martes, 15 de abril de 2025

El adiós del “Kid” Vargas

Cd. Victoria, Tam.- Alguna vez MARIO VARGAS LLOSA fue un intelectual de izquierda, simpatizante de la Revolución Cubana, junto a colegas del boom latinoamericano como CARLOS FUENTES, JULIO CORTÁZAR, PABLO NERUDA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ y ALEJO CARPENTIER, entre otros.
De distintas maneras, el tiempo los fue distanciando prácticamente a todos. Al final solo quedó GARCÍA MÁRQUEZ, amén de cubanos afines como CARPENTIER.
Lo supo HAYDÉE SANTAMARÍA heroína y sobreviviente del asalto al Cuartel Moncada en 1953, operadora de FIDEL en la Sierra Maestra y fundadora de Casa de las Américas, institución llamada a convertirse en la “policía cultural” del régimen.
Inadmisible la crítica, las letras debían servir a la revolución. Por ello, el arresto del poeta HEBERTO PADILLA en 1971 marcaría la ruptura de la intelectualidad internacional y buena parte de los “chicos boom” con el castrismo.
Ni FIDEL ni (menos) RAÚL perdonaron la carta abierta en defensa de PADILLA publicada por escritores como el propio VARGAS LLOSA, los referidos FUENTES y CORTÁZAR, amén de OCTAVIO PAZ, JUAN RULFO, JEAN-PAUL SARTRE, SIMONE DE BEAUVOIR y SUSAN SONTAG, entre otros.
El más adolorido fue CORTÁZAR, cuya correspondencia posterior con HAYDÉE lo muestra suplicante, esperanzado en un perdón que nunca llegó. Del ajuste de cuentas a los críticos no se salvó ni PABLO NERUDA.
 
OJO MORADO
Gradualmente, el crítico de izquierda se corrió hacia la derecha, coincidiendo con el grupo de OCTAVIO PAZ, en unos años ochentas que fueron testigos de otro “boom”. El de los gobernantes conservadores como REAGAN en Estados Unidos; THATCHER en el Reino Unido; KOHL en Alemania y WOJTYLA en Roma.
En el anecdotario de VARGAS LLOSA figura el puñetazo que le asestó a su entonces amigo GARCÍA MÁRQUEZ en febrero de 1976, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Gancho derecho al pómulo izquierdo que dejó a GABRIEL un ojo morado. De ahí el apodo del “Kid” VARGAS, como ídolo del box.
La versión oficial habló de diferencias ideológicas. Lo cual no concuerda con el regaño de MARIO a GABRIEL segundos antes del derechazo, cuando le reclamo por una ofensa a su esposa: -“¡Cómo te atreves a abrazarme después de lo que le hiciste a PATRICIA en Barcelona!”.
El mundillo cultural se convirtió en un hervidero de hipótesis sin comprobar, historias sórdidas, asuntos de alcoba sugeridos en voz baja. Algo hizo GABRIEL que afectó la vida conyugal de MARIO.
El fotógrafo colombiano radicado en México RODRIGO MOYA registró el rostro inflamado del GABO y narró el momento 31 años después, en marzo de 2007 (LA JORNADA, https://tinyl.co/3DzT).
 
PASO EN FALSO
En tanto VARGAS vaciaba su ideal democrático de todo compromiso social. Viraje filosófico que no afectó la calidad de su literatura y mantuvo esa potencia narrativa que nos legó una veintena de libros.
Fidelidad a las letras, como profesional que fue desde sus primeras novelas (“La ciudad y los perros”, 1963; “La casa verde”, 1966; o “Conversación en la catedral”, 1969) hasta los libros finales (“Cinco esquinas”, 2016; “Tiempos recios”, 2019; y su despedida en “Les dedico mi silencio”, 2023).
Crítico tenaz del presidente ALAN GARCÍA, en 1990 VARGAS incursionó en la política. Buscó la presidencia por una coalición de centro derecha que al inicio pintaba muy bien para derrotar al candidato oficialista LUIS ALVA CASTRO.
Y surgió lo inesperado. La figura de un exrector universitario de origen japonés, ALBERTO FUJIMORI. Sus propuestas sencillas orientadas a cierta especie de capitalismo popular y el financiamiento del empresariado nipón radicado en Perú, lo catapultaron hasta superar al aprista LUIS ALVA, colocando a FUJIMORI en segundo lugar, detrás de MARIO.
Con un sistema electoral de doble vuelta, la votación se repite si ningún candidato alcanza mayoría (50% más uno) haciendo contender de nuevo a los dos principales.
Una vez eliminado ALVA CASTRO, la malquerencia mutua entre el gobernante APRA y VARGAS LLOSA provocó que el voto oficialista se inclinara por FUJIMORI.
El escritor mudó su residencia a España, residiendo por décadas en Europa hasta su regreso a Lima en 1922, donde murió el pasado domingo 13 de abril.
 
CON MÉXICO
Fue muy severo el expresidente LÓPEZ OBRADOR con VARGAS LLOSA, en respuesta a las críticas del peruano. “Escritor en decadencia”, le llamó AMLO en diciembre de 2021, señalando “su falta de propuestas”, pues “no aportaba nada nuevo y estaba lleno de lugares comunes”.
En marzo de 2023, tras divulgarse que VARGAS había recibido el galardón “Orden del Sol” por el gobierno peruano, ANDRÉS lo atacó de nuevo al calificarlo como “representante de un pensamiento conservador y alejado de los intereses populares.”
Al igual que FIDEL y RAÚL, AMLO jamás aceptó que la calidad de un escritor fuera independiente a cualquier divergencia. No habría más que dos sopas, a favor o en contra, sin puntos medios.
-“Todo dentro de la revolución, nada fuera de la revolución”, había dicho FIDEL en 1961. El tabasqueño insistiría después: “O se está con la Cuarta Transformación o se está en contra de la Cuarta Transformación:”
Así llegamos a la conferencia matutina de este lunes 14 de abril, donde la presidenta SHEINBAUM, al tomar los micrófonos del Salón Tesorería dijo:
- “Bueno, antes de iniciar, falleció un gran escritor, VARGAS LLOSA. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, entonces vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares” (https://ytube.io/43cU).
Desde luego, es otro enfoque.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 14 de abril de 2025

Drones de dudosa eficacia

Cd. Victoria, Tam.- Políticamente correcto, el rechazo del gobierno morenista al plan estadounidense de emplear drones contra los cárteles mexicanos. La administración de CLAUDIA se blinda contra interpretaciones dolosas en el frente interno.
Si algo sucede, no fuimos nosotros, es cosa de DONALD. Si algún operativo quirúrgico ataca blancos específicos, la indignación mexicana asomará puntual, pero aclarando de dónde vino el golpe. Del orate que amenaza con aranceles, moviliza tropas contra los migrantes y politiza el fentanilo.
En todo caso, cualquier protesta de Palacio Nacional contra un ataque repentino tendría por destinatario principal al frente interno. Aún si vinieran los drones con sus tiros de precisión y (por añadidura) tuvieran éxito.
Ciertamente, los cielos de México se han plagado de aparatos voladores al servicio de trincheras opuestas. Narcodrones que monitorean los movimientos del gobierno y artefactos del bando oficial que dan seguimiento a la actividad delictiva.
Si ahora TRUMP manda los suyos, la novedad será que, además de observar (explorar, detectar y reportar) estarán equipados para atacar. Artillados.
Entre otros, los MQ-9 REAPER y sus misiles Hellfire (fuego del infierno), que han ejecutado a personajes como el general iraní QASEM SOLEIMANI en Bagdad (2020) y al líder de Al-Qaeda en Afganistán AYMAN AL-ZAWAHIRI (2022), por citar dos casos.
 
EL ERROR DE FELIPE
Cuando la Casa Blanca asesta golpes al terrorismo musulmán suele emplear la palabra decapitar. Pero no porque cercenen cuellos en el sentido literal. Más bien porque eliminan a sus cabecillas, los líderes.
Coincidencia interesante. Medios americanos han cuestionado el efecto negativo de dichas operaciones. Al caer un jefe, el grupo islámico se parte, surgen nuevas facciones y (con ellas) más jefes.
Lo mismo ocurrió en México durante la guerra de CALDERÓN. Abatir o capturar a grandes capos, lejos de debilitar a las organizaciones, las multiplicó. Descabezar a las bandas modificó la geografía delictiva y obligó a rediseñar el mapa de los cárteles, dificultando las tareas de inteligencia, igual que en Siria, Jordania, Irak o Palestina.
Cabe, pues, el apunte, si TRUMP comete las pifias de CALDERÓN. Esa prisa por presumir capturas de renombre, lejos de ayudar, agrava el problema. Lo fracciona y extiende. En el caso mexicano, FELIPE culpó de su fracaso a gobernadores y alcaldes. Nunca admitió su error.
Por ello sería más lógico desechar acciones unilaterales y trabajar de manera coordinada con México, reforzando la estrategia y sus tareas a ras de tierra. Postura, por supuesto, más efectiva que asestar golpes furtivos, creyendo que pueden cazar al “Mencho” como lo hicieron con BIN LADÉN.
 
ACCIÓN CONJUNTA
Y aún si ello ocurriera, solo servirá para que TRUMP infle su ego en la cadena Fox y en la plataforma del señor MUSK. Para los mexicanos tendría un efecto contraproducente. El mismo que causó la guerra de CALDERÓN, cuando daba de palos al avispero.
En prospectiva, dado el caso, la relación binacional entraría en pausa temporal. Nunca en ruptura, aunque el ala nacionalista de MORENA así lo pidiera. Cabe imaginar un zócalo atestado de voces enardecidas. Pero también una presidenta SHEINBAUM plantada en el autocontrol que ya le conocemos.
Importa considerar esta posibilidad ante una eventual pataleta de DONALD. Podríamos pensar en el Secretario de Estado MARCO RUBIO como el puente natural para un esquema de colaboración binacional que realmente se proponga alcanzar un nivel estable de seguridad ciudadana y no solo las cabezas de grandes capos, como si fuera un safari en África. Son tiempos que además exigen una intensa diplomacia militar.
 
VISITA PRESIDENCIAL
Mientras tanto, en Reynosa el diagnóstico de CLAUDIA y la visión de AMÉRICO coinciden con la prensa y la opinión pública, tras la tempestad del 27 de marzo.
Fenómeno natural que elevó el nivel del agua sobre el capacete de los autos y arrastró unidades de transporte colectivo como si fueran juguetes. Tormenta que desnudó al ayuntamiento de CARLOS PEÑA y demostró la total ineptitud de sus servicios públicos.
Inoperancia del desagüe pluvial, hija de la indolencia, el descuido. Ausencia de mantenimiento a los drenes que, taponeados por basura y maleza, impidieron el flujo del agua y convirtieron la ciudad en laguna. La magnitud del problema no es pretexto para justificar la inacción.
Por ello, la percepción de la doctora SHEINBAUM es la misma del doctor VILLARREAL. Sus temas dominantes son limpieza y revisión de infraestructura hidráulica. Hacer ahora, a toda prisa, el trabajo que el alcalde jamás realizó. El angelito andaba en Londres cuando Reynosa se ahogaba.
Su clan familiar ha controlado la municipalidad desde que llegó al poder (por el PAN) la doctora MAKI ORTIZ. Por riñas personales con PANCHO CABEZA, la MAKI desertó de Acción Nacional; le puso quintos a la charola guinda y logró su veloz mudanza a MORENA,
Tras dos mandatos consecutivos, heredó el cargo a su hijo CARLOS PEÑA, quien ya va en su segundo periodo. No han soltado el mando desde 2016 al actual 2025. La tromba los exhibe a ambos.
Lo dijo CLAUDIA haciendo gala de diplomacia: -“Al presidente municipal le vamos a pedir que para recoger la basura todo se haga de manera eficiente.”
Hay otra limpia urgente, pero en la clase política. El desastre es resultado de cacicazgos impunes que han ordeñado sin freno al erario local. Verdaderas mafias, primero los cabezones y después los makitos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 11 de abril de 2025

Apología ¿del terrorismo?

Cd. Victoria, Tam.- El cambio en la percepción norteamericana del delito, al identificar a los cárteles como grupos terroristas tendrá consecuencias que la ciudadanía llana ha tardado en comprender.
Botón de muestra, el sonado caso de la banda sinaloense “Los Alegres del Barranco” cuyos integrantes son originarios de un poblado que lleva por nombre San José del Barranco, perteneciente (¡ups!) al municipio de Badiraguato.
Formado en 2005, el grupo se especializa en narcocorridos. Crónicas musicales del crimen organizado y apologías de personajes relevantes, a menudo por encargo.
En uno de sus éxitos intitulado “Los Demonios” queda clara esa vocación (“Yo soy gente de don Mayo, jefe pa toda la bola, soy Chepe de los demonios y muy fina mi persona”).
Igual rinden tributo a figuras como ALFREDO BELTRÁN LEYVA y, últimamente, a NEMESIO OSEGUERA, el “Mencho”, líder del CJNG (“El del Palenque” se llama la canción).
Éxito musical que interpretaron en recientes presentaciones, lo mismo en el Auditorio Telmex de la capital mexicana, que en un evento de Uruapan, Michoacán y luego en la Universidad de Guadalajara, donde exhibieron imágenes del mismísimo “Mencho”.
Impactante el video del concierto, donde apenas se alcanzan a perfilar las siluetas oscuras de los músicos en vivo, sobre el fondo de una pantalla gigante donde se proyectan imágenes del NEMESIO en distintas etapas de su vida, mientras ellos cantan: “cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense” (YouTube: https://ytube.io/43al).
 
COSCORRÓN GRINGO
La opinión general es que llegaron demasiado lejos. Cuando todavía están frescas en el recuerdo las imágenes de Teuchitlán, el llanto que no cesa de las madres buscadoras y los titubeos en los tres niveles de gobierno donde aún no se ponen de acuerdo si el rancho “Izaguirre” era centro de entrenamiento, campo de exterminio o ambas cosas.
La respuesta firme vino de Estados Unidos, cuando el exembajador en México y actual subsecretario de Estado CHRISTOPHER LANDAU informó con tono de orgullo:
-“Me complace anunciar que el Departamento de Estado”, “revocó los permisos de trabajo y las visas de turismo a los miembros de esa banda", por difundir imágenes del "Mencho", dijo, “glorificándolo”, siendo “un capo de la droga y un líder violento.”
Explicó que la administración TRUMP se toma muy en serio a quien recibe en su país y “no vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas.”
Rudo golpe con sabor a veto, pues afectó presentaciones ya programadas del grupo musical. El gobierno de Querétaro anuló un contrato acordado en una feria municipal para el 19 de abril. En Tequila, Jalisco, les cancelaron la actuación en un evento popular previsto el 4 de mayo.
 
LA VÍA PUNITIVA
El caso es que se quedaron sin visa por su notoria ausencia de cordura. No solo al interpretar la canción apologética de NEMESIO sino (sobre todo) por el andamiaje visual que armaron en el concierto. Pena ajena, el apoyo de la Universidad de Guadalajara que les prestó el lugar.
Pero esto va más lejos. El grupo parlamentario de MORENA en San Lázaro está promoviendo ahora una iniciativa de reforma al Código Penal para castigar con penas más severas la apología del delito, no solo en canciones, también en obras de teatro, series de TV y radio, videojuegos y cualquier "otra forma de expresión mediática".
Como apología entienden la acción de exaltar, justificar o promover públicamente conductas delictivas y también a quienes las cometen, en cualquier forma de difusión pública.
Falta ya configurada en nuestra legislación. El Artículo 208 del Código Penal Federal advierte que quien provoque públicamente a violar la ley o haga apología de ello, será sancionado con 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario.
Esto, si el delito no se consuma. Porque en caso de que el delito se ejecute, la pena se agrava y el provocador recibirá la sanción relativa a su responsabilidad.
 
DIFÍCIL REFORMA
Lo que proponen los morenistas encabezados por el diputado federal ARTURO ÁVILA ANAYA es una actualización, agravar el castigo y añadir la incitación a la violencia contra las mujeres.
Se considera en ello la intencionalidad de quien lo comete, para determinar si existe la voluntad de alabar o justificar el delito. Por supuesto, es apenas una iniciativa.
De entrada se antoja muy cuesta arriba. En México tenemos música de matones desde el siglo 19. La apología no sólo de caudillos, también de bandidos, ¿igual estarían prohibidas?, ¿y las series de narcos en Netflix?
Tema plagado de ambigüedades. Definir si tal o cual obra, canción, película o programa incurren en ello, dependerá del ministerio público o del juez. Habrá ejemplos claros, donde no exista duda, como los corridos a BELTRAN LEYVA, el MAYO y NEMESIO.
En otros no será tan fácil. Gente como PESO PLUMA suele usar palabras de la jerga callejera para referirse a los narcóticos y sus abogados podrán escudarse en la diversidad semántica.
Detalle curioso. Hoy que CHRISTOPHER LANDAU anuncia con tanta alegría la sanción al grupo sinaloense, le haría bien escuchar a los raperos afroamericanos que también incitan al consumo de drogas.
Entre tantos más, SNOOP DOGG (marihuana), BIGGIE SMALLS (crack) o el caso emblemático de JUICE WRLD quien no solo festinó el consumo de estupefacientes sino que (además) murió por una sobredosis de oxicodona y codeína.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

jueves, 10 de abril de 2025

La chifladita y los acelerados

Cd. Victoria, Tam.- Son dos las encomiendas de Palacio Nacional a la cúpula de MORENA, es decir, de CLAUDIA a LUISA MARÍA, formuladas en fecha reciente, con claridad y sin margen de duda.
La primera es que el partido guinda se ajuste desde el 2027 al precepto maderista de la no reelección y también a la prohibición de que los cargos electorales sean heredados entre parientes.
Ambos candados ya están en la Carta Magna. Solo que maniobras sucias de cacicazgos regionales como los MONREAL, los SALGADO y los GALLARDO pospusieron su aplicación al 2030. De aquí la importancia de la línea remarcada por la doctora SHEINBAUM.
Podrán los MONREAL de Zacatecas, estado donde ya fue mandatario RICARDO y hoy gobierna DAVID, lanzar al hermano SAÚL, pero tendrán que hacerlo por otro partido, porque MORENA aplicará internamente las reformas referidas desde el 2027.
Podrá FELIX SALGADO MACEDONIO ambicionar el cargo que hoy ostenta su hija EVELYN. Y acaso sueñen los verdes de San Luis Potosí con traspasarse el mando entre cónyuges, de RICARDO GALLARDO a RUTH GONZÁLEZ. Tampoco será por MORENA.
Por todo ello, los reflectores están mirando hacia las figuras marcadamente guindas que hay en dichas entidades, si LUISA MARÍA aplica al pie de la letra las instrucciones de CLAUDIA.
En Guerrero asoma la senadora BEATRIZ MOJICA; en Zacatecas, el barzonista ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR y en San Luis ROSA ICELA RODRÍGUEZ, titular de SEGOB.
 
DERECHA LA FLECHA
La segunda recomendación de la doctora SHEINBAUM a su partido consiste en fijar reglas internas para evitar la promoción anticipada de campaña, con dedicatoria directa a la senadora chihuahuense ANDREA CHÁVEZ, protegida del líder senatorial ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
Nacida en 1997 (Ciudad Juárez), fue diputada federal en 2021, a los 24 años, sin hacer campaña, por la vía plurinominal. A los 27 asumió la senaduría. Acaba de cumplir 28, en marzo pasado.
Demasiada responsabilidad para alguien con su inexperiencia, inmadurez y ambiciones muy por encima de sus capacidades. Quiere ser gobernadora de Chihuahua en 2027, cuando esté llegando a los 30.
Los escándalos la han perseguido desde que asomó al firmamento político. Acumula un historial muy turbio que la vuelve poco aconsejable como aspirante a dicha gubernatura. Hoy, por cierto, en manos de MARÍA EUGENIA CAMPOS, quien llegó abanderada por el PAN.
ANDREÍTA fue tema polémico cuando la retrataron abordando un avión militar como publirrelacionista de ADAN AUGUSTO, luego de que este dejó SEGOB para convertirse en corcholata. Cuestionada por la prensa, alegó que las fotos fueron trucadas con Photoshop y se quejó de guerra sucia.
La acusan también de mentirosa. En alguna parte de su currícula presume haber representado a México en una reunión juvenil de la ONU en Jordania. Pero no hay registro alguno de su paso por el evento.
Además miente mal. Dijo haber participado como redactora de la resolución 2250 de la ONU contra la violencia de género, en el renglón de feminicidios. Pero no existe un capítulo sobre feminicidios en dicho documento, por estar centrado en algo distinto. La juventud afectada por la guerra.
 
LA DENUNCIA
Su más reciente escándalo deriva de una flotilla de ambulancias y unidades médicas que trae por las principales ciudades de Chihuahua ofreciendo servicios de salud gratuitos a gente de bajos recursos, con su nombre y retrato de gran tamaño en todos los vehículos.
Salió en los medios, la oposición tomó nota y levantó la denuncia. Pero su inexperiencia la llevó a utilizar argumentos de defensa donde, sin darse cuenta, se inculpa, al afirmar que son aportaciones de una pretendida “clase empresarial”.
En realidad se trata de un hombre de negocios muy concreto que por años fue proveedor de ADÁN AUGUSTO, cuando gobernó Tabasco y de otras administraciones del mismo color partidista.
Nadie le informó, ni la alertó, que aún siendo privada la ayuda, su proyección en dichos operativos representa un delito electoral, por buscar el posicionamiento anticipado de su imagen, aunque no diga explícitamente que quiere ser gobernadora.
Esto, en el caso específico de las unidades de salud. Pero alguien más tomó nota de las ambulancias (de sus placas) y resultaron ser propiedad gubernamental, nada menos que del Estado de México.
 
MALA SOMBRA
Demasiados errores que podrían describirse como chifladuras de alguien que se siente blindada y con la impunidad garantizada por el poder de ADÁN AUGUSTO.
Figura hoy declinante y cada día más impopular en la bancada oficialista de la Cámara Alta. Su desgaste es evidente y nada bueno le augura en el corto plazo.
Amén de que el problema ya llegó a Palacio Nacional y también al CEN de MORENA, donde LUISA MARÍA ALCALDE apoyó abiertamente la propuesta de CLAUDIA para “establecer reglas”, dijo, y así, quienes busquen una candidatura para el 2027 se ciñan a los principios del movimiento.
Detalle curioso, acaso elemento de importancia mayor. Si bien LUISA MARÍA nació en la capital mexicana, su señora madre BERTHA LUJÁN URANGA vio la luz primera en la ciudad de Chihuahua y tiene una trayectoria muy superior a la de ANDREÍTA.
Doña BERTHA fue Contralora del gobierno capitalino, diputada constituyente en la misma Ciudad de México, Secretaria General de MORENA y Presidenta de su Consejo Nacional. Amén de virtudes importantes como el saber respetar los tiempos y operar con la discreción necesaria. No hay, pues, punto de comparación.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

 

martes, 8 de abril de 2025

MCL, disculpa y respuesta

Cd. Victoria, Tam.- Desde la primera vez que abordé el tema, el pasado miércoles 2 de abril, me permití advertir que habría pronto una disculpa del exmandatario convertido en noticia nacional por ese corto pero sustantivo dislate cometido en la Liga de Comunidades Agrarias.
Y, en efecto, se publicó esa misma jornada al filo del mediodía en el espacio del propio MANUEL CAVAZOS en la red de Facebook donde anotó:
-“Humilde y encarecidamente ofrezco una sincera disculpa a quien ofendí directamente y a todas las personas que se hayan sentido agraviadas por mis infortunados comentarios. Nunca fue mi intención ofender a nadie. De corazón a corazón, les pido su perdón”.
Entre lo bueno, se diría que actuó rápido en el necesario control de daños. Bienvenidas, también, expresiones como “humildad”, “sincera disculpa”, “infortunados comentarios” y “les pido su perdón”. Asoma la autocrítica y reconoce su tropiezo.
No entendí muy bien lo de “encarecidamente”. La Real Academia Española señala diversas acepciones para el verbo “encarecer”. Quiero pensar que está empleando la acción como sinónimo de “enfatizar”, para añadir un tono emotivo a su mensaje.
Aunque dicha emotividad no necesariamente está asociada al arrepentimiento. Igual pudiera venir del apremio por frenar el tsunami que provocó con su desplante, en redes y medios.
 
HABLA LA AFECTADA
Periodísticamente es tema, en estos tiempos de feminicidios y violencia de género, cuando las mujeres mexicanas se encuentran más empoderadas que nunca, en los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la unión.
Los defensores de MANUEL dicen que fue un chistorete intrascendente de humor negro y nada más. Pero ocurre que con esas cosas no se juega. La periodista regia AZUCENA URESTI ha venido conversando en los últimos días con la víctima, NIDIA FABIOLA BLANCO y su abogado RODRIGO DORANTES, en su programa de Grupo Fórmula.
En días previos el tema había sido CUAUHTÉMOC BLANCO y todo lo relacionado con la acusación y el fracasado proyecto de desafuero. Pero este lunes le responde por primera vez a CAVAZOS.
El planteamiento de arranque viene de AZUCENA, al comentar:
-“Lo que dijo este señor CAVAZOS LERMA, claro que a todo mundo le duele, ¿verdad?, la revictimización, ¿qué le dirías a este señor, por ejemplo?...”
Respondió NIDIA FABIOLA:
-“A este señor le quiero preguntar, porque a lo mejor la ignorante soy yo, ¿qué mujer sí puede ser violada?...
Esa es mi pregunta para ese señor, nada más.”
 
DUDAS FILOSAS
A manera de contexto, la comunicadora recordó el dicho del exgobernador sobre la inocencia de CUAUHTÉMOC y la frase crítica de que su media hermana “no era tan violable” para añadir en tono irónico, “entonces, bueno, ¿quiénes sí?, a ver, pásenos una lista para que tengan cuidado..
A lo que NIDIA añade:
-“Entonces quiero que me conteste esa pregunta”, “que me diga quién sí es, para estar enteradas, no nadamás yo, todas las mujeres, estar enteradas, si entras en el catálogo, si hay alguna característica en especial.”
Después la propia entrevistadora de Radio Fórmula se preguntó por qué ALITO MORENO solo despidió a CAVAZOS de su cargo sin expulsarlo del partido, para añadir: “pues ahí se mantiene el señor y ahora dicen que está en el hospital.”
En efecto, el domingo circuló en redes la versión sin comprobar de que el veterano político matamorense habría sido internado en el Hospital La Salle de esta capital, sin mayores datos. Solo que presentaba un cuadro de alta presión.
Después algunos medios confirmaron la nota citando por fuente al titular estatal de Salud VICENTE HERNÁNDEZ NAVARRO, quien lo habría reportado estable. Un matutino local habló de “laberintitis”, algo así como una inflamación en el oído interno.
 
¿POR FIN?
También este lunes, muchas fuentes regionales dieron por hecho (una vez más) que LUCÍA AIMÉ CASTILLO, dejaría (por fin) la titularidad de la SET y hasta circuló el nombre del posible sucesor, el actual Subsecretario de Planeación MIGUEL ÁNGEL VALDEZ.
A la dama le han venido cantando las golondrinas prácticamente desde que llegó. Los rumores arreciaron el otoño pasado, tras ser despedida una colaboradora cercanísima, LILIANA MORADO SALDÍVAR, Coordinadora de OPD’s en dicha secretaría.
Desde entonces se insistió en que doña LUCY no llegaría a navidades. Después se dijo que empezando el año.
Y hasta se manejaron versiones de que viajó a la capital mexicana para tocar puertas en SEGOB, donde tiene amistades importantes. En busca de apoyo, respaldo.
Lo interesante es que, ya cerrando esta columna al caer la tarde del lunes, prácticamente todos los medios importantes de esta capital coincidían en la salida de la susodicha, pero nadie citaba fuente.
Una versión (digamos) poderosa, pero sin base todavía. Deseos tal vez, de quienes dejan correr rumores que en la Ciudad de las Cotorras se esparcen a la velocidad de la luz.
Antaño se decía que un chisme en Ciudad Victoria tardaba 15 minutos en llegar del Mercado Argüelles a Tamatán, porque era justo el tiempo que demoraba el camión rojo. La julia de los MARTÍNEZ.
Algo han cambiado las cosas en la era de los celulares y la red móvil de Internet. Son otros tiempos.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 7 de abril de 2025

Exhorto poco aconsejable

Cd. Victoria, Tam.- Algunos estrategas del Congreso local parecen haber extraviado la brújula. Su idea de “castigar” al exgobernador MANUEL CAVAZOS, retirando su nombre de calles, colonias y espacios públicos, se lleva entre las patas a los habitantes de los sectores involucrados.
Cuestión de imaginar los laberintos burocráticos que esperan a centenares de familias, para actualizar documentos de la más diversa índole, cuya modificación entraña una engorrosa colección de trámites, empezando por las escrituras de predios, casas y negocios.
Y también el cambio de identificaciones básicas como la credencial de elector (INE), el Registro Federal de Causantes (RFC) y los servicios usados como comprobantes domiciliarios: agua, luz, telefonía doméstica.
El comunicado 7218, emitido por la 66 legislatura y fechado el jueves 03 de abril de 2025 (https://tinyl.co/3COS) informa que fue iniciativa de un diputado guinda, el plurinominal BYRON ALEJANDRO EDUARDO CAVAZOS TAPIA (todo eso).
Personaje al que usted puede reconocer en las fotos por su barba y la boina con estrellita roja en la frente, estilo CHE GUEVARA, aunque con varios kilos más que el legendario rebelde argentino.
O bien visitando la página de su curul en el portal legislativo (https://tinyl.io/C4Ov) donde también hay un link para consultar su currículum en formato PDF (https://tinyl.co/3COs).
 
DÉBIL REACCIÓN
Si bien la noticia tuvo impacto en medios nacionales, inspirando comentarios, memes y caricaturas; se trata, muy apenas, de un punto de acuerdo. Un modesto exhorto a los 43 ayuntamientos; recomendación que en nada obliga a los cabildos, ni involucra al gobierno estatal.
El rechazo en medios y redes es muy claro, en los casos de calles y colonias cuyos moradores tendrían que actualizar los documentos señalados. Lo cual haría felices a los notarios, por aquello de las escrituras.
Pero recargaría la chamba al personal del INE, el SAT, la CFE y las COMAPAS, pues de golpe tendrían que procesar una montaña de solicitudes por actualización de domicilios.
La pregunta medular es por qué los diputados no dieron prioridad a la mujer afectada, antes de dictar ese presunto castigo. Ese ligero pellizco al orgullo del veterano político que defendió a un violador usando términos infames. ¿Pero dónde quedó la víctima y dónde la impunidad del victimario?...
 
LAPSUS LINGUAE
Suena interesante que desde una tribuna oficial se sugiera una reprimenda a la declaración misógina de CAVAZOS, cuando se refirió a la media hermana de CUAUHTÉMOC BLANCO, opinando que “no está muy violable que digamos”. Detalle comentado aquí la semana pasada (https://tinyl.co/3Bjy)
La respuesta popular dice que “lo traicionó el subconsciente”. Eso que llaman “lapsus linguae”, expresión inoportuna, síntoma de mala entraña.
Pero quien observe la foto de NIDIA FABIOLA BLANCO (https://tinyl.co/3COy) verá una mujer adulta, joven y muy normal. Buena pregunta para el referido orador: ¿qué partes de ese perfil le indican que “no está muy violable”?
Por ética elemental, NINGUNA es violable. Pero (ojo) el señor ya trazó una raya y marcó una diferencia que lo obliga a explicar su complemento. La contraparte. Si cierta dama “no está muy violable”, por ende, ¿otras sí lo están?, ¿cómo cuáles, a ver?, ¿de distinta edad?, ¿diferente perfil étnico?
La 66 legislatura debió fijar su alegato en orden inverso. En principio (1) solidarizarse con NIDIA FABIOLA, (2) exhortar a CUAUHTÉMOC a que pida licencia temporal y haga frente a la acusación, como se lo exigió en su cara la diputada naranja DULCE SAURI y, solo entonces, (3) abordar el dislate de CAVAZOS.
Pero los incisos (1) y (2) estuvieron ausentes en el punto de acuerdo. El regordete imitador del CHE GUEVARA consideró más importante pasar a fregar a los vecinos de calles y colonias que llevan el nombre del exmandatario matamorense.
 
SAN MIGUEL DE CAMARGO
El caso nos remite a la propuesta (por igual, oportunista) del senador JR GÓMEZ LEAL para cambiar de nombre al municipio de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ (https://tinyl.co/3CP6). Vaya afán de enfundarse un disfraz de izquierdas, sin el menor sustento ideológico.
Desde luego, DÍAZ ORDAZ fue un tirano brutal, responsable (por boca propia) de la matanza estudiantil en 1968, entre otras barbaridades. Pero ninguna culpa tienen los 17 mil pobladores afectados, del protagonismo hueco mostrado por JR. GÓMEZ.
Cuenta la memoria que el exgobernador MANUEL RAVIZÉ separó de Camargo a la localidad llamada San Miguel, para convertirla en el municipio 43, mediante el decreto estatal No. 261, fechado el 20 de marzo de 1968.
En gesto lambiscón, le impuso el nombre del entonces presidente DÍAZ ORDAZ, sin consultar a la ciudadanía que, por la fuerza, tuvo que adaptar sus documentos a la nueva nomenclatura, en municipalidad y cabecera.
Apenas medio año después sucedió la masacre de Tlatelolco. Peca, pues, de frivolidad, la promoción de cambios a la ligera y por simple ocurrencia; sin detenerse a pensar en los efectos.
Y algo más. Conviene prestar oídos al creciente reclamo de justicia, en defensa de aquel puñado de adolescentes, casi niñas, que fueron abusadas en la década de los 90, desde el poder y con total impunidad. Lo cual podría desencadenar un fenómeno semejante al “me too” norteamericano (https://tinyl.co/3CQF).
Tema, en efecto, de importancia mayor que el reciente y descolorido punto de acuerdo; pensado más en el protagonismo de su promotor, que en el bienestar de la gente. Mera simulación, llamarada de petate,
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

viernes, 4 de abril de 2025

Agridulce pataleta de abril

Cd. Victoria, Tam.- No le fue bien a México en la más reciente rabieta mensual (menstrual, dicen algunos) del presidente TRUMP, tras cumplirse otro plazo de su amenaza periódica. Siendo precisos, diríamos que “menos mal”, porque al resto del mundo le fue peor.
Se mantiene la tasa cero para productos mexicanos incluidos explícitamente en el T-MEC, lo cual significa que el T-MEC aún observa signos vitales, todavía resuella.
Pero no sabemos por cuánto tiempo porque la buena noticia llegó aparejada con una amenaza. Su intención de pedir al Congreso cancelar el T-MEC.
Otra nota dual (buena y mala) es que, en paralelo al T-MEC, en otros productos México gozaba de algún trato preferencial negociado vía OMC, con un arancel del 2.5%.
El cuál TRUMP subió al 25%, pero no por razones comerciales sino como refuerzo conductual (premio o castigo) según México se porte en el combate al tráfico de fentanilo y al flujo de indocumentados. De haber cifras felices, esta última tasa bajaría al 12%.
Disposición intervencionista y además coercitiva. Plata o plomo, dulcito o garrotazo, estímulos positivos o negativos de acuerdo a los resultados que ofrezca el gobierno de la doctora SHEINBAUM.
 
GARROTE PAREJO
Pero la bronca es con todo el mundo, llevando su nacionalismo a extremos de narcisismo colectivo. Hoy vemos una Norteamérica atrapada por añejos virus mentales como la xenofobia, el racismo y el retorno del Destino Manifiesto.
Esa visión decimonónica de que dicho país tendría una misión sagrada, dispuesta por la divina providencia. La visión de ser un país excepcional, predestinado a difundir su estilo de vida, legitimando la anexión de territorios como un derecho natural. Y se observa, al menos, en tres aspectos:
(1) Su proyecto económico parece haber retrocedido 200 años, a la época del mercantilismo, el proteccionismo a ultranza y un esquema fiscal agresivo, fundado en la presunta autosuficiencia y la idea supremacista de que Estados Unidos no necesita de muchos amigos. Solo de algunos socios, sometidos al interés de Washington.
(2) Un segundo anclaje mental es el recuerdo histórico de aquella Norteamérica que se alzó triunfal en 1945, con Europa y Japón devastados por la segunda guerra, incluida la Unión Soviética.
(3) Y una tercera fijación es la de Estados Unidos imbuido en el pasajero sueño del mundo unipolar, tras el derrumbe de la Europa socialista, la extinción del Pacto de Varsovia y el desmembramiento de la URSS, al finalizar los años 80.
 
DECLIVE INNEGABLE
Vaya ceguera, hoy que los rascacielos de Nueva York, Boston y Chicago palidecen ante las mega construcciones asiáticas. Y cuando China todos los días nos sorprende con nuevas obras de infraestructura colosal.
El mismo liderazgo tecnológico de la Unión Americana tiene ya competidores muy serios en China, Japón y Corea del Sur, lo mismo en el sector automotriz, que en el mundo digital, las energías limpias y la industria aeroespacial.
Las élites de poder estadounidense (demócratas y republicanas, por igual) observan una especie de extravío. Perdidos sin brújula y sin rumbo, no saben qué hacer con el inmenso poder que aún conservan.
Fue sintomático el que millones de votantes hayan permitido retornar a la Casa Blanca a un sujeto de dudosa salud mental, cuya popularidad se funda en su anterior oficio como estrella del showbiz, amén de especulador inmobiliario.
Y que además carga a cuestas una variada colección de expedientes penales, como defraudación fiscal y delitos económicos. Se le acusó también de violación y robo de un centenar de documentos clasificados del gobierno, que el FBI recuperó tras un cateo a su mansión de Mar-a-Lago.
Sin olvidar el asalto al capitolio en enero de 2020, cuando una turba incitada por TRUMP devastó oficinas y cerca estuvo de linchar a los legisladores que dictaminaron el triunfo de JOE BIDEN.
 
¿DISFRUTEN LO VOTADO?
En una economía globalizada, la guerra comercial tiene efecto bumerang. Los golpes que DONALD lanza hacia el exterior, regresan de inmediato a su país convertidos en presiones inflacionarias, augurios de recesión, desempleo, cierre de empresas.
Por eso GEORGE WALKER BUSH, cuyo padre fue artífice del Tratado de Libre Comercio, declinó votar por TRUMP en las tres elecciones donde ha participado.
En 2016, BUSH se abstuvo; en 2020 hizo un voto simbólico en favor de su exsecretaria de Estado CONDOLEEZA RICE y en 2024 guardó silencio, pero se supo que su cercano amigo, el exvicepresidente republicano DICK CHENEY votó por la demócrata KAMALA HARRIS.
El libre mercado tiene muchas caras, algunas menos libres que otras. La que propone el actual inquilino de la Casa Blanca es la más fea de todas, desde los tiempos de NIXON, FORD, REAGAN y los dos BUSH.
El mandatario actual no es, en sentido estricto, un animal político. Es una mezcla de apostador gandalla, lobista financiero y entretenedor televisivo. Emplea los aranceles como si fueran fusiles. Apunta con ellos para doblegar voluntades, a menudo de manera absurda.
Así amenaza a los gobiernos de Rusia y Ucrania (a los dos) si no detienen su guerra, pero también al de Dinamarca si no le vende Groenlandia. A Panamá si no devuelve el control del canal.
Llevado al absurdo (al estilo de programas satíricos como Saturday Night Live) podríamos imaginarlo amagando al personal de la Casa Blanca (incluso, a su familia) con algún arancel si desobedecen sus órdenes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com
 

miércoles, 2 de abril de 2025

Defensa extraña y fallida

Cd. Victoria, Tam.- Una vez superado el primer intento de desafuero, quizás lo que menos convenga al exgobernador morelense CUAUHTÉMOC BLANCO es que hablen de él.
Anhela el olvido, se hunde en su asiento de San Lázaro, porque la denuncia por tentativa de violación a su media hermana NIDIA FABIOLA BLANCO no es el único caso. Tampoco el más grave.
Aunque ya no esté el fiscal URIEL CARMONA que lo perseguía, BLANCO sigue en la mira de la gobernadora morenista MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA, por cargos de corrupción. Y también de la Fiscalía General de la República por presuntos nexos con el crimen organizado.
De la corrupción hablan las auditorías. Un reporte de enero (https://tinyl.co/3BZJ) refiere al menos cuatro denuncias por malos manejos. Mismas que ya no pueden atribuirse a la mala leche del exfiscal URIEL, sino al compromiso moralizador de la nueva mandataria GONZALEZ SARAVIA.
De los nexos con el narco hablan las fotografías donde CUAUHTÉMOC aparece posando felizmente junto a tres miembros del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Vínculo documentado por SEDENA desde el otoño de 2022 (https://tinyl.co/3Bb6).
Aún así, la votación contra el desafuero favoreció al exgoleador, por lo que concierne al abuso sexual. Falta esperar qué procede con los otros cargos. Por cierto, más complicados.
 
OPERACIÓN RESCATE
En la víspera se habló de un acuerdo entre legisladoras de todos los partidos para votar en favor del desafuero. Pero intervino el diputado morenista PEDRO HACES BARBA, sindicalista rudo y de malos modales. Un auténtico porro.
El gigantón a quien apodan el “el Bull”, maniobró, regañó y amenazó a sus compañeras de fracción para exigirles votar contra el desafuero y en defensa de BLANCO. Muy pocas fueron las valientes de la bancada guinda que se resistieron.
Con lo cual fracasó el acuerdo multipartidista que buscaba desbancar al presunto violador. Los poderes fácticos siguen pesando en las decisiones en San Lázaro, aún contra la voluntad de la presidenta SHEINBAUM.
No parece venir de Palacio Nacional sino de Palenque la orden girada a las legisladoras morenistas que subieron con BLANCO al púlpito de San Lázaro para rendirle pleitesía, al grito de “no estás solo”.
La defensa forzosa al exfutbolista se antoja similar a la ratificación de ROSARIO PIEDRA en la CNDH o la posposición de las reformas antinepotismo y antirreelección del 2027 al 2030. Huellas todas, de un tozudo intento de maximato que hoy se comporta como grupo opositor al interior de MORENA
 
EL TROPEZÓN
En Ciudad Victoria, el pasado lunes 31 de marzo, el edificio histórico de la Liga de Comunidades Agrarias, en la esquina del 17 y Rosales, fue sede de un evento priísta que en pocas horas se convirtió en noticia nacional.
Presidía el líder estatal de dicho partido, el mantense BRUNO DÍAZ LARA y, como invitado especial, el exgobernador MANUEL CAVAZOS LERMA, a la sazón Secretario de Operación Política del CEN.
Sorpresas que da la vida. El tema era tricolor pero se pintó de guinda. Una semana atrás, el martes 25 de marzo, la bancada priísta había votado contra el desafuero de BLANCO.
Al micrófono, CAVAZOS abordó el tema, haciendo acopio de florituras verbales para justificar la votación tricolor, alegando que estaba mal hecha la carpeta de investigación. Opinó entonces de CUAUHTÉMOC:
- "Ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable, sí, pero en un país democrático todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario. Entonces, a CUAUHTÉMOC BLANCO primero tienen que probarle que intentó violar a la hermana."
Exageraciones pueriles. En verdad, el personaje ya fue acusado, pero nunca juzgado, ni culpado, ni (mucho menos) fusilado o colgado. Lenguaje metafórico que revela un profundo enfado contra los reporteros cuando abordan temas que (agraden o no) son noticia.
 
VIABLE, INVIABLE
Vendrían expresiones más duras, al exigir pruebas del abuso, ignorando el consejo de los especialistas, cuando dicen que “hay que creerle” a la víctima, para evitar esas tretas leguleyas donde desechan el caso, a menos que existan pruebas contundentes.
Pero luego, el matamorense se refiere a la denunciante, NIDIA FABIOLA BLANCO, con seis palabras que dieron la vuelta al país en pocas horas, con Ciudad Victoria como epicentro, al decir que: -“No está muy violable que digamos”.
La duda es inevitable: ¿qué distingue a una mujer violable de una no violable?... El dicho implica que el declarante observa a la víctima, no con los ojos de quien condena el hecho, sino con la mirada de quien mide la viabilidad del abuso en función de sus gustos.
Y sobrevino el desastre. El mismo lunes, desde la #RedX, ALITO MORENO calificó de “inaceptables” los dichos de CAVAZOS pues “no representan los valores del PRI”, por lo cual tomó “la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido.”
Enseguida hizo lo propio el comité estatal de BRUNO DÍAZ. Según su comunicado, CAVAZOS “realizó declaraciones inaceptables” que “no me representan y mucho menos al PRI de Tamaulipas.”
Error difícil de minimizar, hoy que los feminicidios y el abuso contra las mujeres son el pan de cada día. Cuando tenemos a la primera Presidenta de la República, con el número más alto de mujeres en legislaturas estatales y federales, funcionarias, gobernadoras y alcaldesas.
Ni siquiera una disculpa lo salva del disgusto ciudadano, menos del cese fulminante dispuesto por ALITO. Vaya manera de liquidar una larga y meritoria carrera política.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 1 de abril de 2025

Huachicolazo porteño

Cd. Victoria, Tam.- Conviene estar pendientes por dónde (y quienes) respingan tras el decomiso de 10 millones de litros de huachicol en el puerto de Tampico. Operación exitosa, gracias al trabajo conjunto de las secretarías de Marina y Defensa, la Guardia Nacional y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Junto al combustible, confiscaron 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque, seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas pick-up, equipos de cómputo, armas cortas con cargadores abastecidos y 84 cartuchos de diferentes calibres.
El reporte original provino de SEMAR, al ubicar un buque sospechoso llegando al puerto jaibo, cuya tripulación decía transportar lubricantes. Sin embargo, una oportuna revisión realizada en el patio de una compañía transportista, demostró que no había tales lubricantes, sino diésel.
En comunicado conjunto, el gabinete de seguridad (https://tinyurl.com/23x4nfuk) calificó dicha incautación como un golpe histórico contra las redes de tráfico ilegal de hidrocarburos.
La complicidad oficial y la política blanda hacia esta clase de actividades ilegales terminó el pasado 30 de septiembre. El paradigma cambió a partir del primero de octubre, con al traspaso de la banda presidencial.
 
TORMENTA ATÍPICA
Fenómeno natural raro, inesperado, la megatormenta que azotó una amplia franja fronteriza, particularmente en Reynosa y McAllen, con afectación también en Matamoros y Brownsville, ameritó el apoyo estatal y federal, aunque también la movilización de la sociedad civil.
En la cabecera reynosense el impacto es grave pero se observa algo focalizado y no es de efecto general. Se habló de desaparecidos, destrucción de obra civil, lo mismo en áreas habitacionales que en inmuebles públicos, oficinas, dependencias, hospitales, escuelas. Esto y desbordamientos visibles del río Bravo, la laguna “La Escondida”, así como los canales Rhode y Anzaldúas,
Oportuna la presencia del gobernador VILLARREAL ANAYA tomando nota de viva voz para evaluar de manera directa el recuento de los daños. El diagnóstico preciso, dirían en el vocabulario médico, para prescribir el tratamiento adecuado.
Tarea donde la estadística va por delante. El levantamiento de datos empezó de inmediato, a manera de un censo casa por casa, para conocer el número de familias afectadas. Tarea a cargo de personal perteneciente a las secretarías de Bienestar Social estatal y federal.
 
RESCATE EN MARCHA
De entrada AMÉRICO señala que se trató de un fenómeno meteorológico de tal magnitud que “deja un precedente histórico” en Reynosa, señalando, entre otras observaciones, la “acumulación de 14 pulgadas de lluvia” diez de las cuales se registraron “en sólo cuatro horas.”
Cantidad de agua que “rebasa cualquier tipo de infraestructura y capacidad de evacuación de estos volúmenes por drenes pluviales.”
Desde luego, SEDENA activó el Plan DN-III-3. La maquinaria y el personal verde olivo realiza ya labores de limpieza, con la participación de 700 soldados y 70 vehículos. Tareas de reparación, a las que debemos agregar el tema de la salud.
El estancamiento de agua trae consigo el riesgo de enfermedades infecciosas. De ahí la urgente campaña de vacunación en la zona, amén de un operativo de fumigación, para prevenir, entre otras enfermedades, el dengue.
Algo que también reconoció AMÉRICO es la participación de la sociedad civil, el trabajo ciudadano al que calificó de solidario y humanista. Mismo que se desplegó en paralelo al esfuerzo institucional, estatal y federal.
 
EL PRESUNTO ALCALDE
Tema lamentable en medios locales y nacionales, la ausencia del alcalde reynosense CARLOS PEÑA ORTIZ; ineptitud exhibida, entre otros, por el noticiero de Grupo Fórmula que conduce AZUCENA URESTI.
El jefe edilicio no acompañó a su gente en los momentos críticos, porque sencillamente andaba de paseo por Europa y se vino incorporando a su trabajo hasta 28 horas después del siniestro, cuando llegó en vuelo procedente de Londres.
Por eso las tareas del ayuntamiento (si es que hubo) no aparecen en los reportes de los medios, tan solo la labor de los gobiernos que encabezan AMÉRICO VILLARREAL y CLAUDIA SHEINBAUM.
Otra crítica al “Makito” PEÑA apunta hacia la falta de mantenimiento en los drenes pluviales que por estar atascados de basura, maleza y hasta llantas viejas, provocaron el fenómeno ya conocido.
Que el agua en lugar de correr por sus cauces naturales, se haya salido de control, convirtiendo a extensas zonas de la cabecera en una inmensa laguna, para inundar casas, comercios y oficinas públicas, con tal fuerza y cantidad que en algunos puntos alcanzó el capacete de los autos, amén de arrastrar unidades de transporte colectivo como si fueran de juguete.
La burla no se hizo esperar cuando el turista PEÑA ORTIZ, además de mostrarse omiso a su responsabilidad como jefe edilicio, todavía se asomó de manera tardía en algunas colonias donde repartió refrescos y bolsas de papitas.
Desplante que parece una burla cruel, muestra clara de la percepción tan pobre que se tiene del problema. Ciertamente, la naturaleza aporta una cuota de este caos, aunque la situación alcanza niveles de gravedad extremos, cuando se combina con el descuido humano.
Costumbre infame, el que alcaldes y alcaldesas de la frontera tamaulipeca, gobiernen y cobren en territorio mexicano, pero vivan la mayor parte del tiempo del lado americano. De aquí la ineptitud, la indolencia, el valemadrismo.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com 

lunes, 31 de marzo de 2025

Quién mira, escucha y graba

Cd. Victoria, Tam.- La intimidad es un valor a la baja en esta tercera década del siglo 21. Hay cámaras por todas partes y orejas invisibles para fisgonear desde periodistas y políticos, hasta a los señores narcos.
La mejor prueba de que un secreto está muy bien guardado es que todo mundo lo sabe, decía el escritor siciliano LEONARDO SCIASCIA. Desde luego, hablaba de su tierra, Agrigento, aunque igual aplica a la capital de Tamaulipas.
Resulta, pues, que en semanas recientes, una filtración grave dejó mal parado al gobierno del señor TRUMP cuando salen a relucir charlas privadas de alto nivel y (peor aún) planes militares emplazados contra grupos rebeldes en Medio Oriente.
Ello, en un país aliado como Yemen dónde la Casa Blanca se fijó como meta acabar con los hutíes, insurgencia tribal que libra una muy particular guerra santa, nacionalista y antiyanqui.
Qué tan inseguro será hoy confiar en los teléfonos celulares que aún el prestigiado servicio de mensajería Signal se vio involucrado. Y es que la gente de DONALD no se caracteriza por su lenguaje sutil.
Chatean como hablan, de manera explícita, quizás porque su propio jefe no ha logrado superar su anterior oficio de animador televisivo, donde el lenguaje debe ser tan claro que hasta un niño lo entienda.
 
FUGA DE DATOS
En el grupo de chat estaban el asesor de seguridad MICHAEL WALTZ; el vicepresidente J.D. VANCE; el Secretario de Defensa PETE HEGSETH y la titular de Inteligencia TULSI GABBARD, entre un total de 18 altos funcionarios para discutir al detalle operativos militares en marcha, objetivos, armamento y hasta cronogramas de los ataques.
No se dieron cuenta (y esto es muy grave) que en el grupo había un “convidado de piedra”, un invitado incómodo, el periodista JEFFREY GOLDBERG, editor en jefe de la revista The Atlantic, con larga carrera en la cobertura de asuntos exteriores.
Una de cal por las que van de arena. Los gabinetes de seguridad suelen monitorear lo que dicen los periodistas, en público y en privado. Ahora fue al revés, un periodista se les metió hasta la cocina.
Tema que, de haber caído en manos equivocadas, podría haber comprometido la seguridad de sus tropas. Y más creíble fue porque lo planificado en el chat se ejecutó días después.
Los calmó TRUMP al decir que la delación no tuvo consecuencias graves y los ataques fueron exitosos. Aunque sí provocaron llamaradas discursivas entre legisladores de ambos partidos.
Vaya fuga de información. Y peor en una zona del mundo que es un auténtico polvorín, cuyos efectos llegan hasta las puertas de Hollywood. En concreto a la casa DISNEY.
Productora donde RACHEL ZEGLER, la intérprete más reciente del personaje Blanca Nieves, defendió públicamente la causa palestina, provocando la respuesta inmediata de la actriz (y alguna vez oficial del ejército israelí) GAL GADOT, quien curiosamente interpreta al personaje antagónico, la reina malvada.
 
AQUELLOS MENSAJEROS
Pertenezco a esas generaciones que empezaron a chatear desde las PCs de escritorio, en los años 90 AC (antes de los celulares), con una herramienta olvidada, los “pagers”, que el lector acaso identifique si menciono algunas marcas, desde la primitiva IRC, hasta la revolución del ICQ y los “messengers” de Yahoo! y Hotmail.
Este último coexistiría un tiempo con su gemelo de Microsoft nacido como MSN Messenger y renombrado luego Windows Live Messenger, para después convertirse en Skype. Mientras American Online tenía su Instant Messenger (AIM).
Toda esta familia de mensajeros fue desbancada por la telefonía celular. Y no me refiero a la primera generación (1G) con sus aparatos gigantes y transmisión única de voz. El problema fue la segunda (2G), que además de voz ofrecía la opción de enviar recaditos SMS (Short Message Service) en texto simple.
El pequeño SMS inspiraría con el tiempo la aparición de programas similares, nacidos para móviles, que luego se extenderían a las PCs de escritorio, con servicios de texto, audio, video y datos.
El más famoso es WhatsApp y nació en 2009 como un proyecto de paga. Pero ante la indiferencia de sus potenciales usuarios, se volvió gratuito. En 2014 lo compró Facebook y desde 2021 forma parte de un conglomerado llamado Meta, con aplicaciones hermanas como Instagram y Threads.
 
PROYECTOS PARALELOS
WhatsApp es pariente lejano de aquellos “pagers” de los 90 y heredero directo de los SMS que (por cierto) siguen vigentes en el medio financiero. Para un banco es más simple notificar de alguna compra, disposición en cajero, transferencia o depósito, con la inmediatez del SMS que por cualquier otro medio.
En México, el liderazgo de WhatsApp se debe a que viene incorporado por defecto en el principal proveedor de telefonía celular, Telcel, cuya participación en el mercado es del 68.9%, muy arriba del competidor gringo ATT y del español Movistar.
La seguridad es básica. Pese a que WhatsApp presume de su “cifrado de extremo a extremo”, colecciona ya un anecdotario amplio de cuentas hackeadas que pone en duda su eficacia.
Hoy día, en niveles ejecutivos y corporaciones de seguridad, proliferan aplicaciones alternativas que prometen mayor privacidad. Entre otras, Telegram, creada en 2013 por tecnólogos rusos, hoy exiliados en Dubái, por diferencias políticas con el quisquilloso señor PUTIN.
Y también Signal, referida arriba en razón del caso yemenita. Sirva de orientación saber que es la preferida entre directivos y oficiales de la CIA. Acaso ello la torne recomendable, siempre y cuando no haya por ahí algún convidado de piedra.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 28 de marzo de 2025

Eso que llaman resiliencia

Cd. Victoria, Tam.- Dos visiones contrapuestas se entrecruzan en los pasillos del poder. Quienes dicen que el nepotismo es malo en cargos de elección inmediata y quienes forjaron alianzas para posponer la aplicación de la reforma hasta el 2030, en lugar del 2027, como se quería al principio.
Quienes consideran la no reelección como un legado valioso del presidente MADERO y quienes la aceptaron a regañadientes pero maniobraron para trasladar su aplicación, también, hasta el 2030.
Quienes propusieron una figura de refresco en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y quienes operaron para ratificar a la titular en funciones, pese a sus pobres resultados.
Quienes impulsaron a OMAR GARCÍA HARFUCH en su indiscutible triunfo tras la candidatura capitalina y quienes se sacaron de la manga un pretexto de género para imponer a CLARA BRUGADA.
Y más reciente, quienes opinan que en Teuchitlán hubo un campo de exterminio (con sus respectivas fosas y crematorios) y quienes promueven la versión de que era solo un vulgar sitio de entrenamiento.
 
SINRAZÓN COMPARTIDA
Quienes buscan entre la ropa encontrada indicios de sus familiares perdidos y quienes afirman que tales atuendos eran de sicarios que al terminar su capacitación, abandonaron las vestimentas para adoptar el uniforme paramilitar propio de dichas organizaciones.
Quienes escuchan los testimonios de sobrevivientes para concluir que se trató de una brutal masacre y quienes adoptan una postura negacionista donde la línea correcta es que nada pasó, nunca hubo fosas, ni cadáveres, ni crematorios.
Quienes dicen que el rancho “Izaguirre” fue descubierto por las madres buscadoras en marzo y quienes reportan que los gobiernos sabían de su existencia desde septiembre, a finales del sexenio previo, federal y estatal.
Quienes etiquetan a las madres buscadoras como un escollo al servicio de intereses oscuros ligados al neoliberalismo y los enemigos del régimen.
Y quienes reconocen el esfuerzo heroico de las madres y sus familias, padres, hijos, hermanos, cónyuges, como merecedores del reconocimiento universal.
 
TODOS FALLAN
Si fueran hechos aislados, como en los tiempos de LÓPEZ PORTILLO, DE LA MADRID, SALINAS, ZEDILLO y FOX, tendríamos algunas razones para otorgar cierto crédito a quienes aseguran que “no pasa nada” y se trata de historias sensacionalistas, sin fundamento real.
El problema es que (al menos) desde CALDERÓN y PEÑA a la fecha, los horrores son el sobresalto de cada día. Mucho dolor y la cuenta sigue creciendo. Nada los detiene.
Ni aplicando la mano severa (CALDERÓN) ni dándoles por la suave (AMLO), ni buscando un punto medio (PEÑA), ni retomando progresivamente la estrategia dura (SHEINBAUM).
La pregunta es si acaso nos estaremos equivocando al perseguir a los líderes de primerísimo nivel, en vez de combatir en corto a sus cuadros locales, los que asaltan, roban, violan, matan, cobran piso y peaje.
La deportación misma de 29 capos difundida el pasado 27 de febrero, acaso ayudó a frenar la amenaza fiscal de DONALD TRUMP, pero no modificó mínimamente la actividad criminal.
Los cuentos de vaqueros que inspiran a la política exterior norteamericana desde JOHN WAYNE hasta CHUCK NORRIS, giran en torno a individuos, a espaldas de la realidad social. Fueron decisiones impregnadas por la épica hollywoodense las que azuzaron sus guerras en Corea, Vietnam, Camboya y el Golfo Pérsico.
 
FUERZA INTRÍNSECA
Si hoy cayera NEMESIO, el Mencho, OSEGUERA en manos de la justicia, su estructura intermedia y sus ramificaciones inferiores quedarían intactas y seguirían operando de acuerdo a esquemas de cobranza ya establecidos.
La expatriación del “Chapo” GUZMÁN, el “Mayo” ZAMBADA y RAFAEL CARO QUINTERO no han afectado mínimamente el cobro de cuotas a productores rurales, comerciantes o transportistas en los territorios gobernados por sus organizaciones.
En Michoacán, la captura en 2015 de SERVANDO, la “Tuta”, GÓMEZ, líder magisterial convertido en capo delictivo, en nada modificó la estadística roja de dicha entidad.
En efecto, los cárteles cambian de nombre, de “Caballeros Templarios” a “Familia Michoacana”. Acaso la estructura vertical se vaya tornando cada día más horizontal y las jerarquías superiores se transformen en alianzas confederadas. Pero el daño a la población pacífica no varía un ápice.
Con la “Tuta” o sin la “Tuta” el panorama fue el mismo. Se sigue cobrando cuota a los aguacateros, limoneros y ganaderos; al comercio, el transporte, la minería, la pesca y el turismo.
 
LOS INMUNIZAN
Sin el Mayo” y sin el “Chapo”, Sinaloa sigue igual, o acaso peor, pues al caer las élites de mando, se quiebran las líneas de mando y la fragmentación desata guerras intestinas. También empeora la carga sobre la economía formal, porque la división de grupos genera una doble y triple tributación.
Es el principal reclamo que especialistas en la materia hicieron a la guerra de CALDERÓN. Tumbó cabezas, una tras otra, en distintas regiones del país, pero la estadística delictiva no cambió, porque la continuidad de los negocios descansa en los cuadros medios y bajos.
Las cúpulas son prescindibles. Aplica aquí el concepto de resiliencia. La capacidad de adaptación de un ser vivo ante un agente perturbador o un suceso adverso. En términos más técnicos, es la virtud de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando cesa la turbulencia a la que fue sometido.
En vocabulario epidemiológico, los operadores reales de estos negocios no solo sobreviven, se vuelven más resistentes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

jueves, 27 de marzo de 2025

Al norte, respuesta hostil

Cd. Victoria, Tam.- Confirmando el pronóstico, los voceros de la derecha americana ya adoptaron el caso Teuchitlán, reforzando su coartada intervencionista que (por cierto) encuentra muchos espejos del lado mexicano
Hurgando aquí y allá, subrayando nombres, cruzando datos y agrupando respuestas, es posible entender posturas y reacciones del conservadurismo gringo, en cuatro vertientes: (1) medios de comunicación, (2) personalidades noticiosas, (3) el establishment republicano, en el Capitolio y la Casa Blanca..
Conservadores todos, porque a los personeros del Partido Demócrata les ocurre lo mismo que al PRI y al PAN de México. No se han recuperado de la paliza electoral y siguen en su marasmo, con una débil capacidad de respuesta.
Las oposiciones no logran recuperar su función de contrapesos, tras la vergonzante derrota. Por goleada, en el vocabulario futbolero; por blanqueada en el beisbol o por una soberana madriza en términos de box y lucha.
 
1. MEDIOS BELIGERANTES
Para FOX NEWS (https://tinyl.io/CDUB), algo así como la Biblia de DONALD TRUMP, el rancho “Izaguirre” es peor que un sitio de entrenamiento. Lo ven como campo de exterminio y lo vinculan a la oleada criminal que azota a México.
Muy al gusto de DONALD, en la misma olla mezclan al crimen organizado, la corrupción y la negligencia, en un cocido indigesto que luego sazonan con el tema migratorio. Les impacta la brutalidad del CJNG, dan por buena la versión de los crematorios y presumen una cifra de 15 mil desaparecidos en Jalisco.
THE DAILY CALLER (https://tinyl.io/CDUC), otro vocero de la derecha cavernaria, desde su eslogan se autodefine como “Your Rebels In The Swamp” (“Tus rebeldes en el pantano”). Los “rebeldes” serían ellos y el “pantano” los políticos de Washington.
En su campaña de suscripciones emplean otra frase trumpiana: “Patriots, fighting for you” (“Patriotas, peleando por ti”). Este medio exige mano dura a la delincuencia y ubica la existencia del rancho “Izaguirre” desde el año 2012, para ejemplificar la añeja complicidad del gobierno.
No se queda atrás BREITBART NEWS (https://tinyl.io/CDU9) y enfoca sus baterías hacia la seguridad fronteriza, con ese tono roñoso y xenófobo que tanto gusta a TRUMP. De Teuchitlán destacan sus hallazgos macabros, los restos óseos, en un ambiente que califican “de caos y barbarie”.
THE WASHINGTON TIMES (favor de no confundir con el WPOST) destaca la incapacidad del gobierno ante el CJNG y las desapariciones como crisis humanitaria (https://tinyl.io/CDTi). En tanto, NEWSMAX (https://tinyl.io/CDTj subraya los riesgos del crimen mexicano para la seguridad de Estados Unidos
 
2. OPINÓLOGOS
Tan vociferantes como en el primer cuatrienio de TRUMP, están de regreso algunos santones de la derecha apocalíptica, empeñados en ver conjuras comunistas en todo aquello que no coincida con su estilo de vida.
Destaca TUCKER CARLSON, el estridente exconductor de FOX NEWS (y cofundador del DAIYLY CALLER) que en enero, sin pudor alguno, aseguró que JOE BIDEN tenía un plan para matar a VLADIMIR PUTIN (https://ytube.io/43Vs).
CARLSON simpatiza con la narrativa del “México caótico” y el riesgo de que tal violencia se filtre a su país. Lo peor, hay todo un sector de población blanca y desinformada (TRUMP, incluido) que le cree a pie juntillas.
Son olvidar a BEN SHAPIRO, desde su portal DAILY WIRE y sus oscuros augurios de un colapso institucional, culpando de ello a la izquierda estadounidense “por sus políticas blandas.”
Otro fundamentalista es el neoyorkino SEAN HANNITY, cuya página en Internet añade a su logotipo la foto de TRUMP y su frase favorita “Make America Great Again” (https://tinyl.io/CDTt) con frases inspiradas en alguna serie policial, Afirma que el CJNG controla amplias regiones de México y añade que esto pasa “cuando no hay ley ni orden.”
LAURA INGRAHAM es una locutora de radio que alguna vez redactó discursos a RONALD REAGAN. Hace TV y califica los hechos de Jalisco como una advertencia para la seguridad americana, recordando que el citado rancho operó durante años sin intervención oficial.
En tanto, GLENN BECK, desde su BLAZE-TV, suele exponer a sus creyentes una imagen mexicana de terror que presenta como una amenaza para la civilización occidental entera.

3. GOBERNANTES
El conservadurismo domina. Empezando por MIKE JOHNSON, líder de la Cámara de Representantes, defensor de la agenda de TRUMP "América First", que desecha cualquier ayuda económica a familias migrantes.
Amén del super-halcón RILEY MCGOWAN MOORE, representante republicano que comparó el rancho “Izaguirre” con el campo nazi de Auschwitz (https://tinyl.io/CDYe).
Abundan radicales en las cámaras, incluyendo a MITCH MCCONNELL y JIM JORDAN, convencidos del contraste entre el gobierno mexicano débil y unos cárteles fuertes.
En la Secretaría de Estado opera MARCO RUBIO, de ascendencia cubana. Su agresividad hacia México data (al menos) del primer gobierno de TRUMP (2016-2020).
Junto a RUBIO destaca TOM HOMAN, el “zar de la frontera” cuya lectura del problema refuerza su decisión de intensificar acciones contra la inmigración ilegal. En paralelo vemos al Secretario de Defensa PETE HEGSETH, simpatizar con una respuesta militar a las bandas criminales.
El común denominador es una visión catastrofista de México. Con tal rudeza buscarán actuar si nuestro gobierno no mete el acelerador a fondo en el combate al crimen organizado.
El nombre del juego es “resultados, resultados, resultados”.
Y, como dijera ROGER BACON: “no cansarse de ello.”
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 25 de marzo de 2025

Pecados del anonimato

Cd. Victoria, Tam.- Sobre la creación en México de una “cédula de identidad” se viene hablando desde el ascenso de MIGUEL DE LA MADRID en 1982. Para entonces, la posesión de dicho documento ya era obligatoria en más de cien países.
Se decía que don MIGUEL profesaba una particular admiración a las medidas de control practicadas en la entonces llamada “República Federal Alemana.” Hombre cauto, escuchó opiniones, revisó diversas opciones y, al no encontrar consenso, finalmente desecho el tema.
En paralelo la credencial de elector ha venido creciendo en complejidad y validez como identificación oficial. De aquel endeble cartón con logo, sello y firma, pasó gradualmente a su emisión plástica, con códigos alfanuméricos y métodos de revisión periódica, que buscan evitar su duplicidad.
Se recuerda una anécdota de los años ochenta cuando la oposición de entonces (PAN, PSUM, PST, PRT, PDM) exigía urnas transparentes y credencial con fotografía, entre otras medidas.
Sin dudarlo, el veterano líder sindical FIDEL VELÁZQUEZ respondió con su rancia cantaleta de que el sistema político mexicano tiene características únicas y no necesitaba “imitar modelos extranjerizantes”.
Lo cual no impidió que la papelería electoral siguiera evolucionando y en sexenios posteriores (SALINAS, ZEDILLO) incorporó la foto a la credencial y también al padrón en cada casilla.
Sin duda, la credencial emitida por el INE (antes, IFE) es el documento de identidad por excelencia en México, el más confiable para gestiones de primera importancia como el pasaporte, trámites bancarios, credencial de manejar y hasta la interacción ciudadana con retenes policiales y militares.
 
PASO A LA BIOMETRÍA
En octubre de 1996, un acuerdo de ERNESTO ZEDILLO estableció la denominada Clave Única de Registro de Población, conocida por sus siglas: CURP. Indispensable en toda suerte de diligencias oficiales.
Por lógica, la credencial del IFE (actual INE) incorporó dicha clave a su lado más visible, junto a la foto. De hecho, los primeros 10 caracteres alfanuméricos de la CURP corresponden al RFC, prescindiendo, tan solo, de la homoclave, es decir, los tres restantes.
A los que añaden ocho caracteres más (letras y números) para, en conjunto, conformar la CURP, omnipresente incluso en actas de nacimiento y defunción. Detalle curioso, los extranjeros radicados en México deben tener CURP y también los mexicanos que vivan fuera del país.
Al respecto, vienen cambios en semanas y meses próximos. El primer paso es que la CURP será reemplazada por algo a lo que (en principio) llaman “CURP biométrica”, que incluye huellas dactilares, iris y firma digital.
La biometría, en efecto, recoge medidas estandarizadas para permitir el reconocimiento inequívoco de personas, en base a rasgos intrínsecos, aquello que nos caracteriza y (en términos filosóficos) nos vuelve irrepetibles.
Cuestión de asomarnos al inmenso trabajo que tienen los SEMEFOS (servicios médicos forenses) en todo el país, para el reconocimiento de cadáveres o, incluso, partes de ellos. Los muertos anónimos de cada día y también los episodios de alto impacto como, por ejemplo, San Fernando, Ayotzinapa y Teuchitlán.
 
BIG BROTHER?
Vienen avances importantes en tecnología digital aplicada a la vigilancia, el control y la política interior, cuya responsabilidad correría a cargo de la Secretaría de Seguridad y no de Gobernación.
En sus bases de datos, los encargados tendrían acceso regular a transacciones comerciales, registro de inmuebles, posesión de vehículos y hasta teléfonos celulares.
Tema interesante, el caso de los celulares, ante la poca colaboración (nula, acaso) que caracteriza a las compañías de telefonía móvil y las trabas que interponen para revelar de quien es un aparato involucrado en amenazas de extorsión, falsa cobranza y acoso telefónico.
La venta misma de tales equipos debiera estar condicionada (en todas las empresas, no sólo en las grandes) a la plena identificación del comprador. Incorporando todo (vendedor, fecha, número y dueño) a la base de datos.
 
OJO A LAS REDES
Otro tema de más difícil digestión, pero ya vigente en países como Francia, Alemania y Australia es la prohibición del anonimato en redes sociales. Medida que fue dirigida a combatir la desinformación, la propagación de noticias alarmistas, los discursos de odio y los abusos en línea.
Hay mucha oscuridad en las redes, lo mismo entre grupos antisociales donde impera el racismo y el fanatismo, que la delincuencia cibernética, en todas sus modalidades.
Sin olvidar los delitos contra la intimidad, como la divulgación alevosa de información confidencial; la vigilancia ilegal; la obtención ilícita de datos personales y, algo muy común entre jóvenes: la difusión sin permiso de imágenes y videos sexuales, donde suelen afectar a gente cercana en escuelas y centros de trabajo.
En algunos casos, son controles apenas en fase experimental y tienen por adversarios a los defensores a ultranza de la libertad individual. 
El temor a una especie de “Big Brother”, el estado omnipresente y represivo. En efecto, el riesgo existe y sus argumentos tienen lógica.
Pero ante la emergencia extrema que hoy vivimos en materia de inseguridad, el tema debe abrirse a la opinión pública, para identificar al anonimato como un aliado natural de toda clase de abusos y tapadera para un amplio espectro de delitos graves.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 24 de marzo de 2025

Cuenta regresiva, otra vez

Cd. Victoria, Tam.- Como una vela que se va consumiendo o un reloj de arena cercano a vaciarse, nueve días separan a este lunes 24 de marzo del miércoles 2 de abril, fecha elegida por el gobierno de Estados Unidos para cumplir su amenaza arancelaria.
De haber nueva prórroga, se sabría entre el domingo 30 y el lunes 31 de marzo. Tal vez el martes primero. Hasta hoy, la estrategia de dulce o garrote le ha funcionado bien al clan republicano desde su ascenso al poder el 20 de enero, cuando fijó la primera fecha de sus medidas fiscales para el día uno de febrero (https://tinyl.io/CCk0).
Luego vinieron los aplazamientos, llevamos dos hasta ahora:
(1) El primero se alargó al 4 de marzo (https://tinyl.io/CCkw) y fue antecedido por la movilización de 10 mil guardias nacionales a la línea fronteriza para frenar las caravanas masivas de centroamericanos, muy diferentes a la migración hormiga que caracteriza a los braceros de México.
Esto y la línea dura de OMAR GARCIA HARFUCH quien, golpe a golpe, sin presumir ni pregonarlo, ha desterrado, en los hechos, la política de “abrazos no balazos”. El pasado 11 de marzo reportó la captura de mil 287 detenidos y 20 mil kilos de droga confiscada, entre ella, 57.9 kilogramos de fentanilo (https://tinyl.io/CCl5).
(2) La segunda postergación (al 2 de abril) parece un premio a la expatriación de 29 capos, trasladados de cárceles mexicanas a presidios americanos (https://tinyl.io/CCkO). En paralelo se combate el contrabando chino y se frena la migración multitudinaria que intenta cruzar el río Suchiate.
 
HISTERIA MENSUAL
Ya avanzada la segunda quincena de marzo, la pregunta es qué cuentas rendirá México para cerrarle otro mes la bocota a DONALD TRUMP, cuyas bravatas suelen subir de volumen cuando se acerca el final del plazo.
Su más reciente bravuconada fue la amenaza contra las armadoras norteamericanas, el 21 de marzo pasado, (https://fbook.cc/6JX9), cuando textualmente dijo: -“I don’t want cars from Canada. I don’t want cars from Mexico. I want the auto companies to build here.” (“No quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”).
Adrenalina pura para Nuevo León, donde la empresa TESLA del magnate ELON MUSK proyecta una super planta automotriz. Obra cacareada por el gobernador SAMUEL GARCÍA como si fuera mérito suyo y no una fría estrategia de mercado. El asunto sigue en el aire, pese a la alianza de TRUMP con MUSK. El refranero mexicano dice que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde.
¿Qué puede ofrecer México esta vez, antes del 2 de abril?... El viernes pasado, la Secretaría de Marina reportó el desmantelamiento de un laboratorio gigante de metanfetaminas en Zacatecas.
Sus cifras impresionan, no solo por el éxito del operativo, sino (sobre todo) por la ceguera oficial que le precedió, durante años. Algo demasiado grande para que pasara desapercibido.
En un predio cercano a las 400 hectáreas funcionaba todo un complejo con 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso, informa la SEMAR.
¿Será suficiente esta hazaña?... El sector duro de Washington quiere más capturas de gente importante, del bajo mundo y de políticos involucrados. Quedan algunos días para que venza el plazo. Hay espacio para sorpresas.
 
MEMORIA EN CAMPAÑA
Sobre la exprocuradora panista MARISELA MORALES y su postulación para el Poder Judicial referida aquí el viernes pasado (https://tinyl.io/CCMX) importa recordar que el martes 18 de marzo estuvo en Reynosa, invitada por una agrupación de mujeres.
Y el miércoles 19 en Tampico, como huésped de la Barra de Abogados (léase JOEL DEL ANGEL y JORGE OLVERA) evento que tuvo lugar en el salón Zafiro del Hotel Hotsson.
De acuerdo a la encuestadora DEMOSCOPÍA digital, LENIA BATRES marcharía de puntera en la puja por la Suprema Corte. En segundo sitio, la controvertida YASMÍN ESQUIVEL, aquella que fue pillada por plagiar sus tesis de licenciatura y postgrado. En tercero iría MARISELA.
La prensa recuerda a esta última como artífice intermedia del “michoacanazo” en tiempos de CALDERÓN, cuando de manera abusiva fueron detenidos en Michoacán 11 alcaldes, 16 funcionarios locales y un juez. Al final, solo uno fue procesado, por la ausencia de elementos para sustentar alguna acusación a todos los demás. (https://tinyl.io/CClg).
Antes comenté aquí su relación con el escándalo de los testigos protegidos, cuyas declaraciones, por demás endebles, sirvieron al calderonato para ajustar cuentas a sus adversarios (https://tinyl.io/CCli) especialmente en Tamaulipas.
Sobre el tema hay bastante material, en redes y medios formales. Entre comillas, comparto algunos titulares y sus respectivos enlaces:
-“La PGR de CALDERÓN y MORALES: historial de casos fallidos que caen uno a uno ante la falta de sustento jurídico”, nos cuenta un reportaje del portal SIN EMBARGO que data de 2013 (https://tinyl.io/CClk).
-“La trama de MARISELA MORALES para fabricar culpables”, narra otro trabajo de PROCESO, igual, del 2013. (https://tinyl.io/CCll).
-“MORALES y colaboradores impunes”, cabecea una nota de LA JORNADA en 2014 (https://tinyl.io/CClm).
Desde luego hay mucho más. Al baile vamos, las campañas serán de 60 días, entre el 30 de marzo y el 28 de mayo. ¿La votación?, el primero de junio.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com