miércoles, 19 de noviembre de 2025

Generación Z, bloque negro

Cd. Victoria, Tam.- La accidentada protesta del sábado en el zócalo capitalino fue un amplio y diversificado coctel de pulsiones antigubernamentales que hicieron sinergia tras el asesinato de CARLOS MANZO, alcalde de Uruapan, semanas atrás.
No necesitan pertenecer a un partido para que los ubiquemos como opositores. Máxime si observamos la narrativa en mantas y cartelones. La palabra “fuera” dirigida una y otra vez, con gritos y pintas, contra el partido en el poder.
Adversarios, disidentes, inconformes enojados con el gobierno. Durante décadas lo hicieron la organizaciones de izquierda. En especial las que vienen de la línea clásica: PC, PSUM, PMS, PRD y MORENA.
Se catapultarían después con la figura de ANDRÉS MANUEL, cuyo éxito obedecería a que jamás se desmovilizó, perseveró frente a toda adversidad para convertirse en la sombra del mandatario en turno.
Tras sus derrotas a la gubernatura tabasqueña en 1988 y 1994, su voz se alzó contra SALINAS y ZEDILLO. Como dirigente nacional del PRD de 1996 a 1999 contra los acuerdos PRI-PAN que hicieron factibles las privatizaciones y el FOBAPROA. Contrapeso obligado de FOX, CALDERÓN y PEÑA.
Cualquier circunstancia era buena para encabezar protestas y plantones, interponer denuncias, publicar cartas abiertas o pedir la renuncia del Presidente. Todo era susceptible de reciclarse en propaganda. La nota roja cotidiana y la baja del petróleo, ciclones, temblores y hasta la enfermedad pasajera de PEÑA.
Que nadie se llame a escándalo si hoy la oposición formal y la informal hacen lo mismo. Aprovechar fallas chicas o grandes del equipo gobernante para llevar agua a su molino. Explotar coyunturas, tropiezos del mercado y hasta emergencias sanitarias.
 
VIEJOS AGRAVIOS
Muchas caras vimos este sábado. El detonador fue el hoy descabezado “movimiento del sombrero”, seguidores regionales y simpatizantes nacionales del edil michoacano CARLOS MANZO, ejecutado días atrás.
Tampoco es un misterio la razón por la cual su sacrificio caló hondo. En cada región hay casos similares acumulados en la memoria colectiva en este primer cuarto de siglo.
El 14 de noviembre se cumplieron 15 años del ataque al rancho “San José” a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, donde el agricultor oriundo de Nuevo León ALEJO GARZA TAMEZ protagonizó una resistencia suicida ante un grupo delictivo que lo despojaría de su rancho.
Solitario y con armas de cacería repelió el ataque, sabiendo que sería rebasado por el sus atacantes. Pudo abatir a varios antes de caer y convertirse en símbolo de pundonor nacional. En todo el país hay historias así. Agricultores, alcaldes, mandos policiacos locales que intentaron plantar cara al crimen y fueron abatidos. Tan solo en 2025 suman siete los jefes edilicios asesinados.
Y también líderes sociales como HIPÓLITO MORA, fundador de las autodefensas en Michoacán, muerto y quemado junto con sus escoltas en 2023. Y BERNARDO BRAVO, líder citricultor en Apatzingán, cuyo cadáver fue encontrado apenas el 20 de octubre pasado. El caso de Uruapan solo encendió la mecha entre un polvorín de inconformidades.
 
INQUIETUD MULTICOLOR
La marcha del fin de semana, convocada como de protesta pacífica, reunió un colorido mosaico humano. Nada raro resulta el que las oposiciones simpaticen o alienten estas cosas. Para eso están.
Demográficamente, la llamada “Generación Z” abarcaría a los nacidos entre 1997 y 2012, cuya edad fluctúa entre los 13 y los 28 años de edad. En todo el mundo asoma dicha categoría generacional. No es partido, ni causa establecida. A menudo sus participantes no se conocen entre sí y responden a señas elementales de identidad operadas desde las redes sociales.
Se autodefinen como “movimiento cívico, realista y apartidista”, nacido del hartazgo colectivo. Tampoco es novedad. Nos remite al fenómeno de los “okupas” y los “indignados” que vimos en ciudades europeas y norteamericanas con similar expresión de hastío y desencanto.
En el zócalo y desde calles cercanas se toparon con el Bloque Negro. Distinta historia. Más que un grupo definido, parecería el reflejo de un estado de ánimo oscuro presente en todas las sociedades, aún en las naciones más civilizadas.
Las crónicas de 1968 reportaban ya la aparición de estas entidades oscuras cuya vena anarquista y francamente revanchista borra las fronteras entre la extrema derecha y la extrema izquierda.
Es el submundo de los “ultras” que en cada generación son descubiertos (redescubiertos) y explorados en reportajes y libros, documentales y mesas académicas, ¡para desembocar en las mismas incógnitas!...
En francés es “Le Bloc Noir”, en inglés “The Black Bloc”, en alemán “Der Schwarze Block”, el fenómeno estuvo presente en las protestas antinucleares de los años 80s en Europa. Indumentaria gótica y punk, juventud marginal caminando sobre las ruinas del Berlín devastado en la Segunda Guerra.
Su persistencia en al menos seis décadas, nos indicaría que son parte del paisaje. Resultan inevitables y van a aparecer donde la marea humana se manifieste. Siendo predecibles, la pregunta es por qué la jefa capitalina CLARA BRUGADA fracasó en sus tareas de contención.
Peor, empujó los hechos al extremo opuesto, aplicando mano dura y sin distingos para atropellar a ciudadanos pacíficos que ejercían un derecho cívico. En fin, hay noticia de que la “Generación Z” pretende repetir la marcha este jueves. A ver si unos y otros aprendieron la lección. A ver si los dejan.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 17 de noviembre de 2025

Final de un tortuoso idilio

Cd. Victoria, Tam.- Los dos polos que se disputan la narrativa del caso SALINAS PLIEGO ostentan modelos de interpretación no solo opuestos sino excluyentes. Buena oportunidad para observar esas diferencias en el vocabulario que hoy ahoga al diálogo público.
En la óptica del tío RICHIE, existe una persecución de tipo fiscal contra sus empresas, en venganza por el ejercicio crítico de sus noticieros y las posturas que él mismo expresa en redes, discursos y entrevistas.
El gobierno de la doctora SHEINBAUM lo explica de otra manera. Para empezar, ni el SAT de AMLO, ni el de CLAUDIA, auditaron a las empresas de GRUPO SALINAS. En todos los casos, son adeudos anteriores a 2018.
Vienen de FOX, CALDERÓN y PEÑA, presidentes emanados del PAN y el PRI. Contra dichos gobiernos litigaron los abogados de SALINAS ante diferentes instancias hasta llegar a la SCJN.
La cual por mucho tiempo se lavó las manos, les dio carpetazo y archivó, posponiendo una y otra vez las resoluciones, mientras la deuda crecía de manera mecánica.
Otra argucia de RICARDO es que lo persiguen para impedirle ser candidato presidencial en 2030. Victimización que ha logrado cierto impacto en el nicho electoral del PAN. Los sectores más ingenuos de este partido idealizan a SALINAS como el candidato viable, con posturas radicales, dinero y medios de comunicación.
Ojo al dato, entre 2018 y 2025, el único acto de autoridad contrario a los intereses del tío RICHIE es la resolución de la Corte que invalida los amparos acumulados en los tres sexenios previos contra el SAT.
De nuevo afloran dos enfoques irreconciliables. Quienes (1) interpretan el fallo de como un golpe deliberado contra el magnate, hoy enfundado en la casaca de prócer libertario y campeón de la democracia. O bien, (2) quienes nos recuerdan que las deudas ya estaban ahí y lo único nuevo fue que la Corte sacó las manos del caso.
 
COSECHA ABUNDANTE
Durante cinco años fue el empresario mimado del Presidente. La noche del triunfo, el domingo 1 de julio de 2018, SALINAS ocupó un asiento junto a LÓPEZ en la cena. La luna de miel entre ANDRÉS y RICARDO fue muy productiva para el segundo.
Las empresas de GRUPO SALINAS (SEGUROS AZTECA, TOTAL-PLAY, BANCO AZTECA, TV AZTECA y TOTALSEC) lucraron con muchos y muy jugosos contratos federales. Por lo general, sin mediar concurso, por adjudicación directa, en un amplio abanico de rubros.
Tan solo entre 2019 y 2022 le habrían adjudicado 171 contratos, en conjunto superiores a los 3 mil 754 millones de pesos. Solo dos fueron licitados. El resto (169) otorgados sin competencia.
SEGUROS AZTECA facturó al gobierno contratos generosos para el aseguramiento de personas y bienes patrimoniales en dependencias como CFE, IMSS, ISSSTE, CONAGUA, SEP y la Secretaría de Salud,.
TOTAL-PLAY obtuvo la proveeduría de Internet para dar servicio a PEMEX, CONACYT, SEP, IPN, SSPC, los puertos de Tuxpan y Lázaro Cárdenas. Amén de la renta de estudios televisivos para la producción de espots de SEGOB y SEDEN. Sin concurso, por decisión de arriba.
Al BANCO AZTECA le permitieron manejar y dispersar los multimillonarios fondos de Bienestar, las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión de Adultos Mayores.
En 2019, SALINAS se deshizo de una empresa incómoda de fertilizantes (FERTINAL) en forma ventajosa. Se la vendió a PEMEX y la paraestatal absorbió una deuda por 406 millones de dólares que arrastraba la compañía.
El adeudo estaba contratado con BANCO AZTECA. El tío RICHIE mató tres pájaros de un tiro: (1) se deshizo de un negocio en problemas, (2) se sacudió una deuda y (3) logró una inyección de fondos a su banco: ¡por la liquidación del mismo pasivo!
 
LA RUPTURA
En el bienio final, 2023-2024, la grieta entre ANDRÉS y RICARDO se fue profundizando por los créditos pendientes con el SAT. Tras acumular años sin pagos, se habían abultado mucho, como las cuentas de la plancha o la licuadora en ELEKTRA, cuando el cliente incumple con los “abonos chiquitos”.
Empezaba la crisis, el mandatario desde su mañanera y el empresario en la red #X abordaron el tema con diplomacia. Exponían sus posturas y sugerían propuestas. Pagar menos, en efecto (coincidían) pero la diferencia era el monto. ¿Cuánto sería lo justo?
Al paso de los días, SALINAS presiona con más rudeza, atacando a los funcionarios de hacienda, sin tocar todavía a LÓPEZ OBRADOR. En  tanto, los noticieros de TV Azteca arreciaban sus críticas al gobierno. La respuesta del mandatario, todavía comedida, era invariable en su postura. El amigo magnate tendría que pagar.
Hay una fecha clave donde el desacuerdo se vuelve irreversible. En la mañanera del 24 de abril de 2024, AMLO revela haber planteado un descuento al adeudo global de GRUPO AZTECA, por la suma de 8 mil millones. Pero añadió que RICARDO no lo había aceptado.
Se quejó además por los noticieros de TV-AZTECA y sus campañas de desinformación. En respuesta, el empresario se abrió de capa desde la red #X, acusando al régimen de corrupción, extorsión y cobros duplicados, para luego llamar “gobiernícola mentiroso” al Jefe del Ejecutivo.
Vino la guerra, las batallas ya conocidas. Herencia difícil para CLAUDIA SHEINBAUM y que se resume en su postura del pasado viernes 14 de noviembre, cuando dijo que si SALINAS “no paga”, lo que viene es un procedimiento jurídico y “tiene que cumplirse.” Al buen entendedor.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com
 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Rumbo al segundo referendo

Cd. Victoria, Tam.- Asoma en el horizonte la consulta para la revocación del mandato, con posible ajuste en el calendario. La alternativa que se plantea en el Congreso de la Unión es (1) mantener la fecha que dejó AMLO, en el cuarto año del régimen (2028) o adelantarla al tercero, como quiere CLAUDIA, junto a la elección federal intermedia (2027).
La oposición alega que la doctora SHEINBAUM desea estar en la boleta para apuntalar el voto en favor de MORENA. El partido guinda argumenta que al hacer concurrente el referendo con los comicios medieros, el erario se ahorraría cerca de mil 500 millones de pesos.
Otros piensan (pensamos) que la elección cada seis años es suficiente para legitimar a un Presidente (Presidenta). Preguntar a la gente, además de ocioso, es costoso. Cancelar en vez de cambiar la fecha, permitiría un ahorro mayor a los citados mil 500 millones.
Por lo general, estas tareas cívicas son impulsadas por las oposiciones de cualquier país cuando se alcanzan condiciones de ingobernabilidad sostenida o violaciones graves a la constitución.
Es raro, rarísimo, que la propuesta de preguntar a la gente sobre la permanencia (o no) de un gobierno, venga del propio gobierno. Contrasentido que hace tres años (2022) llevó a confusiones kafkianas.
Por ejemplo, que algún activista de chaleco morado dijera estar en favor de someter al voto la revocación de AMLO y cuando le preguntaban “¿para qué?”, entonces decía: “¡para que no lo revoquen!”
- “¿Y no sería más fácil que siguiera en el cargo sin pregunta alguna?”, insistía el reportero, a lo que contestaban, de plano: “Es la instrucción que yo tengo, en apoyo a nuestro líder.”
¡Ora pues!... Impulsar la realización del proyecto, nomás para decirle que no. Ello, mientras la oposición (también atípica en 2023) lo descalificaba, llamando a la abstención.
 
EL MODELO
La iniciativa de AMLO parecía calcar un caso similar efectuado en Venezuela bajo el primer gobierno de HUGO CHÁVEZ, en 2004. El prócer bolivariano empeñó en ello toda su credibilidad y su capacidad oratoria.
Disertó con vehemencia sobre el valor histórico de su propuesta, como reflejo de los tiempos nuevos que encarnaba su persona. Esa historia de bronce a la que HUGO veneraba, las frases célebres del panteón heroico, escritas en letras de oro para eternizarse en la memoria colectiva.
Mejor aún, sería su manera de gobernar y su legado a las generaciones venideras. Pero el hombre falleció en 2013 y nunca más se repitió la experiencia. Su sucesor, NICOLÁS MADURO, no ha tenido tiempo ni ánimos para legitimarse poniendo en oferta su cabeza.
Solo hubo uno y no lo han repetido ni a sabiendas de que CHÁVEZ lo implementó como práctica regular de gobierno. El hombre yace en su nicho mortuorio y nadie quiere hoy contradecir a NICOLÁS.
Entre otras razones, porque la visión de este último es más realista. Se trata de propuestas que tienen por nicho natural las filas opositoras. En cualquier país, serían los únicos interesados en hacer caer un régimen.
Que la idea provenga del partido en el gobierno (algo así como preguntarle a la gente: “¿quieres que me vaya?”) es una suerte de simulación, carambola de tres bandas digna de CHÁVEZ o LÓPEZ OBRADOR.
 
EL PRECEDENTE
La primera y única experiencia en dicho género realizada en México se empezó a cocinar en el INE desde agosto de 2021, semanas después de la elección federal intermedia. Y aunque la autoridad electoral se quejó del bajo presupuesto, la maquinaria obradorista dedicó los meses restantes de ese año a vender la idea.
Para diciembre se anunció que los activistas de MORENA habrían logrado reunir los 2.7 millones de firmas en los 17 estados señalados como requisito constitucional, al constatar así el apoyo del 3% en la lista nominal de electores.
En enero del 2022, el INE validó las firmas. La difusión institucional se realizaría entre el 8 de febrero y el 6 de abril de 2022. Pero las extravagancias del proceso jamás cesaron. Quien proponía esa tarea originalmente creada para deponer un gobierno, era el partido en el gobierno.
Similar despropósito se vivirá entre los adversarios del régimen que en lugar de promover el voto en favor de la revocación, se dedicaron a impulsar la abstención ciudadana, pues consideraban dicho ejercicio como una treta propagandística, además de cara, inútil, improductiva.
Surrealismo azteca. El pleito no se dirimió entre quienes querían a AMLO fuera del gobierno y quienes buscaban sostenerlo. Jamás vimos una competencia entre el “SI” y el “NO”. La disyuntiva descansó entre el ser y el no ser. Los que querían votar y los que no.
La consulta se verificó el domingo 10 de abril y para el lunes 11 hubo resultados. Con el pálido 17.77% del padrón, los partidarios del “Que siga en la Presidencia” (91.86% de los votos) derrotaron a los que respondieron “Que se le revoque el mandato por pérdida de confianza” (6.44%), junto al 1.7% de sufragios nulos.
Lo cual a nadie sorprendió pero los ganadores como quiera festinaron, pese a la abstención del 82.23%. Veremos cómo se ubican esta vez las diferentes fuerzas políticas ante la segunda edición que vendría en 2027 o 2028. Tal vez ahora la oposición quiera votar, para que parezca (por fin) una competencia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com


martes, 11 de noviembre de 2025

El Verde en su laberinto

Cd. Victoria, Tam.- Entre contradicciones notables, el Partido Verde en Tamaulipas vela sus armas con miras a las batallas electorales que vienen en los años de 2026, 2027 y la gubernamental de 2028.
Las noticias más recientes vienen de la asamblea regional verificada este domingo en Victoria, la cual reunió, según el boletín oficial, a “más de 1500 militantes” de la entidad convocados para renovar su comité directivo estatal.
Nomás de entrada aflora la primera anomalía. El reelecto líder MANUEL MUÑOZ CANO asegura que su alianza con MORENA sigue viva y reconoció el liderazgo de CLAUDIA SHEINBAUM, para decir que verdes y guindas “estamos haciendo una gran sinergia” en las “grandes reformas que hoy benefician a las familias tamaulipecas.”
Malabares, en efecto. Mire usted, en 2022, MANUEL quería ser candidato a la gubernatura y hubo de disciplinarse ante los acuerdos de su dirigencia nacional para apoyar la alianza en favor del doctor AMÉRICO.
Tres años después, este 2025, las posiciones variaron. Los verdes de Tamaulipas siguen jurando lealtad a CLAUDIA, mientras la cúpula toma distancia de MORENA, camino al divorcio, por el caso San Luis.
Entidad donde el mandatario verde RICARDO GALLARDO insiste en dejar la silla a su esposa, la senadora RUTH GONZÁLEZ SILVA, este 2027. La dama ha insistido en que tiene la fuerza y capacidad para pelear el cargo “con o sin alianza con MORENA.” (https://tinyl.co/3wxu)
Ello, pese a que la presidenta SHEINBAUM se ha definido muy claramente contra el traspaso de mandos entre familiares directos. Con lo cual queda claro que MORENA lanzará candidato propio. O candidata, si recordamos que la actual titular de SEGOB, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, es oriunda de Xilitla, pueblo mágico potosino.
 
POSTURAS ENCONTRADAS
Sin embargo, MUÑOZ CANO todavía guarda reconcomios porque no lo dejaron ser candidato a gobernador hace tres años y acaso por ello lanzó una frase de batalla en su mensaje de este domingo: “no más imposiciones, las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón.”
Ande usted, el hombre manda señales de paz a la Presidenta SHEINBAUM pero toca tambores de guerra en la entidad. Y, de paso, reitera su apoyo a la candidatura de doña MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ para contender por la silla de AMÉRICO en 2028.
La cual ya había sido destapada el 30 de agosto pasado, por el Coordinador Nacional y miembro del Consejo Político Nacional ARTURO ESCOBAR Y VEGA.
Todo un reto entender a MANUEL y encontrarle una mínima congruencia en ese coctel de posicionamientos que exhibe hoy en día. ¿es posible ser conciliador con CLAUDIA presumiendo la colaboración del PVEM con la bancada federal de MORENA en ambas cámaras, mientras de manera paralela postula desde ahora candidata propia para la gubernatura de Tamaulipas?
Y, bueno, disculpe usted pero, ¿es compatible el dicho de que “las candidaturas del Verde serán para mujeres y hombres Verdes de corazón” con el destape adelantado de MAKI ORTIZ?... Es decir, ¿la doctora MAKI tiene, en verdad, ese color en su corazón?, o mejor aún, ¿ha tenido alguna vez color?...
Este domingo, en charla con los reporteros, MUÑOZ se explayó sobre esa aspirante que ninguna asamblea del Verde ha elegido, pero que ya la trae consigo como candidata semioficial a la jefatura política del Estado, antes aún de ver si hay otras opciones o esperarse a ver quién más aspira. Y de ella dijo:
-“Es una extraordinaria mujer que tiene la capacidad, que tiene la experiencia, pero sobre todo que tiene la visión y es una mujer que es completamente transparente, nadie le puede señalar nada a nuestra senadora y sin duda que cuenta con nuestro apoyo."
 
DE TODOS Y DE NADIE
Doña MAKI la transparente, parece ser el nuevo capítulo de la telenovela que hoy protagoniza esta doctora de Chihuahua que estudió en Nuevo León, fue alcaldesa en Tamaulipas y es hoy senadora por San Luis Potosí.
Personaje trashumante, nómada, errante, mujer-camaleón, mujer de mudanzas no solo geográficas, también de partidos: tricolor, albiazul, guinda y ahora verde, más los que se acumulen.
Los colores son intercambiables, desechables, de usar y tirar cuando convenga. Los partidos han sido reducidos a membretes, marcas, etiquetas desprendibles en una dinámica donde lo único permanente es el cambio de piel.
El nombre de su juego es “el poder por el poder mismo”. Consigna donde no cuentan ideologías ni principios ni doctrinas. Tampoco metas de progreso social o mejores estándares en la calidad de la administración pública.
Pero mire usted lo que en el verano pasado había comentado MUÑOZ sobre la doctora ORTIZ:
-“Es una mujer con capacidad, experiencia y visión. Nadie puede señalarle nada. Cuenta con todo nuestro apoyo.” ¿Así o más arreglado el asunto?...
Ahora bien, si medimos el “timing”, coyuntura, circunstancia, el momento en que se están abriendo de capa tales aspiraciones, oiga usted. Recordando además que apenas cruzamos la mitad del sexenio, pues hombre, ¿no será muy temprano para andar con esas cosas?.
Exposición prematura al bombardeo mediático de quienes se identifican con otras opciones, como TANIA, OLGA, CARMEN LILIA y hasta los devotos de IMELDA, la pelirroja laredana, sin duda la mejor posicionada dentro del bando azul. En efecto, no por mucho madrugar.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 10 de noviembre de 2025

Cuevas y vírgenes telúricas

Cd. Victoria, Tam.- Se encuentra en su etapa ejecutiva el proyecto de ingeniería que habrá de instalar una estatua monumental de carácter religioso en el tradicional centro de peregrinaje conocido como El Chorrito, municipio de Hidalgo.
Concepto ambicioso, busca reposicionar dicho santuario en el mercado de los destinos turísticos devocionales. Hay potencial, buena ubicación, cercanía con la carretera 85 que une a las dos capitales de Tamaulipas y Nuevo León. Zona fértil, montañosa, en cuyas faldas se encuentra el templo y una cascada esbelta, de aguas cantarinas.
Arte estatuario de la tamaulipeca ELIZABETH PESQUERA. La semana pasada el gobernador AMÉRICO VILLARREAL visitó la localidad para supervisar la obra y constatar avances.
Una hectárea mide el terreno. Junto al monumento habrá plazoleta, zona comercial, mirador panorámico, sistemas de iluminación y renovados accesos, vehiculares y peatonales.
Su traslado en partes, a cargo del ITAVU, inició en agosto. Hoy se trabaja en cimentación, colocación de estructuras de acero y tareas de urbanización, accesos, servicios.
La obra será entregada en dos etapas, en coincidencia con las dos festividades principales de este santuario. El 12 de diciembre y el 19 de marzo, fiestas de la Guadalupana y San José, según el almanaque católico.
 
LAS PROPORCIONES
Figura metálica con 32 metros de longitud. Por ahí se asegura que, una vez instalada, sería la imagen mariana más grande de México y América Latina. Ni una cosa ni otra.
En nuestro país, la estatua mariana más alta en su género es la Guadalupana de Chalma en el Estado de México (33 metros) inaugurada en 2017. Cuando la tamaulipeca esté lista sería la segunda en tamaño.
En cuanto al entorno latinoamericano, la más grande es la de Fátima que se inaugura este jueves 13 de noviembre en la municipalidad de Crato, Brasil. Mide 54 metros.
En segundo lugar estaría la Virgen de la Paz, en la localidad de Trujillo, Venezuela. Data de 1983 y su altura es de 46 metros. En tercero, la Virgen del Socavón, en Oruro, Bolivia. Opera desde 2013 y mide 45 metros.
Le seguiría, en cuarto sitio, la ya citada de Chalma, México. Y luego vendría la tamaulipeca, la del Chorrito, número dos en el ranking nacional, quinta de América Latina, en el ramo específico de esculturas marianas.
Metros más, metros menos, las medidas importan para el libro Guinness de récords. Pero en nada afectan al impacto turístico ni al apuntalamiento de la identidad regional que tendrá la guadalupana de Tamaulipas.
 
CREER Y SABER
Sería deseable que este nuevo implante en la zona vaya más allá del ámbito religioso y turístico para exponer, además, la importancia histórica de dicho pasaje serrano por donde entraron aquellas primeras pastorías que vinieron del Nuevo Reino de León.
Por ahí pasó (en parte) la colonización del Nuevo Santander, después Tamaulipas. De aquí la necesidad de impulsar el conocimiento además de ilustrar la creencia popular. Platicarle al creciente número de visitantes la importancia de dicho santuario en la historia económica de la región.
Mas toda la narrativa en torno a la vieja hacienda de San José de la Mesa, las primeras comunidades indígenas y mestizas que se agruparon en la congregación denominada Santo Domingo de Hoyos, actual municipalidad y cabecera de Hidalgo.
Detalles como las andanzas del expresidente MANUEL GONZÁLEZ y la rústica leyenda de una imagen perfilada en piedra a la que originalmente llamaron “La Virgen de la gota de agua”. La cual se habría esculpido de manera natural con la humedad que escurre de un venero cercano.
 
OTRAS CAVERNAS
Que haya sido descubierta (o tallada) por pastores en una cueva, está lejos de ser casual. De siempre existe un vínculo primario ente las deidades femeninas y el elemento telúrico, protector, nutricio, dador de vida.
El útero de la tierra. Refugio y consuelo de los caminantes ante el comprensible peligro de la vida pastoril. Milagrería que emerge del subsuelo. La dama del Chorrito reproduce un patrón simbólico presente por siglos en las madonas europeas y (antes aún) en la tradición pagana.
Aquella Virgen de la Covadonga que en el siglo octavo se aparece en una gruta de Asturias para llevar a la victoria de un rey cristiano contra los moros. La de Monserrat que en el siglo noveno platica con niños en una covacha de Cataluña.
O cuando la (así llamada) Virgen de la Cueva se revela a un pastor de Extremadura para atender la súplica de buenas cosechas. Y la más cercana Virgen de la Gruta, en la Sierra Gorda de Querétaro, encontrada por un labriego otomí durante una tormenta, protectora de quienes habitan tierras áridas.
Aún más próxima, la Virgen del Contadero, santuario muy popular en los límites de Ocampo y Tula. También mariano, guadalupano, en piedra, gruta y pasaje caminero.
Y bueno, si me meto al México prehispánico no acabo, son muchas. Desde la maya IX'CHEEL, mandamás de grutas y cenotes; COATLICUE, entidad azteca, en su templo-cueva de Coatepec o la teotihuacana TLALTECUHTLI, cuyo cuerpo desmembrado creó la Tierra, mientras de su boca y ojos se formaban las cavernas.
En fin. El chorro de agua brota de un venero serrano en Hidalgo, Tamaulipas. En la humedad de la cueva, la gota persistente modeló en roca el perfil de una madre que a partir de marzo abrirá sus brazos en lo alto del cerro, para ser vista desde el valle. Ahora le llaman, también, Misericordia.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: https://lopezarriagamx.blogspot.com