en Tamaulipas. Síntomas todos de un mundo hipercomunicado que los estrategas gubernamentales aún no asimilan del todo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

jueves, 15 de mayo de 2025

Fuego mediático, sin fuente

Cd. Victoria, Tam.- El gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL fue involucrado en una historia de alto impacto; la presunta anulación de su visa americana. Lo cual, en un lapso de horas, perdió su condición de noticia por carecer de fuente, para quedar en la categoría de chisme. Calentura de redes y nada más.
Entre martes y miércoles los rumores hirvieron al máximo para derrumbarse pronto, ante la falta de un declarante o testigo, ausencia de boletín o comunicado. De plano, no hubo dependencia que respondiera por ello.
Volvemos a un atributo esencial de la noticia: ¿quién lo dice?... Ante el silencio, la narrativa se desploma. Aunque ello no impidió el escándalo en espacios digitales. Hoguera mediática alimentada de acusaciones tajantes, con fotos del mandatario y su familia.
Apuntes presurosos en portalitos y cuentas anónimas, canalizados vía WhatsApp. Y, peor todavía, intentando dar el gatazo de seriedad nomás por estar escritos en inglés.
Un inglés (por cierto) muy dudoso, que parece producto de GOOGLE TRANSLATE y nos remite a la misma chatarra propagandística de siempre. Bajo el disfraz de pretendidos expertos se esconde su verdadera matriz chichimeca. Redacción palurda que ya les conocemos en español.
 
REPORTE OPORTUNO
El martes, la Vocería de Seguridad a cargo de JORGE CUÉLLAR atendió puntualmente la andanada de rumores. Respuestas subidas a redes en tiempos cercanos y con variantes harto comprensibles.
(1) El de las 17:43 horas dice: “Ante la información que circula en redes sociales, sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información falsa, no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta.”
(2) Solo 23 minutos después, a las 18:06, salió uno más: “Ante la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta.”
(3) Y, finalmente, a las 18:15 horas, matizaron lo siguiente: “Ante la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía, informarse por medio de los canales oficiales.”
 
LAS REACCIONES
Desde su trinchera digital, el reportero LORET dio espacio a los tres comunicados apurándose a juzgarlos como versiones confusas y hasta contrapuestas sobre un mismo suceso (https://ytube.io/43nA)
Por ello importa citarlos de manera literal, en orden cronológico, con hora de publicación, para que el lector compruebe si existe (o no) contradicción. Entre uno y otro, el mensaje gana en precisión. No son apuntes contrarios, sino complementarios.
Y aunque los medios nacionales se dejaron permear por el burdo chismarajo, la impresión es que tuvo su génesis en el medio aldeano y adoptó el disfraz de supuesta noticia americana (traducción de Google incluida) para enganchar a comunicadores incautos del medio chilango.
En descargo, cabe recordar que el ambiente era propicio. Apenas dos días antes, el domingo 11 de mayo, fue noticia el caso de MARINA DEL PILAR ÁVILA, mandataria de Baja California y su esposo, CARLOS TORRES.
Con una diferencia crucial. Que dicho episodio se conoció de fuente directa, como es la propia gobernadora, quien informó en video la cancelación de las dos visas, la suya y la de su cónyuge.
Un contraste total con la artimaña barata que días después se cocinó desde algún oscuro rincón de Tamaulipas, al presumir una medida similar contra la autoridad del estado.
Y no hay comparación porque acá no existe evidencia, ni datos duros, ni declarante alguno con autoridad que sostenga dicha vacilada. Tampoco detalles; solo una afirmación desnuda y anónima que podría haberse fraguado desde cualquier cantina.
 
COLOFÓN NECESARIO
Para colmo se ha querido ligar el tema con lo acontecido 11 días atrás, el 2 de mayo, en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Brownsville, donde una funcionaria de la fiscalía estatal de nombre ANGÉLICA RODRÍGUEZ fue detenida junto con su esposo ALEJANDRO SAUCEDO.
Transportaban sin declarar una paca grande de dólares. La dama traía bajo sus ropas 30 mil; el caballero 5 mil 485 y había otros 148 mil 610 billetes verdes en el vehículo Fiat color rojo, modelo 2022. En total, 184 mil 095 dólares. Al tipo de cambio de ese día (19.65) equivaldrían a 3 millones, 617 mil 466 pesos.
De manera equívoca se dijo que la dama es Agente del Ministerio Público estatal, especializada en el área de secuestros. Lo cual fue desmentido por la propia fiscalía, que además inició un proceso para darla de baja. Es tan solo una empleada administrativa.
Otra falsedad fueron los encabezados calificando a la detenida como “funcionaria de la 4T”, cuando todos sabemos que la fiscalía estatal es territorio azul, herencia del gobierno cabezón.
La situación se complica para la pareja luego de que la Corte del Distrito Sur de Texas informó que ambos están involucrados en al menos seis operaciones de contrabando de dinero entre México y Estados Unidos. ¿Red de lavado al servicio de algún cartel?... Veremos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

miércoles, 14 de mayo de 2025

Exilio o cárcel, pero vivos

Cd. Victoria, Tam.- Tiempos inéditos. Así como jamás habíamos visto (1) una deportación a Estados Unidos de 29 reos peligrosos sin mediar juicio de extradición, ni (2) el retiro de la visa norteamericana a un mandatario estatal como ocurrió en Baja California, por igual (3) la migración voluntaria y grupal emprendida por la familia de OVIDIO, el “Ratón”, GUZMÁN, parece un signo de la época.
Al menos 17 familiares de GUZMÁN llegaron en grupo a la línea fronteriza, por el cruce entre Tijuana y la garita de San Ysidro, California, para entregarse al FBI. La explicación de OMAR GARCÍA HARFUCH es que el propio OVIDIO negoció dicho traslado con el gobierno americano, como requisito para convertirse en testigo protegido.
El “Ratón” fue protagonista del “culiacanazo” en octubre de 2019, cuando las fuerzas armadas lo arrestan por unas horas y el entonces presidente LÓPEZ OBRADOR ordena su liberación ante presuntas amenazas contra la unidad habitacional donde viven las familias de los soldados.
El mismo personaje fue recapturado por en enero de 2023, sin disparar un tiro. El desorden vino después, cuando ya OVIDIO estaba en prisión. Respuesta natural de sus lugartenientes que incendiaron transportes y cerraron calles. Lo de siempre. El joven fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo 2023.

MUDANZA PREVENTIVA
La protección de familiares cercanos bajo control del FBI abre un abanico de hipótesis, dentro y fuera del país:
(1) Que OVIDIO aceptó revelar lo que sabe, pero antes negoció la seguridad de su parentela, cuyos miembros por cierto, no están involucrados en expediente penal alguno.
(2) Que alejar a sus seres queridos del campo de batalla, presagia el recrudecimiento de la guerra contra la “mayiza”, los herederos de ZAMBADA.
(3) Amen de la disputa interna entre los herederos del “Chapo” GUZMÁN, luego de su extradición, juicio y condena en Estados Unidos
(4) Para colmo flota en el ambiente la versión de una escalada norteamericana. Desde luego, nada que ver con invasiones ni desembarcos. Sería una guerra desde lejos, teledirigida, con drones, tiros de precisión sobre puntos específicos y la anuencia (callada o explícita) de Palacio Nacional.
(5) Finalmente, el éxodo acaso guarde una similitud con algunas especies silvestres, cuando abandonan sus hábitats ante una inminente catástrofe natural, como tempestades, tsunamis, erupciones o terremotos. 
Pájaros, peces y algunos mamíferos, capaces de detectar modificaciones sutiles en los campos magnéticos, variaciones en la presión atmosférica, señales visuales y auditivas imperceptibles para el hombre. A su manera entienden que algo grave se avecina y por ello se alejan.

OTRO PACIFICADOR
Nacidos con un año de diferencia, el recién fallecido expresidente uruguayo JOSÉ MUJICA CORDANO (1935) y el argentino JORGE MARIO BERGOGLIO (1936), mueren ahora en fechas vecinas.
El bonaerense el 21 de abril y el montevideano el 13 de mayo. Reflexivos los dos, inclinados a la vida sencilla, enemigos de la diosa fortuna. PEPE MUJICA tomó las armas como miembro del Movimiento de Liberación Tupamaros (los “Tupas”), de inspiración heterogénea donde coincidían comunistas de línea ortodoxa con troskos y maoístas.
A la postre, tras la derrota contundente de la lucha armada en Uruguay, sus sobrevivientes se incorporan a la vida partidista, mientras dicho país transita de las feroces dictaduras militares a un modelo democrático.
PEPE estuvo preso entre 1973 y 1985, donde sufrió maltrato y tortura. Como joven radical fue un guerrero implacable. Pero será un MUJICA muy diferente el que sale de la cárcel en 1985, cuando ya frisaba la cincuentena.
Se incorpora entonces a la lucha cívica dentro del llamado Frente Amplio, que incorporaba a diversas corrientes progresistas, socialdemócratas, reformistas, socialistas y hasta demócratas cristianos.
Hizo carrera como representante (equivalente en México a diputado) senador, ministro de Ganadería y, al final, Presidente de Uruguay, entre 2015 y 2020.

LA VÍA DEL VOTO
Hombre de izquierda, tolerante, liberal, plural, cercano en su moderación a figuras como LULA DA SILVA en Brasil y MICHELLE BACHELET en Chile. A enorme distancia de la izquierda bananera y dictatorial que representan MADURO en Venezuela, ORTEGA en Nicaragua y el castrismo en Cuba.
Como exmandatario, MUJICA se dedicó a dar conferencias. Era un abuelo sabio que en principio predicaba la austeridad. Pero luego renunció a dicha palabra al descubrir que era utilizada cono sinónimo de tacañería gubernamental.
Cambio entonces la austeridad por el concepto de sobriedad, que solía explicar como el andar “liviano de equipaje” y “vivir con lo justo”, para que las cosas no nos roben la libertad. Describía a la vida moderna como una “montaña de consumo innecesario” y aconsejaba “consumir poco" porque acumular cosas “roba tiempo y libertad”.
Se despidió de la gente el mes pasado, aquejado por un tumor esofágico, recordando que en su vida, “más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre.”
El 90% de su salario como expresidente lo donó a causas sociales. Pasó los últimos años de su vida en una modesta granja. Se movía en un viejo Volkswagen celeste, como la bandera de su país. Descansa en paz.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com 
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 13 de mayo de 2025

Algo feo truena allá abajo…

Cd. Victoria, Tam.- Sin precedentes, lo ocurrido a la gobernadora morenista de Baja California MARINA DEL PILAR ÁVILA y a su esposo CARLOS TORRES TORRES, a quienes les fue anulada la visa americana
Al menos desde que hay memoria, nunca habían llegado tan alto las sanciones del gobierno estadounidense contra personalidades del ambiente político mexicano.
Al momento de escribir estas líneas no existía una explicación oficial que permita entender tan drástica decisión. En su conferencia matutina de este lunes, la doctora SHEINBAUM dijo desconocer los motivos que animaron al Departamento de Estado y añadió:
-“No fuimos notificados de ningún caso”, “no nos adelantemos”, “ es importante esperar la información antes de emitir cualquier comunicado.”
Episodio imprevisto que al menos inspira ese sentimiento llamado “deja-vu” por partida doble. Expresión francesa que va mucho más allá de la traducción literal (“ya lo vi”). Se aproxima más a una sensación ambigua y sin duda inquietante, de haber experimentado antes un determinado suceso. Más que “ya lo vi”, le quedaría mejor el “ya lo viví”, con cierto ánimo de extrañeza.
 
SIN PERMISO NI AVISO
En principio, nos recuerda la jamás aclarada captura y traslado de ISMAEL, el “Mayo” ZAMBADA a Estados Unidos, en julio del 2024, de lo cual han pasado 10 meses y no hay una narrativa precisa, en cuanto a quiénes y cómo realizaron dicha maniobra binacional.
Solo versiones peregrinas, con el entonces presidente LÓPEZ OBRADOR solicitando informes al gobierno norteamericano, mañanera tras mañanera, hasta la conclusión de su gobierno, sin obtener respuesta.
El caso evoca también la odisea del alcalde matamorense ALBERTO GRANADOS, su esposa y un grupo de colaboradores, jamás esclarecida por autoridades de Brownsville.
Ni por el mismo GRANADOS quien jura haber conservado su visa, pero no la muestra. Ello en un mundo donde bastaría una fotografía con el celular (escáner sería mucho pedir) para dejar al munícipe libre de sospecha.
Pero volviendo con MARINA y CARLOS, hoy se sabe que la pareja gubernamental oriunda de Mexicali tiene su residencia principal en San Diego, California, 15 millas al norte del cruce fronterizo entre Tijuana y San Ysidro.
Las redes de aquella región especulan sobre los presuntos nexos de la gobernadora y su cónyuge con la lucrativa industria del lavado. Y así lo afirma, entre otros, el exgobernador de allá mismo y también morenista, JAIME BONILLA, al señalar una relación de la pareja con el crimen organizado.
 
TIEMBLA Y RUMBA
Siete años vivió el autor de esta columna en la capital mexicana. Me tocaron temblores de la más variada especie, unos más rudos que otros y de ambos tipos, trepidantes y oscilatorios. Con los primeros brincamos, los segundos nos mecen (“arremecen”, dicen los chilangos).
Pero eso que se sintió en Nuevo León con epicentro en Montemorelos y efectos en Monterrey se antoja algo distinto. No es la primera vez, pero su irrupción es igualmente atípica. Vibraciones repentinas, cortas, ruidosas.
Algo se retuerce en el subsuelo, no precisamente por el reacomodo natural de las placas tectónicas. Cabe preguntar en qué medida la mano del hombre contribuye en todo esto; en esta región tradicionalmente considerada de baja sismicidad.
Las dos sacudidas mayores de este domingo 11 de mayo se registraron a las 19:29 horas, con magnitud de 4.5 grados Richter, y las 21:33 horas, de 3.8 grados. Ambas con una profundidad de 5 kilómetros, considerada superficial.
Para el común de la gente, la duración fue entre 5 y 6 segundos, aunque el Sismológico habla de medio minuto, incluyendo vibraciones menores, imperceptibles.
La explicación natural que deriva de la actividad tectónica habla de fallas geológicas y se remite a reportes que datan del siglo 19, al menos, en la franja de Montemorelos, General Terán y Linares.
 
LOS EXCESOS
Quienes, en cambio, piensan en una probable sismicidad inducida por la acción humana, mencionan la actividad minera, la explotación desmedida de mantos freáticos y el fracking, la extracción de gas shale mediante la ruptura violenta del subsuelo rocoso por el bombeo de agua y químicos a profundidad.
Método polémico por su severo impacto ambiental. Algunos estudiosos han vinculado la fractura de rocas propia del fracking con la reactivación de fallas naturales, en municipios cercanos a Montemorelos, como Los Ramones y China
Y está también la actividad minera. En particular, la extracción de barita, mineral no metálico apreciado en las industrias del vidrio, caucho, pinturas y también (ojo) la perforación de yacimientos gasíferos. Como, por ejemplo, en Burgos.
Nuevo León es líder nacional en barita, con el 84% de la producción mexicana, en municipios como Galeana y Aramberri. Su principal destino es (otra vez) Burgos.
Entre los factores humanos cuenta también la sobreexplotación de acuíferos, por el efecto llamado “subsidencia” (hundimiento del terreno). Lo cual revive fallas geológicas y la inducción de sismos.
En Nuevo León, la extracción intensiva de agua subterránea es un problema documentado en el área conurbada de Monterrey. Y también en zonas rurales, los municipios de la región citrícola, como Montemorelos, General Terán, Linares, Hualahuises, Allende y Rayones, entre otros.
El caso es que son temblores atípicos, anomalías que hacen sospechar el concurso de la ambición y la irresponsabilidad humanas. Tarde que temprano, la Madre Natura devuelve el golpe.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

lunes, 12 de mayo de 2025

De moda, la justicia tumbada

Cd. Victoria, Tam.- La semana pasada fue tema relevante en la conferencia matutina de la doctora SHEINBAUM, la protección que brindan jueces y magistrados a la delincuencia.
Ello, al dictar resoluciones alegres como autos de no-vinculación a proceso, revocación a medidas de prisión preventiva, traslados a conveniencia del recluso y hasta la liberación de reos procesados por delincuencia organizada.
Se mencionaron ejemplos de juzgadores como GREGORIO SALAZAR del Estado de México; SILVESTRE PEÑA de Guanajuato; ENRIQUE HERNÁNDEZ y ANÍBAL CASTRO en Sonora; así como FAUSTINO GUTIÉRREZ; FERNANDO ALVARADO y PIEDAD DEL CARMEN ÁVILA en Tamaulipas, entre otros.
Eso fue el jueves 8 y aquí lo comenté (https://tinyl.co/3Iud). Sin embargo, al día siguiente, viernes 9, el juez primero de distrito en Morelia, SERGIO SANTAMARÍA CHAMÚ, otorgó un amparo al grupo musical “Los Alegres del Barranco” para que sigan cantando narcocorridos, pretextando la libertad de expresión.
En abril pasado el citado grupo protagonizó un escándalo en Guadalajara tras desafiar a la justicia al incluir su canción a NEMESIO OSEGUERA, jefe máximo del CJNG, exhibiendo en pantalla gigante imágenes del “Mencho”, de lo cual me ocupé también en este espacio (https://tinyl.co/3Iv8).
Audacia que provocó una reacción inmediata del subsecretario de Estado norteamericano CHRISTOPHER LANDAU, quien revocó a los miembros de dicho grupo los permisos de trabajo y las visas de turismo, al decir que “no vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas.”
 
LLEGA LA AYUDA
Luego vino la cancelación de contratos que el grupo ya tenía amarrados en Querétaro y Jalisco. Les salió caro el chistecito, pero los “Alegres” tienen quien los defienda. Al concederles el amparo, el citado juez SANTAMARÍA CHAMÚ desató una ola de críticas en la opinión pública, amén de complicarle la chamba.
Hasta ahora, sus diferencias con la FJR y la Judicatura Federal se debían a las suspensiones emitidas contra la reforma judicial de 2024, lo cual le atrajo simpatías entre opositores y grupos de la sociedad civil.
Se había convertido SERGIO SANTAMARÍA en fuente recurrente y figura central en el debate de la reforma, al ser entrevistado por medios críticos como PROCESO, ARISTEGUI NOTICIAS o AZUCENA URESTI en GRUPO FÓRMULA.
Por ello, la Judicatura le envió en abril un visitador para revisar su trabajo y la FGR le inició una carpeta de investigación. Sin embargo, eran divergencias de criterio entre SANTAMARÍA y el gobierno morenista que aún conservaban un matiz político. Ahora es muy distinto.
Amparar a una banda de narcocorridos cambia mucho la tonada. El hombre otorgó una suspensión provisional al decreto que prohíbe interpretar o reproducir música que haga apología del delito en eventos públicos.
Y esto lo aproxima a la etiqueta de los llamados “narcojueces” y lo pone en la mira de Estados Unidos. Las redes que lo apoyaron lo verán ahora con desconfianza. Infortunado desliz para un hombre con su preparación y una carrera que incluye la titularidad del juzgado decimoprimero en Ciudad Victoria, entre 2017 y 2019.
 
LIBERTAD ACOTADA
No es necesario ser abogado para detectar el inevitable conflicto entre el artículo sexto constitucional que garantiza la libertad de expresión y el 208 del Código Penal Federal que impone sanciones entre uno y cuatro años de cárcel a quien haga pública la referida apología de un delito o un delincuente.
La tensión legal entre ambas disposiciones es evidente. Aunque en casos así, la Carta Magna está por encima de cualquier ley, al señalar que la libertad de expresión puede ser limitada cuando implique un ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.
Ya será más difícil que los medios tomen en serio a SANTAMARÍA CHAMÚ. Por lo pronto, el gobierno morenista de Michoacán que encabeza ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA mandó una queja al Tribunal Colegiado federal para que se revise el caso.
 
LEYES DE PAPEL
No es la única bronca de ese tipo que carga en su morral RAMÍREZ BEDOYA. El 9 de mayo, la jueza ELIZABETH GALICIA dejó en libertad a una dama de nombre LESLIE AMBRIZ, alias “La Güera” (nombre usado por la agencia REFORMA, otras fuentes la llaman LESLIE “N”).
La señora estaba identificada. Era objetivo prioritario de la justicia estatal y fue capturada el día primero de mayo en Huandacareo, Michoacán, por un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad, Ejército y Guardia Nacional. Solo duró 9 días en prisión.
Un mes atrás, el 5 de marzo, otro juez federal de nombre RUBÉN GARCÍA dejó libre a JESÚS RIVERA, alias “Don Chuy”, presunto jefe de plaza del CJNG, capturado 8 días antes, el 25 de Febrero, en Zacapu, Michoacán. Por igual, salió rapidito.
La cereza del pastel fue el cantante sonorense NATANAEL CANO. Se presentó en la Feria de San Marcos el 3 de mayo con sus narcocorridos tumbados (“Cuerno azulado”, entre otros), ignorando la prohibición expresa votada por amplia mayoría en el Congreso de Aguascalientes tres semanas antes, el 16 de abril.
El gobierno panista de MARÍA TERESA JIMÉNEZ, a través de su Secretario General ANTONIO ARÁMBULA justificó de manera infantil la inacción penal contra NATANAEL, aclarando que al entonar sus letras prohibidas, “se le bajó al micrófono”. Buen tema para los estudiosos del derecho, ¿con menos volumen no hay delito?...
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com