viernes, 31 de enero de 2025

Saqueo cabezón, más casos

Cd. Victoria, Tam.- La renovación gradual pero efectiva en el equipo de AMÉRICO VILLARREAL muestra ya resultados en la lucha contra la impunidad a partir de que funcionarios más apegados a su chamba fueron asumiendo cargos como la Fiscalía Anticorrupción (JESÚS EDUARDO GOVEA), la Auditoría Superior (FRANCISCO ANTONIO NORIEGA) y la presidencia del poder legislativo (HUMBERTO PRIETO HERRERA).
Profesionales cuya llegada vino a complementar el trabajo de la Consejería Jurídica (TANIA CONTRERAS) y la Contraloría (NORMA ANGÉLICA PEDRAZA) quienes, teniendo capacidad y buena disposición para cumplir sus encomiendas, no podían avanzar mucho junto a funcionarios cabezones como el exauditor JORGE ESPINO ASCANIO y el exfiscal anticorrupción RAÚL RAMÍREZ CASTAÑEDA. Sin olvidar la ineptitud del liderazgo cameral a cargo de doña ÚRSULA SALAZAR.
Hoy las cosas pintan diferente y han sido vinculados a proceso al menos 15 exfuncionarios del viejo régimen, entre los 573 que están bajo investigación, con 790 carpetas en trámite y un desfalco que en conjunto ronda los 500 millones de pesos.
El pasado miércoles, en charla con los medios, JESÚS EDUARDO GOVEA sintetizó sus tareas en el simple y llano cumplimiento de un deber, despachando ahora el trabajo atrasado que su antecesor RAMÍREZ CASTAÑEDA nunca quiso realizar, por fidelidad a PANCHO CABEZA.
Y no se trata de “cacería de brujas”, sino de aplicar la ley. Entre la información más reciente, en el presente 2025 se iniciaron diez carpetas más de investigación que han derivado en ocho órdenes de aprehensión.
Entre ellas, la ya cumplimentada captura del ex Secretario de Bienestar RÓMULO GARZA MARTÍNEZ, implicado en presuntos desvíos cercanos a los 600 millones de pesos.
El hombre ya fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva, tras su arresto verificado en el municipio de Valles, San Luis Potosí. (https://tinyl.io/C0DL).
 
NUEVAS ACUSACIONES…
Y bueno, en medios y redes se empieza a notar cierta impaciencia (acaso decepción) hacia las instituciones de justicia (federal y neoleonesa) porque denuncias van y acusaciones vienen y no se observan avances en el proyecto opositor para deponer al gobernador SAMUEL GARCÍA. Menos para castigarlo.
Ello, pese al tambache de cargos por corrupción, enriquecimiento indebido, abusos de autoridad y violaciones reiteradas a las leyes electorales, es decir, su descarada ausencia de neutralidad durante los comicios del pasado 2024.
La Diputación Permanente de Nuevo León dominada por la alianza PRI-PAN acaba de turnar a la Comisión Anticorrupción seis nuevos juicios políticos contra SAMUELÍN a quien acusan de vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad en el uso indebido de recursos públicos.
Ello, mientras la opinión pública neoleonesa sigue esperando una explicación creíble a la montaña de San Pedro, que GARCÍA SEPÚLVEDA se apropió para construir una mansión que (en extensión y lujos) nada tendría que pedir al palacete de TRUMP en Mar A Lago, Florida.
Con las recientes denuncias, el mandamás neoleonés acumula ya 19 procesos por diversas violaciones a la ley, unas más graves que otras. Sin olvidar el ranchazo de 700 hectáreas que recién le descubrieron en Burgos, Tamaulipas, valorado en 800 millones de pesos.
Sin embargo, la desesperación embarga a los adversarios de SAMUEL porque todas las acusaciones se le resbalan, la justicia se muestra sospechosamente inepta y ya se habla de un pacto con MORENA.
En dicho acuerdo, SAMUEL entregaría el poder en 2027 a quien resulte candidato guinda, buscando frenar al aspirante natural de la alianza PRI-PAN, el alcalde reynero ADRIÁN DE LA GARZA,
 
Y MÁS AMPAROS…
A cambio, quedaría blindado contra cualquier castigo al sinfín de fechorías cometidas desde el poder, con impunidad garantizada para él y su parentela. Hasta dónde se sabe, desde marzo de 2023, GARCÍA SEPÚLVEDA buscó y obtuvo el amparo, haciéndolo extensivo a una docena de parientes.
Y lo hizo nada menos que con el mismo juez FAUSTINO GUTIÉRREZ, generoso caballero que ha brindado por años patentes de corso a los hermanos CABEZA. Hombre feliz, despachaba entonces en un juzgado de Reynosa, luego lo mandaron a Matamoros.
“Amparos a modo” denunciaron en su momento la diputada panista ANNIA SARAHÍ GÓMEZ y su colega JOSÉ LUIS GARZA del PRI. Lo cual no debiera extrañar.
Pero la historia no termina aquí. El 24 de enero pasado, otro juez federal de Reynosa (capital mundial de los amparos) de nombre FIDEL GALLEGOS FIGUEROA, otorgó un nuevo recurso de protección legal a la parentela política de SAMUEL.
Empezando por el suegro JORGE GERARDO RODRÍGUEZ; la suegra LUISA MARÍA CANTÚ; el cuñado DAVID JONATHAN SÁNCHEZ y la hermana ANA CECILIA GARCÍA SEPÚLVEDA, entre otros (https://tinyl.io/C0E5).
Del tamaño de sus miedos son sus negocios. Peor aún, la numerosa parentela acogida bajo la sombrilla de la justicia, nos hace pensar en la cantidad de beneficiados por las turbias componendas de ese gobierno. Todo un clan delictivo.
Desde que se empezaron a conocer sus fechorías (incluida la venta fraudulenta de autobuses urbanos) SAMUEL ha venido burlándose de la ley. Sus carcajadas se escuchan hasta el Cerro de la Silla.
Por ello se dice que un acuerdo con el partido guinda terminaría de blindarlo contra cualquier acción de la justicia a cambio de cerrarle el paso al PRIAN y entregar Nuevo León al obradorismo. Dando y dando, “quid pro quo”.

 

jueves, 30 de enero de 2025

Ni a Ken Salazar le gustó

Cd. Victoria, Tam.- Anda en plan conciliador el hombre del sombrerón, KENNETH LEE SALAZAR, exembajador en México entre el 14 de septiembre de 2021 y el pasado 7 de enero de 2025.
Al final salió raspado por el gobierno guinda tras una larga luna de miel con AMLO, prácticamente desde que llegó hasta aquel infausto 23 de agosto cuando despotricó contra la reforma judicial mexicana. En video: https://ytube.io/43BE
A lo cual respondió al día siguiente su hasta entonces cuatacho del alma, ANDRÉS MANUEL, en su conferencia mañanera, calificando las declaraciones de KEN como injerencistas, desafortunadas e imprudentes. En suma, una “falta de respeto a la soberanía” mexicana. También en video: https://ytube.io/43BF
Repulsa de AMLO que fue como un banderazo de salida para que cartonistas orgánicos de la 4T y un potente escuadrón de tuiteros anónimos pusieran como lazo de cochino al sonriente embajador.
La historia posterior nos recuerda que, tras la victoria republicana de noviembre, se hacía impostergable el relevo en dicho cargo, el cual ocurrió antes de que TRUMP asumiera el mando.
Tras partir la rosca de reyes, el señor SALAZAR dijo adiós al cargo para dejar su lugar al abogado MARK COOLIDGE JOHNSON, un halconazo de larga experiencia en el servicio exterior, desde Israel hasta el Reino Unido, Bulgaria, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
 
BANDERA BLANCA
Se recuerda también que desde aquel forcejeo con el obradorismo, KEN ha endulzado su narrativa. Corrigiendo, incluso, la crítica inicial al decir que (pensándolo mejor) la reforma mexicana al poder judicial era algo necesario para combatir la corrupción de los jueces (https://tinyl.io/C01K).
En este contexto podríamos entender que el ahora exembajador (demócrata, en efecto) retorne a las primeras planas con palabras tronantes contra el cambio de nombre al Golfo de México, al que el tío DONALD decidió llamar “Golfo de América.”
Calificó KEN SALAZAR dicho desplante como “una muestra de arrogancia y desprecio por la historia”, precisando que dicha actitud del nuevo presidente “no es liderazgo”, sino “egoísmo desvergonzado".
Su mensaje original en inglés dice en la red:
- “Trump’s arrogant effort to erase the 4 centuries old name of the Gulf of Mexico is ignorant—showing arrant disdain for history, Mexico, and the Americas. This isn’t leadership, it’s shameless egotism.” (https://tinyl.io/C01Q).
El cambio en Google fue anunciado el pasado lunes alegando que se trató de “una actualización”, porque así lo habrían solicitado fuentes gubernamentales. Ello, aunque la iniciativa vino solamente de un país, Estados Unidos, ignorando a las otras dos naciones involucradas: México y Cuba.
 
¿AMÉRICA MEXICANA?
Mero pretexto expansionista que además avanzó rápido, pues la asunción de TRUMP tuvo entre sus invitados especiales a los principales magnates del mundo digital como ELON MUSK (#RedX), MARK ZUCKERBERG (Facebook), SUNDAR PICHAI (Google), SHOU ZI CHEW (TikTok) y JEFF BEZOS (fundador de Amazon), entre otros.
En paralelo trascendió que la doctora SHEINBAUM prepara una carta a los directivos de Google para explicar el origen del Golfo de México y pedirles de paso que también aparezca en el mapa la leyenda de “América Mexicana”, no solo en los cuerpos de agua sino también sobre el territorio gringo.
En cuanto al cambio de nombre, la Presidenta estimó que solo aplicaría en cuanto a la “plataforma continental” de Estados Unidos, algo muy distinto (dijo) a “lo que es todo el golfo".
Lo cual me recuerda algo que comenté en este espacio precisamente ayer, en tono meramente especulativo:
-“A menos que quieran nombrar dos golfos y para delinear la parte mexicana quieran trazar una línea imaginaria entre la punta norte de Yucatán y Matamoros, Tamaulipas. Desde luego, con su respectivo mar patrimonial.” (Interiores, “¿De cuál América hablan?”, miércoles, 29 de enero de 2025, https://tinyl.io/Bzx1).
 
AMÉRICA COMO MARCA
Si entendí bien lo que dijo CLAUDIA, creo que en algo coincide con mi cita referida en el párrafo anterior. La parte mexicana, entre Yucatán y Tamaulipas puede y debe seguir siendo Golfo de México.
Y si ellos quieren añadir el nombre de “América”, que lo hagan de Brownsville para arriba, con rumbo norte, hasta la punta de Florida, hasta Cayo Hueso si quieren (Key West). Ahí donde empieza otro cuerpo de agua tan grande como importante, llamado Mar de las Antillas.
Ello, a menos que la megalomanía de DONALD quiera imponer también el nombre de “América” a este último y seguirse de frente poniendo su marca al Mar Caribe.
De aquí mi insistencia en lo que dije este miércoles. Si por “América” entendemos a todo un continente (desde Alaska a Tierra de Fuego) bautizado así en honor al marinero VESPUCIO, habría, por lo menos, tema de discusión.
La bronca es que ellos emplean dicha palabra como un sinónimo de Estados Unidos, un mote, un alias, un nombre corto. Se podría decir que hasta una marca, como si fuera un asunto de “branding”, con todos sus activos, directos o indirectos, concepto, significado y expresiones anexas, escriturales, verbales, iconográficas.
En condiciones así, cualquier mexicano podría recordar a la doctora SHEINBAUN aquello que me permití plantear en redes y en mi columna anterior (https://tinyl.io/C028).
Puesto que somos mexicanos y no estadounidenses, ¿por qué nos seguimos llamando "Estados Unidos Mexicanos"?, ¿O hay alguien que haya gritado la noche del 15 de septiembre: “Vivan los Estados Unidos Mexicanos”?... En asuntos de identidad, dos palabras sobran y solo una es necesaria: México.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

 

miércoles, 29 de enero de 2025

¿De cuál América hablan?

Cd. Victoria, Tam.- La rapidez con que Google parece acatar los sueños de DONALD TRUMP se enmarca en una alianza de la élite republicana con los grandes gigantes digitales, como antaño lo hizo con los magnates de la radio y la televisión y, más atrás, los bancos y la industria petrolera, naviera, del hierro y el acero.
La noticia es que ya adoptaron la propuesta de renombrar como Golfo de América al Golfo de México. Pues bien, hoy que los nuevos oligarcas se apresuran para oficializar en sus mapas el capricho chauvinista de TRUMP, me pregunto si, en aras de la congruencia ha llegado el momento de corregir algún error al sur de la frontera.
¿Existe México?... Con un ligero respingo de nariz, acaso la doctora SHEINBAUM respondería: “¡qué pregunta!”. Pero me refiero al nombre. ¿Hay, por ventura, en toda la redondez del planeta, un país que de manera oficial responda al nombre de “México”?
No lo hay. La nación independiente y soberana, federal y republicana que se ubica entre los ríos Bravo y Suchiate en realidad se llama Estados Unidos Mexicanos.
Es decir, la palabra que hace honor al antiguo pueblo mexica (“meshica”) no tiene el vigor de un nombre sustantivo (México) sino el débil añadido de un gentilicio (Mexicanos). Gentilicio sin sustantivo explícito.
La historia es vieja y viene de quienes redactaron la Carta Magna de 1824 inspirados en el vecino país del norte que (en efecto) ya se llamaba (y todavía) Estados Unidos de América.
 
EN UN PRINCIPIO…
Ciertamente nuestra nación está compuesta por estados y no departamentos, ni provincias. Resulta comprensible que, inspirados en una visión federalista, les haya parecido lógico el nombre de “Estados Unidos Mexicanos.”
Pero no deja de ser un remedo, imitación, burda copia. Si nuestra raíz es “mexica”, nos merecemos por nombre un sustantivo único y poderoso. Una sola palabra: México.
Demostrado está que junto a las muchas coincidencias entre ambas naciones, hay también diferencias sustantivas, étnicas, lingüísticas, culturales, históricas. No hay razón, pues, para seguir cargando con esos términos incómodos (“Estados” y “Unidos”).
Respondiendo a la pregunta que hice párrafos arriba, no existe sobre la faz de la tierra un país llamado “México”, pero puede existir, así solito, o (si acaso) con el añadido de “República Federal”, en calidad de apellidos que definan nuestra manera de ser y gobernar.
Si allá en Washington ya decidieron de manera unilateral renombrar al Golfo a su gusto, oiga usted, tal atropello cultural merece una respuesta elegante y puntual.
 
RENOMBRANDO MARES
En efecto, los bárbaros del norte de pronto se acordaron que la mayor parte del litoral circundante al Golfo es (hoy) estadounidense. No lo fue durante la Nueva España ni en los primeros años del México independiente.
Pero cambiaron los tiempos, Estados Unidos por la vía de las armas se extendió hasta el río Bravo y de paso compró Florida a los españoles y Luisiana a los franceses.
A menos que quieran nombrar dos golfos y para delinear la parte mexicana quieran trazar una línea imaginaria entre la punta norte de Yucatán y Matamoros, Tamaulipas. Desde luego, con su respectivo mar patrimonial.
Sin olvidar aquella porción de Cuba que mira hacia el Golfo, ya que la mayor parte de esa isla tiene litorales al norte (Mar de las Antillas), mientras al sur y al oriente está el Mar Caribe.
¿Ya no quieren nuestros vecinos el nombre de México para referirse a esa fracción del Océano Atlántico, entre la masa continental, el Caribe y las Antillas?... Puede ocurrir entonces que a los mexicanos tampoco les cuadren esas palabritas de “Estados” y “Unidos” y cobre fuerza la decisión de llamarnos simplemente México.
Parecería un gesto hueco el reclamo de TRUMP si no tuviera la necesidad imperiosa de consolidar su dominio dentro del vecindario, hoy que luce agotado el sueño de una economía sin fronteras pregonado en los 90s por los defensores de la globalización.
 
ÇAMPEÓN DEL BARRIO
El verdadero destino de los estados nacionales no apuntaría entonces hacia la utopía global sino a un modelo más defensivo de grandes bloques. Por mencionar ejemplos:
(1) China ha fijado como meta ineludible la recuperación de Taiwán al precio que sea, como parte de su estrategia de largo plazo para convertirse en primera potencia mundial, en lo económico y lo militar.
(2) La ambición de Rusia es arrebatarle a Ucrania su estratégica franja frente al Mar Negro, desde la región del Dombás hasta la península de Crimea, apuntalar la alianza con Bielorrusia y relanzar su relación con los países bálticos, Letonia, Estonia y Lituania.
(3) Todo ello mientras Norcorea (con la venia de China y Moscú) sigue soñando con reconquistar Corea del Sur para que la filosofía “Juche” de la dinastía KIM llegue hasta Pyongyang.
(4) Y ya sabemos que en Europa necesitan y odian con la misma intensidad al país de las barras y las estrellas, del que recelan y consideran poco confiable.
A este paso, lo único seguro que le queda a Estados Unidos es su vecindario inmediato: México, Centroamérica y el Caribe. De aquí las fantasías trumpianas por recuperar el canal de Panamá y adquirir Groenlandia.
Porque, mire usted, el Cono Sur hace ya muchos años que se salió de control y hoy mira hacia China, Rusia y el mundo árabe.
¿Golfo de América?, así parece, ¿pero cuál América?, por supuesto no se refieren a la genuina, la que honró al navegante florentino AMÉRICO VESPUCIO dando su nombre a un continente. Se refieren a la América de ellos, la que tiene a Washington por capital.

martes, 28 de enero de 2025

La estrategia de Chico Che

Cd. Victoria, Tam.- NORMA ANGÉLICA PEDRAZA, contralora tamaulipeca anda de nuevo en campaña con una lupa estilo SHERLOCK HOLMES buscando detectar cambios sustantivos en el patrimonio de los funcionarios públicos, casos de bonanza repentina sin sustento ni justificación.
Al lector no debiera extrañar si por estos días escucha a los chicos y chicas que trabajan con NORMA ANGÉLICA entonando la canción del maestro CHICO CHE cuyo título formula una pregunta: “¿Quién Pompó?”
La necesaria duda, pues, sobre el origen del patrimonio declarado y actualizado, como casas, terrenos, automóviles, ranchos o cuentas bancarias. En el lenguaje técnico de la doctora (postdoctora) PEDRAZA, esto se refiere como “la evolución de bienes patrimoniales de servidores públicos de primer nivel.”
Y algo debe saber de estas cosas si su perfil nos dice que es licenciada en Administración (1995), master en Finanzas (2003), doctora en Administración (2008) y postdoctorada en Negocios (2019), amén de miembro nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores. O sea que sí le entiende al asunto.
En especial cuando habla de comparar los ingresos de los últimos dos años con los bienes y ahorritos que tenían cuando llegaron al cargo. La intención es detectar corruptelas, como las registradas en el sexenio cabezón.
Por ello la declaración patrimonial es un deber anual y aplica en todos los mandos, desde los jefes de departamento hasta el gobernador mismo. Se presenta en mayo, pero empieza a encaminarse desde enero mismo. Cuentas claras y confianza ciudadana.
 
AQUEL 2016
Por ello el dicho de “¿Quién pompó?” del cantante chilango avecindado en Tabasco FRANCISCO JOSÉ HERNÁNDEZ MANDUJANO, cuyo nombre artístico eran sus dos diminutivos: CHICO CHE.
Lo cual nos lleva a una anécdota en la contienda gubernamental de 2016. El debate entre los candidatos BALTAZAR HINOJOSA del PRI; PANCHO CABEZA del PAN y GUSTAVO CÁRDENAS del MC.
Ante la floja y timorata participación de HINOJOSA y el belicoso arranque de CABEZA, terció CÁRDENAS en la discusión para decir a los dos:
-“El que ha sido ladrón, va a seguir siendo ladrón; el que ha sido sinvergüenza, va a seguir siendo sinvergüenza; el que ha sido malandrín, va a seguir siendo malandrín y el que es huevón va a seguir siendo huevón.”
Para luego focalizar su discurso en CABEZA al recordar las mansiones, ranchos, departamentos, propiedades y cuentas del abanderado panista. El tema era: ¿cómo logró esa prosperidad sin venir de una tradición empresarial?, para derivar de ahí la pregunta de CHICO CHE: “¿Quién pompó?”, la cual repitió varias veces.
Lo comenté entonces en esta columna: “el que calla otorga, CABEZA no tuvo manera de responder a ello, solo evasivas.” (Columna Interiores, “Fortuna sin aclarar“, viernes 6 de mayo de 2016, https://tinyl.io/BzZy).
 
RUIDO GLOBAL
En lo nacional, desde luego que impacta a México el pleitazo que armó el mandatario colombiano GUSTAVO PETRO con la administración TRUMP. El tema se antoja menor, por lo menos a simple vista.
El señor PETRO rechazó que naves de la fuerza aérea norteamericana aterrizaran en Bogotá para devolver a indocumentados colombianos, como parte del magno proceso de deportación hoy en marcha.
Siendo francos, conviene a México el que los gringos, en lugar de expulsar a los sudamericanos por Tijuana, Piedras Negras o Matamoros, estén dando servicio de taxi aéreo hasta su país de origen.
Detalle que nos recuerda al primer BUSH (GEORGE HERBERT) cuando devolvió por aire a los miembros de la Mara Salvatrucha, desde California a San Salvador.
Pero se calentó PETRO, habló de subir aranceles y hasta ofreció su avión presidencial para repatriar a sus paisanos, provocando en redes comentarios jocosos. Memes que preguntaban cuántos viajes necesitaría la nave de PETRO para transportar a miles de colombianos ilegales.
Al final, la prudencia se impuso y este lunes se anunció que los aviones de Estados Unidos ya tienen permiso irrestricto para aterrizar en Bogotá, como era la intención inicial.
Resulta un gravísimo error minimizar las bravatas de un picapleitos como DONALD, quien llegó armando broncas con medio mundo: México, China, Panamá, Dinamarca, Canadá y los que se acumulen.
Si cumple (o no) sus amenazas es lo de menos. Lo cierto es que buscará intentarlo y nomás por ello representa un peligro para la paz mundial. Peor ahora que tiene mayoría en las dos cámaras y el poder judicial en manos de magistrados republicanos.
 
HALCONES, NO GRITONES
Amén de que TRUMP cambió, ya es otro. La versión de 2016 era un “chulo” que venía de hacer programas de concursos televisivos y llegó copado por demagogos de ultraderecha.
Voceros de los medios más reaccionarios, opinólogos sin capacidad real, gritones de sobremesa que entretenían al primer TRUMP con sus calenturas conspirativas, al momento de los postres y el coñac.
En cambio, este segundo DONALD de 2025 aterriza rodeado por verdaderos halcones, operadores profesionales, con preparación y experiencia en áreas de inteligencia militar, como los que tuvieron NIXON, REAGAN y BUSH; estrategas que saben hacer guerras, abiertas y encubiertas, subversión, asonadas militares, terrorismo de estado.
Cuadros de mando que hablan poco y actúan rápido, similares a quienes armaron los golpes contra ÁRBENZ en Guatemala (1954), SUKARNO en Indonesia (1967), ALLENDE en Chile (1973), las invasiones a GRANADA (1983) y PANAMÁ (1989).
Puede DONALD no lograr sus propósitos, entre otras razones, porque el mundo se va a defender y hay contrapesos muy fuertes en Moscú y (sobre todo) en Beijing. Pero con solo intentarlo ya se vuelve muy peligroso para la paz mundial. Es un chivo en cristalería.

lunes, 27 de enero de 2025

Dinamarca, one more time

Cd. Victoria, Tam.- Sin deberla ni temerla, es decir, sin culpa alguna, siendo un pueblo pacifista, los daneses son motivo de acaloradas polémicas en dos naciones del continente americano: México y Estados Unidos.
Empezando por México, desde aquel julio de 2019 cuando el presidente LÓPEZ OBRADOR, todavía dentro de su primer ejercicio anual, anunció en plena conferencia matutina que su estrategia de salud, en un plazo de tres años, adoptaría los mejores estándares internacionales, mencionando a Dinamarca y Noruega como ejemplos a seguir.
Seis meses después, el primero de enero de 2020, nacería el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) la apuesta original del obradorismo en este campo.
En la práctica, el INSABI vendría a reemplazar al desaparecido Seguro Popular de VICENTE FOX que con algunas variantes había funcionado desde 2003, a lo largo de tres sexenios (FOX, CALDERÓN y PEÑA) hasta su desaparición oficial en 2020. El argumento central de AMLO para liquidarlo fue el de “corrupción.”
Ya con el INSABI en marcha, el 27 de diciembre de 2022, en otra matutina, LÓPEZ OBRADOR volvió a la carga con su modelo nórdico, aunque ya dejó de mencionar a Noruega para centrarse en Dinamarca.
 
NO IGUAL, MEJOR
Fue en la mañanera de ese día cuando le puso otra vez fecha a su promesa al asegurar que para finales del 2023, México contaría con un sistema de salud pública similar al danés “o, incluso, mejor”.
Plazo que después cambiaría a marzo de 2024, añadiendo que al finalizar su mandato México tendría "el mejor sistema de salud del mundo".
Tras el triunfo de CLAUDIA SHEINBAUM en junio del mismo 2024, ANDRÉS MANUEL todavía abordaría el asunto en su último informe, tres meses después, el primero de septiembre, ante un zócalo atestado. Era su despedida..
Expresaría su orgullo por las tareas del IMSS-Bienestar en 23 estados, para presumir como herencia el sistema de salud “más eficaz del mundo”, al puntualizar: “dije que iba a ser como en Dinamarca; no, no es como en Dinamarca, es mejor que en Dinamarca.”
A la mañanera siguiente (2 de septiembre) a pregunta expresa, AMLO aclararía que dichas afirmaciones fueron solo para dar tema a sus opositores (“para que hubiera miga”). El asunto ya no avanzó más, un mes después asumió CLAUDIA.
 
DINAMARCA Y TRUMP
No pertenece a la gran península escandinava sino a la Europa continental, pero sus habitantes son tan escandinavos como sus vecinos a la orilla opuesta del Báltico (Suecia) y frente al Mar del Norte (Noruega).
Rubios, grandulones, muy civilizados, educados y marcadamente “open mind”. Liberales de costumbres, a pesar de su forma de gobierno monárquico, encabezado hasta enero de 2024 por la reina MARGARITA II y ahora por su hijo FEDERICO X (décimo). Desde 2019, la autoridad política está en manos de la primera ministra socialdemócrata METTE FREDERIKSEN.
Además de México, la señora FREDERIKSEN tiene ahora otro tema de qué ocuparse como es la oferta lanzada por DONALD TRUMP de comprar la gigantesca región de Groenlandia, la isla más grande del mundo.
Sería un error reírse de tal desplante. Por igual, los periódicos europeos se carcajearon de HITLER en los años 20s y 30s. Muy tarde descubrieron que (aún disparatadas) sus amenazas iban en serio.
La primera vez que DONALD abordó el tema de Groenlandia fue en su primer mandato, agosto de 2019. Oferta para fines de “un gran negocio inmobiliario”. La negativa se escuchó fuerte desde el palacio de Copenhague donde aún mandaba la reina MARGARITA.
Pero el tema sigue ahí. Tras ganar la elección de 2024, TRUMP insistió esgrimiendo ahora argumentos más sustantivos. Es decir, “razones de seguridad nacional”, alegando la presencia de barcos chinos y rusos en sus mares.
El 7 de enero fue más lejos al amenazar con aranceles al gobierno danés si no cedía a sus pretensiones. No en balde, antes de meterse a la política, fue un ambicioso especulador de bienes raíces, un comprador agresivo.
El gigante rubio añadió que “no descarta el uso de la fuerza militar” para tomar el control de esa isla. La respuesta de la primera ministra danesa fue igualmente firme: “no está en venta”.
El pasado viernes 24 de enero DONALD sostuvo una tensa conversación telefónica de 45 minutos con la jefa METTE FREDERIKSEN, entre amenazas del primero y negativas tajantes de la segunda.
 
OSCURAS INTENCIONES
Los datos básicos de Groenlandia dicen que ocupa una superficie de 2 millones 175 mil kilómetros cuadrados, con solo 56 mil 900 habitantes, de los cuales 16 mil viven en su capital Nuuk.
El apetito de TRUMP tiene razones ocultas. El tema inmobiliario sería apenas la fachada. Más importantes son sus reservas de agua dulce, elemento de valor estratégico mundial. Y más aún, la seguridad nacional.
Poco se maneja en medios, pero durante la guerra fría, entre 1951 y 1952, el gobierno de HARRY S. TRUMAN construyó una base aérea al norte de Groenlandia, vecina al círculo ártico, a la que impusieron el mitológico nombre de “Thule”.
Su finalidad era la alerta temprana y la puntual intercepción de misiles nucleares soviéticos. Lo cual, por fortuna, nunca fue necesario. La estación (oficialmente) fue “cerrada” en 1965 y “demolida” en 1985 (así, entre comillas).
Pero fuentes consultadas reportan que la base sigue operada de manera discreta por el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD) en la vigilancia del espacio aéreo y es considerada un punto estratégico para la defensa de Estados Unidos y la OTAN en el Ártico.
No son chifladuras, pues, las bravatas de DONALD. Hay razones de fondo.

viernes, 24 de enero de 2025

Dos reformas, sin prisa

Cd. Victoria, Tam.- Las reformas de ley antirreelección y antinepotismo que se cocinan en Palacio Nacional aluden a un número de casos mayor del que imaginamos. La idea de heredar un cargo de elección a un pariente directo (tras repetir en él) es vicio que atañe a todos los partidos.
Aquí comenté los casos de (1) la familia DE LA PORTILLA en Altamira, priísta de origen, que ya trasciende hacia su tercera generación; pero también (2) los azulejos de Reynosa pintados luego de guinda, doña MAKI y su ternurita CARLOS PEÑA, pero además (3) los hermanos del tricolor HUMBERTO y RUBÉN MOREIRA que se pasaron la estafeta en la gubernatura de Coahuila
Sin olvidar a los “primores” (priístas, luego morenos) CLARA LUZ FLORES y ABEL GUERRA con cuatro trienios en su haber (dos por cráneo) en General Escobedo, Nuevo León.
En Tamaulipas anduvimos cerca de repetir el caso de los MOREIRA, cuando ISMAEL CABEZA parecía presidir durante algunos años la lista de prospectos a la candidatura del PAN para la silla de su hermano PANCHO.
Algún día ISMAEL deberá contar qué ocurrió y por qué teniendo todo para aspirar al cargo, de último momento, el PAN se sacó de la manga al TRUKO VERÁSTEGUI, con los resultados que ya conocemos. La derrota.
 
MÁS EJEMPLOS
Un trabajo reciente en el portal de PROCESO nos informa de la feliz pareja integrada por el senador del PAN ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR y su esposa, la alcaldesa de Huixquilucan, Estado de México, ROMINA CONTRERAS CARRASCO.
El primero fue alcalde electo y reelecto por el partido albiazul entre 2015 y 2021, seis años. La segunda tomó la estafeta de su cónyuge ese mismo 2021 para presidir la alcaldía hasta el 2024, año en que consumó su reelección, también por el PAN para el siguiente periodo (2025-2027).
Es decir, entre marido y mujer (como en el caso de CLARITA y ABEL, en General Escobedo) la pareja formada por ROMINA y ENRIQUE han controlado la administración de Huixquilucan durante cuatro periodos, que para el 2027 cumplirán 12 años.
En ambos casos, el traspaso de poderes es entre cónyuges, pero también ocurre entre hermanos (los MOREIRA de Coahuila) y para el 2027, la gobernadora de Guerrero podría hacer lo propio con su señor padre, el polémico senador (reelecto, por cierto, en el escaño) FELIX SALGADO MACEDONIO.
 
CLAUDIA PROPONE
De esto habló la doctora SHEINBAUM siendo candidata presidencial y en fechas posteriores, entre ellas en la conferencia matutina del pasado 31 de diciembre.
La última mañanera del 2024 cuando dijo: “no debe haber reelección en ningún puesto de elección popular, de hecho lo planteé y lo voy a enviar en su momento al Congreso”.
Para añadir enseguida: “no creo tampoco que deba elegirse a un hermano, un primo, una esposa, esposo, en el siguiente puesto de elección, sea presidente municipal, sea gobernador o gobernadora, principalmente en el Ejecutivo, que se va una persona y después se propone que vaya el esposo, el hijo, el primo, el papá…” https://tinyl.io/Bymh).
De entrada se escucha interesante. El prietito en el arroz es que el novedoso proyecto no aplicaría de forma retroactiva a quienes ya están en el cargo.
Es decir, quienes hoy fungen como diputados federales (por citar un ejemplo), podrían repetir en 2027. ¿También alcaldes y diputados locales?, ¿senadores en 2030?, habrá que esperar el texto de dicha iniciativa.
Y pasa lo mismo con la prohibición al traspaso de cargos electivos entre parientes. Sobre el particular, en la misma mañanera (renombrada ahora “Conferencia del Pueblo”) le preguntaron a CLAUDIA sobre la probable candidatura de FELIX SALGADO MACEDONIO, como relevo inmediato de su hija EVELYN en la gubernatura de Guerrero.
La presidenta respondió de inmediato que ese era asunto del partido, con lo cual estaría dando a entender que la proyectada ley antinepotismo tampoco aplica en este caso.
 
LOS MEXIQUENSES
Volviendo con la mancuerna de Huixquilucan, el reportaje de PROCESO abunda en los negocios del poder realizados por esta pareja que ha ordeñado dicho presupuesto de 2015 a la fecha (https://tinyl.io/Bymt).
Con trafiques millonarios, como el conceder permisos de construcción a cambio de que las empresas contratistas adquieran todas sus cocinas integrales a una compañía propiedad de la familia.
Intercambio de favores muy al estilo de un amigo cercano de la pareja, el expresidente VICENTE FOX cuya esposa MARTHA SAHAGÚN allanaba el camino a proveedores y contratistas que, antes de concursarse la obra o la adquisición, pasaban por la ventanilla de “Vamos México” para dejar un donativo. Favor con favor se paga, que caray.
Más abundante en datos luce todavía la ficha de Wikipedia sobre la dupla de Huixquilucan y sus trafiques, propiedades y negocios de todo tipo como, por ejemplo, inmobiliarias, factureras y las llamadas “empresas fachada”. (https://tinyl.io/Bymt).
Lo cual nos recuerda que fue un distinguido ciudadano mexiquense, el expresidente ENRIQUE PEÑA NIETO, quien facilitó estos negocios de falsos proveedores con sus cobranzas multimillonarias a cambio de servicios fantasmas.
Con el pretexto de facilitar la apertura de nuevas empresas, las reformas de PEÑA permitieron crear esa suerte de membretes con domicilio fiscal en ninguna parte, mediante trámites hechos al vapor, en muchos casos por Internet, para estar emitiendo facturas al tercero o cuarto día de haber sido creados.
Huelga decirlo, a ninguna bancada partidista le ha interesado revertir dichos cambios. A todos les va muy bien con ellos. Sin distingo de colores, les sacan muy buen provecho.

 

miércoles, 22 de enero de 2025

¿Un día sin mexicanos?

Cd. Victoria, Tam.- Este martes, amén de tratar el tema en mi columna, subí dos comentarios en redes sociales sobre el histórico retorno de DONALD TRUMP a las Casa Blanca.
Los retomo ahora. El primero abordó el inexplicable perdón a una turba de vándalos:
-“JACOB CHANSLEY, alias "el Chamán" y autonombrado también "Yellowstone Wolf", es un extremista de derecha oriundo de Phoenix, Arizona, experto en teorías conspirativas y una de las figuras más representativas del feroz asalto al Capitolio en enero de 2021, el cual incluyó la vandalización de instalaciones, la destrucción de oficinas y el intento de linchamiento contra legisladores de ambos partidos.”
-“Este lunes fue incluido entre las mil 500 personas indultadas por DONALD TRUMP. El nuevo presidente los catalogó como presos políticos y también les ha llamado patriotas, para justificar el indulto, pese a la amplia colección de delitos graves perpetrados en el vergonzoso episodio.” (https://fbook.cc/6F4T).
Y mi segundo comentario fue sobre una misteriosa señora que regresó este lunes a la Casa Blanca. Va la cita, ligeramente resumida, también de mis redes:
-“MELANIA KNAUSS es su nombre original, modelo profesional oriunda de Eslovenia (antigua Yugoslavia). Nacida en 1970, el próximo 26 de abril cumplirá 55 años. Es la primera dama de Estados Unidos, llega por segunda ocasión, siendo la tercera esposa de TRUMP.”
“En extremo discreta, llamó la atención el recatado outfit que lució este lunes durante la ceremonia oficial, por ese sombrero que parecía ocultar deliberadamente su mirada. Un modelo de ala plana, redonda y con una banda blanca, conocido como Canotier, palabra francesa que designa a quienes tripulan una canoa, común entre los gondoleros de Venecia.”
Hasta aquí la trivia. Lo serio está por verse, sobre todo en México, la nación más afectada por la narrativa republicana, en tres campañas, las dos ganadas (2016 y 2024) y la perdida (2020).
 
XENOFOBIA CIEGA
En redes, la presidenta SHEINBAUM está evitando cualquier tipo de confrontación ante el agresivo mensaje inaugural de DONALD, en aras del diálogo:
-“A nombre del Gobierno de México felicito a DONALD TRUMP”, escribió en la #RedX, “por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.” (https://tinyl.io/ByKW).
El cálculo es que los “güeros” pasarán a ser minoría por ahí del 2030 y eso los trae muy inquietos, como si fueran ellos los dueños originales de ese extenso subcontinente que (no se olvide) fue en principio territorio piel roja. Es decir, sioux, cheroke, comanche, cheyene, apache, navajo y tantos más.
Antes, en gira por Puebla, CLAUDIA insistió en que habrá una “buena relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos”, para luego referirse a nuestros connacionales y recordar que durante 2024 sus remesas ascendieron a 65 mil millones de dólares.
Interesante que dicha cantidad, por grande que parezca, representa apenas el 20% de sus ingresos. El 80% restante “se queda en Estados Unidos.” (https://tinyl.io/ByLe)
Dato revelador pues ilustra la cantidad de recursos que la mano de obra mexicana genera para el consumo interno de ese país. ¿Podrían vivir sin ellos?, es la pregunta que de alguna manera nos conecta con aquella película de 2004, “Un día sin mexicanos”.
 
¿QUÉ HARÍAN?
Con dosis extra de imaginación, el director SERGIO ARAU intenta describir como sería un día cualquiera en las ciudades de California ante la repentina desaparición de los migrantes, trabajadores de campo y ciudad. ¿Qué harían los gringos sin la gente nuestra?
El caso es que han pasado 20 años desde su estreno y el filme conserva plena vigencia. De hecho, su página oficial sigue disponible con la misma descripción:
-“El sueño californiano se convierte en una hilarante pesadilla cuando toda la población latinoamericana del Estado Dorado desaparece misteriosamente. Con el gobernador y el vicegobernador desaparecidos, la poco envidiable tarea de liderar a California a través de la crisis recae en el senador STEVEN ABERCROMBIE III originalmente elegido con una plataforma antiinmigrante.” (https://tinyl.io/ByKx).
Ciertamente, hay una migración indeseable, no solo en Estados Unidos, en todo el mundo, la de las organizaciones criminales. O quienes cambian de país solo para acogerse a algún programa gubernamental que los mantenga sin trabajar.
Pero la inmensa mayoría de quienes buscan el sueño americano lo hacen aspirando a un estilo de vida donde el trabajo sea mejor pagado, el esfuerzo reconocido y el mérito compensado. Hacer tabula rasa y decir que todos los que cruzan la frontera son vil escoria ha sido una de las peores atrocidades de TRUMP.
 
LA CAUSA OCULTA
Pero hay causas inconfesables que secretamente alientan a los seguidores de DONALD. Los migrantes que en verdad aman el trabajo (la inmensa mayoría) han estado desplazando al norteamericano original, blanco, anglosajón y protestante (white, anglo-saxon, protestant). Los llamados WASP.
La turba delirante que tomó el Capitolio aquel calamitoso 6 de enero del 2021 estaba formada, básicamente, por gringos de dicho perfil. Rubios y pobretones, celosos de los latinos, pero también de los migrantes asiáticos, indostanos y árabes que prosperan a base de esfuerzo genuino.
De dicha inconformidad se nutre el nicho de mercado que ha capitalizado TRUMP desde un principio. Narrativa que (además) tiene sus días contados pues la tasa reproductiva de los gringos WASP es muy inferior a la de los migrantes.

martes, 21 de enero de 2025

¿Quién teme al lobo feroz?

Cd. Victoria, Tam.- La pregunta original del señor DISNEY decía: “Who's Afraid of the Big Bad Wolf?”. En inglés, el depredador de referencia es grande (Big) y malo (Bad). En español es sencillamente feroz.
Los mandatarios de Latinoamérica parecerían bailar una ronda tomados de las manos, mientras entonan dicha canción, cuando miran hacia Washington y su gélida, helada, glacial transmisión de poderes, verificada este lunes en la rotonda del Capitolio, protegidos del crudo invierno por su bóveda y su alegórica cúpula.
Ríos de tinta y saliva han corrido en torno a las amenazas del lobo rubio DONALD TRUMP que hacen temblar a no pocas naciones. Para todos tiene. Su lista de confrontaciones viaja de Corea del Norte a Ucrania, amaga a Venezuela y a los cárteles mexicanos, clama por recuperar el canal de Panamá, integrar a Canadá y engullirse a Groenlandia.
En casos así es donde la psicología política encuentra su mejor campo de acción. ¿Cuánto de lo que dice es blof y en qué casos está dispuesto a cumplir sus amenazas?.
En esta columna puse el ejemplo del dictador norcoreano KIM JONG-UN, al que insultó, desafió y amenazó de mil maneras, para luego reunirse tres veces con él, en el más amigable de los ambientes, entre abrazos, sonrisas y palabras dulces.
Lo mencioné aquí en noviembre pasado (rebrand.ly/z63ltar) al recordar que luego de asestarle el apodo de “Little Rocket Man”, terminó reconciliándose con KIM al reunirse con él tres veces, en Singapur, Vietnam y el Paralelo 38, la línea fronteriza entre las dos Coreas.
Fue entonces cuando TRUMP le aclaró al gobernante coreano que dicho apodo fue tan solo una broma, en referencia a una canción del británico ELTON JOHN (“Rocket Man”) y para prueba le obsequió un CD con ese y otros éxitos del artista.
 
LA RED CHINA
Por si todavía alguien duda de los cambios drásticos de humor (y postura) que caracterizan a DONALD, conviene observar su trato a la red social china TIKTOK,
Una cronología básica nos recordaría que en el verano de 2020, a finales de su anterior mandato, TRUMP etiquetó a dicha red como un problema de seguridad nacional y firmó una orden ejecutiva concediendo a su casa matriz (ByteDance) 90 días para que vendiera TIKTOK, con la amenaza explícita de prohibirla si no acataba dicha disposición.
Todavía en su segunda campaña del 2024, el magnate republicano dejó caer su metralla verbal, amagando con el cierre inmediato de dicha red en Estados Unidos.
El cambio drástico vino en las primeras semanas del presente enero, poco antes de tomar posesión cuando de pronto dijo que rescatar a dicha red era prioridad de su gobierno (“SAVE TIKTOK!”, escribió en su red) siempre y cuando los chinos vendan el 50% de sus acciones a inversionistas estadounidenses.
 
LECTURA ENTRE LINEAS
Retomo aquí la pregunta expresada líneas arriba: ¿cuántas de sus amenazas son viables y están respaldadas por una genuina voluntad de convertirlas en hechos palpables, visibles?
Y, en complemento: ¿cuánto de ello se quedará en meras bravatas de efecto propagandístico pero sin concreción real, como pasó con sus guerras de papel contra Norcorea y TIKTOK?...
De entrada vemos un auténtico tsunami de órdenes ejecutivas sobre libre comercio, migración y guerra a la delincuencia, en temas como el combate al fentanilo y la clasificación de los cárteles como grupos terroristas.
En medios mexicanos se insiste en que los temas de libre comercio son negociables, por encima de lo que diga TRUMP. Pero no así la migración, punto rojo que se convertirá en llamarada no solo creciente sino también con efectos de largo plazo.
Habrá millares de familias desplazadas y es muy real el afán de expulsar masivamente a migrantes ilegales, haciendo hincapié en latinos y afroantillanos.
Y el problema es para ayuntamientos y gobiernos estatales que ya desde ahora están esperando el arribo en tropel de indocumentados, como efecto del estado de emergencia decretado este lunes en la línea divisoria con Estados Unidos.
Tampoco parece haber vuelta atrás en el combate al narco. Aunque justo es recordar que declarar a las bandas criminales como grupos terroristas es algo que puede promoverse desde la Presidencia (TRUMP) pero necesita la aprobación del Congreso. Lo cual pudiera agilizarse si recordamos que la elección pasada otorgó mayoría a los republicanos en ambas cámaras.
 
LOS NACIDOS ALLÁ
Y bueno, en cuanto a la ciudadanía automática por nacimiento en territorio norteamericano, el tema tiene variantes de orden interpretativo.
Por una parte, (1) las millares de mujeres ilegales que han tenido hijos del lado americano, pero también (2) quienes de manera absolutamente legal vivieron temporalmente en Estados Unidos como estudiantes universitarios y han tenido hijos durante su estancia, sin olvidar a (3) las madres mexicanas que jamás tuvieron intención de emigrar y tan solo cruzan la frontera a parir en un hospital gringo, para que sus hijos tengan, desde el nacimiento, papeles con el sello de las barras y las estrellas.
Desde luego, son casos distintos. Cuestión de preguntarnos cuantos funcionarios, políticos, diputados y alcaldes de Tamaulipas tienen doble ciudadanía porque sus padres tuvieron el cuidado de cruzar el río para que sus hijos nacieran allá.
La narrativa es diversa, en muchos casos ambigua, a menudo contradictoria y, sobre todo, justo es considerar que apenas empieza. Por lo pronto, localidades tamaulipecas como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros serán focos importantes de atención en los próximos años.

lunes, 20 de enero de 2025

La oleada viene del norte

Cd. Victoria, Tam.-Tamaulipas se ubica entre las seis entidades fronterizas que recibirán el primer impacto de migrantes expulsados por la administración TRUMP, mediante orden ejecutiva que entra en vigor el primer día de su mandato, este lunes 20 de enero.
El intenso frío obligó a modificar el protocolo oficial. La toma de protesta será a la hora señalada, las 12, tiempo de Washington (11 AM, reloj de la capital mexicana) pero la sede cambió.
Debido a la onda polar que azota en buena parte del mapa norteamericano, esta vez no usarán la fachada oeste del Capitolio ni su inmensa explanada donde han rendido protesta la mayor parte de los mandatarios.
El ritual se traslada a un lugar cerrado como es la célebre Rotonda del Capitolio, espacio histórico que en fechas recientes fue noticia mundial al fungir como capilla ardiente para velar el cuerpo del expresidente JAMES CARTER, fallecido el 29 de diciembre pasado. Su féretro permaneció ahí entre el 7 y el 9 de enero.
No es la primera vez que el frío los obliga a reubicar una jura presidencial. En 1965, el demócrata LYNDON B. JOHNSON asumió bajo techo, en la Cámara de Representantes, igual, por mal tiempo.
 
INMINENTE ARRIBO
Para la trivia (y eso que llaman “nota de color”) vale recordar que bajo la bóveda de la referida Rotonda del Capitolio transcurren escenas clave de la novela “The Lost Symbol” (“El símbolo perdido”, DAN BROWN, 2009) en cuya cúpula se encuentra el famoso fresco "The Apotheosis of Washington" (“La Apoteosis de Washington”) donde el héroe insurgente asciende a los cielos, como una divinidad.
Y volviendo con la fachada oeste, al otro lado de su explanada, en el Monumento a LINCOLN (el LINCOLN Memorial) se verificó el famoso encuentro entre el fiscal JIM GARRISON (interpretado por KEVIN COSTNER) y el misterioso personaje de “Mister X” (a cargo de DONALD SUTHERLAND) en la película “JFK” (1991) de OLIVER STONE.
La misma explanada del Capitolio es recordada por la célebre marcha y mitin en defensa de los derechos civiles, encabezada en 1963 por el líder afroamericano MARTIN LUTHER KING, donde vierte su más famoso discurso, en el que repite, una y otra vez, la idea-fuerza de "I Have a Dream".
 
DEPORTACIONES
Priva cierta desmemoria en medios sobre la cacería de ilegales y su expulsión de territorio norteamericano. Las razias masivas están siendo manejadas como si fueran novedad. Pero tanto BILL CLINTON, como GEORGE BUSH Jr. y BARACK OBAMA dejaron huella con sus expulsiones masivas.
En particular los operativos de BUSH Jr. contra las pandillas centroamericanas que proliferaron en ciudades de California, como la “Mara Salvatrucha” (MS-13) y “Barrio 18” (18th Street Gang), formadas con jóvenes que salieron de sus países (El Salvador, caso ejemplar) huyendo de la guerra civil.
Ya en Estados Unidos se convirtieron en bandas criminales dedicadas al robo, extorsión, asesinato y narco. Su expulsión fue el antecedente inmediato que explica la alta criminalidad entonces registrada en El Salvador, Honduras y Guatemala. Y también la respuesta lógica, el surgimiento de un gobierno brutal como el que hoy encabeza el empresario salvadoreño NAYIB BUKELE.
 
A MEDIO CAMINO
Nuestra bronca es que México se ubica entre el país expulsor (EEUU) y las naciones destinatarias de Centro y Sudamérica. Salvo el caso excepcional de BUSH, el gobierno norteamericano no va a gastar un centavo en transportar ilegales hasta su respectivo suelo patrio.
Los pondrán un paso al sur de nuestra frontera, sin reconocer siquiera la necesidad de consultar a la nación afectada. Escribí algo sobre el particular el pasado 8 de enero (“Tercer país, pero inseguro”, https://rebrand.ly/939cdws).
“Inseguro”, en efecto. Nada garantiza que las bandas criminales y las igualmente hostiles corporaciones mexicanas tratarán mejor a los recién expatriados que la implacable migra, el oficialmente llamado Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (Immigration and Customs Enforcement, ICE).
Como manda el viejo dicho español: “pobre del pobre que al cielo no va, fregado aquí, fregado allá.” Y, en efecto, del lado americano los vapulean, al darles cacería, cautiverio y deportación, pero lo que les espera del lado sur es todavía peor.
 
VAN POR LOS REFUGIOS
Sin olvidar la dificultad que representa para las autoridades locales la congestión, repentina y numerosa de sus localidades fronterizas. Y aunque el fenómeno ya era conocido desde las razias de CLINTON, BUSH y OBAMA, cabe pensar que las intenciones de DONALD serán todavía más drásticas.
Sin parangón, si recordamos que los nuevos funcionarios de esta segunda administración TRUMP son más radicales en métodos y objetivos, forma y fondo.
Entre otros, el expolicía neoyorquino THOMAS HOMAN, alguna vez jefe temporal de la migra que ahora regresa como director definitivo, apodado en medios como “el zar de la frontera”. Amén del californiano STEPHEN MILLER asesor y promotor de la llamada “tolerancia cero” a los indocumentados.
Van también contra las llamadas “ciudades santuario” (como Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Nueva York, Seattle, Boston, Denver, Filadelfia, Miami, Nueva Orleans) que ciertos gobiernos (en su mayoría demócratas) han convertido en refugio de ilegales para protegerlos de la migra.
Estrategia que tiene mucho de clientelar. Siembran lealtades para que (algunos añitos después) una vez regularizada su estancia, voten por ellos, como lo hacen los partidos de izquierda en Europa con los migrantes árabes y africanos. El razonamiento es el mismo.

viernes, 17 de enero de 2025

De velorio y concurrencias

Cd. Victoria, Tam.- “¿Cuántos años de cárcel habrá ahí”, reza un dicho majadero y a menudo excesivo, muy mexicano, cuando personalidades de la política concurren en un espacio pequeño, cerrado, cercano.
Me acordé de ello en la ceremonia religiosa oficial tras el deceso del expresidente JAMES EARL CARTER, celebrada en la catedral de Washington el nueve de enero. Había cumplido 100 años el pasado primero de octubre.
Vuelvo a la broma (“¿Cuántos años…?”) pero más interesante resulta observar y hacer un recuento de las rivalidades políticas concentradas en ocasión tan especial.
En esas tres bancas principales se acomodaron codo con codo los expresidentes DONALD TRUMP, BARACK OBAMA, GEORGE BUSH y BILL CLINTON. También quienes han sido vicepresidentes como KAMALA HARRIS, AL GORE y MIKE PENCE.
Sin olvidar a quienes han buscado infructuosamente la primera magistratura como HILLARY CLINTON, el propio GORE y KAMALA.
Figuras alguna vez rivales en la disputa del voto. TRUMP y HILLARY (2016); el mismo TRUMP y KAMALA (2024); BUSH y GORE (2000); sin olvidar que CLINTON derrotó al primer BUSH (GEORGE HERBERT, padre de GEORGE WALKER) cuando este intentó reelegirse (1992).

CON Y SIN PALABRAS
Atención especial merecerían los saludos públicos entre ellos y ellas cuando fueron entrando desde el ala izquierda del templo, ante la mirada de las cámaras. Si intercambiaron voces (o no) antes de entrar a la nave de catedral, no lo sabemos con certeza.
De fondo se escucha el Coro de las Fuerzas Armadas entonando, entre otras piezas, el himno funerario “Crown Him with Many Crowns” (“Corónenlo con muchas coronas”), propio de eventos así por su carácter ecuménico, pues igual lo cantan bautistas que anglicanos, luteranos, presbiterianos, metodistas y católicos.
Una vez adentro, cabe consignar el lenguaje no verbal de los protagonistas. Cálido el saludo de TRUMP a GORE, pero maquinal para quien fuera su vicepresidente (hoy examigo) el republicano MIKE PENCE. 
La ruptura entre ambos se gestó aquel enero del 2020 cuando DONALD ordenó a MIKE boicotear el voto del congreso que confirmaría el triunfo del demócrata JOE BIDEN.
Pese a su conservadurismo, quedó demostrada la institucionalidad del vicepresidente al respetar la decisión legislativa y coincidir con la líder cameral de los demócratas NANCY PELOSI en que el ganador del proceso era BIDEN. 
Enfurecido, TRUMP incitó desde las redes sociales a esa turbamulta reaccionaria, feroz, hiperviolenta, que tomó por asalto el Capitolio aquel 6 de enero, buscando (en lo general) impedir el ascenso de BIDEN, aunque (en lo particular) acometer contra PENCE y PELOSI, quienes lograron escapar de milagro, mientras sus despachos fueron vandalizados..
El tema es que se dieron la mano TRUMP y PENCE en la misa de CARTER, con la ternura de dos robots. Sin atisbos de humanidad.

MALABARES DE BARACK
Hizo presencia OBAMA sin su esposa y un ataché militar lo condujo hasta un asiento contiguo (vaya paradoja) a la derecha de TRUMP. Se saludaron bien y las posteriores secuencias del evento los muestran charlando con cordialidad. Por igual ameno el saludo de BARACK a GORE y a PENCE.
Contrasta la rigidez de todos con la naturalidad de la charla entre BARAK y DONALD. Como exanimador televisivo, parece que TRUMP tiene cuerda suficiente para compartir tópicos divertidos a un OBAMA que no cesa de celebrar cada palabra.
Distante (como suele) deliberadamente ajena, MELANIA TRUMP. Por completo desentendida, como si sus vecinos estuvieran hablando en un idioma que ella no entiende (o no quisiera entender).
Irrumpe GEORGE BUSH partiendo plaza, seguido de LAURA su esposa. Inflado el pecho del expresidente, sonrisa de autosuficiencia que sin embargo reparte de manera desigual. Gentil para GORE y PENCE, sutil el gesto para BARACK, indescifrable hacia DONALD.
Como buen texano, BUSH se acomoda y gira en todas direcciones respondiendo a cada saludo hacia un flanco y el otro, como quien arriba a la platea de un parque de beisbol. Es un funeral, pero ambos lo disfrutan, GEORGE y LAURA.

TAMBIÉN ELLAS
Mención especial merece la entrada de HILLARY y BILL. Se nota que ella hace esfuerzos sobrehumanos para incorporarse al grupo. Su esposo adopta un formato más simple, cierta risita simplona y distraída como de muchacho cansado, con su cabeza albina ligeramente gacha.
Corresponde a HILLARY y su eterna cara de velorio, sentarse junto a BUSH, quien literalmente se queda esperando de pie el saludo de la recién llegada. Lo cual nunca ocurrió y finalmente GEORGE se sienta, sin recibir la mínima atención, ni él ni su esposa LAURA, mientras BILL les obsequia (al menos) una mirada y un guiño a la distancia.
Otro momento estelar, la llegada de KAMALA HARRIS, flanqueada por su esposo DOUGLAS y un edecán militar. Llegó con cierto retraso la gran perdedora de noviembre pasado. Su mirada seca, abajo y al frente, se sabe observada por el selecto grupo de la élite política ubicado en las primeras filas.
No extiende saludos de mano, tampoco sonrisas, ni siquiera un intercambio de miradas. Se instala en su sitio como si los demás no existieran. La suya es una expresión consternada que solo suaviza cuando aparece su amigo y jefe JOE BIDEN junto a su compañera JILL, los últimos de la lista, primeros en su fila.
Cual si se fuese un drama isabelino, la élite imperial se dio cita para revolcar sus egos entre fobias antiguas y agravios recientes, frente al féretro del viejo rey muerto. Demasiada tensión y cierto tufo a decadencia.

jueves, 16 de enero de 2025

Sucesión y lugares comunes

Cd. Victoria, Tam.- “Esta sucesión viene adelantada” apuntan en voz bajita los politólogos de café, entornando los ojos y haciendo luego un guiño de misterio, como si estuvieran revelando un secreto crucial, solo para iniciados.
La respuesta cínica no tarda mucho en llegar: -“¿Y cuándo ha sido distinto?”…En efecto, es tarea difícil contener las ansias de quienes se sienten con esa rara combinación de posibilidades y merecimientos.
Bíblicamente, el dicho tiene su aplicación. No todos los que dicen “señor, señor” (Mateo 7:21) alcanzarán la gloria, porque “estrecha es la senda” para alcanzar dicha meta y “ancho el camino que lleva a la perdición” (Mateo 7:13).
Menester es recordar (solía decir TYR) que no todos los aspirantes son prospectos. Los primeros son legión, se enumeran por miles y hasta podríamos consultar el más reciente censo del INEGI para precisar el dato.
Los segundos son quienes tienen la oportunidad real y se cuentan con los dedos de una mano. Querer no es poder, al menos, en estos casos.
Si algo sobra es el voluntarismo, alentado muchas veces por la gente más inmediata, parientes, amigos, compañeros de ruta. Tontos útiles que devienen luego en consejeros inútiles.
 
QUIÉN DECIDE
Antaño se usó cierta frase sibilina (“está usted en tesitura”) metáfora musical que ubicaba al susodicho en la afinación precisa de sus cuerdas bucales para pegar el grito de la victoria. A menudo se trataba de una gran mentira y se empleaba para inyectar bríos a precandidatos menores. Jugar con sus esperanzas.
En los tiempos dorados del PRI se emplearon dos métodos, La designación presidencial del candidato, que abarcó todo el siglo 20, hasta MANUEL CAVAZOS en 1992. El destape, pues.
Y la regional, que se extiende desde YARRINGTON y EUGENIO hasta RODOLFO (y su reemplazo, EGIDIO). Los mandatarios estatales se volvieron el fiel de la balanza. Casos exitosos, triunfos puntuales.
La posterior victoria de VICENTE FOX y el consecuente fracaso de PANCHO LABASTIDA en dos mil, resultaron una tragedia para el priísmo nacional pero otorgaron amplios poderes a los gobernadores del tricolor, entre ellos, el de nombrar sucesor.
En aquellos años comenté que el último mandatario de la vieja época, ERNESTO ZEDILLO, poco antes de irse se cortó el dedo en pedacitos y lo repartió entre la veintena de gobernadores afines.
 
VIEJO MODELO
La gran interrogante vendría 12 años después, cuando la aplanadora tricolor regresa a Palacio encarnada en el abogado mexiquense ENRIQUE PEÑA NIETO.
Nos planteábamos entonces cómo serían los procesos hacia el interior del PRI en aquel 2012 tras al regreso del Gran Elector, el supremo fiel de la balanza. ¿En quién recaería la decisión, en la delegación de facultades heredada por ZEDILLO antes de su salida o en el dedo grande de Los Pinos?
Para infortunio del partido tricolor, se impuso el segundo modelo. Decisión de PEÑA NIETO alentada por su alter-ego LUIS VIDEGARAY y operada por OSORIO CHONG.
En el primer esquema, durante la docena panista, cuando la decisión del PRI recayó en los mandatarios estatales, llegaba gente con amarres ya hechos en el plano regional. Por ello, desde finales de siglo se hablaba entre la “carta” externa” y la “carta local”.
Pero PEÑA y VIDEGARAY se inclinaron por la externa, BALTAZAR HINOJOSA quien (según algunos bromistas) conocía mejor Coahuila que Tamaulipas. Su derrota ante PANCHO CABEZA fue abrumadora.
Importa la reflexión para prever el proceso de 2028. En efecto, la sucesión luce adelantada, hay mucha gente ansiosa, pero justo es recordar la respuesta cínica citada al principio. ¿Cuándo ha sido distinto?...
 
DUELO ENTRE DAMAS
Ambiciones hay muchas (en efecto) y desbordan los cauces desde ahora. Con el añadido de que las aspiraciones más exaltadas son entre mujeres. La que viene se vislumbra como una competencia abundante en estrógeno, en progesterona.
Si además añadimos que el arribo de una presidenta apunta en la misma dirección y (por añadidura) las feministas han declarado que el tercer milenio “es el de la mujer”, pues todo pinta para una competencia muy intensa en la nominación del partido gobernante.
El desenlace guinda quedaría entre damas y, mire usted, opciones hay. La más ruidosa es la chihuahuense (regia, reynosense, potosina) MAKI ORTIZ, a quien no debemos descartar como aspirante por un partido distinto a MORENA (el naranja, acaso) si la decisión oficial no le favorece.
Igual de alborotada anda la tampiqueña OLGA SOSA, mujer orquesta cuya presencia suele encender los ánimos donde se haga presente. Extrovertida y hasta jocosa, su alharaca mete dudas a quienes piensan en la función pública como una responsabilidad seria.
Por su buen desempeño en el ayuntamiento de Tampico, podríamos pensar también en MÓNICA VILLARREAL, aunque ello estaría supeditado la propuesta que en breve dará a conocer la doctora SHEINBAUM, donde busca limitar la promoción de familiares en cargos de elección. Pendiente leer las letras menudas de dicho anteproyecto.
Y, desde luego (pero, por supuesto) CARMEN LILIA, la carta laredana. Buena administradora municipal, como lo fue su hermano CARLOS y tan enamorada de la política como su padre CARLOS ENRIQUE, dirigente juvenil del PRI en los años sesentas, líder nacional del PARM en la madurez, tres veces diputado (dos por la vía federal, una local) y también alcalde de Nuevo Laredo.
Se calienta la puja sucesoria, en efecto, pero ello no es novedad.

miércoles, 15 de enero de 2025

Quemazones y mordidas

Cd. Victoria, Tam.- Representan un franco desafío para los negacionistas del calentamiento global fenómenos como los incendios forestales cada año más destructivos en bosques y ciudades del oeste norteamericano.
También las altas temperaturas que los mexicanos padecimos en 2024 y esos mares en atípica ebullición que de un día para otro son capaces de provocar en pocas horas un huracán categoría cinco, como fue el caso de “OTIS” el 25 de octubre de 2023 y su devastación sin precedentes en Acapulco.
O los tsunamis registrados en Japón en enero y agosto del mismo 2024; en ambos casos con olas que rebasaron los 7 metros. Más reciente, superior en intensidad y área de afectación el tsunami que el pasado 26 de diciembre ocurrió en Sumatra, con olas de hasta 30 metros y efectos destructivos en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Avanza la desertificación y el estrés hídrico, se derriten los polos; ríos, lagos y mares se van convirtiendo en amplias cloacas de inmundicia orgánica y desechos inorgánicos, pero hay un sector todavía amplio, influyente y muy poderoso que niega la emergencia ambiental del planeta.
Alegan que los cambios climáticos son parte de ciclos regulares y la Tierra se calienta y enfría cíclicamente, sin intervención humana. De ahí pasan a decir que las alertas difundidas por los ambientalistas provienen de datos falsos o manipulados en su interpretación.
 
ESCÉPTICOS DE POSTÍN
De manera significativa, las personalidades relevantes que cuestionan el cambio climático se ubican en el espectro político más conservador. La derecha y la ultraderecha.
Figuras como el mandatario gringo hoy electo por segunda ocasión DONALD TRUMP, el expresidente brasileño JAIR BOLSONARO, el exprimer ministro británico BORIS JOHNSON, el exjefe de gobierno español MARIANO RAJOY y el también hispano SANTIAGO ABASCAL, líder del partido neofascista VOX.
Argumentos que en buena medida nos hacen recordar las burradas mayúsculas de VICENTE FOX cuando argumentaba que el “fracking” es ecológico (hágame usted el recabrón favor) nomás porque empresas gringas que aplican dicho método brutal para extraer gas del subsuelo, le habían dado cuerda como propagandista y lobista ante el gobierno mexicano.
Entre defender el fracking y promover la siembra masiva de marihuana ha transcurrido la vida de un reaccionario excéntrico como VICENTE, buscando de paso jalar recursos para sus elefantes blancos “Vamos México” y “Centro Fox”.
 
CAMPAÑA DENTAL
Aterrizando en la capital de Tamaulipas, desde luego que merece reconocimiento el titular de tránsito local JAVIER CÓRDOVA quien fue noticia por estos días tras anunciar la suspensión de un agente de tránsito, por “mordelón”
El oficial suspendido fue grabado recibiendo "mordida" por parte de un conductor y se difundió en redes sociales, denunciado por una oportuna videograbación, mientras se embolsaba un billetito de un automovilista.
De cualquier manera resulta inevitable señalar la observación que nos hacía una lectora al señalar que desde la llegada de CÓRDOVA los mordelones andan desatados en cruceros estratégicos de la ciudad y también por los libramientos.
Bienvenida, por supuesto, la aseveración del funcionario local cuando advierte con plena seguridad que habrá “cero tolerancia” a la corrupción en dicho sector. Cometida esta en la modalidad de extorsión, cobro de peaje, por parte de quienes portan uniforme y placa, en moto y en patrulla.
Pero, bueno, los victorenses hacen votos porque el castigo no sea “flor de un día” o correctivo aislado, “nomás para la foto” (y su respectivo boletín) el referido caso del agente vial sancionado al sorprendérsele en flagrancia, encajando dientes y colmillos en la humanidad de un chofer.
Siendo francos, el problema es de tales dimensiones que haría falta una campaña completa de monitoreo regular desde las cámaras del C4 (que JAVIER conoce muy bien, pues fue titular del mismo) para que en verdad haya resultados efectivos, capaces de modificar conductas. Eso y mejores sueldos.
 
CORRECCIÓN PERMANENTE
Los castigos aislados, de formato únicamente propagandístico, solo provocan que los tránsitos venales se vuelvan más cuidadosos en sus maniobras, más hábiles en el disimulo. Si las autoridades se conforman con ello, el cambio sería nadamás formal, en la ejecución y la manera de hacerlo, sin moralización de fondo.
Lo que entonces puede ocurrir es que los uniformados realicen sus cochupos cuidando que las cámaras no los capten. Esto es, con la habilidad propia de un prestidigitador o un mago, de esos que sacan o meten conejos y palomas de su chistera. Como quien baraja un maso de cartas y sabe dónde está el rey de copas (o el as de oros).
Los chilangos son campeones en ello y hasta se cuentan chistes (sketches de carpa y televisión) sobre su habilidad al quitarse discretamente el casco o la cachucha para que la víctima deposite la mordida de manera tan ágil que ni cámaras de monitoreo ni (menos) algún reportero furtivo registren la transacción.
En resumen, si decisiones como la publicitada por CÓRDOVA no se generalizan y se quedan solo en anécdotas aisladas, la enseñanza que habrá de prevalecer no será de mayor honestidad.
Será la pericia, el imperativo de hacer las cosas con mayor habilidad, destreza, maña, en la subcultura de que “todo se puede, pero no seas descarado, ni pendejo”.

 

martes, 14 de enero de 2025

Cavazos, refuerzo de “Alito”

Cd. Victoria, Tam.- “¡A la trinchera que me pongan voy!”, solía repetir el matamorense MANUEL CAVAZOS LERMA en aquellos primeros días de 1999, cuando los reporteros le preguntaban qué haría con su vida tras el cercano final de su mandato.
Y, en efecto, tiempo después participó como enviado especial del CEN tricolor en procesos electorales de carácter regional, donde se dice que supo cumplir fiel a su estilo, austero y eficaz.
Luego volvería como candidato a senador en la elección de 2012, paralela a la presidencial de PEÑA NIETO. competencia por la Cámara Alta cuyo sillón principal ganó el panista PANCHO CABEZA, dejando a CAVAZOS el escaño de primera minoría.
Responsabilidad que CABEZA ejerció 41 meses, entre el 1 de septiembre de 2012 y el 29 de enero de 2016, cuando pidió licencia para ir tras la gubernatura de Tamaulipas, heredando la silla a su suplente, el matamorense JOSÉ JULIÁN SACRAMENTO. 
Campaña donde el gallo blanquiazul ganó con la ayuda de muchos operadores del PRI que cambiaron de trinchera sin pudor alguno, pastoreados por el entonces dirigente estatal del PAN, el “Truko”, CESAR VERÁSTEGUI.
Quien luego sería sucesivamente Secretario General de Gobierno y candidato a gobernador en 2022, siendo derrotado por el doctor AMÉRICO VILLARREAL.

EXPERIENCIA, AL MENOS
La nota es que CAVAZOS aparece ahora en la lista de nombramientos dispuestos por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI que preside a partir de 2019 el campechano ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, quien ya va en su segundo periodo consecutivo.
El propio "Alito" se hizo cargo del anuncio donde destaca una dama de nombre contrastante, la también periodista GRIS PEREZNEGRÓN. Las redes aclaran que el “GRIS” es diminutivo de GRISELDA y el apellido NEGRÓN va pegado al PÉREZ y sin mediar espacio alguno.
Ella viene de ocupar desde 2019 la cartera de Relaciones Públicas del PRI y ahora fungirá como secretaria de Gestión Social del mismo CEN.
Y aquí es donde entramos a Tamaulipas, donde el zacatecano MIGUEL ALEJANDRO ALONSO deja la Secretaría de Operación Política en manos del tamaulipeco MANUEL CAVAZOS.
Coincidencia, un exgobernador reemplaza a otro exgobernador. El abogado ALONSO fue mandatario de su estado entre 2010 y 2016. El economista CAVAZOS hizo lo propio en Tamaulipas entre 1993 y 1999.
Por cierto, CAVAZOS cumple 79 años el próximo 12 de marzo, pues nació en 1946. Dos años mayor que CARLOS SALINAS (1948), siete más que AMLO (1953) y 16 arriba de la doctora SHAINBAUM (1962).

AFERRADO AL MANDO
A decir verdad, ni la amistad, ni la cercanía con MORENO son factores que aporten prestigio a quienes colaboren con él. Lo cual no impide al CEN sumar individualidades valiosas.
Aun así, estamos en la peor época del PRI desde su nacimiento en 1929, no solo por la pérdida colosal de cargos públicos en todos los niveles que lo coloca por abajo del PVEM y el MC, sino (también) ante el repudio de las bases a la dirigencia tramposa de “Alito”.
El próximo agosto MORENO cumple cinco años en el cargo y (salvo algún imponderable) es harto probable que quiera presidir las celebraciones del centenario partidista, en 2029. 
Tanto como administrar los despojos de los alguna vez todopoderosos PNR de PLUTARCO ELÍAS CALLES, el PNR de LÁZARO CÁRDENAS y el PRI de MIGUEL ALEMÁN. Al menos, este sería el sueño de “Alito”, que para el resto de los militantes se antoja pesadilla. Soportarlo otro periodo más.
Privilegio del cual se apropió violentando estatutos partidistas y con la ayuda de reformas hechas a modo y de última hora, las cuales fueron en principio invalidadas por el propio INE.
Expresidentes del partido como DULCE SAURI, PEDRO JOAQUÍN COLDWELL y ENRIQUE OCHOA calificaron dicho proceso como fraudulento.
Lo que vino salvando a MORENO CÁRDENAS fue una resolución mañosa del ya muy desprestigiado Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), gracias al cual pudo preservar el timón, traicionando el ideario maderista (y tricolor) de “sufragio efectivo, no reelección.”

MALOS NÚMEROS
Se conserva “Alito” desde el citado proceso interno de 2019, tras la salida de CLAUDIA RUIZ MASSIEU. Un año atrás, en 2018, el peñismo había sido aplastado junto a su candidato de opereta (que más bien parecía muñeco inflable) PEPE TOÑO MEADE. De ser partido gobernante, su abanderado cayó hasta un vergonzante tercer lugar.
Fenómeno que ya habíamos visto en 2012, cuando JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata del PAN, entonces en el poder, se fue de buche al tercer lugar, superada por PEÑA y AMLO.
Dicen los consultores electorales que esa suerte de fracasos, cuando el gallo del grupo gobernante se desploma hasta el sótano, se interpretan como voto de castigo del electorado ante malos gobiernos.
Puede ser, aunque también existen (como explicación alternativa) las malas candidaturas y estos podrían ser los casos de MEADE y VÁZQUEZ MOTA. En Tamaulipas: BALTAZAR HINOJOSA.
El tema aplica también al naufragio de XÓCHITL GÁLVEZ en el más reciente proceso de 2024, pues junto a las siglas del PAN, lucían las banderolas del gobernante PRI y (en calidad de mandadero) el PRD.
Parafraseando a CHURCHIL, la señora GÁLVEZ tenía muchos defectos pero una sola virtud que serviría de consuelo. Los demás precandidatos eran peores, en términos de impacto electoral (CREEL, PAREDES, DE LA MADRID, TÉLLEZ, entre otros). Historias trágicas que luego se repiten como farsa.


lunes, 13 de enero de 2025

Cambios, reales y ficticios

Cd. Victoria, Tam.- El arranque del 2025 en Tamaulipas y los cien días de la presidenta mexicana llegan con cambios y rumores de cambios. Algo propio de la política aldeana.
Cada analista, real o novato, profesional o espontáneo, de café, cantina o banqueta, cada presunto experto incluye entre los cesados, despedidos, defenestrados, a los servidores públicos que por alguna razón le gustaría ver de patitas en la calle.
Y decir “alguna razón” a menudo significa un argumento ajeno a causas objetivas, sin sustento empírico, ni fuente confiable, más o menos seria. A veces se incluyen nombres nomás por simple antipatía o (incluso) ante la posibilidad de que alguien más cercano (amigo o pariente) quede en alguno de esos cargos.
En la capital mexicana lo vemos entre quienes cruzan apuestas (o, al menos, prenden veladoras) a los probables sucesores de personajes que estarían (dicen) en la cuerda floja, como el titular de Hacienda ROGELIO RAMÍREZ DE LA O y los líderes camerales ADÁN AUGUSTO LÓPEZ y RICARDO MONREAL, entre otros.
Lo de ROGELIO (negado por la propia CLAUDIA) tendría un cierto parecido a la separación de HUGO B. MARGAIN del gobierno echeverriísta. Ciertas divergencias en la disciplina del gasto público.
 
PARECIDOS Y DISTANTES
Lo de ADÁN y RICARDO data de aquellos tiempos, cuando ambos teóricamente competían por la candidatura presidencial, recibiendo del propio AMLO el mote de “corcholatas”.
Hay más coincidencias. Ambos han sido diputados, senadores y gobernadores en sus respectivas entidades federativas, los dos graduados y postgraduados en la ciencia del derecho, expriístas además, pero de estilos muy diferentes.
Bastante rudo el tabasqueño, de un formato rústico, frontal, arcaico, que contrasta con el estilo técnico y educado del zacatecano. Rivalidad de garrote contra espadín.
Letales los dos como enemigos, aunque muy parejos (hasta ahora) en sus disputas de orden interpretativo que los confrontan en la manera de entender los proyectos de reforma heredados por AMLO a CLAUDIA.
En manejo de los tiempos y los temas de flexibilidad que MONREAL entiende muy bien y ADAN AUGUSTO abomina, pues quiere todo por “fast track” y sin quitarle “ni una coma” a los procesos que dejó en el horno LÓPEZ OBRADOR.
 
GAMBITO DE DAMA
La rumorología acosa por igual a la presidenta de Morena LUISA MARÍA ALCALDE, ante ese embarazo avanzado que sigue siendo motivo de inquietud, como por ejemplo:
(1) Su condición de madre soltera, que nada tendría de malo si no fuera porque (2) el padre de la criatura era casado al momento del romance, (3) tuvo que separarse de su compañera oficial, con quien procreó dos hijos, provocando con ello (4) la desintegración de una familia.
Y no es cuestión de elaborar juicios morales (para nada) sino de estricto sentido práctico. Eso que los expertos en imagen identifican como incongruencias visibles que meten ruido a la credibilidad de una figura pública.
Nada impide reconocer los méritos de LUISA MARÍA en cuanto a preparación académica, militancia partidista, trayectoria relevante en el servicio público, capacidad profesional, cercanía innegable con el expresidente LÓPEZ OBRADOR y la presidenta SHEINBAUM.
Pero el caso podría tener consecuencias. Por alguna razón, las miradas de la clase política se dirigen ahora hacia la humanidad de ANDY LÓPEZ BELTRÁN.
 
TAMBIÉN TAMAULIPAS
Y bueno, este fin de semana se empezó a desgranar una mazorca que tenía ya meses en preparación. Y de hecho empezó cuando YURIRIA ITURBE dejó la dirigencia de MORENA y ÚRSULA SALAZAR fue removida del liderazgo legislativo.
Lo que viene ahora son más cambios que (necesario es repetir) no serán todos los que los observadores quisieran. Tan solo ajustes de refresco estrictamente necesarios.
Se fue, es un hecho, la titular estatal de Finanzas ADRIANA LOZANO RODRÍGUEZ, cuya salida no se maneja en calidad de renuncia sino (ojo) como despido. Detalle revelador.
La reemplaza un funcionario del primer equipo, quien fungiera durante 27 meses (desde octubre del 2022) como titular de Administración, JESÚS LAVÍN VERÁSTEGUI. En su lugar quedaría LUIS GERARDO ILLOLDI, quien ha venido operando como Secretario del Trabajo desde julio pasado.
Y bueno, un rumor que ya se hizo viejo y (por ende) habría perdido buena parte de su credibilidad, es la presunta salida de LUCÍA AIMÉ CASTILLO, en Educación.
En igual tesitura estaría el presunto reemplazo de HÉCTOR JOEL VILLEGAS en la General de Gobierno, a quien algunos medios ya tienen rato cantándole las golondrinas sin que su dimisión se concrete.
 
PUNTO FINAL
Ya entrados en gastos, se consumó (por fin) la salida de DIANA LUZ GUTIÉRREZ en el Instituto Estatal de la Mujer. Tuvo un magnífico puesto, nada menos que una dirección general, con todos los privilegios, sueldazo, compes, ayudantías y vehículos.
No lo aprovechó, quizás por su excesivo protagonismo y los penosos asuntos de carácter personal que se hicieron públicos de manera innecesaria y sin el menor control de daños.
En empresas privadas, la afectación de tales escándalos tal vez habría sido menor. En la esfera gubernamental, el caso tiene efectos graves por el deterioro ocasionado a la imagen institucional.
¿Quién más?... Se habla de que estaría entre arenas movedizas el titular de Salud VICENTE HERNÁNDEZ NAVARRO, lo cual hace encogerse de hombros a quienes lo conocen bien, dada su cercanísima amistad con el doctor VILLARREAL ANAYA.
De cualquier manera, todo puede pasar. Conviene andar con pies de plomo y, sobre todo, esperar. Lo que deba concretarse se verá pronto; la rumorología cae por su propio peso.

viernes, 10 de enero de 2025

Mujica, ligero de equipaje

Cd. Victoria, Tam.- Las fotos del joven PEPE MUJICA lo muestran muy distinto al viejo sabio, apacible y bondadoso que hoy conocemos. Más que uruguayo, su aspecto parecería el de un revolucionario español, esbelto, moreno, bravío, acaso un espadachín o un pirata, de bigote al estilo ERROL FLYN.
Destacado militante de la organización guerrillera TUPAMAROS, estuvo preso en el penal montevideano de “Punta Carretas”, bajo acusaciones de secuestro, homicidio y robo, entre 1972 y 1985.
Espíritu indómito, escapó dos veces del cautiverio, mismas que fue recapturado, sufriendo tortura en esos años infaustos, cuando el país era gobernado por sátrapas como JOSÉ MARÍA BORDABERRY y el sanguinario JORGE PACHECO ARECO.
Vale el comentario hoy que el expresidente (su nombre completo es JOSÉ ALBERTO MUJICA CORDANO) recién anuncia que dejará de luchar contra el cáncer esofágico que le diagnosticaron en 2024 y parece haberse extendido al hígado. Ello, a sus 89 años cumplidos en mayo pasado,
Decisión tomada, prescindirá de los tortuosos tratamientos de quimio y radioterapia para esperar con resignación lo que tenga que venir, estacionado serenamente en la relativa paz de los analgésicos.
 
VIRAJE AL CENTRO
Se dice que la cárcel lo cambió, moderó su radicalismo original y lo encausó hacia la vía del cambio institucional. Ahora el mismo se autocalifica como un “león herbívoro” y lo dice con una chispa de sarcasmo en la mirada..
Lo cual le permitió formular propuestas más atractivas para las clases medias y gobernar su país entre 2010 y 2015, imbuido en un proyecto reformista que deliberadamente renunció a toda suerte de autoritarismo, aún frente a sus adversarios y críticos más feroces.
Su concepto de formar “frentes amplios” con fuerzas de izquierda y centro constituye una aportación importante en los proyectos progresistas de Latinoamérica. Mexicanos como MANUEL CAMACHO, MARCELO EBRARD y DANTE DELGADO parecen haber abrevado de dicha fórmula.
La convicción democrática de MUJICA lo ha llevado también a pronunciar severas críticas hacia mandatarios de izquierdas dentro del vecindario centro y sudamericano, ante las dictaduras de NICOLÁS MADURO y DANIEL ORTEGA, en Venezuela y Nicaragua.
Y también muy puntual al marcar sus diferencias con la argentina CRISTINA FERNÁNDEZ cuando declaró que “la vieja KIRCHNER está al frente del peronismo jodiendo, en lugar de dejar a las nuevas generaciones; ¡cómo le cuesta largar el pastel”:”
 
DESAPEGO EJEMPLAR
Detalle interesante que al concluir su gestión en 2015, pese a su gran popularidad, renunció a ser reelecto, aunque los observadores de entonces le anticipaban un triunfo seguro.
No se quiso quedar en el mando por considerar nocivo el que una persona se aferre al poder. Este detalle lo hace muy distinto a los autócratas que ya conocemos: ORTEGA, MADURO, FERNÁNDEZ y sus equivalentes.
Su desapego frente al poder le ganó el respeto en izquierdas y derechas. Y también la simpatía ganada a pulso con ese carisma que deriva de la sencillez genuina y su buen humor.
Tras dejar la presidencia, MUJICA ha vivido una etapa fértil como diputado y líder senatorial. Lo respalda la autoridad moral de quien jamás amasó fortuna desde el poder, ni incurrió en desplantes represivos o autoritarios; amén de su simpatía por el reformismo gradual, siempre dentro de la vía institucional y democrática.
A la entrada de su modesta vivienda sigue aparcado su legendario Volkswagen celeste, al que personalmente hace la afinación, cambia bujías y filtros sentado en un banquito, frente a las infaltables cámaras de los medios.
En los años posteriores a su retiro, sus reflexiones a menudo agudas y cargadas de sentido común, circulan por Internet como si fueran citas literarias.
 
SOBRIEDAD, ANTE TODO
Durante algunos años proclamó el concepto de “austeridad” en el ejercicio del poder. Luego modificó su postura al descubrir que en nombre de la presunta “austeridad” algunos gobiernos de América y Europa estaban recortando presupuestos de programas sociales.
Cambió entonces el término por el de “sobriedad” y lo explicó muy a su estilo, como un camino hacia la libertad. Sobriedad es moderación, dice, evitar el consumismo excesivo, pues “cuanto más se posee, menos feliz se es.”
Consideración que lo acerca mucho al concepto de “Tener o ser” manejado por el psicoanalista alemán ERICH FROMM. Con una orientación similar, MUJICA sostiene que “la sociedad contemporánea está atrapada en un ciclo de hiperconsumo impulsado por el marketing”, lo cual “desvía a las personas de lo que realmente importa.”
Añadiendo que “la verdadera riqueza radica en el tiempo y la calidad de vida, no en la acumulación”, para aclarar que jamás haría una apología de la pobreza (pues “no puede hacer feliz a nadie”) sino del concepto más profundo de la sobriedad, para “establecer límites en las necesidades materiales” y enfocarse en “las cosas que realmente importan”.
Ello y la frase que más cautiva al autor de esta columna, cuando aconseja andar por la vida “ligero de equipaje” y “vivir con lo justo” para que las cosas no nos roben la libertad.
Hay un libro con ese nombre (“Ligero de equipaje”, Editorial Marea, Buenos Aires, 2024) fruto de una entrevista concedida al periodista argentino GUSTAVO SYLVESTRE, donde MUJICA expone su pensamiento, con la peculiaridad de estar prologado (nada menos que) por el papa FRANCISCO y el presidente LULA DA SILVA, entre otros.
En Amazon se le localiza aquí: https://tinyurl.com/28vdqvzd.
Vale la pena.