lunes, 16 de diciembre de 2024

Ni lujos ni parafernalias

Cd. Victoria, Tam.- El llamado a la austeridad lanzado por la doctora SHEINBAUM nada menos que en Palenque, Chiapas, tiene visos de advertencia.
Fue un habitante de Palenque quien hace algunos años retomó el precepto juarista de “la sana medianía”, que luego complementó con “la austeridad republicana”, para rematar en “la pobreza franciscana”.
Cabría añadir la conseja del exmandatario uruguayo PEPE MUJICA cuando añade la palabra “sobriedad”, aconsejando evitar el lujo, el derroche, la vanidad.
Aunque los estudiosos del derecho han advertido por años que prohibición sin sanción es letra muerta, dilema muy actual, que inspira algunas dudas:
Los personeros de la Cuarta Transformación, ¿le harán caso a CLAUDIA? y, en consecuencia, ¿qué hacer con quienes continúen apegados a un tren de gasto público marcado por el lujo, el despilfarro?... Se recuerdan algunos casos del gobierno anterior.
Aquellas fastuosas nupcias del exvocero obradorista CÉSAR YÁÑEZ con la empresaria DULCE MARÍA SILVA en septiembre de 2018, en la ciudad de Puebla, los cuales merecieron una crónica en la revista HOLA, publicación “fifí” por excelencia.
Igual de caras y aparatosas que las de SANTIAGO NIETO, por entonces jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, con la consejera del INE, CARLA HUMPHREY, en noviembre de 2021, en la ciudad de Antigua, Guatemala.
 
VIEJO HÁBITO
La lista es larga e incluye las presuntas vacaciones del maestro NOROÑA en Aspen, Colorado (otras versiones ubican la foto en la Patagonia, Argentina), en ningún caso aptas para bolsillos flacos.
Han sido muchos los ejemplos que la prensa ha denunciado cámara en mano desde los tiempos del antiguo régimen, es decir, previos a la era morenista. Se recordarán los atuendos carísimos (y de gusto infame) que decoraban la humanidad de ELBA ESTHER GORDILLO.
Sin olvidar la ropita de MARTHA SAHAGÚN, la de los relojes BÚLGARI, mismos que (según fuentes non sanctas) la exprimera dama pedía de regalo a cambio de conseguir contratos de bienes y servicios, permisos y concesiones, cuando su marido era presidente.
O el paisano CARLOS ROMERO DESCHAMPS, quien durante 26 años (1993-2019) fue líder del sindicato petrolero. Su hija PAULINA ROMERO DURÁN fue pillada por un fotógrafo furtivo, portando un juego de siete brazaletes engarzados de la marca CARTIER valorados en dos millones de pesos.
Amén de imágenes que ella misma subía a redes sociales mientras paseaba por Inglaterra, Francia, Dinamarca y Rusia, incluyendo unas fotos sonrientes en el Palacio de Versalles, portando un bolso LOUIS VUITTON valorado en 50 mil pesos.
 
EL EFEBO RUMANO
En fecha reciente tocó el turno a MARTÍN BORREGO LLORENTE, quien hasta hace poco se desempeñó como titular de contacto ciudadano en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Y vaya que hizo contacto. Se casó (nada menos que) con un caballero de nombre IONUT VALCU, jefe de la misión diplomática rumana en México y número dos de la embajada.
Cuestión de gustos y preferencias, salvo un detalle. Emplearon las instalaciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) dependencia federal. Se tipifica como uso de recursos públicos en asuntos privados.
Revelada la trama, el interfecto (1) negó de palabra el haber empleado dicho recinto para sus fines personales, pero (2) lo confirmó en los hechos, al renunciar de inmediato.
En su carta de despedida acepta una culpa ridícula que de ninguna manera habría requerido su dimisión. Haber empleado su mail de SEMARNAT para mandar las invitaciones. Por algo tan pequeño nadie renuncia.
Queda claro que hubo boda, borchincho, borlote y emplearon para ello un espacio gubernamental. Si la pareja es gay o heterosexual es algo que pasa a segundo término. La gravedad sería la misma de haberse casado con mujer.
 
SECUELAS DEL REGAÑO
Razón le sobra entonces a la presidenta SHEINBAUM cuando les recuerda a sus subordinados la enseñanza del Benemérito, al decir desde su gira en Chiapas que…
-“Nada de lujos y parafernalias, que utilicen los recursos del pueblo para otras cosas. El gobernante, el diputado, el senador, el presidente municipal, el gobernador, la gobernadora, deben vivir en la justa medianía; y los recursos del pueblo son del pueblo de México, no son para usarse para ninguna otra cosa”.
El tema tiene, además, un efecto extra, acaso impensado. A ojos y oídos de los paparazis mexicanos, representa un acicate, estímulo, motivo especial para acentuar su cacería de polakos (y polakas) seducidos (seducidas) por los signos externos del poder. La dulce vida y el insoportable blof con dineros públicos, el culto a la banalidad.
Palacetes, guaruras, autos blindados de super lujo y ese vicio de viaticar por toda suerte de paseos dentro y fuera del país, como presuntas giras de trabajo. Viajes carísimos que en realidad son puro y simple turismo a cuenta del erario. Ya alguna vez hablé aquí sobre el turismo cultural.
El señalamiento tendrá sus consecuencias. Con la venia de la doctora SHEINBAUM, ya tienen los reporteros (y reporteras) el argumento idóneo, la palabra justa para tipificar tales excesos.
Cuidado y los pillen en una parafernalia. La foto, el video, acudirán de inmediato, con la oportunidad debida y todos los detalles del caso, marca y costo del atuendo incluidos.
Se presta (incluso) al cotorreo, mire usted:
-“¿Dónde andabas, diputado?, ¿dónde andabas senadora, director, subsecretario, secretario”…
-“En la parafernalia”.
¡Ora pues!...

 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Makito: más leche al biberón

Cd. Victoria, Tam.- Activista nómada, con escaso sentido del arraigo, sin apego a paisajes ni a partidos, nació en Chihuahua, estudió en Nuevo León, fue alcaldesa en Tamaulipas y hoy es senadora en San Luis Potosí.
Hay quien la recuerda en sus años juveniles haciendo talacha dentro del PRI, para luego distinguirse como aguerrida militante del PAN, aspirante por MORENA a la gubernatura tamaulipeca y actual senadora potosina por el Partido Verde.
Ello, aunque diversos analistas ubican su futuro próximo en las filas de Movimiento Ciudadano, pues su carencia de lealtad a la alianza verde-guinda provoca disgustos en Palacio Nacional.
Y hoy, como en 2022, la doctora MAKI ORTIZ dice recio y quedito que la candidatura entrante ya le toca a una mujer. Aunque, a ciencia cierta, no se sabe a qué gubernatura se refiere, dada su condición de especie migratoria.
La de San Luis se vota en 2027; la de Tamaulipas en 2028. Cabría incluso pensar que busque ambas, salvo que surja un tercer antojo entre el vecindario huasteco, perspectiva que enciende focos rojos en Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
La dama es noticia porque declaró la guerra al congreso tamaulipeco desde su escaño senatorial, luego de que este órgano legislativo impidió al alcalde de Reynosa, CARLOS PEÑA, subir el impuesto predial por tercer año consecutivo.
El muchacho anda muy gastado, sus arcas municipales lucen cansadas y por ello desea que el contribuyente sufrague el alegre tren de vida que le permite ir de shopping al país de sus amores.
Los Estados Unidos, para ser más precisos, el Valle de Texas. Oiga usted, las mismas costumbres de sus enemigos, los hermanos CABEZA. Similar perfil, frivolidad, desarraigo, ambición desmedida.
 
EL CASO, AL SENADO
Pero ocurre que la legislatura estatal a cargo de HUMBERTO PRIETO le negó el permiso de incrementar el referido cobro del predial. Y es por esto que la mamá del muchacho, encaramada ahora en la cámara alta, ha hecho suya la causa, lo cual estaría reñido con la ley.
Le apoya en dicha causa otra figura errante de la política regional, JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL, expanista, luego morenista, ya también muy teñido de verde y además cuñado del exgobernador PANCHO CABEZA.
Resulta entonces que la referida dama anda peleando por el biberón de su bebé. Pide que le llenen la botella, más lechita para su mamila pues con la cantidad actual se queda con hambre. Que le pongan avenita y miel, pobre niño, no se vaya a desnutrir.
Solo que en ello, según conocedores, la dama estaría incurriendo en un “conflicto de interés”, considerado delito en los artículos tercero y 58 de la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Los cuales configuran y sancionan dicha conducta, cuando el susodicho (la susodicha) procede en beneficio de algún consanguíneo. En esa categoría encajarían las acciones de doña MAKI.
 
LA AMENAZA AMARILLA
Y bueno, el arribo de DONALD TRUMP trajo consigo una estrategia de largo aliento para combatir la avalancha de productos chinos que violan los preceptos del tratado comercial de América del Norte, antes conocido por las siglas TLC y hoy TMEC.
Lo mismo TRUMP que su colega canadiense JUSTIN TRUDEAU acusan a México de prácticas desleales que traicionan al espíritu del tratado al permitir el ingreso de productos de fabricación china, desde chácharas y baratijas hasta automóviles.
Culpan de ello y de manera muy precisa, al secretario de Economía MARCELO EBRARD, a quien analistas del entrante equipo republicano señalan entre los principales agentes al servicio del comercio asiático.
En este contexto se explica la reacción observada por MARCELO al cerrar la semana pasada, cuando instrumentó una batida urgente contra grandes establecimientos dedicados a la venta de mercancía china en la capital mexicana.
Se movió tan rápido y con resultados tan efectivos que uno se pregunta por qué no habían intervenido antes, si recordamos que las cúpulas empresariales han sido muy insistentes en denunciar esta forma abierta de comercio desleal con fuerte tufo a contrabando.
 
ESCALA EL FENÓMENO
El negocio parece haber remontado a una etapa superior en sus puntos de venta. Antes encontrábamos la mercancía de dicho país dispersa en las tiendas de fayuca del centro y entre los tenderetes del comercio ambulante.
Ahora se distribuye en grandes almacenes abiertamente chinos, como el que fue intervenido por órdenes de EBRARD en pleno centro de la Ciudad de México.
Un enorme edificio de la calle Izazaga, en pleno centro de la capital mexicana y cuya fachada exhibe un gran letrero en letras luminosas que (una vez traducido del chino simplificado) reza: “Ciudad de comercio internacional de Yiwu, China.”
Otro caso, entre tantos, es el de la industria peletera y, en particular, la zapatera, de entidades como Guanajuato y Jalisco, que ha sucumbido ante la invasión de calzado plástico que viene, precisamente, del gigante asiático.
Por cierto, aquí, en la capital de Tamaulipas el dragón chino asoma abiertamente en amplios espacios de nueva creación. Entre otros puntos en (1) el Diez Carrera donde antes se ubicaba una mueblería de la familia ASSAD; (2) el Ocho Aldama, donde alguna vez estuvo una sucursal de FAMSA y también (3) en Plaza Palmas, local que por años albergó a los multicinemas de la cadena CINEMEX.
Impera el reino de la cantidad sobre el de la calidad. Si dura o no dura sería lo de menos, el principal argumento en favor de esas mercaderías es el bajísimo precio. Los nuevos tiempos políticos en Estados Unidos apuntan en la dirección contraria.