martes, 30 de septiembre de 2025

Adicción por la muerte

Cd. Victoria, Tam.- El publicitado control en la venta de armas a México prometido por el gobierno de Estados Unidos provocó una reacción favorable en la opinión pública nacional, pues la medida responde a la exigencia de, al menos, los últimos ocho gobiernos, desde MIGUEL DE LA MADRID a CLAUDIA SHEINBAUM.
Pero también hay desconfianza, sabiendo lo que valen, pesan y duran las promesas de DONALD TRUMP. Pueden variar de la noche a la mañana, según la circunstancia y el estado de ánimo con que amanezca el señor.
Considerando también el fuerte peso que tiene la industria armamentista en el Partido Republicano, a través de “lobistas” que apoyan campañas de senadores y representantes, los cuales eventualmente se convierten en gobernadores o miembros del gabinete federal.
Organizaciones de extrema derecha como el denominado “Tea Party” y también la Asociación Nacional del Rifle, por mencionar dos casos, que ya fueron capaces de proyectar a una figura suya como SARAH PALIN, gobernadora de Alaska y luego candidata a vicepresidenta en 2008, en mancuerna con JOHN McCAIN, derrotados entonces por la dupla OBAMA-BIDEN.
 
MITO ARRAIGADO
Los intereses vinculados al poderoso mercado de armas para uso doméstico le han vendido a los gringos la idea de que poseer arsenales completos en el sótano, el ático, el garage o el closet de cada hogar, es un derecho sagrado.
Rasgo esencial (les dicen) de la cultura americana, pues expresaría la defensa de la libertad por la que lucharon los padres fundadores de esta nación.
Por ello existe un aparato completo de marketing que asocia la autoestima individual, familiar, grupal, con la adquisición compulsiva de armas cortas y largas, pistolas del tipo escuadra o revólver, escopetas, carabinas y hasta fusiles de asalto.
Con todas las compras periféricas implicadas. Fundas, mochilas, gorras, ropa de camuflaje, miras telescópicas, en variedad de diseños y colores, según la ocasión, en lo cual la mercadotecnia invierte todo su poder persuasivo, como si vendiera jabones o pastas de dientes; comida enlatada o perfumes.
Por generaciones han convencido al consumidor de que tener más armas de las que necesitan para su legítima defensa es un símbolo de estatus, poder y aceptación social.
 
DEMASIADAS GUERRAS
En un país como Estados Unidos, cada generación abunda en veteranos de guerra. El bisabuelo estuvo en la segunda guerra mundial, el abuelo en Corea o Vietnam, el padre en el Golfo Pérsico o Afganistán. Algunos con heridas, otros con medallas, todos con fotografías, las lucen con el mismo orgullo y una pasión adictiva por la pólvora y la sangre.
Y si alguien cuestiona este demencial mercado bélico, siempre podrán apelar, como coartada ideológica, a la multicitada Segunda Enmienda de 1789 que otorga a ese pueblo el derecho a poseer y portar armas.
La paranoia sembrada en el corazón de su identidad, como presunto garante de la libertad, ante la fantasmal amenaza del Estado. Cierta vena anarquista que corre por su sangre, desde los tiempos del Mayflower.
Sentimiento que tendría razón de ser en sus primeros años de vida independiente, cuando los colonos aún temían el regreso del ejército inglés replegado entonces en Canadá.
Desconfianza también dirigida a los próceres de la independencia, ante la posibilidad de que convirtieran a la naciente república en una nueva autocracia, una dictadura. Sin olvidar a las tribus nativas, que de tiempo en tiempo merodeaban por las colonias.
Ha sido tema de esta columna y sigue vigente. Las armas autorizadas en tiempos de la Segunda Enmienda eran mosquetones, escopetas de perdigones. Nada que ver con los artefactos ultramodernos que hoy atiborran el mercado interno para uso civil y pueblan los hogares estadounidenses.
 
Y ALTO CONSUMO
Si la causa esencial de ello fuera la legítima defensa, con una pistola o fusil bastaría. Pero les gusta acumular y coleccionar; presumir sus variados y numerosos juguetes de la muerte, tomarse fotos con ellos; asistir a exposiciones para estar al día con el último grito en pistolas automáticas o metralletas de mano.
El mismo gusto que tienen los franceses por los libros, los alemanes por la ópera o los italianos por el arte, lo muestran los gringos hacia sus máquinas de matar. Glock, Ruger, Browning, Smith & Wesson.
Consultando datos del 2025, existirían alrededor de 500 millones de armas en manos de la población civil. Amén de 56.8 millones de hogares con al menos una arma. Tan solo en fusiles de asalto estilo AR-15 habría entre 20 y 25 millones en posesión de ciudadanos comunes.
De aquí el desafío que entraña dicho compromiso anunciado por el gobierno de Washington para identificar y combatir el tráfico ilegal hacia México que hoy aporta a los cárteles la capacidad de fuego suficiente para desafiar a las instituciones del Estado.
Y son los republicanos los cómplices principales, porque en los años 90s el demócrata WILLIAM CLINTON prohibió la venta de armas de asalto a civiles, con resultados alentadores en la estadística criminal. Hasta que llegó GEORGE BUSH Jr. y permitió la reapertura indiscriminada de dicho mercado letal.
El reciente acuerdo binacional en la materia podría significar un avance en la dirección correcta. Pero sería uno, entre los muchos pasos que se necesitan para extirpar ese oscuro culto a las armas y su mitología patriotera del corazón americano.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com  

lunes, 29 de septiembre de 2025

Deportado y trasquilado

Cd. Victoria, Tam.- Al cerrar la semana circuló la noticia sobre la detención del exalcalde matamorense y actual diputado federal por el Partido Verde, MARIO LÓPEZ RODRÍGUEZ, en el Puente Internacional Matamoros-Brownsville.
En su oficina lo negaron y cuando la noticia en medios los desbordó, intentaron minimizar el hecho, al precisar que “no fue detención” sino “retención administrativa.” Argumento no muy distinto al que antes empleó BETO GRANADOS, actual presidente municipal.
Aunque tan fina narrativa ni explica, ni ilustra el atorón de MARIO. Lo detuvieron, lo interrogaron, le revocaron la visa y le confiscaron el celular, para regresarlo a México 15 horas después. 
Sobre “La Borrega” LÓPEZ existe un expediente gordo de acusaciones por corrupción durante sus dos gestiones consecutivas (2018-2024). Entre otros cargos, el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, presunto lavado de dinero y un probable desfalco al erario matamorense superior a los 600 millones. 
En la COMAPA de allá mismo habría un faltante de 4 mil 900 millones de pesos. Con la fórmula ya conocida. Factureras, empresas fantasma, usando familiares como prestanombres.
En sus tiempos de alcalde, la FECANACO denunció cobros irregulares en los permisos por uso de suelo. Cantidades abusivas, recaudadas en efectivo y sin emitir recibo, lo cual calificaron de extorsión.
Todo ello le habría permitido adquirir una veintena de propiedades en Matamoros, Reynosa y San Benito, Texas. Y la posesión de 25 caballos finos en Estados Unidos valuados en 800 mil dólares.
El pasado 2024, LÓPEZ RODRÍGUEZ fue expulsado de MORENA, por acumulación de quejas ciudadanas contra sus arbitrariedades. Y por aquella sonora mentada de madre que dirigió al comité estatal del partido guinda.

SEGURIDAD BINACIONAL
También este fin de semana se instaló en McAllen, Texas, el denominado Grupo de Implementación de Seguridad México-EEUU. El cual deriva del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, concretado a principios de mes.
Desde febrero, la doctora SHEINBAUM había informado que su gabinete de seguridad y el canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE viajarían a Washington para ventilar la problemática binacional con el Secretario de Estado MARCO RUBIO. 
El mes anterior, DONALD TRUMP había tomado posesión de su segundo mandato. Desde entonces, bastante agua ha pasado por el río, incluyendo los interminables forcejeos en torno a los aranceles, la criminalidad fronteriza, el tráfico de enervantes, la crisis del fentanilo y el endurecimiento de la política migratoria.
En junio, desde su charla matutina, CLAUDIA informó haber planteado a TRUMP un acuerdo bilateral en seguridad, migración y comercio. Un plan integral. El 5 de agosto retomó el tema, precisando que el documento ya estaba redactado.
Tres semanas después, el 25 de agosto, indicó que a principios de septiembre visitaría México MARCO RUBIO, para concretar los planes. El 29 fijó fecha: sería el día 3. Entonces calificó el proyecto como un “gran acuerdo de seguridad”. 
Al día siguiente, el 30, CLAUDIA hizo una precisión. Más que acuerdo, sería un “entendimiento bilateral”. Finalmente, el 3 de septiembre, MARCO RUBIO y el canciller JUAN RAMÓN DE LA FUENTE dieron luz al convenio cuyo nombre oficial es: “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley” 
El cual buscaría contrarrestar los flujos financieros ilícitos, la circulación de combustibles ilegales, el tráfico de drogas, el comercio de armas ilícitas y los túneles clandestinos en el subsuelo fronterizo.
Aclarando, de paso, su marco de acción. Las llamadas “operaciones espejo”, donde los dos gobiernos trabajarían en común acuerdo pero, ojo, “cada uno en su territorio”.
Se contempla también un mecanismo de coordinación de alto nivel, que se reunirá periódicamente para “evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos” (el boletín oficial de cancillería se puede leer aquí: https://tinyl.co/3lOC).

ARMAS, POR FIN
En el marco de dicho programa, este sábado tuvo lugar la reunión en McAllen del mencionado Grupo de Implementación de Seguridad (https://tinyl.co/3lQH). Por primera vez en la historia, el gobierno de Washington acepta como problema el tráfico de armas de norte a sur. Vieja querella de los gobernantes mexicanos.
En ello trabajaría la llamada “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”. Avance inédito que incluye el incremento de los operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a territorio mexicano.
La contraparte estadounidense informó de sus avances en el combate al comercio ilícito de armamento. Estarían en marcha más de 125 investigaciones, lo cual incluye la identificación de redes criminales y operativos de aseguramiento del lado americano.
Se acordó compartir el uso ampliado de #eTrace, plataforma digital que permite ingresar información sobre un arma recuperada (número de serie, modelo, fabricante) y rastrear el camino que siguió desde el fabricante (o importador) hasta los distribuidores, mayoristas y minoristas, para identificar al consumidor final. 
Y se habló de implementar la tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas, fortalecer el intercambio de información, el incremento de investigaciones y la judicialización de casos.
Magníficas intenciones todas, habrá que esperar resultados.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 26 de septiembre de 2025

Doña Luz, su cara oscura

Cd. Victoria, Tam.- Fuerzas federales arrestaron a 38 civiles dotados con equipo táctico y armas para uso exclusivo del ejército en un campo de entrenamiento paramilitar ubicado en la zona serrana de Vista Hermosa, municipalidad de Michoacán, en los límites con Jalisco.
No sería raro en una región infestada de bandas delictivas y grupos de autodefensa, si no fuera porque los detenidos son miembros (ande usted) de la Iglesia Luz del Mundo. Estarían siendo capacitados como personal de seguridad en sus templos y para guardaespaldas de sus jerarcas.
Confesaron que el adiestramiento bélico los prepararía en la defensa espiritual ante el (¿inminente?) “fin del mundo”. El grupo recibía el nombre de “Jahzer”, en apariencia bíblico (“Jazer”, “Yaazer”, “Dios ayuda”).
Ello, al tiempo que una corte federal de California prepara un nuevo juicio contra el jefe máximo de dicha congregación, NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA, preso y sentenciado por abuso de menores, con una condena de 16 años.
Calificada por los conocedores como blanda, dada la gravedad (y cantidad) de los delitos. Sin embargo, los abogados de sus víctimas promovieron un nuevo juicio, ahora por tráfico sexual, explotación infantil, crimen organizado y delitos financieros.
Resulta, entonces, comprensible que la poderosa organización con presencia en 50 países y sede mundial en Guadalajara, se esté pertrechando para defender tan boyante culto.
 
LA ESTIRPE
Rara hibridación. En la tercera década del siglo 20, entre una zona cristera, sinarquista, católica preconciliar, nació este fenómeno religioso de carácter independiente y cuyo modelo organizativo, lo aproxima más a las denominaciones protestantes.
Con la particularidad de que gira en torno a un apellido, una familia, un linaje fundado por don EUSEBIO JOAQUÍN GONZÁLEZ, autonombrado “AARÓN”, oriundo de Colotlán, Jalisco, nacido en 1896. En 1926 fundó Luz del Mundo y la dirigió hasta su muerte en 1964. Se hacía llamar “Apóstol de Jesucristo.”
Relatos póstumos de la prensa cuentan que este primer JOAQUÍN incurrió en prácticas de explotación sexual; tema tabú en aquellos años 40s y 50s, que lo salvó de la justicia.
La segunda generación llega con SAMUEL JOAQUÍN FLORES, hijo de EUSEBIO y nacido en 1937, quien gobernó la institución hasta su deceso en 2014. Con los mismos vicios de su señor padre, en 1997 SAMUEL fue acusado ante la PGR por violación de mujeres y menores seleccionados entre su feligresía.
Para entonces ya había gente dispuesta a hablar. Testimonios públicos que encontraron espacio en medios periodísticos. Aunque la fortuna del acusado se convertiría en el fiel de la balanza. Sus defensores emplearon argucias legales (y otras ilegales, la extraña muerte de testigos clave) para abortar el proceso judicial.
Se habló de protectores políticos. En ese tiempo ya era patente la utilidad práctica de intercambiar el apoyo de la organización (financiamiento, votos) por impunidad.
 
PASTOR CAUTIVO
Así llegamos al tercer JOAQUÍN, de nombre NAASÓN, hijo de SAMUEL, nieto de EUSEBIO, quien al arranque del siglo 21 hace del proyecto un corporativo maduro, con personal especializado y diversidad de funciones: doctrinal, administrativa, jurídica, de seguridad y relaciones públicas.
Por igual, heredó la propensión enfermiza del padre y el abuelo. Pero NAASÓN tendría menos suerte. Entre una generación y otra creció el número de acusadores. Más descaro, pero también mayor cultura de la denuncia.
Nacido en 1969, NAASÓN tomó el mando en 2014, multiplicando los templos dentro y fuera del país. Su inmensa fortuna. Se sentía continuador intocable de una casta iluminada que lo haría inmune a las leyes humanas, con desmedida confianza en el dinero y sus influencias políticas.
El despertar fue brusco. En junio de 2019 es arrestado por la policía al bajar del avión en Los Ángeles, California. ¿Cargos?, los mismos de sus antecesores. El uso persuasivo de la fe religiosa, como cebo para convertir en esclavas sexuales a mujeres menores de edad, casi niñas.
 
¿PREPARAN RELEVO?
Desde la cárcel estatal de North Kern, California, el hombre espera un nuevo juicio, tras declararse “no culpable” (“not guilty”) el pasado miércoles 24 de septiembre. Lo cual abre la posibilidad de una avalancha informativa con decenas de casos aún desconocidos.
Y, además, la necesidad de un relevo en la cúspide de la congregación. Organismo privado que exige algunos requisitos para el traspaso del mando, pues (1) su linaje es patrilineal, paterno-filial, (2) incluye el control de los activos eclesiales, una fortuna, pero (3) para legitimarse, suele emplear la coartada de una presunta revelación divina.
Ante una ausencia del titular que se augura larga, su único hijo varón, un treintañero de nombre ADORAIM JOAQUÍN ZAMORA, ha estado presidiendo ceremonias litúrgicas. Lo cual, sus simpatizantes aderezan con presuntas señales de carácter milagroso que apuntan hacia su persona.
Faltaría saber si el desprestigio acumulado por tres generaciones representa algún desgaste interno, reclamos soterrados hacia la familia. Y ver si el heredero muestra la misma inclinación abusiva del bisabuelo EUSEBIO y el abuelo SAMUEL. Misma que hoy tiene preso a su padre NAASÓN.
Afloran, pues, todos los elementos de un cavernoso thriller. Dinero, poder, milagros, litigios graves ante la justicia y relaciones oscuras con la clase política mexicana. Vaya historia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 25 de septiembre de 2025

Iguala, Reynosa, año once

Cd. Victoria, Tam.- Cae en sábado el undécimo aniversario del caso Ayotzinapa. Del día cero a la fecha, la tragedia ha sido abordada por tres titulares del Ejecutivo: PEÑA, AMLO y CLAUDIA. Varios factores contribuyen a la falta de resultados.
Su partidización, entre otros. Que la diversidad de hipótesis esté uncida a grupos políticos, lejos de ayudar, oscurece el panorama. Divergencias en la interpretación usadas como pretexto para emprender ajustes de cuentas con el pasado inmediato.
Ejemplo ilustrativo, el juicio contra el exprocurador JESÚS MURILLO KARAM. En efecto, hubo ineptitud. Pero además le faltó valor para sobreponerse a los candados que PEÑA y OSORIO le pusieron a la investigación desde el primer día.
La consigna de no molestar a las fuerzas armadas ni a las corporaciones civiles de seguridad. Y cuando ALEJANDRO ENCINAS lo intentó, en tiempos de ANDRÉS MANUEL, a las pocas semanas salieron libres.
La impresión es que MURILLO KARAM trabajó todo el tiempo con las manos amarradas. De aquí la frase aquella que lo hizo tema de memes y caricaturas. La de “estoy cansado”. Debe ser fatigoso remar a contracorriente. Prefirieron contratar la costosa participación de peritos internacionales.
MURILLO fue arrestado durante el gobierno de AMLO en 2022, por cargos que difícilmente podría haber cometido como tortura y desaparición forzada. Más probables serían los delitos contra la administración de justicia.
De cualquier manera, hubo rudeza innecesaria. En abril de 2024, el exabogado de la nación fue liberado bajo arresto domiciliario en la capital del país.
 
SILENCIO COMPARTIDO
¿Por qué un puñado de mal pagados y peor capacitados gendarmes municipales pudo interceptar, balear, secuestrar y luego trasladar a los estudiantes frente a la mirada indiferente de soldados, marinos, policías federales, agentes estatales preventivos y ministeriales?
Sólo una orden de México podría haber dispuesto la deliberada inacción de dichas corporaciones frente a los atropellos cometidos en su presencia; sin intervenir. Permitieron así la barbarie de los policías locales que respondían a la voluntad y los intereses del alcalde perredista JOSÉ LUIS ABARCA, hoy preso.
Poco se habla de dicha inacción. En días y años posteriores, las pesquisas se han focalizado en temas como el basurero de Cocula, donde (dicen) se encuentra enterrada la “verdad histórica” de MURILLO KARAM.
La responsabilidad podría extenderse a todo el gabinete de seguridad (PGR, SEGOB, SEDENA, SEMAR, CISEN) cuyos miembros dieron seguimiento a los hechos con imágenes en tiempo real que enviaban las cámaras del C5 guerrerense hasta su “Sala de Crisis” (Situation Room) en la capital del país.
Al instante supieron de las atrocidades cometidas por los municipales. A tiempo vieron cuando los estudiantes fueron bajados de los autobuses a punta de bala y arrastrados de manera salvaje a los patios del Ayuntamiento.
Igual observaron cuando los muchachos fueron trepados a camionetas tipo “estaquitas”, para llevarlos como ganado al matadero de Cocula. Teniendo a la vista todo el procedimiento gangsteril, los miembros del Gabinete de Seguridad nada hicieron.
 
LA RUTA
Las bandas delictivas que entonces controlaban la zona dispusieron dar un escarmiento a los jóvenes que tenían por costumbre secuestrar autobuses de línea cada año, para viajar a la Plaza de las Tres Culturas y rendir homenaje a los mártires del 68.
Conducta ya normalizada en esa región. Peregrinar a Tlatelolco para protestar contra una amenaza que ocurrió cuando ni ellos (y, probablemente, ni sus padres) habían nacido.
Pero no fueron las empresas transportistas las quejosas principales. Los realmente agraviados serían los miembros del grupo delincuencial “Guerreros Unidos”, para entonces, ya separados de los BELTRÁN LEYVA.
Y el detonador, sus cargas de heroína enviadas en compartimentos ocultos de dichos autobuses. Larga travesía hacia la frontera norte, cruzando el país del litoral Pacífico al Atlántico, para atravesar después Tamaulipas.
Las cuales se internarían luego en Estados Unidos, hasta los centros de distribución al mayoreo ubicados en la zona metropolitana de Chicago. El reporte de los autobuses preñados de droga y sus corridas diarias entre Iguala y Reynosa no es fantasía de los medios. Viene de la DEA.
Para el vocabulario en clave registrado en las comunicaciones de “Guerreros Unidos”, los autobuses con cargamento oculto eran apodados "tías" (o "señoras") y los paquetes serían los "niños" (o "hijos").
Dichas “tías”, motorizadas y con ruedas, trasladaban a los “niños” bien empacados desde Guerrero hasta la línea fronteriza, en maleteros, asientos, motores o estructuras modificadas.
Las cuales (ya sin “niños”) regresaban después a territorio nacional, con millares de dólares en efectivo, llamados en su lenguaje, "documentos". Negocio grande que se vio de pronto perturbado por unos muchachos revoltosos que insistían en rendir culto a las luchas estudiantiles de los abuelos.
Pagaron caro el atrevimiento. La esencia del caso Ayotzinapa fue tema muy incómodo para las autoridades priístas de entonces y (también) para las de ahora, por la cantidad de mandos civiles y castrenses involucrados en la ruta.
De poco sirve dialogar cada año con los deudos. Si algo hay seguro es que los 43 jamás regresarán. El tema dejó de ser la desaparición de los normalistas. Es la cadena de complicidades que nadie quiere tocar.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Cd. Victoria, Tam.- Pensando en la puja presidencial del 2030, ¿hay nicho de mercado para posicionar desde ahora a un rugiente campeón de la derecha radical que blasfeme contra el poder omnímodo del Estado, aborrezca los programas sociales, prometa el paraíso al sector privado y garantice con puño duro el orden social?
Para ese papel se apunta el magnate RICARDO SALINAS PLIEGO, capitán de un holding empresarial que incluye red bancaria, empresas televisoras, servicios de Internet y la cadena familiar de mueblerías.
Protagónico y tajante en sus juicios, montado en el modelo de DONALD TRUMP, el “Tío RICHIE” estrenó un membrete denominado Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Mismas siglas pero en distinto orden de MACA (Make América Great Again), la plataforma trumpiana.
Se presenta como alguien dispuesto a imponer, con disciplina implacable, el recetario del Nobel neoyorquino MILTON FRIEDMAN o su caricatura mexicana LUIS PAZOS.
Como BERLUSCONI en Italia hasta 2011; MILEI en Argentina desde 2023; BUKELE en El Salvador a partir de 2019 o los gringos REAGAN (1981-1989) y TRUMP en dos ocasiones (2017-2021 y 2025 en adelante).
El próximo 19 de octubre, RICARDO cumple 70 años. Parece regio (o, más bien, sampetrino) pero es chilango hijo de regios. Para el 2030 estaría por cumplir 75. Lo cual no es raro, TRUMP cumplió 79 este junio.
Si además consideramos que (1) la oposición tradicional (PRIAN) carece de cartas fuertes, es decir, figuras vigorosas que puedan cohesionar y darle rumbo, (2) debilidad que ambos partidos arrastran desde CALDERÓN y MADRAZO en 2006; VÁZQUEZ MOTA y PEÑA en 2012, hasta XÓCHITL en 2024, pues entonces (3) dicho vacío podría ser llenado por un aspirante externo. ¿El barón del Ajusco?
 
OTROS CASOS
Pero no es el único antiestatista radical que ha pasado por la arena electoral de Estados Unidos. Ni todos tienen el éxito de TRUMP. Se recuerda al archimillonario texano ROSS PEROT en los años noventa.
Su narrativa parecía calcar la de REAGAN. Enemigo de los impuestos y del gasto, partidario de recortes drásticos al presupuesto y de eliminar trabas regulatorias a la élite rica de ese país.
En aquel noviembre de 1993 sucedieron muchas cosas. El día 3 había perdido el primer BUSH (padre) la campaña de relección, derrotado por el demócrata BILL CLINTON.
Candidato independiente, el millonario PEROT había quedado en tercer lugar, sin un solo voto en el Colegio Electoral, pero con un preocupante 18.91% en el voto popular. Influencia nada despreciable en la opinión pública.
El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) estaba firmado desde 1992 por SALINAS, BUSH y el canadiense MULRONEY. El paso final sería su ratificación en las cámaras de los tres países.
La luz verde parecía de mero trámite en el poder legislativo de México y Canadá. La bronca era el Congreso gringo. La bancada republicana. La votación estaba programada para el día 17 en la Cámara de Representantes y el 20 en el Senado.
Y era de tal magnitud la presión conservadora de ROSS PEROT que el millonario llegó a desafiar al presidente electo BILL CLINTON al exigirle un debate televisivo para contraponer sus puntos de vista sobre el TLCAN.
Se sabía que CLINTON coincidía con el derrotado BUSH en la viabilidad del Tratado. Pero el nuevo mandatario rechazaba la idea de debatir con un perdedor como PEROT. Por eso decidió que subiera al ring el vicepresidente electo AL GORE .
 
EL ENCUENTRO
La fecha acordada fue el 9 de noviembre en la cadena CNN y tendría por moderador a LARRY KING. Para GORE era la oportunidad de lucir músculo; pensando en sus aspiraciones presidenciales.
PEROT destacaba por su habilidad para exponer los ideales y temores de la derecha más arcaica en frases claras y altisonantes de alto impacto. Virtud que 25 años después veríamos en TRUMP.
Por ello ROSS arrancó el debate lanzando toda su artillería contra las regulaciones gubernamentales, la deuda federal, el gasto social, los impuestos. El recetario neoliberal completo, con voz chillona y mirada inquisitiva.
Más técnico, GORE esperó a que su oponente mostrara sus armas. Entonces contraatacó por un flanco inesperado. Le demostró a PEROT que su postura antiestatista era una simulación, pues el viejo ricachón había vivido del gobierno todo el tiempo. Oscuros negocios a la sombra del poder con total ausencia de ética.
Fueron estos golpes los que definieron al ganador. Desde su esquina, PEROT chillaba. Al final, un sondeo de GALLUP daba el triunfo a GORE con 59% contra el 32% de PEROT.
Victoria clara para el TLCAN. En la siguiente semana, el día 17, la Cámara de Representantes aprobó el Tratado con 234 votos a favor y 200 en contra. El Senado hizo lo mismo el día 20, con 61 votos contra 38.
De aquí el gran dilema de RICARDO SALINAS. ¿Seguirá el camino venturoso de TRUMP o la frustrada ruta de PEROT?... Similitudes hay, a partir de los privilegios que gozó con el Estado que ahora dice criticar. Sus amores con MORENA en la primera mitad del sexenio obradorista.
Que TV AZTECA haya tenido del convenio de publicidad más alto de todos los medios nacionales, muy superior al de TELEVISA. Que el BANCO AZTECA haya sido intermediario financiero en la dispersión de becas y pensiones, concesión otorgada sin mediar concurso, por la pura amistad con RICARDO, quien celebró con AMLO la noche del triunfo en 2018. Y tantos negocios más. La historia es más larga, desde luego. Veremos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 


lunes, 22 de septiembre de 2025

¿Cártel?, pandilla regional

Cd. Victoria, Tam.- Cumpliendo expectativas, el gobierno de Paraguay expulsó al exsecretario de seguridad en Tabasco HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA. Fueron dos los factores clave:
(1) Su condición de migrante ilegal. Había entrado por carretera desde Brasil, tras volar de Mérida con escala en Panamá. El gobierno paraguayo lo dejó en claro por boca de su titular antidrogas JALIL RACHID. Señalando que no habría juicio de extradición para alguien que entró de manera clandestina a su país.
(2) Sin embargo, existía la posibilidad de que los abogados de BERMÚDEZ REQUENA interpusieran recursos contra la “extradición abreviada” (inmediata) y exigieran una revisión minuciosa del caso, para ganar tiempo.
Ante lo cual, el gobierno de México respondió con una jugada maestra. Retiró su solicitud de extradición y con ello, el recién capturado dejó de ser un prófugo solicitado por otro gobierno, para quedar tan solo en calidad de ilegal. Gracias a ello, su expulsión fue en automático.
 
VIAJE CON ESCALAS
El pasado miércoles 17 de septiembre, BERMÚDEZ fue trepado al avión con rumbo a Bogotá, donde hizo una parada de 12 horas. La mañana del jueves 18, la nave parte hacia México con escala en Tapachula; para permanecer hasta entrada la tarde y despegar luego con destino a Toluca.
Llega a la capital mexiquense la noche del mismo jueves. Ya lo esperaba la autoridad federal con la orden de arresto por delincuencia organizada, emitida por un juez federal de Almoloya.
A la cual se sumó otra orden de captura expedida por un juez de Tabasco por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
El detenido fue puntualmente transportado al CEFERESO de Almoloya. Aparatoso operativo con vehículos tipo Subúrban, custodiados por un automotor táctico ligero llamado en México RHINO, mas un convoy de SEDENA y la Guardia Nacional.
 
DIMENSIONES REALES
 “La Barredora” es más limitada de lo que suponen los estridentes reportes noticiosos. No es un cartel, sino un grupo local surgido en Guerrero, controlado desde Sinaloa, que en la primera mitad del calderonato (2008) adquirió autonomía tras sucumbir la organización de los hermanos BELTRÁN LEYVA.
Quienes, a su vez, fueron operadores y luego enemigos jurados del MAYO y el CHAPO, hasta ser aniquilados por la vieja guardia sinaloense, con el apoyo de GARCÍA LUNA.
Hiperviolentos, los BELTRÁN cayeron víctimas de sus excesos, unos muertos, otros encarcelados. El “Cartel Incómodo”, le llamó JOSÉ REVELES quien tiene un libro dedicado al tema, con ese nombre (https://tinyl.co/3jGX)
Los aplastaron pero, en su accidentado camino, sembraron filiales en estados del centro y sur, que luego cobrarían identidad propia para convertirse en grupos regionales. Entre ellos el de “Guerreros Unidos”, de notoriedad periodística por el caso Ayotzinapa.
Y también “La Barredora” que se mudaría de Acapulco a Tabasco ya como proyecto autónomo. Pero jamás habrían pasado de ser una pandilla local, si no fuera por la protección que recibieron del gobierno estatal.
En concreto, de la Secretaría de Seguridad a cargo de HÉCTOR BERMÚDEZ REQUENA, hoy tras las rejas. A quien los medios identifican como el presunto líder de dicha organización. En realidad era su protector.
Adoptó a los líderes históricos que llegaron de Acapulco, como EDER JAIR SOSA, "El Cremas"; CHRISTIAN HERNÁNDEZ, "El Chris"; VÍCTOR RIVERA, "El Gordo" y SÓSTENES RENTERÍA, "El Chino".
Equipo que luego sería reforzado por una hermandad de agentes y exagentes tabasqueños. Unos y otros hicieron sinergia, a las órdenes de BERMÚDEZ REQUENA.
Una auténtica “banda de la charola”, delincuentes con uniforme y placa, como los describíó en 1991 el creador de dicha frase, OLIVERIO CHÁVEZ ARAUJO, tras la trifulca en el penal de Matamoros.
Aquellos mensajes enviados al New York Times, denunciando (y etiquetando con ese apodo) a los agentes de la Policía Judicial Federal que actuaban coludidos con la banda rival.
 
MALANDROS CON CARGO
El modelo tabasqueño funcionó con éxito bajo la administración estatal que encabezó ADÁN AUGUSTO LOPEZ, entre el primero de enero de 2019 y el 26 de agosto del 2021, cuando pide licencia para venirse a Gobernación, invitado por su amigo y paisano LÓPEZ OBRADOR.
Periodo que sería concluido por el mandatario sustituto MANUEL MERINO CAMPOS, entre el 28 de agosto de 2021 y el 30 de septiembre de 2024.
En enero del mismo 2024, HERNÁN BERMÚDEZ se retira del cargo. No fue un cese (como lo pretenden ahora fuentes oficiales) sino una despedida amable, con transmisión televisiva incluida, donde le reconocían sus logros, nueve meses antes de concluir el régimen de MERINO.
Un año después, en febrero del 2025, HERNÁN sale del país por Mérida, con ruta a Panamá y Brasil. Se dijo entonces que habría volado a España. Luego soltaron el rumor de que había muerto. Cortinas de humo, mientras el caballero se internaba en Paraguay por vía terrestre.
País donde pretendía construir una red criminal. No tenía planes de regresar a México. Solo de trasplantar su esquema de negocios ilícitos para Asunción, la capital, donde su hermano HUMBERTO BERMÚDEZ tiene una red de casinos.
Cabo suelto pendiente de investigar, HUMBERTO ha sido contratista en la refinería de Dos Bocas; con inversiones en los ramos de la construcción y el sector inmobiliario. Y sitios de apuestas en línea, investigados ahora por presunto lavado de dinero. El drama va para largo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Amparos, mentiras verdaderas

Cd. Victoria, Tam.- No es necesario simpatizar con MORENA, ni ser fan de AMLO para reconocer, al primer golpe de vista, que el presunto amparo de los hermanos LÓPEZ BELTRÁN observó desde el principio un aspecto apócrifo. Por su extravagancia misma, no era confiable.
Simulación jocosa, cruel vacilada que nos revela el grado de ingenuidad al que llegan comunicadores, blogueros, youtubers y hasta opositores dando por buena la nota. Sorprende, además, la cantidad de medios que se gancharon con una farsa tan tosca.
Confundir hechos con deseos es un síntoma de inmadurez que habla mal de la opinión pública y de sus informadores. Más penoso (grotesco, tal vez) el que la gente esté dispuesta a creerlo.
Necesitarían ser muy estúpidos los hijos de AMLO (y no lo son) para solicitar un amparo empleando como abogado al defensor de CARO QUINTERO. Señor de nombre algo largo, FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ SMITH MACDONALD.
Amén de otro profesional del derecho, ERIBEL MEJÍA BARRIOS, quien hoy estaría defendiendo a los involucrados en el contrabando portuario de hidrocarburos.

ÉXITO EFÍMERO

En estos tiempos, cuando Internet se carga en el bolsillo y las redes roban funciones a los periódicos, el desmentido de los involucrados fue inmediato. Ni los abogados, ni los hijos del expresidente se reconocen en dicha solicitud de amparo. Esta es la parte mentirosa de la historia.
La porción verdadera es que los amparos sí fueron solicitados por la vía electrónica, usando con malevolencia los nombres de ambos defensores. Los fantasmales autores de dicha maniobra habrían incurrido en usurpación de identidad.
Más grave aún, los amparos fueron concedidos por tres autoridades identificadas. La jueza del distrito segundo en el estado de Zacatecas MARÍA CITLALLIC VIZCAYA; la del distrito noveno en la Ciudad de México VERÓNICA YESSEL BELTRÁN y la del distrito primero en Tabasco SANDRA ADRIANA CARBAJAL.
Vaya revoltijo. Ni los 16 clientes involucrados (los LÓPEZ, entre ellos) se enteraron del procedimiento, ni los abogados en cuestión presentaron los casos. Aún así, entre dicha jungla de embustes, lo único verdadero es que los amparos existen, fueron otorgados.
Hay un rabillo de verdad, pues, en este enredo, las resoluciones judiciales. Aunque los procedimientos previos, en su totalidad, hayan sido una reverenda farsa. Malintencionada, sin duda. 

LISTADO SELECTO
¿Alguien quiere tener a los periodistas ocupados en una ficción insulsa, averiguando, nombre por nombre, quienes son y qué hacen los supuestos solicitantes del amparo, CÉSAR REYNA, JUAN CARLOS MADERO, MIGUEL ÁNGEL SOLANO, DIANA HELEYN FOULLON, ROBERTO BLANCO, FERNANDO FARÍAS, CARLOS ESTUDILLO, SERGIO VARELA, ELIZABETH CASTRO, XÓCHITL PALOMO, ISMAEL RICAÑO, ANATALIA GUTIÉRREZ, RAÚL MENDOZA y RAÚL TORRES?... 
Entre las primeras reacciones de los medios, INFOBAE publicó los datos esenciales de cada integrante (https://tinyl.co/3ioS) donde encontramos lo mismo empresarios del transporte que gente vinculada a SEMAR, SEDENA y las aduanas.
El portal ANIMAL POLÍTICO también se ocupó de ello, con una nota titulada “¿Quiénes son las 14 personas que aparecen en la demanda de amparo junto a los hijos de AMLO?” (https://tinyl.co/3ioX).
Otro encabezado inicial, en EL FINANCIERO: “Tramitan amparo contra cualquier orden de aprehensión que hubiera contra Andy y Gonzalo López Beltrán y otras 14 personas” (https://tinyl.co/3ioj).
Y hasta PROCESO se dejó caer al principio con una cabeza similar: “Jueza frena cualquier orden de captura por huachicol fiscal contra Andy y Bobby, hijos de AMLO” (https://tinyl.co/3isU).
Había, en efecto, materia noticiosa en las resoluciones judiciales, aunque la mayoría de los informadores dieron por cierta la enchilada completa. Que los cachorros del PEJE y personajes implicados en el contrabando de combustible, habrían buscado protección legal.
Horas después, los mismos medios metieron reversa y matizaron las notas para focalizarse en el dato duro y desechar lo ficticio. En suma, la resolución fue real, pero la solicitud completamente apócrifa, usurpando la identidad de los abogados y sin la anuencia de los supuestos defendidos.

MANIOBRA OSCURA

A los medios que se comieron la finta les reclaman ahora su tremendismo y la prisa por detonar el caso, sin antes consultar a los involucrados, ni importarles la escasa credibilidad de la nota. 
Aún peor están las encargadas de impartir justicia, en Zacatecas, Tabasco y la capital mexicana. Juezas las tres, que emitieron dictámenes sin checar la veracidad de los solicitantes.
En casos así, su obligación es parecida a la de cualquier jefe de redacción o editor de sección en medios periodísticos. Cruzar la información, consultar a todas las partes.
De otra manera, estamos cayendo en el juego perverso de quienes idearon tal montaje. Mismo que resultó todo un éxito, al convertir medios y juezas en marionetas de manos anónimas.
Quienes planearon y ejecutaron la maniobra deben estar festejando esta siniestra burla para la prensa. Reflejo infame de la improvisación que priva en los juzgados.
Las corporaciones de seguridad, federales y estatales, presumen de contar con áreas pomposamente nombradas como “policías cibernéticas”. Es tiempo de demostrar que funcionan dichas dependencias, para identificar y sancionar a los autores del cuento.

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 18 de septiembre de 2025

CDV: adiós al blindaje

Cd. Victoria, Tam.- No es producto de la casualidad sino de la desesperación esta nueva embestida de PANCHO CABEZA en medios nacionales. Enésima campaña contra las instituciones que investigan sus cuentas públicas.
La segunda mitad del presente 2025 será recordada como el derrumbe del blindaje que dejó montado el exmandatario en 2022 para evitar la acción de la justicia. Burbuja azul que parece condenada a reventar este otoño.
Funcionarios clave, guardianes de su impunidad, han sido enviados al basurero de la historia. Se fue el Auditor Superior, también el fiscal anticorrupción; perdió la mayoría ficticia que compró en el Congreso antes de irse y el control albiazul del Poder Judicial.
Su último bastión es la fiscalía estatal, cuyo periodo termina este 2025. Circulan versiones de que el señor BARRIOS se quiere reelegir. Acaso por ello, los caballitos de Troya que operan para su causa dentro del organigrama oficial, se empeñan en maquillar su imagen por corredores y pasillos, bajo la cantaleta de que el hombre “es muy institucional.”
Lo cual tiene, por cierto, oportunidad de demostrar. Someterse a la prueba del ácido, convirtiendo en órdenes de captura las denuncias interpuestas contra su antiguo jefe político, con la gravedad y el rigor que el caso amerita.
 
EXPEDIENTE NEGRO
Contra el líder de la pandilla cabezona hay cargos federales (base del desafuero) que la UIF de SANTIAGO NIETO denunció en 2020, incluyendo operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada, corrupción, enriquecimiento ilegal y fraude. (PROCESO: https://tinyl.co/3iUC).
Asuntos como retiros y depósitos millonarios, cobro de intereses de origen desconocido, venta y compra de inmuebles, triangulación de movimientos financieros, facturas irregulares y empresas fantasma.
La FGR, por su parte, estableció que el susodicho encabezó una organización criminal destinada a lavar dinero a través de contratos públicos otorgados a sus socios.
Esquema operado desde el gobierno para beneficiar a familiares y terceros con recursos públicos, a través de licitaciones fantasma, para luego dispersar los recursos a través de personas morales, socios y beneficiarios directos. Blanqueo de ganancias mediante una red de parientes y prestanombres. (REFORMA, https://tinyl.co/3iUe).
Y también cargos del fuero común. Lo más reciente, las 70 acusaciones sobre ilícitos detectados en la Secretaría de Salud, presentadas el 27 de agosto pasado por el jurídico de dicha dependencia IVÁN SALDAÑA, de las cuales hace responsable al exgobernador.
Exfuncionarios estatales y empresas privadas se asociaron en contrataciones por 500 millones de pesos, dañando las finanzas del erario estatal, “en menoscabo de los servicios de salud”. (MILENIO, video en YouTube: https://tinyl.co/3iUA).
(3) El millonario desfalco revelado por el jurídico de la UAT en febrero de 2024, donde están involucrados el exrector GUILLERMO MENDOZA; el exsecretario General de Gobierno GERARDO PEÑA; el exsecretario de Administración JESÚS ALBERTO SALAZAR y el propio exgobernador. (LA JORNADA: https://tinyl.co/3iUE). Más lo que se acumule.
 
APARICIÓN RECIENTE
Una hora con dos minutos duró su entrevista con ARISTEGUI esta semana. CARMEN desde la cámara de estudio y FRANCISCO frente a la computadora. La grabación está en YouTube (https://tinyl.co/3iYK).
El tema son las afirmaciones previas de la periodista MARÍA IDALIA GÓMEZ sobre la relación entre el tráfico de combustible, el escándalo de SEMAR y el servicio aduanal, al cual relaciona con el desaparecido empresario SERGIO CARMONA.
MARÍA IDALIA había puntualizado en algo que los tamaulipecos hemos sabido por años, desde la década pasada. Que la relación de CARMONA con la clase política “empieza con CABEZA DE VACA”, es decir, “con el panismo.”
Nada nuevo para la prensa regional. Su atractivo es que lo avale una voz de impacto nacional como MARÍA IDALIA, en una plataforma importante como la de ARISTEGUI. Pero poco hay que resaltar en las respuestas de CABEZA, de sobra conocidas en medios regionales.
Lo de siempre, niega y desvía la culpa. Endilga a sus adversarios los mismos vicios que le señalan. Corrupción, nexos con el narco y eso que llaman huachicol.
 
LO NUEVO
Para quienes ya nos sabemos de memoria sus argumentos de siempre, la verdadera noticia es su actitud, su aspecto, su semblante. Vemos un personaje muy diferente al que gobernó Tamaulipas, cuando hacía gala de autocontrol, fría calma, altivez, calculada indiferencia.
Ahora es distinto. El exjefe del Ejecutivo sorprende por su lenguaje corporal, gestual, postural. Eso que los especialistas llaman comunicación kinésica. Hay crispación, ansiedad, enfado.
También cansancio, ojeras amplias que le abarcan hasta las cejas. Sorprende ese rostro abotagado, hinchado. Sus ojos entrecerrados, reacios a la mirada pública, parecen huir de la luz.
Visiblemente molesto, habla sin parar. Se muestra a la defensiva ante una entrevistadora respetuosa. Gesticula, alza la voz, manotea una y otra vez; la parte superior del cuerpo en constante vaivén, se acerca y aleja de la cámara.
De pronto levanta los brazos o muestra las palmas hacia el frente, como quien intenta protegerse de alguna amenaza. Frenar acaso lo inevitable. La verdadera nota de dicha charla es su comunicación no verbal. Lo que dice sin palabras. Muy revelador, en efecto.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿Y ahora quién sigue?

Cd. Victoria, Tam.- Guste o no, por lo menos hasta el 2030, el exgobernador tabasqueño, extitular de SEGOB, excorcholata perdedora y actual senador morenista ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, estará blindado inexorablemente por el fuero legislativo.
Importa, pues, sopesar el rumor difundido en redes en el sentido de que ADÁN AUGUSTO sería “el siguiente” en perder el cargo y ser llevado ante la justicia, tras caer en Paraguay HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA, extitular de Seguridad estatal en Tabasco y presunto jefe del cartel aldeano conocido como “La Barredora”.
En medios también vinculan al senador con el tráfico ilegal de hidrocarburos. Sin embargo, por impopular que sea, ADÁN podría conservar el fuero si se separa del escaño para asumir un cargo diplomático, siempre y cuando su licencia sea de carácter temporal.
La inmunidad legislativa solo se pierde en casos de licencia definitiva. Pero el permiso puede ser temporal y renovarse de tiempo en tiempo, a conveniencia del interesado, siempre y cuando cuente con la venia de mero arriba.
En privado, el hombre ha comentado que le gustaría asumir la embajada en París, Francia, ciudad donde hizo su postgrado en derecho. En tal caso, dejaría el escaño a su suplente y paisano OSCAR PALOMERA, quien ya fue su secretario particular en SEGOB, entre otros cargos.
 
LA DUDA
Sería una manera decorosa de escapar a la artillería mediática que hoy se abate sobre su humanidad desde todos los frentes, la oposición y la opinión pública, incluyendo el fuego amigo. Con una “beca” dentro del servicio exterior, estaría políticamente muerto, pero felizmente impune. En la dulce vida de París con gastos pagados.
Y no puede caer al bote pues tendrían que desaforarlo, con un alto costo político para el partido guinda. Ser juzgado por sus compañeros de bancada, ventilar información sensible y darle argumentos a sus adversarios.
Un escándalo así, acentuaría el divisionismo al interior de MORENA, entre los cuadros fieles a CLAUDIA y los emisarios del pasado que han convertido al rancho de Palenque en lugar de peregrinaje. Como los echeverriístas lo hicieron con la casona de San Jerónimo, en tiempos de LÓPEZ PORTILLO.
Persiste, pues, la interrogante esencial: ¿después de HERNÁN, quien sigue en la lista de sacrificables?... En una democracia desarrollada tendría que comparecer el almirante RAFAEL OJEDA DURÁN, extitular de SEMAR en el sexenio pasado.
Aunque es un pez demasiado grande para la boca chiquita del fiscal GERTZ MANERO. La temporada de pesca iniciada con la captura de BERMÚDEZ REQUENA continuará con ejemplares gorditos pero de nivel medio-alto para abajo. La justicia tiene techo, hay un límite superior que jamás van a rebasar.
 
¿VAN POR AUDOMARO?
En paralelo, ya se maneja como probable otro ejemplar de regular tamaño como es el general AUDOMARO MARTÍNEZ ZAPATA, extitular de Centro Nacional de Información (CNI). El antiguo CISEN.
Los nexos de AUDOMARO con el mercado negro de combustibles fue tema de PENILEY RAMÍREZ el sábado pasado en su columna “Linotipia” de diario REFORMA (“Audomaro y el huachicol”, https://tinyl.co/3iET).
Pero mucho antes, en junio de 2023, el asunto había sido abordado por MARIO MALDONADO en EL UNIVERSAL (“Contratos por 500 mdp ligados al general Audomaro”, https://tinyl.co/3iEV).
MALDONADO habla de al menos tres empresas distribuidoras de combustibles donde aparecen como socios los familiares del general MARTÍNEZ ZAPATA (esposa, hijos). Negocios que entre 2019 y 2023 habrían obtenido contratos gubernamentales por un monto superior a los 500 millones de pesos.
Sin olvidar que un hijo de AUDOMARO, de nombre DAVID ASHDRUVAL MARTÍNEZ, fue presidente del club CORRECAMINOS de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, durante el rectorado panista de GUILLERMO MENDOZA. A este último, la propia UAT le plantó una demanda por malos manejos en febrero de 2024 (https://tinyl.co/3iEi).
 
BARREDORA HERIDA
La red portuaria de contrabando en el sector de hidrocarburos denunciada hace un par de semanas, corre paralela al escándalo de HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ por el asunto de “La Barredora”. Aunque algunos analistas han encontrado vasos comunicantes entre ambas historias.
Tan solo en 2025, el trabajo de inteligencia y sus operativos desplegados por el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM reportan la captura de al menos 30 miembros de “La Barredora.”
De acuerdo a su costumbre, la autoridad cita nombres y apodos, pero reemplaza los apellidos por la letra “N”, como es el caso de GEOVANNY "N", "El Gordo"; AGUSTÍN "N", "El Maken”; ARTURO “N”, “El Vampiro”; DONY "N", "El Pilas" y JAVIER "N", "El Kaiser”; entre otros.
Incluyendo a dos extitulares de seguridad en Tabasco. El multicitado BERMÚDEZ REQUENA y su relevo en el cargo, VÍCTOR HUGO CHÁVEZ. Lo cual ilustra el grado de infiltración al que llegó el crimen organizado en el gobierno de esa entidad.
La lista de cargos incluye delitos ya conocidos en esos ambientes como delincuencia organizada, tráfico de drogas, extorsión, narcomenudeo y comercio ilegal de armas, pero también (ojo) robo de combustible.
Un oportuno reporte de JALIL RACHID, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas en Paraguay, puntualizó que el mexicano entró a su país de manera clandestina y por vía carretera desde Brasil. Ni como defenderlo. La extradición es un hecho.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Huachicol, vocablo estéril

Cd. Victoria, Tam.- Doble significado, homonimia innecesaria si consideramos que nuestro vocabulario de uso tiene palabras más claras para nombrar y distinguir una cosa de otra. Robo o contrabando, de hidrocarburos en ambos casos.
O es ordeña de ductos o es importación ilegal, punto. Pero son delitos distintos, aunque sean perpetrados por los mismos grupos criminales. Incluso está de más el adjetivo “fiscal”. Distinción que nace, precisamente, de dicha ambigüedad al aplicar la misma palabreja (“huachicol”) para tipificar acciones tan diferentes.
Hagamos votos porque ningún alucinado (de cualquier cámara) quiera incorporar el término al Código Penal. No es necesario por la confusión que provoca. Parece un mote cuyo origen aún despierta polémicas en los estudiosos del lenguaje. Interpretaciones diversas:
(1) Quienes optan por la etimología clásica dicen que tal engendro lingüístico nació al empalmar las palabras “agua” y “alcohol”. Del latín “aquati” y el árabe “al-kuhl”.
Vieja práctica en destilerías y cantinas. Adulterar la bebida con agua, rebajarla (“bautizarla”) para que rinda y reporte más ganancias. Agua con alcohol, “guachicol”.
(2) Distinto piensan quienes pretenden un origen maya, donde la palabra "huach" ("waach") alude al embaucador, el timador que vende alcohol adulterado pero lo cobra como bueno.
(3) Otros hablan de un presunto origen huichol. Etnia y lengua que hoy subsisten en Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas. Sin mayor sustento, solo por la cercanía fonética entre huichol y huachicol.
El caso es que, sin importar origen o antigüedad, la prensa adoptó el término de manera mecánica. Por folclórico, tal vez, pero ambiguo, inexacto.
 
PRECISIÓN NECESARIA
En principio, el saqueo de ductos, robo a derivados del oro negro, cuyo derecho soberano seguimos celebrando cada 18 de marzo. Y luego, el contrabando masivo de combustible que evade impuestos al entrar al país y surte de manera ilegal a infinidad de gasolineras.
Llamar a todo eso “huachicol” enturbia el (de por sí) oscuro manejo de las aduanas. La opacidad que caracteriza a la vigilancia portuaria, carretera y ferroviaria.
Encubre palabras ya conocidas, robo y contrabando. Más escandaloso es el tamaño de sus ganancias. Baste recordar casos previos y montos asombrosos. Cito cantidades en pesos mexicanos:
Mire usted, (1) el atraco a SEGALMEX se calcula en 15 mil millones (https://tinyl.co/3hfS); (2) la ESTAFA MAESTRA en 7 mil 670 millones (https://tinyl.co/3hfV); (3) el caso ODEBRECHT en 28 mil millones (https://tinyl.co/3hfX); (4) el PEMEXGATE en mil 500 millones (https://tinyl.co/3hfY) y (5) el tráfico anual de FENTANILO de México a Estados Unidos arriba de los 20 mil millones de pesos (https://tinyl.co/3hhE).
Visto lo anterior, ¿cuál sería la ganancia anual que arroja el contrabando de combustible, mal llamado “huachicol fiscal”?... Ahí les va: 525 mil millones de pesos (https://tinyl.co/3hfh). Es decir, más que cualquiera de los casos anteriores. Superior incluso a la suma de todos.
 
EL TAMAÑO CUENTA
La dimensión del negocio resultaría inimaginable para la opinión pública mexicana antes de los golpes asestados por la autoridad federal durante el presente 2025, en Altamira, Ensenada y Guaymas.
A partir de estos casos, las tareas de inteligencia se focalizan en el negocio. También sus equivalentes del lado norteamericano. Y al armar el rompecabezas, la realidad que asoma es muy superior a lo esperado.
Peor que elefante en la sala, se trata de un mamut gigantesco brincoteando por toda la casa. De tales dimensiones, que amerita (por supuesto) un maxiproceso incluyendo a jefes aduaneros, mandos de SEMAR y empresarios. Estos últimos, en una cantidad que, por sí misma, asusta. Más de 500.
Pero el recuento, hasta hoy, solo abarca el contrabando marítimo. Pendiente de calcular el tráfico por ferrocarril y carreteras. Todo un tsunami de inmundicia nunca antes visto en la historia patria y que acaso rompa récord mundial en los anuarios de la podredumbre.
 
MULTIPARTIDISMO
Montañas de dinero. Por ello no debe extrañar que involucre a todos los partidos. Quienes afirman que el saqueo brutal a PEMEX es invento de los gobiernos morenistas, podrían consultar los libros de ANA LILIA PÉREZ, periodista de investigación.
Exposición amplia sobre las trapacerías perpetradas en tiempos de FOX, CALDERÓN y PEÑA, incluyendo los nexos con el narco y la corrupción de SEMAR. Me permito citar tres:
-“Camisas azules, manos negras, el saqueo de Pemex desde Los Pinos”, Grijalbo, 2010 (https://tinyl.co/3hgB).
-“El cártel negro: Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex”, Grijalbo, 2011 (https://tinyl.co/3hgF).
-“Mares de cocaína. Las rutas náuticas del narcotráfico”, Grijalbo, 2014 (https://tinyl.co/3hgG).
Tragedia de largo aliento que haría palidecer al general LÁZARO CÁRDENAS, paladín del nacionalismo petrolero. Por todo ello, la tarea que hoy tiene enfrente la doctora SHEINBAUM cobra dimensiones históricas y exige cirugía mayor. Presentar batalla en numerosos frentes de manera simultánea y con lujo de perseverancia.
Por supuesto, vienen tiempos agitados en la vida del país, si además añadimos las revelaciones que (ciertas o no) están siendo filtradas a medios mexicanos desde Washington. Añádanse a ello los rugidos de TRUMP, RUBIO, BONDI y similares. Una larga y tempestuosa pesadilla.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 


jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Non grata para quién?

Cd. Victoria, Tam.- Como muchas naciones sudamericanas, Perú tuvo un siglo 20 tormentoso, entre intentos fallidos de democracia, golpes de Estado, juntas militares y, de nueva cuenta, presidencias civiles muy endebles.
La regularidad electoral, con alternancia incluida, empezó hasta 1980, bajo el gobierno conservador de BELAÚNDE TERRY. Después seguirían el populista ALAN GARCÍA y el neoliberal ALBERTO FUJIMORI.
Pero la inestabilidad no terminó. En los 25 años del siglo 21 llevan 11 presidentes que, en promedio, han durado dos años y medio. Solo que ahora, el enemigo no son los militares sino el Congreso.
Un poder legislativo unicameral (una sola asamblea) formado por 130 representantes votados para periodos de cinco años y con capacidad de reelección inmediata que les posibilita quedarse en la curul hasta una década.
El resultado es un dominio desmesurado sobre los otros poderes y ello se manifiesta de manera aplastante en su relación con el Ejecutivo. Esa notable facilidad para deponer presidentes, juzgarlos y encarcelarlos.
En el último cuarto de siglo, siete exmandatarios han tenido problemas con la justicia, por acusaciones de corrupción y abuso de poder. Entre ellos, ALÁN GARCÍA, quien se suicidó en 2019 cuando la policía llegó a su casa para ejecutar una orden de aprehensión. Y también ALBERTO FUJIMORI, preso durante16 años, indultado en 2023 por motivos de salud y fallecido en 2024.
Entre los vivos, dos ya fueron condenados, ALEJANDRO TOLEDO y OLLANTA HUMALA. Pero hay otros tres sujetos a juicio, PEDRO CASTILLO TERRONES y MARTÍN VIZCARRA en prisión preventiva, mientras PEDRO PABLO KUCZYNSKI se encuentra en arresto domiciliario.
 
INTOLERANCIA VECINAL
El puño duro del congreso peruano también se ha dejado sentir más allá de sus fronteras. Entre los ejemplos recientes, el mexicano LÓPEZ OBRADOR, el colombiano GUSTAVO PETRO y el boliviano EVO MORALES han sido declarados personas “non gratas” por el pleno legislativo. Todos en 2023.
¿La causa?... AMLO condenó el proceso cameral que depuso al presidente CASTILLO TERRONES en 2022, cuando fue instalada en dicho cargo la entonces vicepresidenta DINA ERCILIA BOLUARTE.
En el caso de PETRO, por calificar de “masacre” la represión policial del nuevo gobierno a las protestas callejeras en favor de CASTILLO. También dejó de ser grato el entonces embajador de México en Lima, PABLO MONROY.
Por ello no debe extrañar que el pasado lunes 8 de septiembre, la misma asamblea peruana haya declarado “non grata” a la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, tras externar opiniones en defensa de CASTILLO.
Personaje, este último, a quien el lector quizás recuerde por su llamativo sombrero de copa alta, con un ala muy ancha. El cual utilizaba de manera permanente, a cualquier hora, en eventos y ceremonias de todo tipo, aún bajo techo.
El argumento empleado contra la doctora SHEINBAUM fue su presunta “injerencia en asuntos internos” y “una ofensa al sistema democrático nacional”. Y todo por una simple opinión.
 
DESENCUENTROS
En años previos se habían suscitado algunos roces entre los gobiernos de México y Perú, donde sigue al mando la abogada BOLUARTE, desde la caída de PEDRO CASTILLO.
En 2023, LÓPEZ OBRADOR se negó a entregar a dicha mandataria la presidencia temporal (pro tempore) del foro internacional Alianza del Pacífico. ¿La razón?, no la reconocía como presidenta legítima.
AMLO se refería a PEDRO como un “presidente ilegalmente destituido”, dejando entrever que BOLUARTE usurpó el cargo. El atorón se resolvió entregando la responsabilidad al gobierno de Chile, el cual fungiría como intermediario (“puente diplomático”) para traspasarlo luego a su similar peruano.
El distanciamiento se ratificó con CLAUDIA en noviembre pasado, cuando esta declinó asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) efectuado en Lima, enviando como representante al titular de Economía MARCELO EBRARD.
Importa decir que la declaración del congreso inca contra CLAUDIA es de un valor meramente simbólico, pues ni interrumpe las relaciones diplomáticas, ni afecta el intercambio comercial.
 
RUMBO A LAS URNAS
Al gobierno de BOLUARTE le quedan escasos 10 meses de vida. Entregará el poder a quien gane la elección presidencial el próximo 12 de abril de 2026. Se renueva además el Congreso, con la novedad de que será restituida la Cámara de Senadores, eliminada por FUJIMORI en los años 90. El legislativo será de nuevo bicameral.
Las malas maneras de doña DINA han propiciado un quiebre en la coexistencia con el vecindario latinoamericano. Hacia el interior, ese país sufre una crisis de inseguridad sin precedentes. La impopularidad del gobierno actual supera todos los registros históricos.
Lo curioso es que el repudio a la presidenta peruana no solo viene de errores propios. También de la mala imagen que dejó su antecesor. Ambos procedían del mismo partido “Perú Libre”, de centro izquierda, el cuál podría naufragar en las votaciones venideras, por el fracaso conjunto de DINA y PEDRO.
Escrito está que el depuesto y hoy preso CASTILLO TERRONES había intentado disolver el Congreso mediante un anuncio televisado. Su fracaso fue total; en el mismo rato, los diputados (incluyendo los de su partido) lo destituyeron y ordenaron su arresto.
Ante lo cual intentó refugiarse en la embajada mexicana, pero en una calle cercana lo estaba esperando la Policía Nacional que lo interceptó y trasladó a la prisión donde hoy duerme en espera de sentencia. Puro realismo mágico.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Muchos frentes abiertos

Cd. Victoria, Tam.- Golpes de mano, sería la expresión más precisa. La persona al mando ordena medidas correctivas al interior de su equipo con diversos propósitos en paralelo, entre otros:
(1) Reprender desvíos, conductas ajenas a sus principios, (2) depurar cuadros de tiempos anteriores que se han convertido en un lastre, (3) replantear alianzas cuando no responden a las expectativas generadas, (4) mandar un mensaje a los indisciplinados que hacen futurismo antes de tiempo y, en suma, (5) demostrar quién manda.
En el presente mes patrio, hay la impresión de que la lucha contra delincuentes y narcopolíticos está pisando el acelerador a fondo tras cruzar la aduana del primer informe. Muchos frentes abiertos. Ya comenté aquí sobre los arrestos de un delegado y varios agentes del MP en Sonora.
Igual se reportan cateos en un rancho próximo a Villahermosa, Tabasco. Mansión campestre propiedad de cierto empresario de origen chiapaneco al que solo identifican como MARIO “N”.
Socio del exsecretario de Seguridad estatal HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA, líder del cartel regional conocido como “La Barredora”, protegido a su vez del senador ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
A dicho caballero MARIO “N” le habrían encontrado (cheque usted) un helicóptero y vehículos de alta gama, incluyendo un PORSCHE, además de un arsenal con armas de asalto y una colección de animales exóticos. Una avestruz, una cebra, tortugas gigantes, guacamayas, loros.
 
EL ¿SUICIDIO?...
Aunque lo fuerte está en el sur tamaulipeco, donde la lucha contra el huachicol cobra tintes dramáticos, hoy que rinde frutos una nueva etapa de la investigación por el buque de diésel ilegal incautado en marzo.
La noticia trágica más reciente es la muerte del capitán ABRAHAM JEREMÍAS PÉREZ RAMÍREZ, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira.
Deceso que los primeros reportes en medios identificaron como “suicidio”. Aunque luego fueron matizando la nota hasta decir solamente que fue “localizado sin vida, el lunes 8 de septiembre.”
Apuntes más novelescos añadieron el clásico lugar común de “sabía demasiado”, por lo cual (aducen) podría haber sido “silenciado” para proteger a cómplices de mayor jerarquía.
De nombres bíblicos (patriarcal y profético) ABRAHAM JEREMÍAS ocupaba un lugar importante en la indagación de la FGR sobre el tráfico marítimo de hidrocarburos. Aunque algunas fuentes subrayan que “todavía no contaba con una orden de aprehensión.”
El “todavía” se antoja endeble, si en verdad se quitó la vida por decisión propia. Aún no le giraban orden de captura, pero tampoco faltaba mucho. Medios de prensa lo señalaron como pieza importante en la red del huachicol fiscal. En el reparto de utilidades, al hombre le tocaban sobornos de cien mil pesos por barco descargado.
 
MOCHES PORTUARIOS
Ya en conjunto se manejaban cantidades mucho mayores, tomando en cuenta el número de jefes incluido en el reparto. El exdirector de la aduana tampiqueña, el capitán ALEJANDRO TORRES JOAQUÍN, adoptado por la FGR como testigo protegido bajo el nombre clave de “SANTOS”, apuntaba hacia el fallecido ABRAHAM JEREMÍAS.
Hay detalles dignos de alguna serie televisiva estilo LOS SOPRANO, como el que “SANTOS” tuviera en su poder tres cajas de plástico color negro con el producto de sus sobornos, cuya suma ascendería (¿será esa la cantidad total?) a 29 millones con 500 mil pesos.
Dentro de las cajas habría dos maletas negras con billetes de 500 y de mil pesos. Además de dos cajas metálicas con papel moneda de denominación menor. Todo ello, como pago para permitir la descarga de 14 buques, entre abril de 2024 y enero de 2025.
En paralelo, la misma Fiscalía del señor GERTZ MANERO confirmó que hay una lista de personajes pendientes de aprehensión. Lo cual se había manejado en medios (y en esta columna) aunque lo sorpresivo fue la cantidad de 200 involucrados.

ARENA Y CAL
Y suena bien, aunque la actuación de la Fiscalía siga siendo ambigua, con claroscuros notorios. Junto a las exitosas capturas que merecen la gloria de las primeras planas, hay afirmaciones dudosas, como la de proteger al almirante RAFAEL OJEDA DURÁN, exsecretario de Marina.
Ello, pese a que los cabecillas visibles de la telaraña hoy expuesta son sus sobrinos MANUEL y FERNANDO FARÍAS LAGUNA, a la sazón Vicealmirante y Contralmirante. Fueron también sus subordinados en SEMAR durante el gobierno obradorista.
Por igual sorprende que el titular de la FGR haya modificado el relato en torno a la muerte del capitán PÉREZ RAMÍREZ. Con demasiada prisa, hizo suya la versión del supuesto suicidio, sin aportar elementos.
Luego dijo que dicha muerte obedeció a “una situación totalmente de orden personal”, sobre la cual pidió “tener un gran respeto”, precisando (¡oh sorpresa!) que tal persona “no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando.”
¡Ande usted!... Ello, pese a que el cargo del difunto PÉREZ RAMÍREZ se ubicaba en el centro de las operaciones ilícitas orquestadas por los hermanos FARÍAS.
Muy al estilo de la vieja justicia mexicana, antes aún de que cobre cuerpo la investigación, ya se observan remiendos, parches y costuras en las declaraciones de GERTZ.
Exculpó tanto al almirante exsecretario (OJEDA), como al capitán fallecido (RAMÍREZ) y además dio por buena la versión del suicidio. Su notable poder sobre la narrativa oficial carece, hasta ahora, de contrapesos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

martes, 9 de septiembre de 2025

Golpe que amerita purga

Cd. Victoria, Tam.- Doble razón tiene ahora el fiscal ALEJANDRO GERTZ MANERO para demostrar que, en efecto, aún hay ordenes pendientes de aprehensión y continúa vivo el proceso contra la densa trama del huachicol.
Existía, por una parte, el anuncio previo de GERTZ ante los medios. A lo cual ahora se agrega (más importante aún) el pronunciamiento de la presidenta SHEINBAUM durante su visita a Tamaulipas.
La doctora aseguró que “se detendrá a todos los involucrados” en la importación ilegal de hidrocarburos desde Estados Unidos y su distribución en México. Muy ligada a la ordeña de ductos nacionales, bautizada con el mismo nombre, huachicol. La diferencia es que la primera lleva por añadido la palabra “fiscal”.
Dijo CLAUDIA:
-“Es muy importante el compromiso de Cero Impunidad, cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos los involucrados.”
Y que conste (estimado fiscal GERTZ) que la Presidenta dijo “todos”, lo cual es sinónimo de “sin excepciones”, es decir, la totalidad, tochos morochos.
Pesquisas que fueron largas porque era necesario sustentar con pruebas la acusación, para judicializar el caso. No se arma en un día el expediente sobre quiénes y cómo están involucrados. Lleva tiempo.
 
SALVANDO AL TÍO
Porque ahora resulta que (según la FGR) el exsecretario de Marina obradorista, almirante RAFAEL OJEDA DURÁN, está libre de cualquier sospecha por ser quien habría interpuesto la denuncia que fructificó en las 14 detenciones.
Círculo de corrupción que incluyó, en calidad de cabecillas, a sus sobrinos, el Vicealmirante MANUEL ROBERTO FARÍAS LAGUNA y el Contralmirante FERNANDO FARÍAS LAGUNA. Altos mandos de la Marina, ambos.
Lo cual se presta a suspicacias. Declarar ahora que los hermanos FARÍAS habrían sido denunciados por su propio tío, parecería un oportuno salvavidas para el exsecretario.
Con puntual economía de palabras, están librando a OJEDA DURÁN de toda sospecha. Según GERTZ, el extitular de SEMAR, amén de ser ajeno al contubernio huachicolero, habría tenido la hombría de interponer la queja contra sus propios familiares políticos. Caben aquí los puntos suspensivos…
A ver, entonces… ¿Le corrieron dicha cortesía a la élite superior de SEMAR de la que OJEDA forma parte?, ¿o al habitante más afamado de Palenque?...
Resumiendo, (1) los subordinados jerárquicos de OJEDA resultan involucrados, (2) son además sus sobrinos, (3) hay una amplia red de empresarios y jefes aduaneros chapoteando en ese pantano del buque CHALLENGE PROCYON y su extensa red de distribución, (4) pero el extitular está libre de pecado.
 
CEGUERA IMPOSIBLE
Ni como ignorar ese inmenso parque de maquinaria especializada que incluye (entre otros juguetitos) contenedores, motobombas, tractocamiones, carros-tanque y “fractanks”, es decir, depósitos móviles de gran envergadura.
¿Cuánto vale todo esto?... Lo suficiente para pensar que no apareció de la noche a la mañana y lleva varios sexenios operando. ¿De SALINAS y ZEDILLO para acá?, ¿de FOX y CALDERÓN hasta nuestros días?...
Y sobre todo: ¿cuántos mandos de los tres niveles, civiles y castrenses, es necesario involucrar para que el numerito haya funcionado por tantos años, sexenio tras sexenio.
Gente de todo tipo. Desde cómplices activos en calidad de socios, como los hermanos FARÍAS, hasta compinches pasivos como funcionarios estatales y municipales cuya única misión es cerrar los ojos para hacerse de grandes fortunas, incluyendo el financiamiento de algunas campañas.
Tal despliegue de ingeniería y mercadeo resulta demasiado aparatoso, complejo, sofisticado, ruidoso, para que pueda pasar desapercibido. Es un elefante en la sala, como se dice ahora. Ni cómo ignorarlo, no hay manera de decir “no supe, no me dijeron, no lo vi.”
Por poner un ejemplo comparativo. Transportar una carga multimillonaria de fentanilo requiere un veliz de regular tamaño capaz de cruzar fronteras sin ser visto.
Su alta concentración le aporta valor suficiente para que (ya puesto en Nueva York o Filadelfia) su beneficiario reciba de golpe ingresos similares al premio mayor de la Lotería.
A la inversa, esta gigantesca infraestructura huachicolera que ahora se exhibe ante los ojos atónitos de la república, resulta inocultable para cualquier autoridad.
 
LIMPIAR A FONDO
Cheque usted lo que está ocurriendo en Sonora. El delegado de la FGR y cinco agentes del ministerio público federal fueron detenidos por obstrucción de la justicia.
Estos chicos tenían en sus manos más de 100 expedientes de investigación relacionados con el comercio ilegal de combustibles y en todas habían determinado el “no ejercicio de la acción penal.”
La captura fue efectuada este domingo por elementos de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos de la FGR. En cuanto al delegado (no sabemos si en calidad de exdelegado) fue concentrado en la Ciudad de México, a disposición de la dependencia referida.
En efecto, hay bastante por investigar, saber, esclarecer, informar, exponer, juzgar y castigar en Tamaulipas y en todo el país. Y, desde luego, mucho por purgar en gabinetes donde personeros de dichas bandas han logrado enquistarse a buen nivel. Sin olvidar diputaciones locales y federales, escaños senatoriales y alcaldías importantes. La limpia es impostergable.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 
 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Huachicoleros más gorditos

Cd. Victoria, Tam.- La gira presidencial de este domingo por Tamaulipas, lució perlada de notas polémicas en la semana previa, que derivan del combate a la corrupción.
Por principio, el arresto de 14 personas ejecutado en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y CDMX, todas relacionadas con la histórica incautación del buque con bandera de Singapur CHALLENGE PROCYON, en marzo pasado.
Procedente de Beaumont, Texas, la embarcación traía documentada una carga de presuntos aditivos para lubricantes. Tras la inspección de rutina, resultó que transportaba 10 millones de litros de diésel. Combustible no declarado, internado ilegalmente al país. Huachicol fiscal.
De marzo para acá, la investigación continuó en diversos frentes. El caso iría más allá de una nave confiscada y puso al descubierto redes bien organizadas en torno al tráfico ilegal de combustibles. Incluyendo instalaciones en tierra para su recepción y trasiego; bodegas, camiones cisterna y toda la infraestructura de almacenamiento y distribución.
Se habló entonces de 192 contenedores, 29 tractocamiones con remolque, tres camionetas pick-up, equipos de cómputo, armas cortas con cargadores abastecidos y 84 cartuchos de diferentes calibres.
 
TELARAÑA AMPLIA
Para darnos una idea del tamaño alcanzado por estas redes, su agenda de distribución abarca 18 estados. En el célebre golpe de la primavera pasada, los detenidos eran empleados, choferes, almacenistas y técnicos.
También hubo ceses de autoridades portuarias, aunque faltaba integrar la narrativa completa y las respectivas órdenes de captura. Era necesario apuntar más arriba.
En tanto, los operativos contra el huachicol continuaron dentro de la “Operación Frontera Norte”. Tras diversas acciones entre marzo y julio, las autoridades calculan haber confiscado, al menos,15 millones de litros más, con arrestos de 19 personas.
El 25 de julio se reportó una incautación de dos millones 206 mil 844 litros de diésel en Altamira, en 17 carros tanques. En Matamoros fueron confiscados 110 mil litros adicionales.
Días después, también en Reynosa, aseguraron 1 millón 802 mil 650 litros, con equipo como 39 “fractanks”, nombre que reciben los depósitos de acero para almacenaje de gran volumen. Amén de 12 motobombas 9 tractocamiones y equipo industrial.
 
LA PANDILLA “N”…
En cuanto a los detenidos del presente septiembre, muchos medios los aludieron sin mencionar apellidos; solo con sus nombres y la letra “N”, por aquello de la presunción de inocencia. Para proteger la identidad de personas que (siendo imputadas) aún no están sentenciadas.
La “N” tiene raíz latina (“nomen nescio”) y significa algo así como “nombre desconocido” (en este caso, apellido). Aunque, mire usted, ni tan desconocidos, pues si fueron por ellos y los acusan de algo, por supuesto que los identifican muy bien.
Estudiosos en la materia opinan que la dichosa “N” termina beneficiando a criminales poderosos porque diluye la presión social y la transparencia.
En la más reciente redada, la prensa impresa enlista a los implicados como: MANUEL ROBERTO “N”, CLÍMACO “N”, HUMBERTO ENRIQUE “N”, SERGIO “N”, CARLOS DE JESÚS “N”, FERNANDO ERNESTO “N”, ENDIRA XÓCHITL “N”, PERLA ELIZABETH “N”, NATALIA “N”, ISMAEL “N”, ANUAR “N”, HÉCTOR MANUEL “N”, JOSÉ “N” y el exdirector de la administración portuaria en Tampico, FRANCISCO JAVIER “N”.
En el caso más noticioso de todos (el de MANUEL ROBERTO “N”) señalan que es sobrino político de quien fuera titular de SEMAR en el gobierno de AMLO, el almirante secretario RAFAEL OJEDA DURÁN.
El dato frío de OMAR GARCÍA HARFUCH fue de “tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco funcionarios de aduanas.” Por su parte, el fiscal ALEJANDRO GERTZ MANERO adelantó que aún hay ordenes de aprehensión pendientes, pues la investigación sigue en proceso.
 
NOMBRES, NOMBRES…
Las redes sociales han sido más claras, al ubicar al detenido de mayor peso como el Vicealmirante MANUEL ROBERTO FARÍAS LAGUNA, aprehendido el martes 2 de septiembre. Hasta enero pasado fue Comandante de la XII Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco. Entidad que es sede (por cierto) del todopoderoso CJNG.
El susodicho tiene un hermano con grado de Contralmirante y de nombre FERNANDO FARÍAS LAGUNA quien fue subjefe en el Centro de Estudios Superiores Navales.
-“Los hermanos FARÍAS se han ganado fama dentro de la Marina como personajes que controlan el presupuesto de la dependencia, casi siempre para beneficiar a empresas de Guaymas, Sonora”, publicó la agencia REFORMA el sábado. Nota que puede leerse sin suscripción en Diario de Chihuahua (https://tinyl.co/3fzC).
Otro caballero con el agua al cuello es “FRANCISCO N” (FRANCISCO JAVIER ANTONIO MARTÍNEZ) exdirector administrativo del Sistema Portuario en Tampico, inculpado por sus vínculos comerciales con la empresa INTANZA S.A., responsable del buque que transportaba el diésel disfrazado de aditivo.
El portal de Mexicanos Contra la Corrupción (https://tinyl.co/3fzE) tiene un reporte muy completo sobre este personaje. En tan sólo dos años, “FRANCISCO N” adquirió una colección de 18 vehículos, entre ellos 10 autos clásicos de colección, dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson.
Empiezan a caer, pues, peces más gorditos que los de marzo pasado, cuando supimos del golpe al navío CHALLENGE PROCYON. El caso no termina aquí. La pelota está en la cancha de GERTZ MANERO.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 5 de septiembre de 2025

PVEM: el beso del diablo

Cd. Victoria, Tam.- De pronto, los dirigentes del Verde se miraron al espejo para descubrirse como partido, con la difícil tarea de ganar votos y posiciones para su causa, en vez de viajar colgados de una institución mayor. Ya se les había olvidado lo que es tomar decisiones propias, luego de tantos años viajando en calidad de moscas.
En 2000 con el PAN, mediante la llamada “Alianza para el Cambio” que postuló a VICENTE FOX. En 2012 con el PRI, en la coalición “Compromiso por México” que abanderó a ENRIQUE PEÑA NIETO.
En 2018 otra vez junto al tricolor, bajo el lema de “Todos por México” y la candidatura común de JOSÉ ANTONIO MEADE. Y en 2024 con MORENA en el proyecto “Sigamos Haciendo Historia” de la doctora CLAUDIA SHEINBAUM.
No será la primera vez que un minipartido se hace el remolón para mejorar el pago por sus encantos. En la época del viejo PRI, lo hacían de tiempo en tiempo el PARM, el PPS y, en etapa tardía, el PST, luego llamado Frente Cardenista.
También los membretes que engendró la maestra GORDILLO, PANAL (Nueva Alianza) y RSP (Redes Sociales Progresistas). Éxito notable del primero, tras una muy rentable sociedad con el PAN de VICENTE FOX y FELIPE CALDERÓN,.
Feliz cosecha de cargos legislativos, posiciones en el Ejecutivo y gobiernos estatales; cobranzas en beneficio de hija y nietos. Se dio el lujo ELBA de ser secretaria general del PRI, amiga íntima del la pareja FOX-SAHAGÚN y promotora del PANAL. ¡Todo al mismo tiempo!...
 
REVENTÓ LA LIGA
¿Pero que pasa cuando el chantaje de los pequeños pierde utilidad y baja el interés del partido hegemónico en comprar chatarra, no solo cara, sino de baja (o nula) rentabilidad?
En 2012, doña ELBA buscó cambiar de bando, mediante una calculada reconciliación con el PRI de PEÑA NIETO, pero algo falló al definir los términos del acuerdo.
Alguien que la conoció muy bien, el excandidato tricolor en 2000, PANCHO LABASTIDA, habría compartido su diagnóstico con PEÑA, al opinar que ELBA ESTHER pedía demasiado, muy por encima de su valor real.
En efecto, la dama exigía, a cambio de su cariño, un paquete amplio de cargos, diputaciones, senadurías y puestos de gabinete para su gente del SNTE y el PANAL. Un precio muy alto pues implicaba sacrificar a miembros del tricolor que verían truncadas sus aspiraciones, ante la cuota de posiciones cedidas a GORDILLO.
Al arranque de la campaña rompe ENRIQUE con ELBA y esta se ve obligada a postular candidato propio, en la persona del ingeniero GABRIEL QUADRI. La historia posterior es harto conocida.
Llegado PEÑA NIETO al poder, a las pocas semanas (febrero de 2013) la maestra GORDILLO es arrestada en el aeropuerto de la capital, acusada de evasión fiscal, malversación de fondos sindicales y riqueza inexplicable.
Menudearon las notas de color que le atribuían gastos estrafalarios en ropa de marca. Videos de su caro guardarropa que la mostraban como una consumidora compulsiva en tiendas norteamericanas de alta gama (Macy´s, entre otras). Todo ello con un sueldo de 30 mil pesos.
Sin olvidar una docena de propiedades, incluyendo dos residencias en Isla Coronado, California, cerca de San Diego. Se soltó la jauría contra la maestra y si algo abundaba era madera de dónde cortar, temas de corrupción y dispendio, para regocijo de la prensa nacional.
 
SE MAREARON
Importa recordar esto para subrayar que las relaciones entre partidos hegemónicos y pequeños membretes suelen acabar mal cuando los organismos comparsa pierden piso y se sobrevaloran.
Pactos, por definición, asimétricos, disparejos. Lo cual hace pensar que son alianzas de obsolescencia programada. Logrados los objetivos, el divorcio es inevitable.
Se recuerda el año de 1988, cuando el PARM y el PPS rompieron con el tricolor para unirse al proyecto del Frente Democrático Nacional que encabezaba CUAUHTÉMOC CÁRDENAS. Tras la derrota, desaparecieron.
Cabe preguntar cuanto va a durar (o si tiene futuro) el coqueteo de Movimiento Ciudadano con MORENA, donde los votos naranja en San Lázaro y la entrega de la gubernatura neoleonesa en 2027 son las monedas de cambio, en pago a la impunidad de SAMUEL GARCÍA.
En Tamaulipas se observa clara la narrativa de la abogada matamorense GUADALUPE GÓMEZ NÚÑEZ, presidenta de MORENA, al decir que la militancia no se simula ni se comparte.
 
ALIADO INFIEL
Como ella, vemos hoy deslindes en cadena dentro del partido oficial, con relación a los verdes. Lo cual tuvo un detonador claro; un punto de “no retorno”. El precoz destape de MAKI ORTIZ como su carta a la gubernatura para el (aún lejano) proceso de 2028. Anuncio con sabor a traición y tufo a chamusquina.
Tanto como recibir el beso del diablo. Demasiado pronto, el PVEM se decantó por una participación independiente y contraria a MORENA, en Tamaulipas y cabe pensar que en todo el país. Lo comenté ayer en esta columna (https://tinyl.co/3fSq).
Y bueno, una nota de diario REFORMA fechada en Reynosa el miércoles pasado nos muestra la fotografía del líder cameral HUMBERTO PRIETO junto a la diputada MAGALY DEANDAR y la dirigente GUADALUPE GÓMEZ en conferencia de prensa.
El encabezado refleja la postura del momento, en defensa de la identidad morenista. Pero también el imperativo de pintarle raya a su antiguo compañero de ruta, convertido luego en aliado infiel y hoy en adversario.
El Verde, dice GUADALUPE, queda como un “cascarón político” pues “ya tomó su ruta y definió sus cartas". Claro el posicionamiento y muy oportuno.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 4 de septiembre de 2025

PVEM, mosca sin tractor

Cd. Victoria, Tam.- Al menos en el papel, el Partido Verde cogobierna México, pues formó parte de coaliciones ganadoras encabezadas por MORENA en la justa presidencial del año pasado y en los comicios que empoderaron a 24 gobiernos estatales, aún vigentes en 2025.
En 2021, remolcado por MORENA, el PVEM teóricamente ganó 11 gubernaturas. Por orden alfabético: Baja California (MARINA DEL PILAR ÁVILA); Baja California Sur (VÍCTOR MANUEL CASTRO); Campeche (LAYDA SANSORES); Colima (INDIRA VIZCAÍNO); Guerrero (EVELYN SALGADO); Michoacán (ALFREDO RAMÍREZ); Nayarit (MIGUEL ÁNGEL NAVARRO); Sinaloa (RUBÉN ROCHA); Sonora (ALFONSO DURAZO); Tlaxcala (LORENA CUELLAR) y Zacatecas (DAVID MONREAL). El mismo año, dicho partido ganó con candidato propio en San Luis Potosí (RICARDO GALLARDO). En total 12.
En 2022, trepado en hombros del partido guinda, el Verde colaboró en el triunfo de otras 4 gubernaturas. Por orden alfabético: Hidalgo (JULIO MENCHACA); Oaxaca (SALOMÓN JARA); Quintana Roo (MARA LEZAMA) y Tamaulipas (AMÉRICO VILLARREAL).
En 2023, aliado de nuevo con MORENA, el mismo PVEM celebró la victoria en otra entidad, Edomex (DELFINA GÓMEZ).
Y en 2024, encaramado sobre la locomotora morenista, el Verde se declaró vencedor en 7 comicios gubernamentales. Por orden alfabético: Chiapas (EDUARDO RAMÍREZ); CDMX (CLARA BRUGADA); Morelos (MARGARITA GONZÁLEZ); Puebla (ALEJANDRO ARMENTA); Tabasco (JAVIER MAY); Veracruz (ROCÍO NAHLE) y Yucatán (JOAQUÍN DÍAZ).
 
PIES DE BARRO
Pero las cifras son engañosas, porque (salvo San Luis) las demás victorias son de MORENA. El PVEM jugó el modesto papel de minipartido satélite, como la mosca que viaja sobre el tractor y pregona felizmente: “¡Vamos arando!”
Sin el tractor, ¿qué haría la mosca?... Ya no puede ganar como lo hizo el chiapaneco MANUEL VELAZCO en 2012, apadrinado por el PRI y Nueva Alianza. El primero luce hoy agónico y el segundo inexistente.
Tampoco están dadas las condiciones para que alcance la victoria como el potosino RICARDO GALLARDO en 2021. Concesión especial de AMLO, a cambio del voto verde en favor de las reformas constitucionales enviadas a San Lázaro.
Pero los tiempos cambian. Tras la definición de SHEINBAUM contra la herencia de cargos electorales entre parientes cercanos, se abrió una grieta en la alianza MORENA-PVEM.
Desplazamiento telúrico con epicentro en San Luis, donde GALLARDO quería dejar la silla a su esposa, la senadora RUTH MIRIAM GONZÁLEZ. Lo podrán buscar por el Verde, pero MORENA tendrá candidatura fuerte y es muy probable que lance a la actual titular de SEGOB, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, oriunda de Xilitla, SLP.
 
FUTURISMO DESENFRENADO
Pero la grieta ha seguido creciendo. Los antiguos aliados van que vuelan para adversarios. Eso lo vimos el pasado fin de semana en Reynosa, donde un enviado del PVEM nacional, ARTURO ESCOBAR Y VEGA, destapó a MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ como candidata a la gubernatura de Tamaulipas en 2028.
Para los morenistas podría ser un respiro, porque al menos ya no sufrirán de esa ambición neurótica que jamás respeta reglas y la llevó a impugnar las encuestas del partido en 2022, donde el ganador indiscutible fue el doctor AMÉRICO.
Si la señora va a patalear, tendrá que hacerlo afuera, en un minipartido que en Tamaulipas carece de estructura y votantes. De hecho, el Tucán ya desapareció de la 66 legislatura tamaulipeca.
Ello, luego de que las cuatro diputadas verdes, KATALYNA MÉNDEZ, SILVIA CHÁVEZ, BLANCA ANZALDÚA y ANA LAURA HUERTA, migraron al grupo parlamentario de MORENA. La más reciente noticia fue la reubicación de ANA LAURA (https://tinyl.co/3fAF).
Para el papel de aliado en las votaciones de San Lázaro, MORENA cuenta ahora con Movimiento Ciudadano, el partido de DANTE DELGADO. De un año para acá le hicieron una oferta imposible de rechazar, donde tendría que escoger entre (1) apoyar al partido mayoritario o (2) le darían curso al expediente delictivo de SAMUEL GARCÍA, gobernador naranja de Nuevo León.
El Verde y el Partido del Trabajo alcanzaron ya su umbral de obsolescencia. También el PT anda ofendido por la reforma antinepotismo que impide a DAVID MONREAL heredar el trono de Zacatecas a su hermano SAÚL, con la bendición del hermano RICARDO.
 
OSCURO PASADO
Y, bueno, a propósito del “destapador” de MAKI, el abogado capitalino ARTURO ESCOBAR Y VEGA, además de diputado federal, senador y vocero del PVEM, su historial cuenta que el primero de julio de 2009 fue detenido por la Policía Federal en el aeropuerto internacional de Chiapa de Corzo, Chiapas.
¿Causa motivo o razón?... El angelito transportaba un millón cien mil pesos en greña. Es decir, 11 paquetes con 100 billetes de mil pesos cada uno, en una maleta Louis Vuitton.
El 25 de noviembre de 2015 tuvo otra bronca. La PGR solicitó una orden de aprehensión contra ESCOBAR, por presuntos delitos electorales. Entonces ocupaba el cargo de Subsecretario de Prevención en SEGOB, pues su partido había apoyado la candidatura de PEÑA NIETO. La orden de captura lo obligó a renunciar el mismo día.
Este es el hombre que ahora proyecta a MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ de manera tan anticipada, con la afirmación temeraria de que “Tamaulipas será el nuevo bastión del Verde en el noreste de México”, flanqueado por la propia MAKI, el dirigente estatal MANUEL MUÑOZ CANO y el alcalde de allá mismo, CARLOS, “Makito”, PEÑA ORTIZ.
Una auténtica corte de los milagros.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com