martes, 25 de noviembre de 2025

Asalto o simulacro, es igual

Cd. Victoria, Tam.- La opinión pública regional se amaneció con la noticia. El gobierno de TRUMP accedió a declarar como Organización Terrorista al denominado “Cartel de los Soles”, presuntamente operado por la élite militar venezolana, a las órdenes de NICOLÁS MADURO.
La antipatía de DONALD hacia el gobierno chavista data de su primer cuatrienio (2017-2021). En 2019, una causa federal dispuesta en Nueva York acusó a oficiales venezolanos de realizar actividades criminales bajo protección de la cúpula castrense.
Los “soles” serían las insignias de rango que usan generales y almirantes. Los divisionarios llevan dos soles plateados en las hombreras. Los de jerarquía superior, con rango de General en Jefe, portan cuatro soles dorados.
Al abrigo de dicho poder se habría tejido una madeja de corrupción y narcotráfico entre jefes militares y civiles, asociada al comercio de cocaína que opera el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En respuesta, el gobierno de Venezuela insiste en que se trata de una fantasía intervencionista.
En marzo de 2020, NICOLÁS y 14 funcionarios fueron acusados por el Departamento de Justicia de (1) liderar el Cártel de los Soles desde, al menos, 1999, (2) conspirar con las FARC para inundar de cocaína a su país y usarlo como "arma contra América", tras lo cual (3) ofrecieron la recompensa de 15 millones de dólares por MADURO, la cual aumentó a 50 millones en julio de 2025.
Al tiempo que (4) el Departamento del Tesoro otorgaba al “Cartel de los Soles” el rango de “"Specially Designated Global Terrorist" (SDGT) lo que en buen español sería "Terrorista Global Especialmente Designado" (TGED).
 
DISEÑANDO EL PRETEXTO
La reclasificación de una banda delictiva para elevarla a la categoría de grupo terrorista faculta al gobierno de TRUMP para disponer de presupuestos (y fueros) similares a los de un frente de guerra. Ya no son acciones encubiertas tipo DEA, sino ofensivas abiertamente bélicas. La agencia antidrogas se encuentra hoy rebasada, TRUMP le retiró su confianza, la hizo a un lado.
Para esta chamba tiene a los marines, hoy estacionados frente a las costas de Venezuela, con el portaaviones “GERALD FORD” y una flota que incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares, vehículos anfibios, un centenar de aviones, helicópteros, drones y alrededor de 15 mil hombres.
De manera preliminar han lanzado una veintena de ataques furtivos contra embarcaciones de supuestos traficantes venezolanos que transportarían cocaína y fentanilo, con un saldo de 75 muertos.
Una vez involucrada la palabra “terrorismo” y añadido el narcotráfico como motivo principal, la narrativa de la Casa Blanca busca vender a sus electores la llamada “Operación Southern Spear” (“Lanza del Sur”).
Modelo híbrido que mezcla tres experiencias republicanas: (1) la guerra contra las drogas de NIXON y (2) la guerra contra el terrorismo de BUSH, para así troquelar el término “narcoterrorismo”, pero con el toque ideológico de (3) la guerra contra el comunismo que acaudilló REAGAN en los ochenta. Demonios, todos, que perturban el sueño americano.
 
¿EFECTO DOMINÓ?
Mención aparte merece la notable influencia que hoy proyecta el Secretario de Estado MARCO RUBIO, abogado católico de ascendencia cubana nacido en Florida. Su esposa es hija de migrantes colombianos.
El poder de RUBIO es muy superior al de sus antecesores en dicho cargo, pues además de encabezar el Departamento de Estado, es Consejero de Seguridad Nacional.
Entre analistas existe desde hace tiempo la convicción de que los gobiernos bolivarianos han jugado un papel decisivo en la supervivencia del régimen castrista en Cuba. La inmensa riqueza petrolera de Venezuela ha servido de estratégico sostén a la depauperada economía cubana.
De ahí la visión que hoy priva al más alto nivel en Washington de que una eventual caída de MADURO tendría repercusiones fatales para el régimen de La Habana (y, de rebote, el de Managua). El empeño que un hijo de exiliados como RUBIO estaría demostrando en esta nueva aventura imperial contra Venezuela.
 
EL APOSTADOR
Aunque tratándose de DONALD todo puede pasar. Su anticomunismo va acompañado de una sincera antipatía a la guerra, que no nace (ojo) de una postura pacifista sino de la más rancia lógica mercantil. Tacañería, pues. Le parece un desperdicio de dinero.
A ello debemos añadir que toda su carrera como empresario y luego como político se ha orientado por la agenda engañosa de un hábil jugador de cartas (o de un especulador inmobiliario) donde privan el “blof”, el amago, las tácticas disuasivas y un permanente cambio de ruta.
Avanza, retrocede o zigzaguea con la misma convicción y sin el menor asomo de culpa. De aquí la paradoja de que todo este desplazamiento de barcos y tropas por el Caribe corre paralelo a las declaraciones de TRUMP hace una semana, cuando se dijo listo para negociar cara a cara con NICOLÁS.
Podría buscar una salida pactada, un cambio de régimen sin derramamiento de sangre. O bien, generando las condiciones nativas para un eventual golpe militar. Para el mastodonte rubio todo es negociable, incluso tocar los tambores de guerra y luego lucrar políticamente con historias de paz, como lo hizo en Medio Oriente y lo pretende ahora en Ucrania.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

 

lunes, 24 de noviembre de 2025

Lo dicho, vigilancia cómplice

Cd. Victoria, Tam.- Al cerrar la semana ya era del dominio público el giro observado en la investigación por el crimen de CARLOS MANZO, presidente municipal de Uruapan, tras el arresto de seis policías preventivos que formaban su anillo de seguridad más cercano.
El más importante es identificado como “Director de la Policía municipal”. Su etiqueta es DEMETRIO “N” y le atribuyen haber ejecutado al sicario VÍCTOR UBALDO VIDALES a los pocos segundos de que este abatió al alcalde.
Desde aquel primero de noviembre circuló la sospecha de que UBALDO fue eliminado para que no revelara al autor intelectual ni a sus cómplices. Lo mataron, dicen ahora, con la misma pistola Glock calibre nueve milímetros que utilizó para ultimar a MANZO.
El tal DEMETRIO “N”, titular de la gendarmería local y responsable del grupo que cuidaba al edil, habría ultimado al joven sicario, cuando ya se encontraba inmovilizado por los efectivos de seguridad y lo tenían contra el suelo. En la investigación se registra como “ejecución extrajudicial”.
Dos cómplices fueron encontrados muertos en una carretera cercana. Quienes los contrataron pasaron por ellos al Festival de las Velas, se encargaron de su presunto escape para luego quitarles la vida y abandonar sus cuerpos.
Novela detectivesca a la que observadores en redes encuentran incongruencias. Pero es lo que se tiene hasta el momento, tras la Audiencia Judicial de ocho horas que tuvo lugar este sábado en la penitenciaría estatal de Morelia.
Además de los seis policías (cinco y su director) está pendiente el interrogatorio a quien supuestamente dio las órdenes y hoy se encuentra preso en Almoloya. Un operador regional del Cártel de Jalisco de nombre JORGE ARMANDO GÓMEZ, alias el “Licenciado”.
De dicha Audiencia deriva la presunta responsabilidad de los seis policías por homicidio doloso “en comisión por omisión”, es decir, por fallas deliberadas en la protección de MANZO y posible encubrimiento en la muerte de VÍCTOR UBALDO. El titular de la corporación municipal, DEMETRIO “N”, por matar al ejecutor.
 
NARCOPOLICÍA ¿CONFESO?
¿Quién es DEMETRIO “N”?... Curiosamente, la página oficial del ayuntamiento impide entrar al directorio de funcionarios. Pero una búsqueda indirecta permitió accesar al portal de transparencia donde fue posible localizar el organigrama interno de Seguridad Pública.
Por cierto, ningún puesto corresponde al de “Director de la Policía”. Como cabeza del área aparece un Secretario de Seguridad, el general FRANCISCO JAVIER NIETO, le siguen algunos directores de áreas como Prevención y Proximidad Social, Transito y Vialidad Municipal. Pero no figura cargo alguno con ese nombre, “Director de Policía”.
A 23 días del crimen, se tiene relativamente cubierta la explicación. El asesino material murió en el lugar, sus dos cómplices fueron ultimados en horas siguientes, está preso el operador del CJNG que orquestó el ataque y también los seis policías que de manera deliberada habrían descuidado la seguridad del munícipe.
Si comparamos el caso con crímenes similares (10 en total, en lo que va del sexenio) se diría que la investigación ofrece resultados, desde su planeación hasta su ejecución y por órdenes de quién.
Faltaría constatar que toda esta trama tenga sustento objetivo y no sea una narrativa producto de la prisa por enfriar la indignación nacional que provocó la muerte de CARLOS ALBERTO MANZO RODRÍGUEZ.
¿Qué más se sabe?... que la orden habría venido del antes referido comandante regional del CJNG en Michoacán, RAMÓN ÁNGEL ÁLVAREZ, alias "El R1". Que el pago habría sido de 2 millones de pesos.
Que DEMETRIO “N” declaró haber disparado accidentalmente el arma cuando se encontraba a metro y medio de VÍCTOR UBALDO, pero exámenes periciales demostraron que el balazo fue a quemarropa, directo a la nuca.
En días pasados se dijo que habrían creado un grupo en la red de mensajería WhatsApp para planear el asunto. Ahora se habla de acuerdos a través de la aplicación suiza Threema, también de mensajería instantánea que, por igual, permite llamadas cifradas de voz y video, compartir archivos y crear grupos, pero no requiere para su uso un número telefónico ni un correo electrónico.
 
MANDAMÁS EN APUROS
El gobernador de Michoacán ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA parece ser el más interesado en que la investigación se focalice en un grupito concreto de personas y llegue a su punto final con los seis policías involucrados, la captura de “El Licenciado” y, si acaso, la persecución del “R1”.
Se estaría cubriendo la cuota regular de trabajo que le permita presumir una investigación en tiempo y forma, con su respectivo expediente de arrestos y eventuales sentencias. Cacarear ese huevo y luego dar carpetazo.
El hombre tiene prisa porque, en videos previos, CARLOS MANZO culpaba por adelantado a RAMÍREZ BEDOLLA (“si algo me llega a pasar”, dijo) y esto marca toda una línea de investigación. Por ello el mandatario insiste en haber sido “amigo” de MANZO. Aunque eran más que evidentes sus diferencias. Se llevaban mal.
El caso es que los vigilantes incumplen con su cometido, los vigilantes se corrompen, los vigilantes asesinan y por eso, al paso de los siglos, sigue sin respuesta la vieja pregunta del poeta romano JUVENAL: -“Quis custodiet ipsos custodes?”… En lenguaje actual: ¿quién vigila al vigilante?...
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: 
https://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 21 de noviembre de 2025

Terror y tendencia: Jalisco

Cd. Victoria, Tam.- La delincuencia tapatía es tendencia esta semana tras el reporte de OMAR GARCÍA HARFUCH donde anuncia la captura de un mando medio identificado como “JORGE ARMANDO N”, alias el “Licenciado” quien habría ordenado el asesinato de CARLOS MANZO, alcalde de Uruapan, el primero de noviembre pasado.
Su nombre completo es JORGE ARMANDO GÓMEZ SÁNCHEZ, fue arrestado en Morelia el miércoles 19 y se le identifica dentro de una cadena de mando muy precisa, a las órdenes de RAMÓN ÁNGEL ÁLVAREZ AYALA, el “R1”, comandante regional de dicho grupo delictivo en Michoacán.
En la jerarquía de una organización tan centralizada como el CJNG, el nivel inmediato superior, arriba del “R1”, es la cúpula familiar del líder máximo NEMESIO OSEGUERA, el “Mencho”.
Sirva ahora la mención del organigrama para entender el tamaño del enemigo que el alcalde MANZO se echó a la espalda cuando decidió combatir al crimen organizado en su municipio, sin el apoyo federal y (algo peor) contra la voluntad del gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA.
Faltaría saber si el “Licenciado” GÓMEZ SÁNCHEZ en verdad puede ser identificado como autor intelectual, pues el mismo informe de GARCÍA HARFUCH detalla que el detenido gestionó las disposiciones generales del crimen, pero lo hizo obedeciendo órdenes del “R1”, ÁLVAREZ AYALA.
 
CONJURA DIGITAL
El Gabinete de Seguridad detalló que el atentado se gestó desde un grupo de WhatsApp donde, además del autor material, VÍCTOR MANUEL “N” (el eslabón más bajo de la cadena, VÍCTOR MANUEL UBALDO VIDALES) participaron dos cómplices, FERNANDO JOSUÉ “N” y RAMIRO “N”.
No hay rastro todavía de sus apellidos, pero se sabe que el primero era un adolescente de 16 años que acompañó al verdugo en el ataque contra        MANSO. Al segundo se le ubica como un adulto que cumplía funciones de reclutamiento y preparación de cuadros juveniles en el manejo de armas de fuego.
Ambos, FERNANDO y RAMIRO, fueron localizados sin vida sobre la carretera Uruapan-Paracho el lunes 10 de noviembre. Corrieron la misma suerte, una vez cumplida su tarea, los eliminaron.
Al primero en la plaza misma de Uruapan a escasos metros de donde cayó el alcalde. Lo mató un policía. A los dos restantes los habrían ejecutado quienes acudieron a recogerlos para operar el supuesto escape.
Los rastros de sus conversaciones en WhatsApp fueron factor clave para dar seguimiento a sus andanzas previas y posteriores al asesinato. En sus charlas el presidente municipal era referido como su “cliente” al que daban seguimiento durante la fiesta de las velas, esperando el momento de liquidarlo.
Luego de que ejecutor cumplió su misión sangrienta y resultó abatido de manera precoz, los dos cómplices reportaron a su jefe inmediato (el “Licenciado” GÓMEZ) el respectivo aviso del deber cumplido, acompañado por videos de la plaza.
 
ENEMIGO PODEROSO
Si se comprueba plenamente, la identificación de Cartel Jalisco como responsable del caso, podríamos pensar en una respuesta pronta a la demanda nacional de justicia que sacude al país.
Afloran algunos detalles como que el “Licenciado” habría dado órdenes tajantes de disparar, aún si CARLOS MANZO estuviera acompañado. Es decir (al buen entendedor) la indicación de no esperar a que estuviera solo. Bastaría con que lo tuvieran a la vista, en ángulo de tiro.
Destaca el anuncio de GARCÍA HARFUCH de que: “habrá más detenciones y se desmantelará por completo esta red delictiva”, lo cual tendría implicaciones muy amplias.
Si por “red delictiva” el titular de la SSPC se refiere a quienes decidieron y ordenaron la agresión mortal contra el edil, la palabra “desmantelar” apuntaría a una rama específica de dicha organización como es la comandancia regional de Michoacán.
Distinto será si la declaración de OMAR se dirige a todo el corporativo delincuencial, el cártel completo, catalogado por el Departamento de Estado norteamericano como Organización Terrorista Extranjera (Foreign Terrorist Organization, FTO) desde el 20 de febrero pasado.
Holding criminal cuyo poderío destaca a escala global, con presencia en Europa (España, Italia, Países Bajos), América Latina (Colombia, Costa Rica, Ecuador) y Estados Unidos.
Con actividades tan diversas como el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas; el contrabando de hidrocarburos (“huachicol”, le llaman) y el lavado de activos financieros en el mercado de las criptomonedas, amén de delitos a ras de suelo como la extorsión, el cobro de piso y el secuestro.
Fue nota de esta semana la denominada “Operación Oyamel” desplegada en Europa que incluyó el desmantelamiento de una oficina de dicho cártel en la provincia de Ávila, España, así como el            arresto de 20 personas, entre ellas cuatro mexicanos, un empresario español y miembros de la legendaria “Camorra” italiana.
El gobierno de Washington ha estado presionando para que las autoridades mexicanas ubiquen al “Mencho” OSEGUERA entre sus objetivos prioritarios de corto plazo. Algunos de sus miembros ya fueron extraditados a Estados Unidos en el presente año.
Entre ellos ABIGAEL GONZÁLEZ VALENCIA, alias ‘El Cuini’, cerebro financiero del CJNG, quien ya se encuentra a disposición de la jueza BERYL HOWELL en la ciudad de Washington. Pero los gringos quieren a NEMESIO y el crimen de Uruapan podría precipitar la respuesta.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com 

jueves, 20 de noviembre de 2025

A prueba, ley antiextorsión

Cd. Victoria, Tam.- Delito calificado como un cáncer por los propios legisladores, su presencia maligna hizo metástasis por la ineptitud sostenida de las autoridades.
Tras la aprobación en la Cámara Alta, entra en su etapa final la nueva ley contra la extorsión. El proceso inició el 10 de julio pasado, cuando la Comisión Permanente del Congreso dio recepción a la iniciativa de la doctora SHEINBAUM que reformó la Carta Magna y facultó al Congreso para elaborar y expedir dicha ley.
Misma que buscaría unificar criterios penales para homologar leyes locales, sanciones, procedimientos y protocolos de atención a las víctimas en las 32 entidades. Reforma que los mexicanos nos tardamos décadas en siquiera concebir. Bienvenida, nunca es tarde. ¿Novedades?, subrayo algunas:
Importante el que se hayan decidido (por fin) a perseguir de oficio este delito. Su investigación ya no dependerá de la denuncia. Al concebirla como un agravio al Estado, hay justificación para la iniciativa institucional.
Se establecería un tipo penal único en legislaciones y códigos del país, para evitar algo que los abogados llaman “dispersión normativa”, la cual ha dificultado la persecución y castigo.
Ya no prescribirá este delito. Sin fecha de caducidad, para evitar que abogados y jueces amañados se dediquen a patear el balón con artimañas dilatorias, postergando procesos para que el tiempo extinga la responsabilidad penal.
De forma complementaria, los imputados por extorsión se harían acreedores a la prisión preventiva oficiosa. Quedarán confinados mientras se resuelve el caso.
 
SANCIONES, ATENCIÓN
Se habla de penas más severas, lo cual no siempre tiene el publicitado efecto disuasivo. Para que los delincuentes potenciales teman realmente a condenas largas, se requiere eficacia en el ministerio público y rigor en los jueces. Que los primeros no se doblen y los segundos no se arrastren.
La reforma en marcha endurece, pues, el castigo. La pena mínima subiría a 15 años y la máxima a 25. Con agravantes en los casos de servidores públicos que faciliten la extorsión. Cuestión de recordar a los gendarmes y agentes de tránsito habilitados hoy como “cobrones”, al servicio de jefes locales.
Habría penalidad específica para quienes introduzcan dispositivos electrónicos no autorizados en centros penitenciarios, léase celulares o cualquier aparato que sirva para delinquir a distancia desde la celda. Lo cual contemplaría sanciones de 6 a 12 años
En buen romance, se habla de atención a las víctimas. Asistencia y protección integral, incluyendo mecanismos para evitar la revictimización. Y también para la reparación del daño, en proporción a su gravedad.
Lo cual incluye medidas patrimoniales; el decomiso de bienes vinculados a la extorsión, incluyendo la extinción de dominio para que los recursos obtenidos se utilicen en la reparación a las víctimas.
 
DATOS, MONITOREO
Todo luce requetebién en el papel y (mejor todavía) en espots y discursos. La duda es si habrá voluntad política para hacer cumplir disposiciones así y si tendrán (algo todavía más difícil) personal y presupuesto suficientes.
Por igual resulta digna del mejor aplauso esa intención de conseguir la colaboración de bancos y compañías telefónicas (celulares, los más) para detectar y bloquear recursos usados en extorsiones.
Por experiencia se sabe que los gerentes de sucursales se hacen los remolones ante el descarado empleo de sus cuentas en la recepción de cobros ilícitos.
Amén de ser sumamente laxo (cómplice, incluso) el mercado de la telefonía móvil. Quienes rentan el servicio, venden aparatos y asignan números, suelen lavarse las manos en cuanto al uso perdulario de sus líneas.
También en puerta, la creación del llamado Registro Nacional de Extorsión. El cual alimentarían con los reportes de cada delito, para conformar una amplia base de datos. Útil para detectar patrones de comportamiento y bosquejar el modus operandi de esas redes criminales.
Hablan de inteligencia y dicen que tendrán las “herramientas tecnológicas” para el monitoreo, análisis digital y seguimiento de comunicaciones.
Un viejo dicho en las agencias de inteligencia americanas advierte que no basta tener la información, además hay que usarla. Mejor aún, hacerlo para bien, a tiempo y con la profundidad debida. De otra manera serán solo palabras hermosas que nutran los discursos, pero sin impacto en el mundo real.
 
PRUEBA DE ÁCIDO
Entrada en vigor la nueva ley, se habla de un esfuerzo inicial para crear unidades especializadas en todo el territorio nacional, con sus respectivas tareas de reclutamiento y capacitación. ¿Hay dinero para ello?
Las dos cámaras ya aprobaron tanto la reforma a la fracción XXI del artículo 73 constitucional que facultó al Congreso para legislar en la materia, como la posterior Ley General, tema de esta columna.
Vino luego la ratificación en los congresos locales. La mayoría en septiembre (Tamaulipas, el día 24) y un menor número en los primeros días de octubre.
Ahora falta que suelten el engendro a retozar, para ver como se porta en la práctica. Este delito se encuentra tan arraigado que exige tareas policiales de aplicación inmediata. Ello, con la esperanza de que no resulte un parto de los montes, como tantos sueños magnánimos que brillan en el papel, sin impacto significativo en la vida real.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com 

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Generación Z, bloque negro

Cd. Victoria, Tam.- La accidentada protesta del sábado en el zócalo capitalino fue un amplio y diversificado coctel de pulsiones antigubernamentales que hicieron sinergia tras el asesinato de CARLOS MANZO, alcalde de Uruapan, semanas atrás.
No necesitan pertenecer a un partido para que los ubiquemos como opositores. Máxime si observamos la narrativa en mantas y cartelones. La palabra “fuera” dirigida una y otra vez, con gritos y pintas, contra el partido en el poder.
Adversarios, disidentes, inconformes enojados con el gobierno. Durante décadas lo hicieron la organizaciones de izquierda. En especial las que vienen de la línea clásica: PC, PSUM, PMS, PRD y MORENA.
Se catapultarían después con la figura de ANDRÉS MANUEL, cuyo éxito obedecería a que jamás se desmovilizó, perseveró frente a toda adversidad para convertirse en la sombra del mandatario en turno.
Tras sus derrotas a la gubernatura tabasqueña en 1988 y 1994, su voz se alzó contra SALINAS y ZEDILLO. Como dirigente nacional del PRD de 1996 a 1999 contra los acuerdos PRI-PAN que hicieron factibles las privatizaciones y el FOBAPROA. Contrapeso obligado de FOX, CALDERÓN y PEÑA.
Cualquier circunstancia era buena para encabezar protestas y plantones, interponer denuncias, publicar cartas abiertas o pedir la renuncia del Presidente. Todo era susceptible de reciclarse en propaganda. La nota roja cotidiana y la baja del petróleo, ciclones, temblores y hasta la enfermedad pasajera de PEÑA.
Que nadie se llame a escándalo si hoy la oposición formal y la informal hacen lo mismo. Aprovechar fallas chicas o grandes del equipo gobernante para llevar agua a su molino. Explotar coyunturas, tropiezos del mercado y hasta emergencias sanitarias.
 
VIEJOS AGRAVIOS
Muchas caras vimos este sábado. El detonador fue el hoy descabezado “movimiento del sombrero”, seguidores regionales y simpatizantes nacionales del edil michoacano CARLOS MANZO, ejecutado días atrás.
Tampoco es un misterio la razón por la cual su sacrificio caló hondo. En cada región hay casos similares acumulados en la memoria colectiva en este primer cuarto de siglo.
El 14 de noviembre se cumplieron 15 años del ataque al rancho “San José” a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, donde el agricultor oriundo de Nuevo León ALEJO GARZA TAMEZ protagonizó una resistencia suicida ante un grupo delictivo que lo despojaría de su rancho.
Solitario y con armas de cacería repelió el ataque, sabiendo que sería rebasado por el sus atacantes. Pudo abatir a varios antes de caer y convertirse en símbolo de pundonor nacional. En todo el país hay historias así. Agricultores, alcaldes, mandos policiacos locales que intentaron plantar cara al crimen y fueron abatidos. Tan solo en 2025 suman siete los jefes edilicios asesinados.
Y también líderes sociales como HIPÓLITO MORA, fundador de las autodefensas en Michoacán, muerto y quemado junto con sus escoltas en 2023. Y BERNARDO BRAVO, líder citricultor en Apatzingán, cuyo cadáver fue encontrado apenas el 20 de octubre pasado. El caso de Uruapan solo encendió la mecha entre un polvorín de inconformidades.
 
INQUIETUD MULTICOLOR
La marcha del fin de semana, convocada como de protesta pacífica, reunió un colorido mosaico humano. Nada raro resulta el que las oposiciones simpaticen o alienten estas cosas. Para eso están.
Demográficamente, la llamada “Generación Z” abarcaría a los nacidos entre 1997 y 2012, cuya edad fluctúa entre los 13 y los 28 años de edad. En todo el mundo asoma dicha categoría generacional. No es partido, ni causa establecida. A menudo sus participantes no se conocen entre sí y responden a señas elementales de identidad operadas desde las redes sociales.
Se autodefinen como “movimiento cívico, realista y apartidista”, nacido del hartazgo colectivo. Tampoco es novedad. Nos remite al fenómeno de los “okupas” y los “indignados” que vimos en ciudades europeas y norteamericanas con similar expresión de hastío y desencanto.
En el zócalo y desde calles cercanas se toparon con el Bloque Negro. Distinta historia. Más que un grupo definido, parecería el reflejo de un estado de ánimo oscuro presente en todas las sociedades, aún en las naciones más civilizadas.
Las crónicas de 1968 reportaban ya la aparición de estas entidades oscuras cuya vena anarquista y francamente revanchista borra las fronteras entre la extrema derecha y la extrema izquierda.
Es el submundo de los “ultras” que en cada generación son descubiertos (redescubiertos) y explorados en reportajes y libros, documentales y mesas académicas, ¡para desembocar en las mismas incógnitas!...
En francés es “Le Bloc Noir”, en inglés “The Black Bloc”, en alemán “Der Schwarze Block”, el fenómeno estuvo presente en las protestas antinucleares de los años 80s en Europa. Indumentaria gótica y punk, juventud marginal caminando sobre las ruinas del Berlín devastado en la Segunda Guerra.
Su persistencia en al menos seis décadas, nos indicaría que son parte del paisaje. Resultan inevitables y van a aparecer donde la marea humana se manifieste. Siendo predecibles, la pregunta es por qué la jefa capitalina CLARA BRUGADA fracasó en sus tareas de contención.
Peor, empujó los hechos al extremo opuesto, aplicando mano dura y sin distingos para atropellar a ciudadanos pacíficos que ejercían un derecho cívico. En fin, hay noticia de que la “Generación Z” pretende repetir la marcha este jueves. A ver si unos y otros aprendieron la lección. A ver si los dejan.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 17 de noviembre de 2025

Final de un tortuoso idilio

Cd. Victoria, Tam.- Los dos polos que se disputan la narrativa del caso SALINAS PLIEGO ostentan modelos de interpretación no solo opuestos sino excluyentes. Buena oportunidad para observar esas diferencias en el vocabulario que hoy ahoga al diálogo público.
En la óptica del tío RICHIE, existe una persecución de tipo fiscal contra sus empresas, en venganza por el ejercicio crítico de sus noticieros y las posturas que él mismo expresa en redes, discursos y entrevistas.
El gobierno de la doctora SHEINBAUM lo explica de otra manera. Para empezar, ni el SAT de AMLO, ni el de CLAUDIA, auditaron a las empresas de GRUPO SALINAS. En todos los casos, son adeudos anteriores a 2018.
Vienen de FOX, CALDERÓN y PEÑA, presidentes emanados del PAN y el PRI. Contra dichos gobiernos litigaron los abogados de SALINAS ante diferentes instancias hasta llegar a la SCJN.
La cual por mucho tiempo se lavó las manos, les dio carpetazo y archivó, posponiendo una y otra vez las resoluciones, mientras la deuda crecía de manera mecánica.
Otra argucia de RICARDO es que lo persiguen para impedirle ser candidato presidencial en 2030. Victimización que ha logrado cierto impacto en el nicho electoral del PAN. Los sectores más ingenuos de este partido idealizan a SALINAS como el candidato viable, con posturas radicales, dinero y medios de comunicación.
Ojo al dato, entre 2018 y 2025, el único acto de autoridad contrario a los intereses del tío RICHIE es la resolución de la Corte que invalida los amparos acumulados en los tres sexenios previos contra el SAT.
De nuevo afloran dos enfoques irreconciliables. Quienes (1) interpretan el fallo de como un golpe deliberado contra el magnate, hoy enfundado en la casaca de prócer libertario y campeón de la democracia. O bien, (2) quienes nos recuerdan que las deudas ya estaban ahí y lo único nuevo fue que la Corte sacó las manos del caso.
 
COSECHA ABUNDANTE
Durante cinco años fue el empresario mimado del Presidente. La noche del triunfo, el domingo 1 de julio de 2018, SALINAS ocupó un asiento junto a LÓPEZ en la cena. La luna de miel entre ANDRÉS y RICARDO fue muy productiva para el segundo.
Las empresas de GRUPO SALINAS (SEGUROS AZTECA, TOTAL-PLAY, BANCO AZTECA, TV AZTECA y TOTALSEC) lucraron con muchos y muy jugosos contratos federales. Por lo general, sin mediar concurso, por adjudicación directa, en un amplio abanico de rubros.
Tan solo entre 2019 y 2022 le habrían adjudicado 171 contratos, en conjunto superiores a los 3 mil 754 millones de pesos. Solo dos fueron licitados. El resto (169) otorgados sin competencia.
SEGUROS AZTECA facturó al gobierno contratos generosos para el aseguramiento de personas y bienes patrimoniales en dependencias como CFE, IMSS, ISSSTE, CONAGUA, SEP y la Secretaría de Salud,.
TOTAL-PLAY obtuvo la proveeduría de Internet para dar servicio a PEMEX, CONACYT, SEP, IPN, SSPC, los puertos de Tuxpan y Lázaro Cárdenas. Amén de la renta de estudios televisivos para la producción de espots de SEGOB y SEDEN. Sin concurso, por decisión de arriba.
Al BANCO AZTECA le permitieron manejar y dispersar los multimillonarios fondos de Bienestar, las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión de Adultos Mayores.
En 2019, SALINAS se deshizo de una empresa incómoda de fertilizantes (FERTINAL) en forma ventajosa. Se la vendió a PEMEX y la paraestatal absorbió una deuda por 406 millones de dólares que arrastraba la compañía.
El adeudo estaba contratado con BANCO AZTECA. El tío RICHIE mató tres pájaros de un tiro: (1) se deshizo de un negocio en problemas, (2) se sacudió una deuda y (3) logró una inyección de fondos a su banco: ¡por la liquidación del mismo pasivo!
 
LA RUPTURA
En el bienio final, 2023-2024, la grieta entre ANDRÉS y RICARDO se fue profundizando por los créditos pendientes con el SAT. Tras acumular años sin pagos, se habían abultado mucho, como las cuentas de la plancha o la licuadora en ELEKTRA, cuando el cliente incumple con los “abonos chiquitos”.
Empezaba la crisis, el mandatario desde su mañanera y el empresario en la red #X abordaron el tema con diplomacia. Exponían sus posturas y sugerían propuestas. Pagar menos, en efecto (coincidían) pero la diferencia era el monto. ¿Cuánto sería lo justo?
Al paso de los días, SALINAS presiona con más rudeza, atacando a los funcionarios de hacienda, sin tocar todavía a LÓPEZ OBRADOR. En  tanto, los noticieros de TV Azteca arreciaban sus críticas al gobierno. La respuesta del mandatario, todavía comedida, era invariable en su postura. El amigo magnate tendría que pagar.
Hay una fecha clave donde el desacuerdo se vuelve irreversible. En la mañanera del 24 de abril de 2024, AMLO revela haber planteado un descuento al adeudo global de GRUPO AZTECA, por la suma de 8 mil millones. Pero añadió que RICARDO no lo había aceptado.
Se quejó además por los noticieros de TV-AZTECA y sus campañas de desinformación. En respuesta, el empresario se abrió de capa desde la red #X, acusando al régimen de corrupción, extorsión y cobros duplicados, para luego llamar “gobiernícola mentiroso” al Jefe del Ejecutivo.
Vino la guerra, las batallas ya conocidas. Herencia difícil para CLAUDIA SHEINBAUM y que se resume en su postura del pasado viernes 14 de noviembre, cuando dijo que si SALINAS “no paga”, lo que viene es un procedimiento jurídico y “tiene que cumplirse.” Al buen entendedor.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com
 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Rumbo al segundo referendo

Cd. Victoria, Tam.- Asoma en el horizonte la consulta para la revocación del mandato, con posible ajuste en el calendario. La alternativa que se plantea en el Congreso de la Unión es (1) mantener la fecha que dejó AMLO, en el cuarto año del régimen (2028) o adelantarla al tercero, como quiere CLAUDIA, junto a la elección federal intermedia (2027).
La oposición alega que la doctora SHEINBAUM desea estar en la boleta para apuntalar el voto en favor de MORENA. El partido guinda argumenta que al hacer concurrente el referendo con los comicios medieros, el erario se ahorraría cerca de mil 500 millones de pesos.
Otros piensan (pensamos) que la elección cada seis años es suficiente para legitimar a un Presidente (Presidenta). Preguntar a la gente, además de ocioso, es costoso. Cancelar en vez de cambiar la fecha, permitiría un ahorro mayor a los citados mil 500 millones.
Por lo general, estas tareas cívicas son impulsadas por las oposiciones de cualquier país cuando se alcanzan condiciones de ingobernabilidad sostenida o violaciones graves a la constitución.
Es raro, rarísimo, que la propuesta de preguntar a la gente sobre la permanencia (o no) de un gobierno, venga del propio gobierno. Contrasentido que hace tres años (2022) llevó a confusiones kafkianas.
Por ejemplo, que algún activista de chaleco morado dijera estar en favor de someter al voto la revocación de AMLO y cuando le preguntaban “¿para qué?”, entonces decía: “¡para que no lo revoquen!”
- “¿Y no sería más fácil que siguiera en el cargo sin pregunta alguna?”, insistía el reportero, a lo que contestaban, de plano: “Es la instrucción que yo tengo, en apoyo a nuestro líder.”
¡Ora pues!... Impulsar la realización del proyecto, nomás para decirle que no. Ello, mientras la oposición (también atípica en 2023) lo descalificaba, llamando a la abstención.
 
EL MODELO
La iniciativa de AMLO parecía calcar un caso similar efectuado en Venezuela bajo el primer gobierno de HUGO CHÁVEZ, en 2004. El prócer bolivariano empeñó en ello toda su credibilidad y su capacidad oratoria.
Disertó con vehemencia sobre el valor histórico de su propuesta, como reflejo de los tiempos nuevos que encarnaba su persona. Esa historia de bronce a la que HUGO veneraba, las frases célebres del panteón heroico, escritas en letras de oro para eternizarse en la memoria colectiva.
Mejor aún, sería su manera de gobernar y su legado a las generaciones venideras. Pero el hombre falleció en 2013 y nunca más se repitió la experiencia. Su sucesor, NICOLÁS MADURO, no ha tenido tiempo ni ánimos para legitimarse poniendo en oferta su cabeza.
Solo hubo uno y no lo han repetido ni a sabiendas de que CHÁVEZ lo implementó como práctica regular de gobierno. El hombre yace en su nicho mortuorio y nadie quiere hoy contradecir a NICOLÁS.
Entre otras razones, porque la visión de este último es más realista. Se trata de propuestas que tienen por nicho natural las filas opositoras. En cualquier país, serían los únicos interesados en hacer caer un régimen.
Que la idea provenga del partido en el gobierno (algo así como preguntarle a la gente: “¿quieres que me vaya?”) es una suerte de simulación, carambola de tres bandas digna de CHÁVEZ o LÓPEZ OBRADOR.
 
EL PRECEDENTE
La primera y única experiencia en dicho género realizada en México se empezó a cocinar en el INE desde agosto de 2021, semanas después de la elección federal intermedia. Y aunque la autoridad electoral se quejó del bajo presupuesto, la maquinaria obradorista dedicó los meses restantes de ese año a vender la idea.
Para diciembre se anunció que los activistas de MORENA habrían logrado reunir los 2.7 millones de firmas en los 17 estados señalados como requisito constitucional, al constatar así el apoyo del 3% en la lista nominal de electores.
En enero del 2022, el INE validó las firmas. La difusión institucional se realizaría entre el 8 de febrero y el 6 de abril de 2022. Pero las extravagancias del proceso jamás cesaron. Quien proponía esa tarea originalmente creada para deponer un gobierno, era el partido en el gobierno.
Similar despropósito se vivirá entre los adversarios del régimen que en lugar de promover el voto en favor de la revocación, se dedicaron a impulsar la abstención ciudadana, pues consideraban dicho ejercicio como una treta propagandística, además de cara, inútil, improductiva.
Surrealismo azteca. El pleito no se dirimió entre quienes querían a AMLO fuera del gobierno y quienes buscaban sostenerlo. Jamás vimos una competencia entre el “SI” y el “NO”. La disyuntiva descansó entre el ser y el no ser. Los que querían votar y los que no.
La consulta se verificó el domingo 10 de abril y para el lunes 11 hubo resultados. Con el pálido 17.77% del padrón, los partidarios del “Que siga en la Presidencia” (91.86% de los votos) derrotaron a los que respondieron “Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza” (6.44%), junto al 1.7% de sufragios nulos.
Lo cual a nadie sorprendió pero los ganadores como quiera festinaron, pese a la abstención del 82.23%. Veremos cómo se ubican esta vez las diferentes fuerzas políticas ante la segunda edición que vendría en 2027 o 2028. Tal vez ahora la oposición quiera votar, para que parezca (por fin) una competencia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com


martes, 11 de noviembre de 2025

El Verde en su laberinto

Cd. Victoria, Tam.- Entre contradicciones notables, el Partido Verde en Tamaulipas vela sus armas con miras a las batallas electorales que vienen en los años de 2026, 2027 y la gubernamental de 2028.
Las noticias más recientes vienen de la asamblea regional verificada este domingo en Victoria, la cual reunió, según el boletín oficial, a “más de 1500 militantes” de la entidad convocados para renovar su comité directivo estatal.
Nomás de entrada aflora la primera anomalía. El reelecto líder MANUEL MUÑOZ CANO asegura que su alianza con MORENA sigue viva y reconoció el liderazgo de CLAUDIA SHEINBAUM, para decir que verdes y guindas “estamos haciendo una gran sinergia” en las “grandes reformas que hoy benefician a las familias tamaulipecas.”
Malabares, en efecto. Mire usted, en 2022, MANUEL quería ser candidato a la gubernatura y hubo de disciplinarse ante los acuerdos de su dirigencia nacional para apoyar la alianza en favor del doctor AMÉRICO.
Tres años después, este 2025, las posiciones variaron. Los verdes de Tamaulipas siguen jurando lealtad a CLAUDIA, mientras la cúpula toma distancia de MORENA, camino al divorcio, por el caso San Luis.
Entidad donde el mandatario verde RICARDO GALLARDO insiste en dejar la silla a su esposa, la senadora RUTH GONZÁLEZ SILVA, este 2027. La dama ha insistido en que tiene la fuerza y capacidad para pelear el cargo “con o sin alianza con MORENA.” (https://tinyl.co/3wxu)
Ello, pese a que la presidenta SHEINBAUM se ha definido muy claramente contra el traspaso de mandos entre familiares directos. Con lo cual queda claro que MORENA lanzará candidato propio. O candidata, si recordamos que la actual titular de SEGOB, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, es oriunda de Xilitla, pueblo mágico potosino.
 
POSTURAS ENCONTRADAS
Sin embargo, MUÑOZ CANO todavía guarda reconcomios porque no lo dejaron ser candidato a gobernador hace tres años y acaso por ello lanzó una frase de batalla en su mensaje de este domingo: “no más imposiciones, las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón.”
Ande usted, el hombre manda señales de paz a la Presidenta SHEINBAUM pero toca tambores de guerra en la entidad. Y, de paso, reitera su apoyo a la candidatura de doña MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ para contender por la silla de AMÉRICO en 2028.
La cual ya había sido destapada el 30 de agosto pasado, por el Coordinador Nacional y miembro del Consejo Político Nacional ARTURO ESCOBAR Y VEGA.
Todo un reto entender a MANUEL y encontrarle una mínima congruencia en ese coctel de posicionamientos que exhibe hoy en día. ¿es posible ser conciliador con CLAUDIA presumiendo la colaboración del PVEM con la bancada federal de MORENA en ambas cámaras, mientras de manera paralela postula desde ahora candidata propia para la gubernatura de Tamaulipas?
Y, bueno, disculpe usted pero, ¿es compatible el dicho de que “las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón” con el destape adelantado de MAKI ORTIZ?... Es decir, ¿la doctora MAKI tiene, en verdad, ese color en su corazón?, o mejor aún, ¿ha tenido alguna vez color?...
Este domingo, en charla con los reporteros, MUÑOZ se explayó sobre esa aspirante que ninguna asamblea del Verde ha elegido, pero que ya la trae consigo como candidata semioficial a la jefatura política del Estado, antes aún de ver si hay otras opciones o esperarse a ver quién más aspira. Y de ella dijo:
-“Es una extraordinaria mujer que tiene la capacidad, que tiene la experiencia, pero sobre todo que tiene la visión y es una mujer que es completamente transparente, nadie le puede señalar nada a nuestra senadora y sin duda que cuenta con nuestro apoyo."
 
DE TODOS Y DE NADIE
Doña MAKI la transparente, parece ser el nuevo capítulo de la telenovela que hoy protagoniza esta doctora de Chihuahua que estudió en Nuevo León, fue alcaldesa en Tamaulipas y es hoy senadora por San Luis Potosí.
Personaje trashumante, nómada, errante, mujer-camaleón, mujer de mudanzas no solo geográficas, también de partidos: tricolor, albiazul, guinda y ahora verde, más los que se acumulen.
Los colores son intercambiables, desechables, de usar y tirar cuando convenga. Los partidos han sido reducidos a membretes, marcas, etiquetas desprendibles en una dinámica donde lo único permanente es el cambio de piel.
El nombre de su juego es “el poder por el poder mismo”. Consigna donde no cuentan ideologías ni principios ni doctrinas. Tampoco metas de progreso social o mejores estándares en la calidad de la administración pública.
Pero mire usted lo que en el verano pasado había comentado MUÑOZ sobre la doctora ORTIZ:
-“Es una mujer con capacidad, experiencia y visión. Nadie puede señalarle nada. Cuenta con todo nuestro apoyo.” ¿Así o más arreglado el asunto?...
Ahora bien, si medimos el “timing”, coyuntura, circunstancia, el momento en que se están abriendo de capa tales aspiraciones, oiga usted. Recordando además que apenas cruzamos la mitad del sexenio, pues hombre, ¿no será muy temprano para andar con esas cosas?.
Exposición prematura al bombardeo mediático de quienes se identifican con otras opciones, como TANIA, OLGA, CARMEN LILIA y hasta los devotos de IMELDA, la pelirroja laredana, sin duda la mejor posicionada dentro del bando azul. En efecto, no por mucho madrugar.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 10 de noviembre de 2025

Cuevas y vírgenes telúricas

Cd. Victoria, Tam.- Se encuentra en su etapa ejecutiva el proyecto de ingeniería que habrá de instalar una estatua monumental de carácter religioso en el tradicional centro de peregrinaje conocido como El Chorrito, municipio de Hidalgo.
Concepto ambicioso, busca reposicionar dicho santuario en el mercado de los destinos turísticos devocionales. Hay potencial, buena ubicación, cercanía con la carretera 85 que une a las dos capitales de Tamaulipas y Nuevo León. Zona fértil, montañosa, en cuyas faldas se encuentra el templo y una cascada esbelta, de aguas cantarinas.
Arte estatuario de la tamaulipeca ELIZABETH PESQUERA. La semana pasada el gobernador AMÉRICO VILLARREAL visitó la localidad para supervisar la obra y constatar avances.
Una hectárea mide el terreno. Junto al monumento habrá plazoleta, zona comercial, mirador panorámico, sistemas de iluminación y renovados accesos, vehiculares y peatonales.
Su traslado en partes, a cargo del ITAVU, inició en agosto. Hoy se trabaja en cimentación, colocación de estructuras de acero y tareas de urbanización, accesos, servicios.
La obra será entregada en dos etapas, en coincidencia con las dos festividades principales de este santuario. El 12 de diciembre y el 19 de marzo, fiestas de la Guadalupana y San José, según el almanaque católico.
 
LAS PROPORCIONES
Figura metálica con 32 metros de longitud. Por ahí se asegura que, una vez instalada, sería la imagen mariana más grande de México y América Latina. Ni una cosa ni otra.
En nuestro país, la estatua mariana más alta en su género es la Guadalupana de Chalma en el Estado de México (33 metros) inaugurada en 2017. Cuando la tamaulipeca esté lista sería la segunda en tamaño.
En cuanto al entorno latinoamericano, la más grande es la de Fátima que se inaugura este jueves 13 de noviembre en la municipalidad de Crato, Brasil. Mide 54 metros.
En segundo lugar estaría la Virgen de la Paz, en la localidad de Trujillo, Venezuela. Data de 1983 y su altura es de 46 metros. En tercero, la Virgen del Socavón, en Oruro, Bolivia. Opera desde 2013 y mide 45 metros.
Le seguiría, en cuarto sitio, la ya citada de Chalma, México. Y luego vendría la tamaulipeca, la del Chorrito, número dos en el ranking nacional, quinta de América Latina, en el ramo específico de esculturas marianas.
Metros más, metros menos, las medidas importan para el libro Guinness de récords. Pero en nada afectan al impacto turístico ni al apuntalamiento de la identidad regional que tendrá la guadalupana de Tamaulipas.
 
CREER Y SABER
Sería deseable que este nuevo implante en la zona vaya más allá del ámbito religioso y turístico para exponer, además, la importancia histórica de dicho pasaje serrano por donde entraron aquellas primeras pastorías que vinieron del Nuevo Reino de León.
Por ahí pasó (en parte) la colonización del Nuevo Santander, después Tamaulipas. De aquí la necesidad de impulsar el conocimiento además de ilustrar la creencia popular. Platicarle al creciente número de visitantes la importancia de dicho santuario en la historia económica de la región.
Mas toda la narrativa en torno a la vieja hacienda de San José de la Mesa, las primeras comunidades indígenas y mestizas que se agruparon en la congregación denominada Santo Domingo de Hoyos, actual municipalidad y cabecera de Hidalgo.
Detalles como las andanzas del expresidente MANUEL GONZÁLEZ y la rústica leyenda de una imagen perfilada en piedra a la que originalmente llamaron “La Virgen de la gota de agua”. La cual se habría esculpido de manera natural con la humedad que escurre de un venero cercano.
 
OTRAS CAVERNAS
Que haya sido descubierta (o tallada) por pastores en una cueva, está lejos de ser casual. De siempre existe un vínculo primario ente las deidades femeninas y el elemento telúrico, protector, nutricio, dador de vida.
El útero de la tierra. Refugio y consuelo de los caminantes ante el comprensible peligro de la vida pastoril. Milagrería que emerge del subsuelo. La dama del Chorrito reproduce un patrón simbólico presente por siglos en las madonas europeas y (antes aún) en la tradición pagana.
Aquella Virgen de la Covadonga que en el siglo octavo se aparece en una gruta de Asturias para llevar a la victoria de un rey cristiano contra los moros. La de Monserrat que en el siglo noveno platica con niños en una covacha de Cataluña.
O cuando la (así llamada) Virgen de la Cueva se revela a un pastor de Extremadura para atender la súplica de buenas cosechas. Y la más cercana Virgen de la Gruta, en la Sierra Gorda de Querétaro, encontrada por un labriego otomí durante una tormenta, protectora de quienes habitan tierras áridas.
Aún más próxima, la Virgen del Contadero, santuario muy popular en los límites de Ocampo y Tula. También mariano, guadalupano, en piedra, gruta y pasaje caminero.
Y bueno, si me meto al México prehispánico no acabo, son muchas. Desde la maya IX'CHEEL, mandamás de grutas y cenotes; COATLICUE, entidad azteca, en su templo-cueva de Coatepec o la teotihuacana TLALTECUHTLI, cuyo cuerpo desmembrado creó la Tierra, mientras de su boca y ojos se formaban las cavernas.
En fin. El chorro de agua brota de un venero serrano en Hidalgo, Tamaulipas. En la humedad de la cueva, la gota persistente modeló en roca el perfil de una madre que a partir de marzo abrirá sus brazos en lo alto del cerro, para ser vista desde el valle. Ahora le llaman, también, Misericordia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

jueves, 6 de noviembre de 2025

El acoso, ¿falló la seguridad?

Cd. Victoria, Tam.- Sin importar quien ocupe la silla ni su filiación partidista, la Presidencia de la República, como institución, merece un respeto y un cuidado especial. La seguridad personal de quien la encarna nos incumbe a todos.
De aquí la preocupación ante el ultraje que sufrió la doctora SHEINBAUM durante su recorrido a pie por el centro histórico capitalino, alrededor de las 11:40 horas, cuando se trasladaba a la sede de la Secretaría de Educación, donde habría de presidir la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México.
A las 12 horas estaba programado dicho encuentro con rectores de todo el país, en presencia de personalidades como MARIO DELGADO, titular de la SEP; ROSAURA RUIZ, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como LUIS ARMANDO GONZÁLEZ, titular de la ANUIES.
La doctora SHEINBAUM explicaría después que prefirió irse caminando para ganar tiempo, ya que la saturación vehicular en esa zona retardaría hasta 20 minutos el traslado si se moviera en automotor.
Dos cuadras y media. Había salido de Palacio muy relajada, andando y saludando gente. Cruzó la esquina de Moneda y Seminario, para dirigirse por la peatonal de República Argentina, junto al Templo Mayor, con rumbo a Donceles donde la esperaba el evento.
Al momento que un grupo de mujeres se acercaba a saludarla, un sujeto de unos 40 años, moreno claro, complexión atlética, estatura de 1.60 metros y corte de pelo estilo “cepillo”, la abraza por la espalda, sus manos rodean el talle de la Presidenta y luego intenta darle un beso en el cuello.
Ella lo sintió de inmediato y, sin perder la calma, con buenos reflejos y un gran control de sí misma, logró detener el avance de esas manos y zafarse, dando un paso adelante y girando hacia él.
Tardíamente, alguien de la comitiva intervino para alejar al pelafustán, aunque este todavía hizo esfuerzos por abrazarla mientras balbuceaba incoherencias. Embarazoso momento, la doctora redobló el paso y el sujeto se alejó.
 
DEMASIADAS FACILIDADES
Cuesta trabajo creer que la seguridad no haya actuado a tiempo. Se trató en este caso de una abuso tipificado como sexual y no pasó a mayores. Pero el agresor también pudo traer un arma, con la facilidad suficiente para accionarla.
De nuevo circula en la opinión pública la duda que afloró en Uruapan, la semana pasada: ¿y dónde estaba el equipo de seguridad?, ¿por qué alguien con esa facha tuvo el campo libre para acercarse tanto que logró hacer contacto corporal?
A los vigilantes les llamamos guardaespaldas porque lo primero que cuidan es la espalda, punto ciego de cualquier persona. Y resulta que CLAUDIA fue agredida por la retaguardia, ahí donde tendría que haber acompañamiento siempre (y no hubo). De uno o más vigilantes.
No es cualquier persona, es la Presidenta de México. También llama la atención el perfil del sujeto. Aunque hoy nos digan que el tal URIEL RIVERA MARTÍNEZ trabaja como mandadero en una óptica ubicada en las calles de Madero y Tacuba, tiene aspecto de sicario. Hasta apodos se le conocen: el “Parches" o también "Ojo Medio".
Y algo más. El incidente ocurre antes del mediodía, pero el arresto de URIEL se ejecutó hasta las 21 horas. ¿Por qué no lo retuvieron en ese momento?... La operación estuvo a cargo de elementos de Seguridad federal y Seguridad capitalina.
Se le imputa el ilícito de abuso sexual, de acuerdo al artículo 176 del Código Penal para la Ciudad de México, cuya pena puede oscilar entre 1 y 6 años de prisión. De haber agravantes, el castigo se extendería.
 
LA DENUNCIA
Al ser delito en flagrancia, no necesitaba querella expresa para proceder. Sin embargo, en la mañanera de este miércoles, CLAUDIA dijo que de cualquier manera presentó denuncia: -“porque esto es algo que viví como mujer”, “lo vivimos las mujeres en nuestro país”, “lo he vivido antes cuando no era Presidenta, cuando era estudiante joven.”
Para añadir que si no denunciaba el hecho: -“¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas?... Si esto le hacen a la Presidenta, pues ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?”
Además, no fue la única víctima. El abusador había repetido esta acción con otras mujeres en dicha calle, por ser vecino del rumbo. La jefa del Ejecutivo se refirió al espacio personal, el cual “nadie puede vulnerar”.
También señaló que el acosador “andaba totalmente alcoholizado”. Pero luego, durante el interrogatorio, el propio URIEL habría dicho, a manera de pretexto, que se encontraba bajo los efectos de una droga. Lo cual no podemos dar por cierto hasta que se conozca el examen toxicológico.
En calidad de mientras, los testigos coinciden con lo que vimos en los videos. El comportamiento del atacante se observaba errático, tambaleante. De cualquier manera, la última palabra la tiene el forense. Para cuando esta columna se publique es probable que ya haya noticia.
Más importante será el examinar los protocolos de seguridad en esta clase de eventos espontáneos, donde el personaje público se encuentra a merced de imponderables.
Es decir, revisar con lupa las rutinas del equipo de seguridad que acompaña a la mandataria (la denominada “Ayudantía”) para evitar que se repitan episodios así. Oiga usted, pero de que hubo falla, la hubo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com 
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com  


martes, 4 de noviembre de 2025

Fiscalía, en cuenta regresiva

Cd. Victoria, Tam.- Undécimo mes del 2025. En el horizonte asoman los procesos electorales de 2026 y 2027. Lo del 2026 se cuenta rápido. La disputa es en Coahuila, donde gobierna el priísta MANOLO JIMÉNEZ y se renueva el congreso local, las 16 diputaciones de mayoría y 9 de lista (pluris) que darán vida a la entrante 64 Legislatura. La fecha, domingo 7 de junio.
Lo fuerte viene en las elecciones concurrentes del 2027. Se renuevan las 500 curules del poder legislativo federal, la Cámara Baja. En las regionales se votan 17 gubernaturas, 680 ayuntamientos y 1,088 diputaciones locales. La fecha, domingo 6 de junio.
Su mayor atractivo, las jefaturas políticas de los estados. Por partidos, MORENA actualmente controla Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Doce en total.
En esa misma lista de entidades en juego, Acción Nacional gobierna en Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro. Tres en total. Añadiendo a ello Nuevo León (Movimiento Ciudadano) y San Luis Potosí (Partido Verde).
Un elemento nuevo será la reforma electoral cuya iniciativa se presentará en febrero próximo. Y aunque se desconocen detalles, cabe esperar algo parecido (o igual) al proyecto que AMLO dio a conocer al final de su mandato. Donde se habló de desaparecer las pluris.
Aunque una revisión más rigurosa nos dice que, en realidad, las curules de representación proporcional serán la norma, la regla, solo que ahora las listas dejarán de elaborarse por circunscripción. Se harán por estados.
Pendiente ver cuando se aplicarían dichos cambios. Para las concurrentes de 2027 o las presidenciales de 2030. Y también cómo resuelven los casos donde MORENA tiene planes distintos a los de sus aliados (¿ex-aliados?) PT y el Verde. Los casos de Guerrero, San Luis y Zacatecas.
 
LA SILLA DE BARRIOS
Mientras tanto Tamaulipas se prepara para la elección de su nuevo Fiscal General. El sucesor del abogado IRVING BARRIOS MOJICA quien, definitivamente, no buscará la reelección, aún teniendo derecho a ella.
Entre otras razones porque MORENA tiene mayoría calificada en el Congreso y BARRIOS es herencia del régimen panista que presidió PANCHO CABEZA. El cargo de Fiscal dura seis años y la actual gestión concluye el próximo 15 de diciembre
La designación se ajustará a las pautas que establece el artículo 125 de la Constitución estatal, Procedimiento mixto compartido por los poderes Ejecutivo y Legislativo. Es decir, el Congreso local y el gobernador.
El proceso se encuentra en fase preparatoria. El Congreso alista la convocatoria. Del primer grupo de aspirantes que se registren y cumplan los requisitos (mencionados aquí desde agosto pasado https://tinyl.co/3unv) saldrá una preselección de seis nombres (paritaria, tres mujeres, tres hombres) entre la cuál, el Jefe del Ejecutivo elegirá una terna que será puesta a disposición del pleno legislativo para su votación final.
El nuevo titular de la Fiscalía aterriza a mediados de diciembre con una agenda muy cargada de chamba, pues incluye despachar los procesos pendientes relativos a a casos de corrupción (numerosos y muy graves) cometidos en la administración pasada.
 
TRIVIA MACABRA
Y bueno, en cuanto al crimen de CARLOS MANZO RODRÍGUEZ, alcalde de Uruapan, dicen que el diablo se esconde en los detalles. Como por ejemplo:
A mas de 40 horas del asesinato, por fin identificaron al agresor. Se llamaría OSVALDO GUTIÉRREZ VÁZQUEZ, alias "El Cuate", un joven de entre 17 y 19 años originario de Apatzingán, Michoacán. Es familiar de otro engendro apodado "El Prángana", operador ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El fiscal michoacano TORRES PIÑA detalló algunas señas particulares del homicida, como la estatura de 1.70, al menos 12 tatuajes en brazos, manos y muslos.
Dio positivo en pruebas toxicológicas a metanfetaminas y marihuana, amén de residuos de pólvora en sus manos. Se tiene el arma homicida, una pistola calibre 9 milímetros que, según reportes, ya habría sido usada en dos crímenes.
El Palacio de Gobierno en Morelia fue vandalizado, pintarrajeado por dentro y por fuera. Hay imágenes de jóvenes rompiendo ventanas y arrojando desde el segundo piso muebles de oficina, escritorios, mesas, sillas, que caían a plomo para despedazarse sobre la banqueta, frente a la plaza principal.
Revelador que el atacante haya cruzado “sin filtros” las líneas de vigilancia formadas por personal civil y militar. Cabe exigir una explicación. El alcalde había pedido ayuda al gobierno federal y el general secretario RICARDO TREVILLA TREJO confirmó que había 14 militares, miembros de la Guardia Nacional, asignados en dicha encomienda.
Razón de más para pensar en fallas graves dentro de la estrategia de seguridad personal que debía proteger al edil. Descuido involuntario o (como dijera el Chavo del Ocho) sin querer queriendo.
Con otro detallito curioso. Las redes afines a la 4T reproducen ahora videos donde MANZO ataca a FELIPE CALDERÓN por su guerra contra el narco. Los opositores, en cambio, rescatan otros momentos donde el mismo personaje se queja contra el gobierno de MORENA.
¡Para todos tenía!...
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com