viernes, 31 de mayo de 2024

Capital mexicana en disputa

Cd. Victoria, Tam.- La oposición chilanga tenía poco que hacer hace seis años para disputarle la jefatura de gobierno a CLAUDIA SHEINBAUM, quien venía de gobernar la alcaldía de Tlalpan.
No existían los acuerdos PAN-PRI y por ello Acción Nacional aceptó con regañadientes apoyar la candidatura de la exdirigente perredista ALEJANDRA BARRALES, cuya fuerza entonces reposaba en el gobierno saliente de MIGUEL MANCERA, del mismo Sol Azteca, mientras el PRI postulaba a un descolorido MIKEL ARREOLA.
El resultado es que CLAUDIA ganó con 47%, ALEJANDRA alcanzó el 31% y MIKEL un triste 12%. Muy por debajo se ubicaría la ambientalista MARIANA BOY (PVEM, 3.8%), el activista social MARCO RASCÓN (Partido Humanista, 0.96%) y la polifacética PURIFICACIÓN CARPINTEIRO (PANAL, 0.65%).
Importa recordar estos detalles porque, un sexenio después, en el presente 2024, la lucha se ha simplificado al extremo. Solo hay de dos sopas, la morenista CLARA BRUGADA y el prianista SANTIAGO TABOADA, con el naranja SALOMÓN CHERTORIVSKI como un débil tercero en discordia.
En 2018, el PRD tenía peso y votos. Hoy la polarización entre MORENA y el PAN le ha arrebatado prácticamente todo, para reducirlo a una vergonzante minoría.
Otro cambio interesante entre una y otra elección es que el PRI ya entendió (luego de cinco derrotas consecutivas) que en la capital mexicana no lo quieren. Por ello esta vez se plegó a la alianza con Acción Nacional y lo que queda del PRD.
Hasta hace un año, la aspirante puntera de las oposiciones era XÓCHITL GÁLVEZ. Un pleito con AMLO la llevó a cambiar de estrategia y catapultarse a la lucha presidencial, mientras las dirigencias negociaban la postulación del empresario SANTIAGO TABOADA, de filiación azul.
 
LA CLAVE EN ROSA
Los adversarios principales de MORENA lucen hoy números mejores porque (1) juntaron las canicas de membretes que antes compitieron por separado y (2) se han visto potenciados por el movimiento de inconformidad ciudadana conocido como “Marea Rosa”.
A tres jornadas de los comicios, la impresión es que la fuerza de TABOADA, como la de XÓCHITL en la capital mexicana, residen más en la “Marea Rosa” que en la endeble estructura de los partidos.
La ciudadanía sin membretes empezó a mostrar su garra en los comicios intermedios del 2021, donde (bajo diversas combinaciones) le arrebataron al guinda la mitad de las alcaldías. El territorio se dividió, como efecto también de la referida polarización de estos tiempos.
Luego los rosas incrementaron sus activos en, al menos, tres marchas con causa definida: en defensa del INE y del Poder Judicial, así como su apoyo final a la campaña de XÓCHITL hace un par de semanas.
Curiosamente, en América Latina hubo un fenómeno con ese nombre (“marea rosa”) que impactó los sistemas políticos a principios de siglo, encumbrando a caudillos populistas y partidos de izquierda (CHÁVEZ, LULA, EVO, KIRCHNER, etc.)
Nada que ver con la ola mexicana, que ni lejanamente parece estar girando hacia la izquierda sino, más bien, hacia posiciones de centro-derecha. Descontento amplio que aún se observa en la fase primaria que caracteriza a los movimientos. Sin estructura formal y con más impulso que proyecto.
 
MENOR VENTAJA
Las encuestas coinciden en ubicar en primer lugar a CLARA BRUGADA, candidata de MORENA, aunque sin la ventaja que obtuvo CLAUDIA hace seis años, ni la delantera que tiene ahora en la justa presidencial.
Quizás por el bajo perfil de BRUGADA, una figura más bien de vecindarios, acaso popular en los barrios lóbregos de Iztapalapa (cuya alcaldía ocupó) pero menos votada en la competencia interna que el superpolicía OMAR GARCÍA HARFUCH.
De hecho, este sería el pecado original de CLARA. Haber obtenido la nominación con el dudoso pretexto de la equidad de género, pese a ser superada por OMAR. Tras bambalinas se dijo que llegó únicamente por ser carta de AMLO, mientras que la doctora SHEINBAUM apoyaba abiertamente a GARCÍA HARFUCH.
La imagen original de SANTIAGO TABOADA ante los medios era bastante endeble. Se le tenía por un niño bien de cerebro hueco al estilo SAMUEL GARCÍA, guardando las debidas proporciones.
Pero su cuarto de guerra se encargó de inyectar coraje (real o presunto) a su imagen y también una determinación que antes no tenía. Se propusieron hacer de TABOADA algo parecido a un gladiador de la derecha.
El tipo duro con el que sueñan las sociedades sobrecogidas por el miedo. Se diría que casi lo lograron. Al menos trae mejores números que la principal candidata opositora de hace seis años, ALEJANDRA BARRALES, quien obtuvo el 31% del voto.
Hoy los sondeos reconocen a SANTIAGO porcentajes mejores. Según MITOFSKY andaría en 39%, frente al 51% de BRUGADA. Mientras EL FINANCIERO le otorga un 42% (con 51% a BRUGADA) y ENKOLL reporta 41% y 52%, en el mismo orden.
Pero, bueno, si le preguntamos a MASSIVE CALLER, ya TABOADA habría rebasado a BRUGADA (47% contra 43%) aunque cada quién sabrá si le concede credibilidad a esta encuestadora atípica.
Lo bueno de todo esto es que la elección del domingo habrá de purgar todas las dudas. Sabremos quien acertó, quien se acercó poco o mucho. Y también quien desbarró.

 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Encuestas y números finales

Cd. Victoria, Tam.- Termina la competencia por lo que se refiere a campañas, propaganda y sondeos electorales. Lo que comienza ahora es un periodo de reflexión, después del cual vendrán las votaciones del domingo, a las que muchos llaman “la verdadera encuesta” frente a la urna. Y tienen razón.
Los números de ELECTORALIA (https://is.gd/GVT5CW) reportan un 54% en la intención de voto para la abanderada guinda CLAUDIA SHEINBAUM, contra el 28% de la principal opción opositora XÓCHITL GÁLVEZ y 9% del aspirante naranja JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ.
Por su parte, la entrega última de BUENDÍA & MÁRQUEZ para el periódico EL UNIVERSAL (https://is.gd/Vy9ZRQ) ubica a CLAUDIA en 54%, con un 34% de XÓCHITL y 12% de JORGE.
Mientras la agencia ENKOLL para el diario español EL PAÍS apuntó, en dicho orden y con los mismos personajes, 56%, 33% y 11% (https://is.gd/xEVtxA).
Por su parte, CONSULTA MITOFSKY (https://is.gd/0Np11h) contabiliza las simpatías hacia dichos contendientes en 50%, 27% y 10%. El tracking diario de la concentradora POLLS.MX (https://is.gd/pHox4r) al arranque de esta semana era de 53%, 31% y 15%.
 
SUEÑOS SON…
Hace seis años, en las encuestas previas a la votación presidencial de 2018, los números en favor de AMLO eran aún más contundentes. Al final, rebasó al panista RICARDO ANAYA con 31 puntos (53% contra 22%).
Lo curioso es que, por aquellos días, algunos amigos (acaso de buena fe) hacían circular por #WhatsApp (presuntos) resultados de (presuntas) encuestas donde (milagrosamente) al gallo tricolor PEPE TOÑO MEADE le habían salido alas (o, tal vez, inyectado esteroides) para rebasar de golpe a RICARDO y ANDRÉS MANUEL y colocarse en un primer lugar indiscutible.
Lo cual, nunca ocurrió en las urnas, solo en la imaginación previa. Puros buenos deseos sin base empírica, como los estudios que hoy inflan a la señora GÁLVEZ a la estratósfera diciendo que ganará de calle.
Sueños guajiros, a veces de fuente anónima, en ocasiones con marca desconocida o bien avalados por firmas ya célebres por sus números francamente sesgados.
Lo cierto es que las encuestas se han movido poco en el presente 2024 y (salvo rarísimas excepciones) empresas de muy diferente signo coinciden en otorgar una ventaja de dos dígitos a la candidata guinda.
 
REFERENTE ESPAÑOL
Son raros los cambios súbitos. Recuerdo uno muy sonado, al cuarto para las doce, es decir, de última hora, en aquella elección española de 2004 que fue precedida por atentados con bomba en la red ferroviaria de Madrid, donde la memoria oficial consignó 193 muertos y 2 mil 57 heridos.
El episodio ocurrió en la víspera de la elección presidencial y causó un efecto real en el voto. En los meses previos, el entonces jefe de gobierno JOSÉ MARÍA AZNAR había involucrado a su país en la segunda guerra del Golfo, haciendo trinca con GEORGE BUSH y el primer ministro británico TONY BLAIR, contra el gobierno de SADDAM HUSSEIN.
Los atentados fueron una represalia musulmana por la participación española y eso lo entendió el gobierno de AZNAR desde el primer momento, al ofrecer una interpretación mentirosa del suceso, culpando a los separatistas vascos de ETA (Euzkadi Ta Azkatasuna), solo para desviar la atención.
Cuando por fin se supo que el verdadero autor de los bombazos era AL QUAEDA, la gente reaccionó con un severo voto de castigo, entre otras cosas porque (1) les molestó que el gobierno les mintiera en algo tan serio y (2) entendieron dicha tragedia como una consecuencia del involucramiento español en la guerra contra Irak.
El resultado es que en vez de ganar el oficialista MARIANO RAJOY, el voto se volcó hacia el socialista opositor JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO. Pagó muy caro el PP de AZNAR por meterse en una guerra que no era suya y tergiversar los datos de los atentados terroristas.
 
ENCUESTA POST-VENTARRÓN
Sirva lo anterior para contextualizar lo ocurrido en las preferencias de Nuevo León. Dicho estaba que algún efecto electoral tendría la tragedia del pasado miércoles 22 de mayo en San Pedro Garza García.
La techumbre del escenario cayó de manera aparatosa y letal por efecto combinado del viento y las pesadas lonas sobre la estructura. También fue descuido, pues ahora se sabe que hubo, al menos, tres alertas de que se acercaba un vendaval.
Acaso ello explique el “bajón” en los números de la primera dama estatal MARIANA RODRÍGUEZ, candidata del MC a la alcaldía regia.
Ciertamente, el mortal accidente ocurrió en el vecino San Pedro, pero la exposición mediática de la parejita gubernamental (SAMUEL y MARIANA) fue omnipresente en toda la jornada. Ambos, junto a JORGE MÁYNEZ y en plan de marketing electoral, visitaron funerarias y sanatorios para tomarse la foto con deudos y víctimas.
A esto se agrega el video en #RedX tan criticado, donde MARIANA y MÁYNEZ aparecen bebiendo en un antro y la candidata toma el micrófono para cantar un corrido.
Ello, cuando muchos heridos (algunos graves) siguen internados por las lesiones sufridas en el desplome del escenario. Lo cual fue visto como una falta de respeto al dolor de víctimas y familias.
Y bueno, una encuesta en vivienda publicada este martes en EL NORTE, observa un cambio importante en las preferencias del voto para presidencia municipal de Monterrey.
El candidato del PRIAN, ADRIAN DE LA GARZA SANTOS trepó al primer lugar con 37% de las simpatías, frente al 31% de MARIANA (MC), 16% de PATRICIO ZAMBRANO quien concursa por el Partido Vida Nuevo León y 11% de MAURICIO CANTÚ de la alianza MORENA-PT.
Castigo o no, hubo cambios.

martes, 28 de mayo de 2024

Del verbo cruzazulear

Cd. Victoria, Tam.- Checando mapas y rutas, 47 kilómetros separan a Ciudad Cooperativa Cruz Azul de Tepatepec, Hidalgo, cabecera municipal donde nació hace 61 años XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ. En estricto náhuatl, “lugar pedregoso”.
Resulta entonces lógica y muy natural su querencia por este equipo, si además observamos que los colores coinciden con los de Acción Nacional. Muy respetable su afición, afecto, simpatía, predilección por ese club que alguna vez dirigió NACHO TRÉLLEZ, donde fue portero el “Gato” MARÍN y goleador FERNANDO BUSTOS.
Aunque ello no me impidió señalar desde febrero pasado el error táctico que XÓCHITL estaba cometiendo al empatar su suerte como candidata al destino de la causa cementera, cuyos resultados suelen ser azarosos, amén de impredecibles.
No será la primera vez que su eterno rival, el club América, le arrebate el triunfo en los minutos finales. Así de bipolar ha sido su suerte en las últimas décadas.
Lo comenté aquí, tan irregular es su rendimiento que ya existe el verbo “cruzazulear” para referirse a esas derrotas que llegan cuando la victoria se creía más o menos asegurada.
El caso es que, por principio…
(1) XÓCHITL se dejó involucrar por la pasión deportiva, atreviéndose a vaticinar desde redes que su equipo obtendría el campeonato, al igual que ella ganaría la Presidencia. Amén de cruzar apuestas con un reportero americanista.
(2) Aunque, luego, quizás alguien le sopló al oído porque de pronto enmendó la plana. Fue entonces que (curándose en salud) dijo que sería más fácil para ella ganar la elección, a que Cruz Azul venciera al América.
 
LAS CONSECUENCIAS
Y bueno, corregir es de sabios (sabias), bienvenido el ajuste de expectativas. Aunque ya fue un poco tardío porque para el partido de este domingo, las redes obradoristas ardían en deseos de ver perder a los cementeros, para abollarle el casco a la candidata del PRIÁN.
Ya después del partido, los propios aficionados al Cruz Azul se atrevieron a culpar a “la sal de XÓCHITL” por la derrota, recordando la legendaria “sal de VICENTE FOX” cuando se hacía presente en encuentros deportivos al sur de Estados Unidos y los equipos anfitriones perdían.
Observando el comportamiento en redes, resultaba paradójico el conflicto de interés que vivieron no pocos partidarios del América que también lo han sido de XÓCHITL.
Sus corazoncitos deportivos deseaban el triunfo águila, pero la conveniencia partidista los hacía desear la coronación de Cruz Azul, como un vaticinio del triunfo opositor el próximo 2 de junio.
Y a la inversa, devotos del club cementero que en paralelo simpatizan con SHEINBAUM sufrían la misma encrucijada, entre el sentimiento deportivo y la conveniencia política, a sabiendas que la derrota de los azules sería un tropezón para GÁLVEZ.
Lo cierto es que el equipo de la cooperativa llegó con buenas expectativas de coronarse, si consideramos las condiciones lamentables que observaba el pasado 23 de diciembre de 2023, cuando asumió la conducción técnica el entrenador argentino MARTÍN RODRIGO ANSELMI. Estuvieron cerca de lograrlo.
 
ENTORNO FAMILIAR
Los bots de MORENA no perdieron un minuto para dejar caer su inquina contra GÁLVEZ. Otros observadores mediáticos, con cierto espíritu conspirativo, llegaron a comentar sobre la (presunta) cercanía de MORENA y la empresa TELEVISA.
Circularon fotos de CLAUDIA con EMILIO AZCÁRRAGA JEAN, presente en el palco ejecutivo del Estadio Azteca junto a su esposa SHARON FASTLICHT KURIAN y sus tres hijos EMILIO, HANNAH y MAURICIO.
Como apunte rápido, SHARON es mexicana y comunicóloga de profesión, graduada en San Diego, California. Preside el patronato del Fideicomiso Pro-Bosque de Chapultepec. Lo cual la ubica cerca de las instituciones oficiales que en los últimos años han impulsado dicho proyecto.
Su padre, el empresario MARCOS FASTLICHT SACKLER, es miembro relevante de la comunidad judía en nuestro país, con negocios en el campo inmobiliario y de la construcción. Amén de sus tareas como promotor de galerías de arte y organismos privados de investigación científica, en el ramo clínico.
La trayectoria de MARCOS incluye un cargo ejecutivo en el Instituto Cultural México-Israel, además de ser fundador de la asociación Amigos de la Universidad de Tel Aviv y presidir el Patronato del Museo Nacional de Antropología, entre otras actividades.
Es, sin duda, un destacado mecenas de la cultura, el arte y la ciencia. Googleando datos sobre este personaje, mire usted dónde los encontré, en una página de LÓPEZ OBRADOR: https://is.gd/iHqmSE. Información, por cierto, muy útil.

 

lunes, 27 de mayo de 2024

La era del caos climático

Cd. Victoria, Tam.- El maligno ventarrón que la semana pasada derribó el escenario de JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ en San Pedro Garza García, Nuevo León, se suma a la lista de perturbaciones atípicas que están sacudiendo al país, en la cual debemos incluir la devastación del huracán OTIS en Acapulco el pasado octubre de 2023.
Ya entrados en gastos, tomaríamos nota también de los calores extremos sufridos en toda la república y la granizada apocalíptica que el pasado viernes sepultó calles y automóviles en la capital de Puebla, cuyo denso manto blanco exigió el concurso de trascabos para despejar el paso.
Importa observar que tres candidatos presidenciales, GÁLVEZ, SHEINBAUM y ÁLVAREZ, han manifestado de muchas maneras su voluntad de asumir la agenda ambiental mexicana que los tiempos demandan.
Y esto va desde transición energética, hasta crisis hídrica, gestión de residuos industriales, contaminación, sobreexplotación de recursos y degradación de suelos, entre otros rubros.
Mucho por hacer, siempre y cuando dejemos de suavizar los términos del problema, como el hoy popularizado “cambio climático”. Es algo mucho peor, es caos climático.
El huracán que arrasó la costa de Guerrero, pasó en un día de la categoría uno a la cinco. Fue también repentino y letal el golpe de viento sobre la estructura de Movimiento Ciudadano en San Pedro.
Lo cual tendría que conducirnos al tema de la protección civil y preguntarnos si los estrategas en este campo se han actualizado lo suficiente para agilizar protocolos y capacidades de respuesta rápida, ante fenómenos de más ágil formación y peor efecto destructivo.

¿ERA PREVISIBLE?
Hoy se discute en Nuevo León si el mortal episodio podría haberse previsto y, con ello, atenuado sus efectos. Es decir, qué tanto sabían las oficinas de Protección Civil estatales y municipales sobre una alteración climática que algunos testigos refieren señalando una nubosidad granulosa y ráfagas repentinas en regiones aledañas.
La previsión no habría cancelado el problema pero si advertido a los organizadores del MC para adoptar las medidas necesarias, como el retirar las mantas que al impacto del viento arrastraron al pódium.
Capacidad de diagnóstico y respuesta rápida que habría desplegado la movilización de efectivos ante la cambiante velocidad del meteoro que destruyó la zona hotelera y devastó amplias zonas habitacionales de Acapulco.
Es tema la conjunción de ambos campos y su consecuente actualización. Protección civil y caos climático. La necesidad de agilizar y reforzar las medidas de prevención ante circunstancias inéditas y hoy en preocupante ascenso.
Con efectos de mediano y largo plazos existen medidas como la resiembra de árboles, el freno a los gases de efecto invernadero, el reemplazo de combustibles fósiles por energías limpias y la electromovilidad.
Aunque la emergencia mayor reposa en las medidas de protección civil y la formulación de acciones preventivas que detecten y afronten con mayor rapidez y eficacia contingencias climáticas como las arriba mencionadas.

TIEMPOS DIFÍCILES
En el caso concreto de Nuevo León, las redes sociales han sido muy severas con el partido naranja, sus candidatos y la administración estatal, también del MC.
Son días turbulentos para el gobierno de SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA si recordamos que la tragedia de San Pedro llega cuando menudean las denuncias periodísticas sobre presuntas huellas de corrupción donde involucran a su familia.
Recién autorizó la Suprema Corte el procedimiento de juicio político solicitado desde enero del 2023, por no presentar en tiempo y forma el presupuesto de dicho año.
Muy comentada es la denuncia periodística por la apropiación de un predio de 17.6 hectáreas en Mesa de la Corona, una de las zonas más exclusivas de San Pedro Garza García. Antes de ello, ya SAMUEL había sido denunciado por presunto enriquecimiento ilícito al favorecer a negocios familiares.
Los ingresos declarados de la Firma Jurídica y Fiscal Abogados, creada en el 2014, pasaron de 1.7 millones de pesos en el 2015, a 292 millones en 2022 y a 600 millones en 2023. Y después de dichas denuncias le fueron halladas nuevas propiedades como un predio de 30 millones que adquirió el año pasado, dos departamentos y un penthouse.

CASTIGO EN LA URNA
Aún no hay consenso entre observadores de cuánto afectará la colección de broncas y acusaciones que acumula GARCÍA SEPÚLVEDA en la elección de domingo 2 de junio entrante. Si habrá o no voto de castigo y de qué tamaño.
Sobre todo dentro del plano estatal, donde será renovada la totalidad del congreso neoleonés, con sus 42 diputados (26 de mayoría y 16 plurinominales) que habrán de constituir la 77 legislatura.
Ello, amén de los 51 ayuntamientos, donde ocupa un lugar especial para la opinión pública la tenaz disputa por la presidencia municipal de Monterrey, no solo por ser la capital sino, también, porque Movimiento Ciudadano abanderó a la primera dama MARIANA RODRÍGUEZ CANTÚ.
Ello, amén de que la alianza PRI-PAN postuló a un adversario tenaz de la pareja, como es el priísta ADRIÁN DE LA GARZA SANTOS, quien ya fue dos veces alcalde, también procurador estatal y compitió para gobernador en la elección del 2021, la que ganó SAMUEL.
Un ambiente de reyerta entre PRIAN y MC alimenta esta contienda de principio a fin. Hace tres años, azules y tricolores compitieron separados. Ahora van juntos, pero tampoco debemos desestimar la ventaja que tiene el partido naranja, por estar en el gobierno. Sin importar los resultados, el desenlace será muy rico para el análisis.

jueves, 23 de mayo de 2024

Poll de polls, postdebate

Cd. Victoria, Tam.- La concentradora de encuestas POLL.MX reportó el martes pasado los números de las principales agencias de opinión, en respuesta a una pregunta básica: ¿quién ganó el debate?
Fueron once firmas de muy diferente origen, distinto propietario, ubicación y trayectoria, con el denominador común de estar operando de manera regular en el medio.
Diez de ellas dan por ganadora a CLAUDIA SHEINBAUM, con diversos márgenes de ventaja. Solo una (MASSIVE CALLER y no es sorpresa) otorgó el triunfo en el debate a XÓCHITL GÁLVEZ. Lo curioso es que entre las diez que levantan la mano a CLAUDIA, tres de ellas ponen a JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ en segundo lugar.
Es el caso de ARIAS CONSULTORES que ubica a SHEINBAUM con 47%, a MÁYNEZ con 23.5% y a GÁLVEZ con 20.7%. En el mismo orden fueron los resultados de GOBERNARTE, que reportó 51.2% para la candidata guinda, 23.5% para el aspirante naranja y 20.7% para la del PRIAN.
Con distintas cantidades pero una jerarquía similar, ALGORITMO pone a CLAUDIA con 39.2%, sobre los 37% de MÁYNEZ y 18.8% de XÓCHITL. Repito, son las tres encuestadoras que mandaron al tercer lugar a la señora GÁLVEZ, lo cual resulta algo difícil de digerir, al menos para quien esto escribe.
Entre quienes observaron resultados más ortodoxos, en el orden clásico 1-2-3 (MORENA, PRIAN, MC) se encuentran TRESEARCH (55.6%, 32.8%, 6.7%); ELECTORALIA (56%, 28%, 16%); CERESEARCH (53%, 35%, 12%); FACTOMÉTRICA (61.2%, 30.5%, 8.3%); DEMOSCOPÍA (59.4%, 21.2%, 19.4%); MEBA-UNIVERSAL (53.4%, 35.5%, 9.8%) y ENKOLL-PAÍS (49%, 26% y 18%).
Quien dio más alto puntaje a la doctora SHEINBAUM fue FACTOMÉTRICA (61.2%), mientras que MASSIVE CALLER le otorgó la cifra más baja (38.7%).
La mejor calificación para la señora GÁLVEZ viene de MASSIVE CALLER (53%) y la más baja de ALGORITMO (18.8%). El más alto puntaje para MÁYNEZ vino también de ALGORITMO (37%) y el menor fue de TRESEARCH (6.7%).
El comparativo completo puede consultarse en el portal de POLLS.MX, haciendo clic en el siguiente enlace: https://is.gd/wCgnqG. Su metodología para lo que llaman “modelo de agregación bayesiano dinámico” está disponible aquí: https://is.gd/0fB5a9.
 
SACUDIDA REGIA
Y bueno, dirán que es amarillismo, pero el batacazo propinado este miércoles por la cadena NORTE-REFORMA al gobernador neoleonés SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA es de los que dejan huella.
Se está denunciando la apropiación de un gigantesco bien inmueble nada menos que en San Pedro Garza García. Si las cuentas no me fallan, 18 hectáreas es algo así como 18 000 mil metros cuadrados, en números redondos, con valor comercial (informan) superior a los 700 millones, bajita la mano.
Golpe severo que puede dejar consecuencias variadas al orgulloso mandatario estatal, en los más diversos frentes:
(1) En principio, la secuela jurídica. Es decir, el expediente de investigación, si observamos que la denuncia periodística se convirtió en causa penal anunciada a botepronto por el diputado presidente de la fracción panista CARLOS DE LA FUENTE, quien recurrirá a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y presentará la acusación correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción.
(2) Y el escándalo estalla ahora que la Suprema Corte de la Nación resolvió la procedencia del juicio político solicitado por el PRIAN contra SAMUEL GARCÍA por los reiterados abusos que ha cometido desde el Poder Ejecutivo al no enviar el congreso estatal el Presupuesto de Egresos en el 2023 (entre otros ejemplos).
(3) Con algunas complicaciones del mismo orden. Sin dificultad podrían empalmarse las quejas de una veintena de alcaldes a los que se les han retenido los presupuestos por la muy mezquina razón de que pertenecen a partidos distintos al gobernante MC.
O las iniciativas de diverso orden aprobadas por la cámara local y que no entran en vigor porque SAMUEL congela su publicación. Y la razón es igualmente miserable. No le gusta que otros legislen; sólo él y su minipartido.
(4) Pero también habría una secuela electoral, un tanto más indeseable por afectar a la primera dama MARIANA RODRÍGUEZ CANTÚ, hoy candidata del MC a la alcaldía regia. El escándalo en ciernes le otorga argumentos a su principal adversario ADRIAN DE LA GARZA SANTOS, candidato del PRIAN.
 
TRES AL HILO
Demasiados frentes de batalla y en paralelo. Lo cual no es raro, si recordamos su costumbre de ir al choque con los más variados sectores cada vez que lo contradicen. Antes que negociar, comete faul, taclea, derriba, le pasa por encima a la gente.
Los dos antecesores de SAMUEL han tenido líos con la justicia. El del tricolor RODRIGO MEDINA DE LA CRUZ en 2017 fue un sainete tan anunciado, tan telegrafiado, que cuando la justicia por fin lo alcanzó, sus abogados ya habían echado bastante tierra sobre el asunto y solo duró unas cuantas horas en prisión.
Igual de artificioso fue el caso del independiente JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN, El Bronco, preso en marzo de 2022 por presuntos delitos electorales y liberado al octubre siguiente, tras ser absuelto por un juez.
Una agraviada sociedad neoleonesa sigue esperando acciones verdaderas de justicia contra esa clase gobernante cuya rapacidad contagia a todas las corrientes ideológicas y aún a los políticos sin partido.
La libró RODRIGO, la libró JAIME, toca el turno a SAMUEL. La tercera podría ser la vencida.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Y doña Xóchitl perdonó

Cd. Victoria, Tam.- En la víspera del tercer debate, la mayor parte de la opinocracia nacional coincidió en la inminencia de un encuentro fragoroso donde el tema principalísimo (la ola criminal) otorgaría una ventaja estratégica a la abanderada opositora XÓCHITL GÁLVEZ.
Algo falló. La mirada de XÓCHITL se focalizó en la estadística delictiva de la capital mexicana, dónde el gobierno de SHEINBAUM tiene y presume números y logros superiores al promedio nacional. Es una de sus fortalezas, por el buen trabajo de OMAR GARCÍA HARFUCH.
Error de GÁLVEZ. La seguridad nacional tiene una veintena de temas harto vulnerables que la señora jamás explotó en su narrativa, como (por ejemplo) Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz y, más recientemente, Tabasco.
Una segunda vertiente inexplotada fue la del daño a las economías regionales causado por la extorsión, las cuotas y cobros del crimen organizado. Tema grave, tan denso y diversificado que podría haber dedicado las dos horas del programa.
La tragedia de agricultores, ganaderos, transportistas, comerciantes, industriales y hasta contratistas de gobierno que deben apoquinar porcentajes de sus ganancias a los poderes fácticos, para que los dejen trabajar.
Temática sobrada que la candidata del PRIAN inexplicablemente desperdició. En lugar de eso, se concentró en lanzar calificativos que, a fuerza de repetir, se volvieron huérfanos de significado, como “la candidata de las mentiras” y cosas así.
 
ESTRATEGIA POBRE
Tiempo había para ser tan descriptiva como ella quisiera. Pincel fino y no brocha gorda, era lo que se necesitaba. En términos médicos, trabajo de bisturí en lugar de lanzar hachazos a diestra y siniestra.
Optó por lo segundo, algo que solo los muy convencidos aplauden. Renunció a elaborar una narrativa más extensa y detallada que podría haber ampliado su nicho de mercado electoral.
En los tres programas anduvo con el garrote en la mano, pero le faltó la magia del verbo y la descripción precisa que habrían dado nivel a sus denuncias. Solo descalificativos, por cierto, ya muy trillados.
Amén de errores de orden formal en su técnica expositiva. Entre otros, su cuarto de guerra tendría que haberle enseñado a mirar siempre a la cámara, dónde están los votantes y no a los conductores.
Menos aún, mirar insistentemente a su candidata rival, con gestos malcriados y algo explícitos. Lo hacía, sobre todo, como colofón a cada bravuconada. Desplante pueril, signo de inmadurez emocional.
Más allá de preferencias electorales, a los mexicanos nos hubiera gustado ver dos presidentas, dos personalidades adultas, con la disposición mental suficiente para ejercer la máxima responsabilidad política del país, de manera plena y madura.
Parafraseando al viejo dicho romano, no basta ser presidenciable, además es necesario parecerlo. La doctora SHEINBAUM entrenó sus ánimos en ello. Supo montarse en un sitial de mandataria en ciernes, sobre todo en el segundo y tercero de los debates. De ahí no se bajó. Una lástima que XÓCHITL no entendiera esto.
 
EL TODO Y SUS PARTES
Mención especial merece la marea rosa que sacudió al altiplano el día domingo. Desplante de buena organización, protesta pacífica y la voluntad (más explícita ahora) de capitalizar su fuerza en bien de una causa electoral.
Potencial que solo hasta la recta final de la campaña pudo ser dirigido en apoyo a la abanderada del PRI y el PAN. Su carácter no partidista explica tal demora.
Fueron otras las causas que le dieron origen desde el otoño de 2022 a la fecha. La defensa del INE y del Poder Judicial, la resistencia a la reforma eléctrica, entre otros activadores de inconformidad que hicieron de un color (el rosa del INE) y una plaza (el Zócalo) su identidad y concurrencia.
Aunque dicha marea, como todo ese apoyo que en paralelo impulsó a XÓCHITL, tienen por debilidad la ausencia de estructura. La genuina espontaneidad que lo legitima y anima, observa la inmadurez propia de todo fenómeno movimientista.
Como el neocardenismo en 1988 o el obradorismo en 2014. En el origen, MORENA fue un movimiento que, para madurar y gestionar su proceso de empoderamiento, hubo de transformarse en institución partidista.
 
¿PARTIDO ROSA?
Tal vez me estoy adelantando demasiado, pero la marea rosa cuyo rostro insiste en asomar en la Plaza de la Constitución, trasciende con mucho a los membretes (albiazul, tricolor, amarillo) que hoy le dan cabida.
Y los rebasa por el triste estado en que se encuentran frente a la aplanadora guinda. El PRI con dos gubernaturas (Durango, Coahuila), el PAN con cinco (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán) y el PRD ninguna.
Siendo francos, la fuerza y originalidad del movimiento rosa no descansa en los partidos sino en la gente. Valga la observación para los meses venideros, sin importar quien gane el dos de junio.
En 1988, el ingeniero CUAUHTÉMOC CÁRDENAS decidió convertir la inconformidad popular que lo cobijaba bajo el variopinto Frente Democrático Nacional (FDN), en una nueva institución partidista. Convocaría entonces a una asamblea constituyente de la que nacería el PRD, cuyo registro formal quedaría listo en mayo de 1989.
En 2012, AMLO hace lo mismo cuando rompe con el PRD y lanza su proyecto de MORENA, que adquirirá rango de partido en julio de 2014, tras un gran esfuerzo organizativo y recorridos constantes por toda la república.
Veremos que ocurre después de las elecciones.

martes, 21 de mayo de 2024

Uno más, entre dos, sin réferi

Cd. Victoria, Tam.- Desde luego, no va a suceder, pero eso quisiera un sector importante de los televidentes, en los días que faltan para la elección presidencial. Un cuarto debate libre de formalismos.
Un cara a cara sin la burocrática supervisión del INE, ni conductores, ni preguntas previamente seleccionadas y (por supuesto) sin MÁYNEZ. Ese adversario colero que solo consumía tiempo precioso sin aportar mucho a una decisión final que (¿quién lo duda?) es cosa de dos.
Se diría que candidatas, partidos y organizadores le quedaron a deber al país una competencia más sustantiva de ideas, diagnósticos y proyectos. Particularmente en el terreno práctico (el qué y el cómo) más que en morralla ideológica.
Y hay (en efecto) espectadores con hambre pues lo que vimos en esos encuentros difícilmente merecería el nombre de debate. Fueron tres monólogos con un bajo nivel de intercambio. Ni ejercicio comparativo, ni exposición de contraste, demasiados insultos.
Máxime en un asunto tan delicado como es el de la seguridad. Ahí necesitábamos ver dibujada con todo detalle la diferencia entre proyectos de corto, mediano y largo alcance, frente a la ola criminal que estremece hoy a México.
 
HAMBRUNA DE DATOS
Y pasó en otros temas. Los programas sociales de cada cual se parecen, pero las candidatas tenían tanta prisa en descalificarse que nos faltó tiempo para conocer los datos y distinguir con claridad entre sus respectivas propuestas.
En ese sentido, tampoco fue diálogo. En las dos (los tres) vimos una actitud muy similar. No se escuchan y solo registran la voz del adversario con el nivel de atención básico que permita rebatirlo o contraponer un ataque equivalente en un renglón cercano.
En términos ideales, estos ejercicios de diálogo democrático debieran servir para encontrar (y hasta subrayar) coincidencias. Pero México se encuentra tan polarizado que darle un gramo de razón a un argumento del adversario podría ser visto como un síntoma de debilidad.
No hubo tiempo para ello aunque, en esencia, estén hablando del mismo país, disputando el mismo cargo y en el mismo tiempo. Difieren en mucho (y lo gritaron) nos habría gustado saber en qué coincidían.
Caso ilustrativo, el de la necesaria reforma al Poder Judicial, de la que todos hablan, pero no empatan sus respectivos proyectos, solo descalifican los de sus contrarios.
 
TENAZ ARTILLERA
De acuerdo a lo esperado, la opositora XÓCHITL GÁLVEZ redobló sus ataques, multiplicó sus quejas, hizo lo humanamente posible por llegar mejor armada y pertrechada de argumentos al tercer debate con la oficialista CLAUDIA SHEINBAUM.
Contó esta vez con una ayuda providencial. La presencia del movimiento de lucha ciudadana denominado “marea rosa” en el Zócalo capitalino el mismo domingo, horas antes del encuentro televisivo.
Como antes hicieron en defensa del INE o del Poder Judicial, este poderoso pero poco estructurado oleaje de inconformes llenó de nuevo la gran plancha frente a Palacio Nacional.
Anunciada de antemano la asistencia de XÓCHITL a dicha jornada de protesta, además fue la oradora principal, se dejó abrazar por ellos para colocarse a la cabeza y convertirse en su abanderada no-oficial, candidata al fin.
Con ese vuelo llegó por la noche a la cita de los Estudios Churubusco, donde lo esperaba una CLAUDIA SHEINBAUM equipada con una armadura todavía más gruesa y lustrosa que en las dos ocasiones anteriores.
El espectáculo de GÁLVEZ, disparando imputaciones una y otra vez contra la muralla enemiga, se observa muy distinto en ambas trincheras y todavía más distante desde una perspectiva neutral.
Cada golpe lanzado por XÓCHITL (con buena, regular o mala puntería) es asumido por sus seguidores como una ratificación de su superioridad moral y un vaticinio creciente de su triunfo.
Para los morenos, en cambio, las acometidas de GÁLVEZ (afortunadas o no) siempre serán fallidas, erráticas, producto de la desesperación, síntoma de agotamiento y augurio de su fracaso. Por ello es difícil encontrar referentes objetivos entre quienes elaboran sus diagnósticos apegados a militancias.
 
LA ESFINGE GUINDA
Valorar el esfuerzo de cada una hace imprescindible precisar la ubicación de cada cual en la competencia y entender, por ende, los imperativos que las marcan. Para XÓCHITL es acometer, para CLAUDIA conservar, sobrevivir a las embestidas con un mínimo de daño.
Por ello la palabra “ganar” tiene significados diferentes. El bombardeo inclemente de acusaciones contra la causa obradorista podría hacer pensar que la señora GÁLVEZ ganó, triunfó, barrió de calle. Una lectura simple diría: “fue la que más pegó”.
La cuestión de fondo es… ¿atinó?... o, mejor aún, ¿sacudió con sus obuses, descolocó, logró impactar a la impasible SHEINBAUM, enfundada en su coraza de GIOCONDA feliz?...
Y ya entrados en gastos, la verdadera prueba del ácido en esta suerte de competencias: ¿logró la metralla del PRIAN mover el marcador en el rubro preciso de las preferencias electorales?
De no ser así, el entusiasmo de los “xochitlovers” podría irse fácilmente del gozo al pozo. Mire usted, el éxito de una estrategia ofensiva como la que montó la candidata opositora se mide por resultados.
Es decir, en las encuestas finales que pronto vendrán. Aunque algo mucho mejor, en el comportamiento del voto el próximo 2 de junio. Dicho está, al baile vamos.

lunes, 20 de mayo de 2024

Dos justicias, ¿compatibles?

Cd. Victoria, Tam.- Un acierto, sin duda, el haber ubicado la amenaza delictiva como tema candente del tercero y último debate. Constituye el principal problema del país y merecía ser abordado en la fecha más cercana a los comicios. Hay 14 días de diferencia entre el domingo 19 de mayo y el domingo 2 de junio.
Aunque distintas interpretaciones del fenómeno, ya dichas aquí:
(1) A como lo entiende el PRIAN, la criminalidad debe ser enfrentada con mano dura y sin contemplaciones, empleando toda la fuerza del Estado y hasta dónde tope.
Tal esquema responde al reclamo del sector productivo hoy vulnerado por la extorsión, el cobro de piso, de paso y peaje, con secuelas como el robo con violencia y asesinatos cada día más brutales.
(2) A como lo entiende MORENA, el esfuerzo gubernamental debe focalizarse en el combate a las causas de la delincuencia. La desigualdad social, la injusta distribución de la riqueza, la falta de oportunidades, desempleo, marginación, bajos salarios.
En principio, ambas fuerzas esgrimen sus respectivas propuestas como si fueran excluyentes, sin ver que justicia social y justicia a secas, son complementarias. Poco aconsejable posponer una para privilegiar la otra.
Pensar en la ley y el orden sin combatir a fondo la pobreza puede ser tan malo como implementar programas sociales creyendo que la llamarada delictiva se apaga sola.
Ello, aunque por razones de propaganda, la señora GÁLVEZ añadió durante la campaña que su política de mano firme no cancela los programas sociales. La duda es qué tan sincera sea o si se trata tan solo de un ardid sujeto a reinterpretación, si XÓCHITL gana y asume.
 
CABEN PRECISIONES
Por igual es digna de apunte la discreta contradicción entre el modelo de la doctora SHEINBAUM y el esquema de AMLO en el trato a las organizaciones delictivas.
No parece hacer suyo el adagio de “abrazos no balazos”, si recordamos el desempeño de OMAR GARCÍA HARFUCH en la Seguridad Ciudadana de la capital.
Divergencia que, por cierto, solo se habrá de exteriorizar y hacer del todo visible si CLAUDIA resulta triunfadora y (también) hasta que asuma plenamente el poder. Cuando emprenda la inevitable tarea de cortar el cordón umbilical con su hacedor. Hasta entonces.
Hay un texto de JORGE ZEPEDA PATTERSON (amigo de ambos, CLAUDIA y ANDRÉS) publicado en febrero pasado con dos títulos diferentes. En MILENIO se llamó “Las Cuatro Claudias” (https://is.gd/6BOfK4) mientras que EL PAÍS de Madrid lo intituló “Las Cuatro Sheinbaums” (https://is.gd/yYMPRE).
El también sociólogo y economista ZEPEDA PATTERSON avizora una asunción gradual del poder en cuatro tiempos, o etapas que serían (1) La candidata, (2) La ganadora en las semanas previas a su toma de protesta, (3) la presidenta recién llegada al poder y (4) la mandataria una vez cumplido el primer año de su gestión (octubre del 2025).
Lo cual, para los impacientes, resulta demasiado largo. Un simpatizante de XÓCHITL podría decir que el relevo total del poder debe activarse a partir de que preste juramento la nueva jefa del ejecutivo federal.
 
CORTE FINO
Bienvenidos todos los escenarios, aunque el mensaje entre líneas de ZEPEDA tiene bastante miga. La separación exige gradualismo, al menos en la intención inicial. Como punto de partida, para que nadie salga lastimado.
Pero asoman los asegunes. Quienes han observado este proceso en transiciones como las de CALLES a CÁRDENAS; ECHEVERRÍA a LÓPEZ PORTILLO; el propio LÓPEZ PORTILLO a DE LA MADRID y ZEDILLO a SALINAS, suelen decir que el buen ánimo de dicho traspaso depende (sobre todo) de cómo se porte quien va de salida.
Hay temperamentos que no hacen ruido y por eso nadie los molestó: RUIZ CORTÍNES, DE LA MADRID y ZEDILLO, por mencionar tres ejemplos.
Pero también exmandatarios incómodos, protagónicos, expansivos, como ECHEVERRÍA, LÓPEZ PORTILLO y SALINAS, por citar otros tres casos, donde la ruptura no fue precisamente suave. ¿Qué veremos en el presente 2024 y en los años subsiguientes?...
Por principio habrá que esperar resultados, para aclarar, precisar, comprobar si efectivamente la abrumadora mayoría de las encuestas atinó al predecir el triunfo de CLAUDIA o la tumultuaria voz de la calle avizoró el empoderamiento de XÓCHITL.
 
ALTO TOTAL
Valga el detalle. Ningún presidente que se recuerde posee ese perfil de luchador social, acaso único en LÓPEZ OBRADOR. Tampoco su maratónica trayectoria en lides electorales.
En 1988, cuando estaba por cumplir 35 años, compitió tras la gubernatura de Tabasco por el Frente Democrático Nacional (FDN) contra el candidato del PRI SALVADOR NEME CASTILLO. La autoridad dio el triunfo a NEME y ANDRÉS protestó.
En 1994, rondaba los 41 cuando volvió a la palestra por el mismo cargo, abanderado entonces por el PRD, frente al priísta ROBERTO MADRAZO. La autoridad declaró ganador a MADRAZO y ANDRÉS protestó.
En 1996, a los 43, obtiene su primer triunfo como candidato a dirigente nacional del Sol Azteca, tras vencer al ingeniero HEBERTO CASTILLO y a la maestra AMALIA GARCÍA.
En 2000, a los 47, una nueva victoria lo convierte en Jefe de Gobierno capitalino. Después vendrán sus dos derrotas presidenciales, la de 2006 frente a FELIPE CALDERÓN y la de 2012 ante PEÑA NIETO.
Con luchas postelectorales muy tórridas, en especial, la primera. Finalmente, en 2018, obtiene un triunfo espectacular que lo catapulta a la silla presidencial.
Haciendo cuentas, entre 1988 y 2024 son 36 años de lucha ininterrumpida. Inercia poderosa, que a partir de octubre (según sus propias palabras) deberá hacer alto total y para siempre, tras casi cuatro décadas de movimiento incansable. Vaya reto, como detener de golpe una locomotora.
La pregunta es si ello es factible.

viernes, 17 de mayo de 2024

Entre declinar y arrebatar

Cd. Victoria, Tam.- Que nadie se espante, teoría y práctica del voto útil son más antiguas de lo que parece. La ignorancia (o falta de práctica) de los mexicanos viene de que nuestro principal modelo de referencia (el gringo) es bipartidista.
Al menos en sus cargos fundamentales, nuestros vecinos del norte no requieren de partidos o candidatos que renuncien en favor de otros. Por lógica elemental: nomás son dos: demócrata y republicano. Solo en sus internas (primarias, caucus) ocurren casos así, donde un precandidato se retira para pasarle sus canicas a otro.
Distinto pinta el panorama en Europa, Centro y Sudamérica, donde el mayor número de trincheras obliga a la negociación y (con la ayuda crucial de las encuestas) estudian posibles alianzas en la recta final de las campañas.
Las semanas últimas, cuando los partidos con menores posibilidades de ganar calculan la opción de sumarse a otro que marche adelante y tenga posibilidades de ganar.
Lo cual no ocurriría si el modelo electoral mexicano tuviera segunda vuelta. Esos sistemas donde (con algunas variantes) se repite la elección en caso de que ningún candidato haya alcanzado la mayoría absoluta (mitad más uno) de los sufragios y donde vuelven a enfrentarse los dos candidatos más votados.
 
OPERACIÓN MATANGA
No habiendo en México dicho mecanismo, lo que vemos son (1) declinaciones o bien (2) el robo de votos, cuando un candidato delantero empieza a cortejar a los votantes de los partidos menores para convencerlos de que le den un uso más práctico a su papeleta, pues el candidato al que apoyan no tiene posibilidad de ganar.
En 2000,muchos perredistas fueron atraídos por VICENTE FOX, cuando entendieron que CUAUHTÉMOC CÁRDENAS no tendría posibilidad de ganar al priísta PANCHO LABASTIDA.
En 2006, sectores (y regiones) importantes del voto tricolor se volcaron en favor de FELIPE CALDERÓN, en el entendido de que ROBERTO MADRAZO no pasaría del tercer lugar y como un acuerdo tácito para impedir el ascenso de LÓPEZ OBRADOR.
En 2012, los albiazules devolvieron el favor apoyando al priísta ENRIQUE PEÑA NIETO, cuando constataron que su abanderada JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA tampoco subiría del tercer sitio y que la recta final se disputaba entre PEÑA y AMLO.
En 2018, la ventaja sustantiva de ANDRÉS MANUEL se vio reforzada por priístas que se sintieron muy a disgusto con un candidato tan blandengue como PEPE TOÑO MEADE quien, además de ser externo (sin partido), para colmo fue miembro del gabinete calderonista.
Y también gente del PAN que se sentía agraviada por la manera abusiva, atrabiliaria, que empleó RICARDO ANAYA para apropiarse (a la mala) de la candidatura, desplazando a opciones más interesantes como MARGARITA ZAVALA y RAFAEL MORENO VALLE, entre otros.
 
EN ESO ANDAN…
En efecto, son dos fenómenos distintos, el del candidato que declina y el de los seguidores que cambian de trinchera para apostarle a alguien con verdaderas posibilidades. Pero en los dos casos, el resultado es el mismo.
Variantes, ambas, que parecen rondar en la presente etapa de la puja presidencial 2024. En principio, porque queda claro que el abanderado naranja JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ tiene nulas posibilidades de ganar, pues parece ir montado en un triciclo, frente a las dos locomotoras de CLAUDIA y XÓCHITL.
Y aunque esos puntitos que carga en su bolsillo ni lejanamente le alcancen para ganar la contienda, son sin embargo muy atractivos para los cuartos de guerra de las señoras SHEINBAUM y GÁLVEZ.
Las dos opciones suenan en redes y medios por estos días, con distintas posibilidades de éxito y reacciones diversas entre los directamente interesados:
(1) Por una parte, XÓCHITL haciéndole guiños a los votantes de Movimiento Ciudadano para convencerlos de que votar por ÁLVAREZ MÁYNEZ carece de valor práctico, no sirve de nada y el sufragio útil está con la verdadera oposición que ella encarna.
(2) Pero el fenómeno también se detecta entre los dirigentes partidistas de la coalición “Fuerza y Corazón por México” que de muchas maneras presionan a que MÁYNEZ decline en bien de XÓCHITL.
Aunque el candidato del MC de inmediato invirtió los papeles y planteó algo más absurdo todavía. Que la señora GÁLVEZ renuncie en su favor.
 
¿PERDIDOS?...
Ni uno ni otro. A estas alturas, para nadie es un secreto el que DANTE DELGADO y Movimiento Ciudadano, tras su distanciamiento den 2018, se encuentran en franco camino de reconciliación con MORENA.
El dirigente tricolor ALITO MORENO prometió renunciar a la dirigencia nacional si MÁYNEZ declina en favor de XÓCHITL. A lo que el candidato naranja respondió: “vete tú primero, renuncia y luego hablamos.”
Luces de artificio que la doctora SHEINBAUM ha interpretado de manera pública como una aceptación tácita de la derrota, en ambos frentes, GÁLVEZ y MÁYNEZ.
Aunque muy diferente, otro partidario de la declinación es DONALDO COLOSIO RIOJAS. Pero lo hace de buena fe, pues busca posicionarse como una figura conciliadora, en preparación de sus planes dentro del mediano plazo, que van desde la gubernatura de Nuevo León (2027) hasta la Presidencia de la República (2030).
Quizás la mejor respuesta la ofreció el lunes pasado el cartonista más independiente de LA JORNADA (acaso el único) BULMARO CASTELLANOS, Magú, cuando dibuja un Palacio Nacional bajo el caluroso sol de mayo y con una leyenda en el cielo que dice:
-“Claudia y Xóchitl deberían declinar sus candidaturas en favor de Máynez”, añadiendo más abajo: “…para quedarnos helados y contrarrestar esta ola de calor”, mientras en la fachada de Palacio cuelga una enorme manta que dice: “PRIMERO… LAS MICHELADAS”.
Y tiene toda la razón, en el México del 2024, el drama de las declinaciones raya en el ridículo.

martes, 14 de mayo de 2024

La urna y el factor territorial

Cd. Victoria, Tam.- De acuerdo al Censo de Población y Vivienda (estimaciones 2023), las diez entidades más pobladas de la República Mexicana (el top-ten) son, en este orden: EDOMEX, CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Chiapas, Michoacán y Oaxaca.
Yendo por partes, entre los primeros cinco (el top-five) cuatro están gobernados por MORENA, es decir: EDOMEX, CDMX, Veracruz y Puebla. En este primer grupo, solo Jalisco se encuentra bajo control de un partido distinto: Movimiento Ciudadano (MC).
Y si observamos los cinco siguientes, tres son de MORENA (Chiapas, Michoacán y Oaxaca), uno del MC (Nuevo León) y uno del PAN (Guanajuato).
Considerando de nuevo los primeros diez, encontramos que hay siete entidades bajo control del partido guinda, dos del naranja y uno blanquiazul.
Pero ello, con un Nuevo León cuyo gobernador SAMUEL GARCÍA ofrece hoy día muestras de entendimiento con la plataforma guinda, a cambio de la alcaldía reynera que hoy busca su esposa MARIANA RODRÍGUEZ.
En la tabla general de 32 estados, hay 21 de MORENA, dos del MC (Nuevo León y Jalisco), uno del PVEM (San Luis Potosí) y uno del extinto Partido Encuentro Solidario, antes llamado Encuentro Social, el PES (Morelos).
En la trinchera contraria solamente siete son gobernados hoy en día por la oposición real, la auténtica, la que en verdad compite por el poder al lado de XÓCHITL GÁLVEZ, como es la alianza PRI-PAN.
El PRI es gobierno en dos estados (Coahuila y Durango), mientras que el PAN tiene el mando estatal en cinco (Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán).
 
¿Y EL ARROZ?...
Sirva esto de prólogo para entender por qué en esta recta final, cada día más comentaristas, observadores, medios impresos y electrónicos identificados como adversarios de AMLO y su cuarta transformación, en un acto de realismo admiten sin tapujos que la doctora CLAUDIA SHEINBAUM es prácticamente inalcanzable.
Entre otras razones porque las encuestas (salvo el caso especialísimo de MASSIVE CALLER) no han variado de manera sustantiva en los últimos seis meses, cuando calculan la distancia de la candidata guinda sobre la prianista, por lo regular en cifras de dos dígitos.
Pero además (bajo el repaso geográfico de los primeros párrafos) porque las entidades donde los partidos tienen mando otorgan una ventaja objetiva en el estratégico terreno de la movilización, durante la jornada electoral.
Dónde son gobierno traen bolsa y corporaciones a su servicio, máxime si se trata de regiones densamente pobladas, donde la ayuda social tiene un impacto mayor. Piénsese en Oaxaca, Chiapas, EDOMEX, por citar algunos ejemplos.
Desde luego, falta el tercer debate del próximo domingo 19 de mayo, que será menester considerar en cualquier estimación de escenarios si recordamos el importante avance en la narrativa de XÓCHITL GÁLVEZ en el segundo (y después).
 
TEMAS SENSIBLES
También porque el tema dejado para el último y oficialmente llamado “seguridad y justicia” es nada menos que el Talón de Aquiles del régimen. El punto más vulnerable que además no requiere explicaciones sofisticadas, ni marcos teóricos, ni planteamientos ideológicos. Con las imágenes diarias de la nota roja basta y sobra.
Cabe esperar que ambas candidatas se encuentren haciendo rounds de sombra sobre este tema específico: la actividad criminal, la inseguridad, la ola delictiva y sus efectos sobre la calidad de vida de millones.
El empoderamiento de los cárteles que hasta la misma TATIANA CLOUTHIER ha reconocido como factores de poder (“aquí en Sinaloa, el narcotráfico mueve la economía”, https://is.gd/xmmqEp).
Es el flanco más vulnerable de CLAUDIA y los operadores de XÓCHITL están ya preparando argumentos con la lógica de quien afila espadas.
Para la doctora SHEINBAUM la estrategia será de contención. Reposar nuevamente en la habilidad mental para sortear las acometidas de su adversaria, en el entendido de que los golpes afectan menos cuando son ignorados, esperando pasar al siguiente tema.
 
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Un detalle interesante es que su gobierno en la Ciudad de México destacó por haber instrumentado con cierto éxito una estrategia de mano firme contra el crimen organizado que marcó una diferencia sustancial con la administración federal.
Solo que dicha mano dura no está incluida en la narrativa de campaña diseñada desde Palacio Nacional y esto le resta a CLAUDIA argumentos en su defensa. Y la razón es que implicaría establecer un comparativo entre la eficacia de su secretario de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH y la política blanda de las instituciones federales.
Aún así, lo que estará a discusión es mucho más que la gran mancha urbana donde residen los tres poderes de la unión. El debate versará sobre el mapa nacional y sin duda XÓCHITL hará sentir sus argumentos. Cuestión de revisar sus bravatas más recientes.
Para allá va y esta será la apuesta postrera donde habrá de jugar su resto. Al día siguiente del tercer debate (lunes 20), le restarán dos semanas a la contienda y todo estará consumado.
Imposible avanzar en días lo que no se logró en meses, pese a la ardiente fe de las bases partidistas que mantendrán viva la esperanza de triunfo hasta el último minuto.
Lo que vendrá luego, a lo largo de junio, no es nada fácil. Los ánimos están tan polarizados que (gane quien gane) su contraparte levantará el puño y el respectivo ejército de abogados, con las impugnaciones de rigor.
Tendremos una batalla postelectoral muy movida, comparable acaso a las de 1988 y 2006. Hay 18 años de diferencia entre 1988 y 2006. Y también 18 entre 2006 y el 2024. Veremos.

lunes, 13 de mayo de 2024

La simulación, ese infierno

Cd. Victoria, Tam.- El Instituto Nacional Electoral maneja por estos días una etiqueta informativa denominada “Certeza INE 2024”, útil para difundir noticias válidas, combatir la desinformación, desmentir fakes, bulos, yerros y voladas que hoy abarrotan medios y redes.
La divertida lista de casos es consultable directamente en página (https://is.gd/ZwUXfy), aunque también en su canal de #WhatsApp (https://is.gd/OJfHss).
El INE informó este fin de semana de un curioso suceso cuyo video circuló profusamente por las veredas de #Facebook, #RedX y el mismo #WhatsApp.
Gente transportando por carretera una cantidad importante de boletas electorales marcadas en favor del partido oficial, mismas que, por descuido, se derramaron sobre la cinta asfáltica.
Se escuchan gritos burlones de paseantes contra el gobierno, mientras un texto adjunto asegura que eran papeletas cruzadas en beneficio de MORENA.
Viene entonces la aclaración (https://is.gd/v98Mtr). El video es real, pero no del presente proceso 2024, sino del 2018 y consigna un caso ocurrido en Tabasco, donde el partido oficial era el PRD y gobernaba el expriísta ARTURO NUÑEZ. Aclaración típica de la posverdad: “sí es, pero no es”.
 
GEÑO Y MAKI
En Tamaulipas circula un audio donde supuestamente discuten los candidatos del Partido Verde al senado MAKI ORTIZ y EUGENIO HERNÁNDEZ. Voz femenina, encabritada y aguda, en furibundo reclamo. Justo es reconocer que (en efecto) se parece al estilo de la doctora.
Demasiado densa, en cambio, la de EUGENIO. Pesada y oscura. Se le escuchan afirmaciones demasiado duras, dichas de sopetón, sin pausas ni matices y sin dejar hablar a su interlocutora. No habla así.
Por ahí en la (presunta) polémica, salen a relucir referencias al gobernador AMÉRICO, a los candidatos albiazules al senado (“panaderos”, les llaman) como IMELDA SANMIGUEL; a la abanderada guinda OLGA SOSA y también a CARLOS PEÑA, alcalde reynosense en campaña por la reelección.
En el cuartel general de GEÑO, el diagnóstico fue inmediato y hasta sintético: -“Inteligencia artificial” (punto). Para añadir que no es la primera vez, pues meses atrás habían falsificado un mensaje a la misma mancuerna, ORTIZ y HERNÁNDEZ, pero con video.
 
OTRAS REFERENCIAS
Pero la falsificación mediática es más antigua que la inteligencia generativa. En algún día de 2016, circuló en redes la foto de una tienda OXXO en llamas. Destrucción, humareda, anaqueles vandalizados, cristales rotos.
Le acompañaba un texto mínimo, afirmando que sería la sucursal de la calle Teocaltiche, en Ciudad Victoria, culpando de paso a las instituciones de gobierno.
La persona que lo compartió me dijo: -“No es, yo vivo cerca, acabo de pasar por ahí y todo está en orden.” Tan llamativa la noticia como el descubrimiento de la mentira. Lo agradecí.
Ya existían entonces las búsquedas de imagen desde otra imagen. No tardó el resultado. Era, en efecto, un OXXO, pero (ojo) en Boca del Río, Veracruz. Y, peor todavía, del año anterior.
En casos así no son errores ni pifias. Son mentiras deliberadas, con fines distintos al de informar, extraperiodísticos. Acaso por ello se me quedó grabado el incidente.
También de aquellos años recuerdo las fotos espeluznantes de una balacera entre bandas rivales, reguero de cuerpos, vehículos calcinados, casquillos por todas partes. Se decía que era un encontronazo entre cárteles suscitado en Padilla, Tamaulipas, junto al río Purificación.
Pero en las imágenes había también camionetas policiacas que (como siempre) habían llegado tarde, nomás a contar cuerpos y tomar nota del evento. Un rápido acercamiento a sus placas me mostró que eran del estado de Guerrero.
Con ese dato fue posible hacer una búsqueda más focalizada y ubicar el suceso real a las afueras de Acapulco, varios meses atrás. ¡Pero sus promotores decían que acababa de ocurrir y había sido en Tamaulipas!...
 
MUNDO DE SIMULACIÓN
Y mire usted, la revolución de la #IA apenas empieza. En un lapso muy corto se catapultó como el negocio del momento y mueve billones de dólares en todo el planeta.
Su impacto es tal, que la propia #IA está desarrollando medios para reconocer falsificaciones de imágenes, audios y videos elaboradas por la misma inteligencia artificial. Detectar sus propias mentiras.
Lo cual me lleva a otra referencia antigua, a principios de siglo. Aquel servicio de cirugía plástica virtual, para damas y caballeros que quisieran ahorrarse las incomodidades y costos de un quirófano. La palabra clave era Photoshop, incluía planchado de rostro y arreglo de cabello.
Más grave aún, ya se observa factible aquella truculenta película de la modelo que demanda a una productora de videos-porno por escanear su rostro y convertirla en estrella, sin su permiso.
Como dicha cara ya estaba en todas partes y resultaba imposible revertir la difusión dolosa de su imagen, acabó aceptando un porcentaje de las ganancias, sin más remedio.
Lo cual permea (también) el humor popular. Maridos infieles pillados en flagrancia que se declaran inocentes culpando a la inteligencia artificial. Siguiendo acaso el consejo de MARÍA FELIX: -“Niega todo, aunque te encuentren confeti en los calzones.”
Y recordando al asturiano CAMPOAMOR, cuando dijo que en este mundo traidor “nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.”
En efecto, se profundiza la subcultura de la posverdad, filtrada por software y hasta aplicaciones baratas de celular. Con aportación ahora de la inteligencia artificial.

viernes, 10 de mayo de 2024

¿Juicio a César Augusto?

Cd. Victoria, Tam.- Quiénes conocen al exgobernador CABEZA DE VACA aseguran que seguirá dando la pelea dónde pueda, cómo pueda, en la trinchera que la vida le permita, con los (sobrados) recursos que dispone y la determinación de quien cree a pie juntillas en su inocencia. Aunque la justicia diga otra cosa.
Pero un umbral se cumplió por estos días en esa larga lucha emprendida desde el bienio final de su gobierno contra el proyecto de desafuero que avanzó en la cámara baja y las multiplicadas denuncias de corrupción.
Entre las cuales, un gran clásico es la edición 2301 del semanario PROCESO, publicada el 6 de diciembre de 2020 (disponible aquí: https://is.gd/5b5UHV), exposición amplia, detallada y muy didáctica.
Acaso el resumen más completo de los cargos que involucran al exmandatario y una docena de parientes, amigos, socios y operadores financieros, con base a fuentes de inteligencia mexicanas y (mejor todavía) norteamericanas.
Es la portada aquella donde aparece FRANCISCO en foto de medio cuerpo, saco gris acero, camisa blanca, impecable y corbata a rayas en grises y azules, junto a un encabezado que reza: “Los millonarios negocios de Cabeza de Vaca”, con un subtítulo preciso: “México y EU investigan al gobernador de Tamaulipas.”
Desde entonces su defensa había sido férrea y se diría que exitosa, hasta que arribamos al presente punto de inflexión (mayo de 2024) donde todos los caminos parecen haber concluido, con el tercer rechazo a su candidatura.
 
FINAL DE LA HISTORIA
Llama la atención lo dicho por JAVIER COELLO ZUARTH, abogado y (al igual que su padre, JAVIER COELLO TREJO) defensor de CABEZA, en charla con el periodista CIRO GÓMEZ LEYVA, conductor del programa “Por la Mañana” de GRUPO FÓRMULA donde, por cierto, CABEZA DE VACA ha encontrado siempre micrófono abierto.
-“Ya no tenemos ningún recurso para seguir adelante con la candidatura”, quejándose de que el tribunal no habría medido “con la misma vara a todos los candidatos”, pues en el caso de CABEZA DE VACA, el citado TEPJF “en 24 horas, desarrolló y votó el proyecto sin cumplir con las normas jurídicas.” (#RedX: https://is.gd/Sj7fnH).
Dicho por el también conductor HUMBERTO PADGETT, en la misma emisión, tras advertir que “técnicamente no tiene ningún inconveniente, al contar con dos amparos, no hay ninguna orden de aprehensión” y “en el escenario ideal, no habría ningún inconveniente para que fuera candidato.”
Para agregar:
-“Pero el Tribunal Electoral de la federación por mayoría de votos lo que definió es que no” (…) “que es inelegible para ser candidato” y, “no importa lo que haga, FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA no podrá ser candidato a legislador”.
Y esto “me da la impresión”, precisó, “que ya cierra todas las puertas, no solo por los tiempos sino que, además, la Sala Superior dice (que) se acabó.” (https://is.gd/YEsve7).
 
LOS COELLO, VENCIDOS
Fue en este contexto cuando COELLO ZUARTH le declara a CIRO que “verdaderamente fue inusitado, inesperado y sorpresivo para nosotros y eso que somos penalistas.”
Lo cual lo llevó a emplear el dicho ebrardiano de que “no hay piso parejo” y comparó el caso de CABEZA con los de EUGENIO HERNÁNDEZ y CARLOS PEÑA, que si son elegibles por decisión del mismo TEPJF.
Desde luego, confunde (diría el ranchero) las paridas con las preñadas. Son casos distintos los de MAKITO y GEÑO. Pero lo interesante es que un staff de abogados de primerísima línea, que incluye al primo de COELLO ZUARTH, el exdirigente nacional del PAN ROBERTO GIL ZUARTH, fracasaron (todos) en su “operación rescate”. Y mire usted, que se trata de gente muy curtida en estas lides.
En la etapa final, perdieron la batalla, después de haber ganado muchas, ciertamente. Cuando el polémico personaje había sorteado con eficacia toda clase de acusaciones, impedimentos, señalamientos y acosos jurídicos.
Se quedó en la raya, como en aquella vieja maldición islámica que alcanza a quien desfallece al final de una gran caminata por el desierto, a escasos metros de llegar al agua.
La esperanza de FRANCISCO está ahora en XOCHITL, un eventual triunfo de la candidata opositora que acaso pudiera abrirle oportunidades, ya no para recuperar su fuero, pero al menos sacudirse los procesos que hoy lo acosan y volver a operar políticamente en suelo mexicano. Aunque las encuestas apuntan en otra dirección.
 
ASIGNATURA PENDIENTE
Y bueno, en cuanto a la oportunidad que hoy se abre para el excandidato fallido a gobernador CESAR VERÁSTERGUI OSTOS, los observadores más avezados han respondido con ambivalencia.
Por principio reconocen sus habilidades a ras de tierra, cuando operó con éxito elecciones regionales como dirigente partidista. Y también su capacidad demostrada en el control político “en corto”, como Secretario General de Gobierno.
Los cronistas argentinos de futbol dirían que "es canchero". Conoce y domina el trabajo político dentro del plano horizontal, territorial, terrestre. Hombre de resultados.
Sin embargo no lo imaginamos argumentando algo coherente (convincente, ilustrado, eficaz) frente a la jauría de MORENA en Palacio de San Lázaro. Se lo tragan los guindas. Por eso tuvo tan baja participación la primera vez que fue diputado federal, en la legislatura 2006-2009.
Y otra cosa. Si en verdad carece de título profesional como lo sugerí en este espacio el martes pasado (https://is.gd/yn86Fj) acaso pudiera iniciarse un proceso judicial en su contra.
En principio, por usurpar una profesión aunque (más importante) al abrirse la posibilidad de invalidar todo lo que firmó siendo Secretario General de Gobierno en el sexenio 2016-2022. Palabras mayores.

jueves, 9 de mayo de 2024

Un domingo y tres más

Cd. Victoria, Tam.- Contando a partir de este jueves, faltan 25 días para la elección presidencial. El estado que guarda la competencia entre las señoras SHEINBAUM y GÁLVEZ no tendría por qué variar de manera sustantiva, a menos que una circunstancia extrema altere los ánimos del electorado.
Para los seguidores de XÓCHITL la última llamada tiene por fecha el próximo 19 de mayo, el domingo del tercero y último debate, que también tendrá lugar en la capital mexicana, solo que ahora la sede será el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
No varía la hora, ocho de la noche. Aunque sí los moderadores, que serán la conductora de radio y televisión LUISA CANTÚ RIOS, la periodista yucateca ELENA ARCILA (“obrera de la palabra”, según se autodefine en redes) así como un veterano en estas lides que no necesita presentación, JAVIER SOLÓRZANO.
¿Los temas?, política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes. Todos muy candentes, en especial el segundo
Desde que XÓCHITL lo anotó en diciembre pasado como motivo central de su campaña, comenté aquí que representa un punto vulnerable para el oficialismo en cualquier país que sufra las acechanzas del crimen organizado. Buena parte de las democracias latinoamericanas se ubican en dicha categoría.
 
DOS ENFOQUES
El diagnóstico y la propuesta que conocemos de MORENA, AMLO y CLAUDIA es que deben atenderse las causas, la injusticia social, el reparto inequitativo de la riqueza, la marginación y falta de oportunidades.
En cambio, el PRIAN y su abanderada han estado centrando sus baterías en el plazo inmediato y más visible, el espejo sangriento que cada día nos arroja la nota policiaca en todo el mapa nacional.
Se diría que ambas visiones pueden coexistir. Gane quien gane, el gobierno entrante jamás debería elegir entre una y otra. Caben las dos. Hay un correctivo de fondo y de largo plazo en los esfuerzos encaminados a combatir la pobreza estructural, que es irrenunciable.
Pero también nos apremia la cita con el aquí y ahora, porque los efectos de la justicia social en las conductas delictivas no son inmediatos, ni modifican de manera automática los índices de criminalidad.
Para esto es necesaria toda la fuerza que un Estado democrático sea capaz de desplegar en defensa de la población civil, la gente pacífica, las familias. La paz de los negocios.
Cabe adelantar que ambas posiciones se habrán de manifestar con notable precisión en el entrante debate. Y también cabe desear que se tiendan puentes entre ambas para descubrir que no son contrarias sino complementarias. De dos enfoques, hacer uno.
 
TERCER STRIKE
Dicho estaba que el señor perseverancia PANCHO CABEZA sigue (y seguirá) insistiendo en aporrear la puerta de la legalidad, desde una postura (la suya) que diversas instancias han definido como ilegal.
Es terco, PANCHO. Trae voluntad (y muchos recursos) para levantarse del ring cuantas veces crea necesario. Es mucho lo que pierde, pues quedarse sin candidatura le impide hacer política abierta en el territorio nacional. Deberá permanecer en sus bunkers de Texas.
La noticia es que por tercera ocasión, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la impugnación presentada por el susodicho contra la negativa de registro como candidato a diputado plurinominal de la coalición “Fuerza y Corazón por México”.
Ante la insistencia del afectado, la respuesta por igual tajante y consistente del TEPJF fue que “no puede ni podrá ser candidato” pues un amparo no modifica las sentencias electorales.
Se diría que llegamos al tope. Para esto han dejado de funcionarle los recursos jurídicos, como aquellos que le obsequiaba su compadrito FAUSTINO, gracias a los cuales, durante tanto tiempo pudo salir airoso en su larga disputa con la justicia. Fin de la historia, a otra cosa mariposa.
 
OTRO INCRIMINADO
Y bueno, habrá que darle la razón a los observadores más optimistas cuando dicen que la cantidad (y variedad) de cargos contra DONALD TRUMP modifican sustantivamente la visión del electorado gringo.
Es otro TRUMP. Muy distinto al empresario carismático y deslenguado que buscó por primera vez el voto en 2016. El de ahora carga, al menos, seis expedientes demasiado negros. Nauseabundos.
Esto es: (1) cargos federales por incitar al asalto del Capitolio en enero de 2021; (2) la carpeta por delitos electorales, al conspirar para subvertir los resultados de los comicios buscando anular su derrota.
Amén de: (3) un bonche de acusaciones federales por manejo ilegal de archivos secretos al sustraerlos de la Casa Blanca y llevárselos a su residencia de Florida y también (4) fraude fiscal, por falsificación de valores en sus propiedades y empresas para obtener beneficios ilícitos en préstamos.
Sin olvidar (5) el expediente que apunta a la injerencia de hackers rusos para favorecer la campaña republicana, donde se presume la injerencia del mismísimo VLADIMIR PUTIN.
Y además (6) la demanda por abuso sexual cometido contra la escritora JEAN CARROLL en el probador de una tienda de Manhattan y (7) delitos contra la justicia al pretender silenciar con dinero a la estrella porno STORMY DANIELS, con quien habría tenido encuentros sexuales.
Ya es otro DONALD. Muy distinto al gigante rubio que se catapultó a la política desde su condición original de empresario del showbiz y animador televisivo.
Mire usted, si fueran uno o dos cargos de regular tamaño, podríamos creer que se trata de trampas politiqueras para impedir su retorno al poder. Pero no son uno ni dos, sino al menos siete los expedientes delictivos por delitos sumamente graves. Y esto sí cala en las urnas.

martes, 7 de mayo de 2024

Las mentiras del Truko

Cd. Victoria, Tam.- Tarea nada fácil reemplazar a PANCHO CABEZA en el lugar número uno de la lista plurinominal, correspondiente a la segunda circunscripción federal del partido albiazul.
Varios nombres se barajaron, entre otros, el del chihuahuense HOMERO ALONSO FLORES, estudioso del derecho con trayectoria laboral en la capital mexicana, quien fue asesor en jefe del propio CABEZA en el gobierno estatal.
Y también “manito” ISMAEL, cuyo único argumento en favor es el parentesco, pues jamás mostró luces durante su paso por la cámara alta (¡seis años!) ni propuesta alguna que justificara su beca senatorial.
La decisión finalmente recayó en CESAR AUGUSTO VERÁSTEGUI, empresario rural de Xicoténcatl, donde ya fue dos veces alcalde (2002-2004 y 2011-2013); diputado federal (2006-2009); dirigente estatal del PAN (2014-2016); secretario General de Gobierno (2016-2021) y candidato a gobernador, siendo derrotado por el doctor AMÉRICO VILLARREAL.
Preguntar si tal candidatura a diputado es la más adecuada nos lleva, en principio, a considerar cuál será su papel. Por supuesto, los pluris no necesitan campaña y menos cuando figuran en primer lugar.
Tampoco requieren arrastre para jalar votos. Su responsabilidad es posterior, en la cámara, cuando deban defender las causas de su partido y los intereses del grupo político al que pertenecen.
¿Puede el “Truko” VERÁSTEGUI hilar fino dentro de la disputa legislativa nacional, discutir al tú por tú con la bancada morenista, defender diagnósticos, propuestas, planes y proyectos?
 
TUNEL DEL TIEMPO
Cuestión de asomarnos a su récord personal en la sexagésima legislatura federal (LX) donde ya fue diputado, con un desempeño verdaderamente pobre, de muy bajo perfil. Y, ojo, un grado altísimo de ausentismo en las sesiones donde se discutieron asuntos de importancia.
Al respecto, el lector puede consultar el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en el siguiente enlace: https://is.gd/7yCONc
En los tres años que cobró como diputado federal, jamás presidió comisión alguna, figurando únicamente como secretario en la de Desarrollo Rural, integrante en Recursos Hidráulicos y miembro del comité relativo al “Centro de Estudios para la Soberanía Alimentaria”.
De aquí la pregunta, ¿a qué lo mandan?... Se entiende que el hombre conoce la operación política a ras de cancha y esto lo demostró como dirigente partidista durante la campaña gubernamental de 2016 y en sus posteriores años como secretario general de Gobierno.
Capacidades no se le niegan en este campo de la práctica política. Pero muy distinta será la responsabilidad que le espera a partir del primero de octubre próximo. Tareas de negociación fina y defensa de posturas partidistas en palacio de San Lázaro, dónde ser tribuno exige un manejo ilustrado y puntilloso de la tribuna..
Para fines prácticos, sigue siendo el “número dos de FRANCISCO”. Lo fue en la campaña de 2016, cuando CABEZA era candidato y el “Truko” autoridad principal del partido. Y también bajo la administración 2016-2022, cuando el primero fue gobernador y el segundo operó como jefe de la política interior.
 
PROFESIÓN EN DUDA
Su ficha básica en los archivos de Gobernación arriba citados reporta como “último grado de estudios” el de licenciatura y en el renglón relativo a la “preparación académica, aparece la palabra “ingeniería” (https://is.gd/psL2RH).
Y luego, en su perfil curricular figura como “trayectoria académica” la siguiente: “Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas” (https://is.gd/5xVscN).
Sin embargo, el portal de WIKIPEDIA tiene otros datos. En dicha enciclopedia online, la página con su biografía señala dentro del renglón de “Educación”, el nivel de “Preparatoria”. (https://is.gd/DMo5uD).
¿A quién le creemos?… Según fuentes cercanas a nuestra Máxima Casa de Estudios, el “Truko” VERÁSTEGUI inició su carrera en la facultad de agronomía de Ciudad Mante, cuando se encontraba en su máximo esplendor el grupo político del ingeniero ERNESTO RANGÉL TORRES. Les llamaban “los Netos”.
Según nos informan, por diferencias con estos últimos, VERÁSTEGUI abandonó dicho campus para trasladarse a Ciudad Victoria y continuar sus estudios de agronomía en la facultad ya para entonces bajo el liderazgo del ingeniero HUMBERTO FILIZOLA HACES.
Pero ocurre que (según reportes) CESAR AUGUSTO tampoco terminó, ni en una ni en otra. Lo cual se puede confirmar consultando el registro nacional de profesionistas que tiene la SEP.
Al llenar la ventana informativa dentro de la llamada “Consulta de Cédulas Profesionales” (https://is.gd/Rv57a9) el sitio arrojó por resultado el siguiente mensaje: -“No se encontró información para los criterios de búsqueda especificados.”
¿Mintió entonces VERÁSTEGUI a la LX legislatura federal y a la Secretaría de Gobernación cuando dijo ser ingeniero agrónomo, sin tener carrera terminada ni cédula profesional?... Con ese lastre encima, el de la simulación y la mentira, quiso ser gobernador y se encamina ahora tras la segunda curul federal en su récord.