viernes, 4 de abril de 2025

Agridulce pataleta de abril

Cd. Victoria, Tam.- No le fue bien a México en la más reciente rabieta mensual (menstrual, dicen algunos) del presidente TRUMP, tras cumplirse otro plazo de su amenaza periódica. Siendo precisos, diríamos que “menos mal”, porque al resto del mundo le fue peor.
Se mantiene la tasa cero para productos mexicanos incluidos explícitamente en el T-MEC, lo cual significa que el T-MEC aún observa signos vitales, todavía resuella.
Pero no sabemos por cuánto tiempo porque la buena noticia llegó aparejada con una amenaza. Su intención de pedir al Congreso cancelar el T-MEC.
Otra nota dual (buena y mala) es que, en paralelo al T-MEC, en otros productos México gozaba de algún trato preferencial negociado vía OMC, con un arancel del 2.5%.
El cuál TRUMP subió al 25%, pero no por razones comerciales sino como refuerzo conductual (premio o castigo) según México se porte en el combate al tráfico de fentanilo y al flujo de indocumentados. De haber cifras felices, esta última tasa bajaría al 12%.
Disposición intervencionista y además coercitiva. Plata o plomo, dulcito o garrotazo, estímulos positivos o negativos de acuerdo a los resultados que ofrezca el gobierno de la doctora SHEINBAUM.
 
GARROTE PAREJO
Pero la bronca es con todo el mundo, llevando su nacionalismo a extremos de narcisismo colectivo. Hoy vemos una Norteamérica atrapada por añejos virus mentales como la xenofobia, el racismo y el retorno del Destino Manifiesto.
Esa visión decimonónica de que dicho país tendría una misión sagrada, dispuesta por la divina providencia. La visión de ser un país excepcional, predestinado a difundir su estilo de vida, legitimando la anexión de territorios como un derecho natural. Y se observa, al menos, en tres aspectos:
(1) Su proyecto económico parece haber retrocedido 200 años, a la época del mercantilismo, el proteccionismo a ultranza y un esquema fiscal agresivo, fundado en la presunta autosuficiencia y la idea supremacista de que Estados Unidos no necesita de muchos amigos. Solo de algunos socios, sometidos al interés de Washington.
(2) Un segundo anclaje mental es el recuerdo histórico de aquella Norteamérica que se alzó triunfal en 1945, con Europa y Japón devastados por la segunda guerra, incluida la Unión Soviética.
(3) Y una tercera fijación es la de Estados Unidos imbuido en el pasajero sueño del mundo unipolar, tras el derrumbe de la Europa socialista, la extinción del Pacto de Varsovia y el desmembramiento de la URSS, al finalizar los años 80.
 
DECLIVE INNEGABLE
Vaya ceguera, hoy que los rascacielos de Nueva York, Boston y Chicago palidecen ante las mega construcciones asiáticas. Y cuando China todos los días nos sorprende con nuevas obras de infraestructura colosal.
El mismo liderazgo tecnológico de la Unión Americana tiene ya competidores muy serios en China, Japón y Corea del Sur, lo mismo en el sector automotriz, que en el mundo digital, las energías limpias y la industria aeroespacial.
Las élites de poder estadounidense (demócratas y republicanas, por igual) observan una especie de extravío. Perdidos sin brújula y sin rumbo, no saben qué hacer con el inmenso poder que aún conservan.
Fue sintomático el que millones de votantes hayan permitido retornar a la Casa Blanca a un sujeto de dudosa salud mental, cuya popularidad se funda en su anterior oficio como estrella del showbiz, amén de especulador inmobiliario.
Y que además carga a cuestas una variada colección de expedientes penales, como defraudación fiscal y delitos económicos. Se le acusó también de violación y robo de un centenar de documentos clasificados del gobierno, que el FBI recuperó tras un cateo a su mansión de Mar-a-Lago.
Sin olvidar el asalto al capitolio en enero de 2020, cuando una turba incitada por TRUMP devastó oficinas y cerca estuvo de linchar a los legisladores que dictaminaron el triunfo de JOE BIDEN.
 
¿DISFRUTEN LO VOTADO?
En una economía globalizada, la guerra comercial tiene efecto bumerang. Los golpes que DONALD lanza hacia el exterior, regresan de inmediato a su país convertidos en presiones inflacionarias, augurios de recesión, desempleo, cierre de empresas.
Por eso GEORGE WALKER BUSH, cuyo padre fue artífice del Tratado de Libre Comercio, declinó votar por TRUMP en las tres elecciones donde ha participado.
En 2016, BUSH se abstuvo; en 2020 hizo un voto simbólico en favor de su exsecretaria de Estado CONDOLEEZA RICE y en 2024 guardó silencio, pero se supo que su cercano amigo, el exvicepresidente republicano DICK CHENEY votó por la demócrata KAMALA HARRIS.
El libre mercado tiene muchas caras, algunas menos libres que otras. La que propone el actual inquilino de la Casa Blanca es la más fea de todas, desde los tiempos de NIXON, FORD, REAGAN y los dos BUSH.
El mandatario actual no es, en sentido estricto, un animal político. Es una mezcla de apostador gandalla, lobista financiero y entretenedor televisivo. Emplea los aranceles como si fueran fusiles. Apunta con ellos para doblegar voluntades, a menudo de manera absurda.
Así amenaza a los gobiernos de Rusia y Ucrania (a los dos) si no detienen su guerra, pero también al de Dinamarca si no le vende Groenlandia. A Panamá si no devuelve el control del canal.
Llevado al absurdo (al estilo de programas satíricos como Saturday Night Live) podríamos imaginarlo amagando al personal de la Casa Blanca (incluso, a su familia) con algún arancel si desobedecen sus órdenes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

miércoles, 2 de abril de 2025

Defensa extraña y fallida

Cd. Victoria, Tam.- Una vez superado el primer intento de desafuero, quizás lo que menos convenga al exgobernador morelense CUAUHTÉMOC BLANCO es que hablen de él.
Anhela el olvido, se hunde en su asiento de San Lázaro, porque la denuncia por tentativa de violación a su media hermana NIDIA FABIOLA BLANCO no es el único caso. Tampoco el más grave.
Aunque ya no esté el fiscal URIEL CARMONA que lo perseguía, BLANCO sigue en la mira de la gobernadora morenista MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA, por cargos de corrupción. Y también de la Fiscalía General de la República por presuntos nexos con el crimen organizado.
De la corrupción hablan las auditorías. Un reporte de enero (https://tinyl.co/3BZJ) refiere al menos cuatro denuncias por malos manejos. Mismas que ya no pueden atribuirse a la mala leche del exfiscal URIEL, sino al compromiso moralizador de la nueva mandataria GONZALEZ SARAVIA.
De los nexos con el narco hablan las fotografías donde CUAUHTÉMOC aparece posando felizmente junto a tres miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Vínculo documentado por SEDENA desde el otoño de 2022 (https://tinyl.co/3Bb6).
Aún así, la votación contra el desafuero favoreció al exgoleador, por lo que concierne al abuso sexual. Falta esperar qué procede con los otros cargos. Por cierto, más complicados.
 
OPERACIÓN RESCATE
En la víspera se habló de un acuerdo entre legisladoras de todos los partidos para votar en favor del desafuero. Pero intervino el diputado morenista PEDRO HACES BARBA, sindicalista rudo y de malos modales. Un auténtico porro.
El gigantón a quien apodan el “el Bull”, maniobró, regañó y amenazó a sus compañeras de fracción para exigirles votar contra el desafuero y en defensa de BLANCO. Muy pocas fueron las valientes de la bancada guinda que se resistieron.
Con lo cual fracasó el acuerdo multipartidista que buscaba desbancar al presunto violador. Los poderes fácticos siguen pesando en las decisiones en San Lázaro, aún contra la voluntad de la presidenta SHEINBAUM.
No parece venir de Palacio Nacional sino de Palenque la orden girada a las legisladoras morenistas que subieron con BLANCO al púlpito de San Lázaro para rendirle pleitesía, al grito de “no estás solo”.
La defensa forzosa al exfutbolista se antoja similar a la ratificación de ROSARIO PIEDRA en la CNDH o la posposición de las reformas antinepotismo y antirreelección del 2027 al 2030. Huellas todas, de un tozudo intento de maximato que hoy se comporta como grupo opositor al interior de MORENA
 
EL TROPEZÓN
En Ciudad Victoria, el pasado lunes 31 de marzo, el edificio histórico de la Liga de Comunidades Agrarias, en la esquina del 17 y Rosales, fue sede de un evento priísta que en pocas horas se convirtió en noticia nacional.
Presidía el líder estatal de dicho partido, el mantense BRUNO DÍAZ LARA y, como invitado especial, el exgobernador MANUEL CAVAZOS LERMA, a la sazón Secretario de Operación Política del CEN.
Sorpresas que da la vida. El tema era tricolor pero se pintó de guinda. Una semana atrás, el martes 25 de marzo, la bancada priísta había votado contra el desafuero de BLANCO.
Al micrófono, CAVAZOS abordó el tema, haciendo acopio de florituras verbales para justificar la votación tricolor, alegando que estaba mal hecha la carpeta de investigación. Opinó entonces de CUAUHTÉMOC:
- "Ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable, sí, pero en un país democrático todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario. Entonces, a CUAUHTÉMOC BLANCO primero tienen que probarle que intentó violar a la hermana."
Exageraciones pueriles. En verdad, el personaje ya fue acusado, pero nunca juzgado, ni culpado, ni (mucho menos) fusilado o colgado. Lenguaje metafórico que revela un profundo enfado contra los reporteros cuando abordan temas que (agraden o no) son noticia.
 
VIABLE, INVIABLE
Vendrían expresiones más duras, al exigir pruebas del abuso, ignorando el consejo de los especialistas, cuando dicen que “hay que creerle” a la víctima, para evitar esas tretas leguleyas donde desechan el caso, a menos que existan pruebas contundentes.
Pero luego, el matamorense se refiere a la denunciante, NIDIA FABIOLA BLANCO, con seis palabras que dieron la vuelta al país en pocas horas, con Ciudad Victoria como epicentro, al decir que: -“No está muy violable que digamos”.
La duda es inevitable: ¿qué distingue a una mujer violable de una no violable?... El dicho implica que el declarante observa a la víctima, no con los ojos de quien condena el hecho, sino con la mirada de quien mide la viabilidad del abuso en función de sus gustos.
Y sobrevino el desastre. El mismo lunes, desde la #RedX, ALITO MORENO calificó de “inaceptables” los dichos de CAVAZOS pues “no representan los valores del PRI”, por lo cual tomó “la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido.”
Enseguida hizo lo propio el comité estatal de BRUNO DÍAZ. Según su comunicado, CAVAZOS “realizó declaraciones inaceptables” que “no me representan y mucho menos al PRI de Tamaulipas.”
Error difícil de minimizar, hoy que los feminicidios y el abuso contra las mujeres son el pan de cada día. Cuando tenemos a la primera Presidenta de la República, con el número más alto de mujeres en legislaturas estatales y federales, funcionarias, gobernadoras y alcaldesas.
Ni siquiera una disculpa lo salva del disgusto ciudadano, menos del cese fulminante dispuesto por ALITO. Vaya manera de liquidar una larga y meritoria carrera política.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 1 de abril de 2025

Huachicolazo porteño

Cd. Victoria, Tam.- Conviene estar pendientes por dónde (y quienes) respingan tras el decomiso de 10 millones de litros de huachicol en el puerto de Tampico. Operación exitosa, gracias al trabajo conjunto de las secretarías de Marina y Defensa, la Guardia Nacional y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Junto al combustible, confiscaron 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas pick-up, equipos de cómputo, armas cortas con cargadores abastecidos y 84 cartuchos de diferentes calibres.
El reporte original provino de SEMAR, al ubicar un buque sospechoso llegando al puerto jaibo, cuya tripulación decía transportar lubricantes. Sin embargo, una oportuna revisión realizada en el patio de una compañía transportista, demostró que no había tales lubricantes, sino diésel.
En comunicado conjunto, el gabinete de seguridad (https://tinyurl.com/23x4nfuk) calificó dicha incautación como un golpe histórico contra las redes de tráfico ilegal de hidrocarburos.
La complicidad oficial y la política blanda hacia esta clase de actividades ilegales terminó el pasado 30 de septiembre. El paradigma cambió a partir del primero de octubre, con al traspaso de la banda presidencial.
 
TORMENTA ATÍPICA
Fenómeno natural raro, inesperado, la megatormenta que azotó una amplia franja fronteriza, particularmente en Reynosa y McAllen, con afectación también en Matamoros y Brownsville, ameritó el apoyo estatal y federal, aunque también la movilización de la sociedad civil.
En la cabecera reynosense el impacto es grave pero se observa algo focalizado y no es de efecto general. Se habló de desaparecidos, destrucción de obra civil, lo mismo en áreas habitacionales que en inmuebles públicos, oficinas, dependencias, hospitales, escuelas. Esto y desbordamientos visibles del río Bravo, la laguna “La Escondida”, así como los canales Rhode y Anzaldúas,
Oportuna la presencia del gobernador VILLARREAL ANAYA tomando nota de viva voz para evaluar de manera directa el recuento de los daños. El diagnóstico preciso, dirían en el vocabulario médico, para prescribir el tratamiento adecuado.
Tarea donde la estadística va por delante. El levantamiento de datos empezó de inmediato, a manera de un censo casa por casa, para conocer el número de familias afectadas. Tarea a cargo de personal perteneciente a las secretarías de Bienestar Social estatal y federal.
 
RESCATE EN MARCHA
De entrada AMÉRICO señala que se trató de un fenómeno meteorológico de tal magnitud que “deja un precedente histórico” en Reynosa, señalando, entre otras observaciones, la “acumulación de 14 pulgadas de lluvia” diez de las cuales se registraron “en sólo cuatro horas.”
Cantidad de agua que “rebasa cualquier tipo de infraestructura y capacidad de evacuación de estos volúmenes por drenes pluviales.”
Desde luego, SEDENA activó el Plan DN-III-3. La maquinaria y el personal verde olivo realiza ya labores de limpieza, con la participación de 700 soldados y 70 vehículos. Tareas de reparación, a las que debemos agregar el tema de la salud.
El estancamiento de agua trae consigo el riesgo de enfermedades infecciosas. De ahí la urgente campaña de vacunación en la zona, amén de un operativo de fumigación, para prevenir, entre otras enfermedades, el dengue.
Algo que también reconoció AMÉRICO es la participación de la sociedad civil, el trabajo ciudadano al que calificó de solidario y humanista. Mismo que se desplegó en paralelo al esfuerzo institucional, estatal y federal.
 
EL PRESUNTO ALCALDE
Tema lamentable en medios locales y nacionales, la ausencia del alcalde reynosense CARLOS PEÑA ORTIZ; ineptitud exhibida, entre otros, por el noticiero de Grupo Fórmula que conduce AZUCENA URESTI.
El jefe edilicio no acompañó a su gente en los momentos críticos, porque sencillamente andaba de paseo por Europa y se vino incorporando a su trabajo hasta 28 horas después del siniestro, cuando llegó en vuelo procedente de Londres.
Por eso las tareas del ayuntamiento (si es que hubo) no aparecen en los reportes de los medios, tan solo la labor de los gobiernos que encabezan AMÉRICO VILLARREAL y CLAUDIA SHEINBAUM.
Otra crítica al “Makito” PEÑA apunta hacia la falta de mantenimiento en los drenes pluviales que por estar atascados de basura, maleza y hasta llantas viejas, provocaron el fenómeno ya conocido.
Que el agua en lugar de correr por sus cauces naturales, se haya salido de control, convirtiendo a extensas zonas de la cabecera en una inmensa laguna, para inundar casas, comercios y oficinas públicas, con tal fuerza y cantidad que en algunos puntos alcanzó el capacete de los autos, amén de arrastrar unidades de transporte colectivo como si fueran de juguete.
La burla no se hizo esperar cuando el turista PEÑA ORTIZ, además de mostrarse omiso a su responsabilidad como jefe edilicio, todavía se asomó de manera tardía en algunas colonias donde repartió refrescos y bolsas de papitas.
Desplante que parece una burla cruel, muestra clara de la percepción tan pobre que se tiene del problema. Ciertamente, la naturaleza aporta una cuota de este caos, aunque la situación alcanza niveles de gravedad extremos, cuando se combina con el descuido humano.
Costumbre infame, el que alcaldes y alcaldesas de la frontera tamaulipeca, gobiernen y cobren en territorio mexicano, pero vivan la mayor parte del tiempo del lado americano. De aquí la ineptitud, la indolencia, el valemadrismo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com