lunes, 28 de marzo de 2022

“¡Un estado con madre!”

Cd. Victoria, Tam.- Tiempo de fotógrafos, mixtura de estampas a ras de tierra, figuras que sonríen desde el templete, banderas de todos los colores partidistas ondeando en calles y bocacalles. Multiplicación de imágenes panorámicas tomadas desde drones.
Las dos trincheras fundamentales que este domingo midieron fuerzas en sus respectivas marchas de registro vienen a confirmar el carácter polarizado de la contienda. Son dos, en efecto, las coaliciones que se disputan el triunfo, no hay más.
Por principio, la multipartidaria del ingeniero CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS denominada “Va por Tamaulipas”, que aglutina al PRI, el PAN y el PRD, alguna vez enconados rivales, hoy aliados tras la gubernatura.
Y también la alianza “Juntos Haremos Historia” que respalda al doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, bajo las siglas de MORENA y sus socios, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México (PT y PVEM).
Ambos equipos de campaña se repartieron el día. En la primera mitad el “Truko” VERÁSTEGUI, por la tarde acudió AMÉRICO, en este domingo fresco y soleado de primavera, sin duda idóneo para eventos masivos.
La gente de VERÁSTEGUI colocó su pódium en la conjunción de la avenida 17 con CARRERA TORRES, mirando hacia la sierra, la vista hacia el poniente, con el monumento del general PEDRO JOSÉ MÉNDEZ a sus espaldas. Las imágenes aéreas muestran CARRERA atestada de gente, por lo menos hasta la cuadra entre 19 y 20.
Junto a VERÁSTEGUI, los líderes nacionales de las organizaciones que lo postulan, por el PRI, el abogado campechano ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS; por el PAN, el contador michoacano MARKO CORTÉS MENDOZA y por el Sol Azteca, el politólogo sonorense JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA.
Con ellos aparece, entre otros, el dos veces precandidato del PAN a la presidencia de la República, extitular de Gobernación, hoy diputado federal, SANTIAGO CREEL MIRANDA.
Presentes también los compañeros panistas que le disputaron la nominación y hoy le brindan apoyo, como son el alcalde de Tampico JESÚS NADER NASRRALLAH y el expresidente del Congreso local y actual Secretario General de Gobierno, GERARDO PEÑA FLORES.
Amén de un personaje que sonó mucho al principio para la misma nominación y el mismo cargo. Una figura joven que luego decidió no participar en la contienda interna albiazul, como es el senador ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA.
En la trinchera contraria, acompañan al doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA personalidades como el economista colimense MARIO DELGADO CARRILLO, líder nacional de MORENA; el abogado hidrocálido ALBERTO ANAYA GUTIÉRREZ dirigente vitalicio del PT y la abogada acapulqueña KAREN CASTREJÓN TRUJILLO, presidenta nacional del PVEM.
Ellos, además de la oleada morenista formada por senadores, diputados federales, legisladores locales, presidentes municipales, dirigentes estatales y delegados nacionales.
Más temprano, sin mayor tumulto, se registró el ingeniero ARTURO DIEZ GUTIERREZ por el Movimiento Ciudadano (MC), también ante el IETAM.
En fin, de manera formal participan tres candidatos, dos con posibilidades reales, a través de siete partidos, tres con cada coalición y uno en solitario.
Por supuesto, habrá tiempo de glosar las palabras de cada bando, sus posicionamientos ante la problemática del Estado. Sus diagnósticos y propuestas, cuándo y dónde lo ameriten.
Por lo pronto me quedo con una parrafada del TRUKO ayer domingo, cuando dice que la alianza partidista le compromete a… "seguir trabajando con la gente que reclama resultados, porque ya están hasta la madre de todos los políticos que no aterrizan. Por eso, por ustedes y por Tamaulipas, vamos a seguir adelante. ¡Ni un paso atrás!.”
Para añadir luego:
-“Hagamos de Tamaulipas, un estado con madre, ¡Viva Tamaulipas!”
Polarizada la lucha. No hay espacio para independientes y muy escaso margen le queda a una tercera fuerza como es Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato DIEZ GUTIERREZ, al que todas las encuestas ubican indefectiblemente en el sótano.
Así trabaja actualmente el MC de DANTE DELGADO RANNAURO. Sin aliados, con experimentos no siempre exitosos, viendo pelear a los partidos grandes y buscando alimentarse de los errores contrarios. Habrá tiempo y espacio para tomar nota de ello. 

 

lunes, 21 de marzo de 2022

Tiempo de magistrados

Cd. Victoria, Tam.- ¿Tempestad en un vaso de agua?, de acuerdo al dictamen emitido por el Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) el candidato oficial de MORENA a la gubernatura se llama AMÉRICO y se apellida VILLARREAL ANAYA.
La vida da muchas vueltas, veremos que responden los impugnadores. Aunque, por lo pronto, el TRIELTAM deslindó responsabilidades al solicitar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA responder puntualmente a todas y cada una de las inconformidades planteadas por la quejosa MAKI ORTIZ DOMÍNGUEZ con relación al proceso interno de selección.
La sesión pública virtual número 4 de dicho organismo dejó muy en claro que ni hay revocación de candidatura, ni suspensión alguna en la agenda de VILLARREAL ANAYA por lo que se refiere a precampaña, registro y campaña.
El dictamen fue aprobado por mayoría. Votaron a favor los magistrados BLANCA HERNÁNDEZ ROJAS, EDGAR DANÉS ROJAS y GLORIA REYNA HAGELSIEB. Un solo voto en contra, el de RENÉ OSIRIS SÁNCHEZ y otro concurrente, emitido por EDGAR IVÁN ARROYO.
¿Concurrente?, una búsqueda rápida en la red me arroja una definición del jurista madrileño SANTIAGO MILANS DEL BOSCH, misma que cito: -“Voto concurrente, cuando el magistrado o magistrados únicamente disienten de la argumentación mayoritaria, pero no del fallo adoptado.” (http://milansabogados.com).
Y, bueno, al turnar el caso a la citada comisión morenista solicitándole una nueva resolución, de antemano conocemos su respuesta, ya manifestada antes, cuando se dijo que el proceso selectivo fue apegado a la ley y con respeto a los derechos de los participantes.
En opinión de quien esto escribe, cabría interpretar el comunicado del Tribunal como un prudente exhorto a que las instancias responsables de MORENA sean más detalladas, pacientes, didácticas, explícitas, pedagógicas acaso, bondadosas con la testaruda dama.
Que tengan a bien explicarle a doña MAKI (¡con manzanitas si fuera necesario!) por qué su despatarrada causa está perdida desde un principio.
Al parecer, todo mundo lo entiende menos ella. Como suelen decir en las redes hoy en día, a manera de pregunta: ¿qué parte de la palabra “no” le cuesta trabajo entender?...
 
CABEZA DE VACA
El litigio obradorista contra el gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA podría llegar a su fin este jueves 24 de marzo cuando tenga lugar la esperada audiencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la controversia 50/2021 promovida por el Congreso estatal contra la Cámara de Diputados y su proyecto de destitución que busca procesar al mandatario por presuntos delitos federales.
Aunque en esto de los calendarios y horarios, la siempre saturada agenda de trabajo en la SCJN suele estar sujeta a cambios, el ministro instructor JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA ya dio por visto el estado procesal del expediente y señaló las diez horas del referido día 24 para el desahogo de pruebas y alegatos.
Lo cual se verificará mediante el sistema de videoconferencias, por la plataforma electrónica zoom y con la asistencia virtual de las partes comparecientes.
¿Qué puede pasar?... Por lo pronto se dará a conocer un veredicto, en favor o en contra del gobernador tamaulipeco, aunque aquí no termina el procedimiento.
A partir de que se presente (y conozca públicamente) dicho veredicto, corre un plazo de tres meses (entre marzo y junio) para que el pleno de ministros lo vote. Puede ser el mismo día, puede tardar semanas.
Las variables son amplias, (1) que desproteja (o no) a CABEZA DE VACA del proceso penal en su contra, (2) que los doctores de la ley decidan (o no) votar de inmediato el veredicto o bien posponer la decisión del pleno a los referidos 90 días, (3) que quieran modificar el veredicto, lo cual puede ocurrir el mismo día o abrirse un nuevo paréntesis, de los muchos que han caracterizado a este litigio.
De cualquier manera, el efecto electoral se va a sentir con la sola difusión del resolutivo. Aún en el caso de que su votación se aplace, vamos a saber si el proyecto del magistrado considera a CABEZA DE VACA susceptible de ser capturado, como el BRONCO, en Nuevo León.
Los abogados del reynosense han perseverado en toda suerte de recursos y alegatos jurídicos para evitar el arresto, hasta ahora con notable éxito.
Digamos que se ha defendido bien, sumando simpatías, incluso, en medios informativos. El más reciente, Código Magenta, del colega regio RAMÓN ALBERTO GARZA.
El caso es que esto ocurre mientras su amigo y ex Secretario General de Gobierno CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS recorre el Estado en busca del voto ciudadano, postulado por una coalición de partidos que acaudilla el PAN.
De manera inevitable afectará la opinión del votante, ¿en qué sentido?, bueno, esto dependerá de hacia dónde se incline la balanza del máximo órgano judicial del país, la Suprema Corte.
Y también del momento que sus integrantes elijan para emitir el voto del pleno, una vez presentado el proyecto del magistrado GONZÁLEZ ALCÁNTARA.
Los cuartos de guerra del PAN y de MORENA estarán pendientes para incorporar el tema a sus narrativas de campaña, con diferentes escenarios, desde optar por la victimización hasta echar las campanas al vuelo.
Todo depende. Si CABEZA sale bien librado, la multipartidaria del TRUCO podrá treparse a la ola. Si fuera a la inversa, el sesgo beneficia a MORENA. Hay también escenarios intermedios. Veremos.

 

lunes, 14 de marzo de 2022

Adán Augusto, tres tiempos

Cd. Victoria, Tam.- Desde su llegada al palacio de Bucareli, la imagen del exgobernador tabasqueño y actual titular de Gobernación ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ha evolucionado entre la sorpresa y la desconfianza iniciales, hacia una expectativa más bien favorable, con cierta reserva de duda.
Tras anunciarse su nombramiento en agosto pasado, comenté en este espacio que la lealtad y firmeza del susodicho podrían servir para una especie de prefectura interna, apunté, “rienda firme” con “poder suficiente para meter orden entre los servidores inmediatos” del Presidente.
Y escribí:
“Acaso esto ayude a entender la misión para la cual parece llamado el nuevo titular de Gobernación”, “a quien equivocadamente han querido identificar como un puño duro que estaría proyectando su sombra sobre la República.”
Para luego precisar:
“No pondré en duda lo del puño duro, pero su radio de acción estaría más focalizado al área inmediata del presidente donde hay la urgencia de imponer disciplina. Ese círculo cercano en el que todos se sienten generales y donde el fuego amigo y las patadas bajo la mesa son cosa de todos los días.”
Por ello, advertí:
“Su función será dar manotazos, en efecto, y meter en orden al círculo próximo, donde suelen calentarse los ánimos del presidente, ante filtraciones, jaloneos y luchas por el poder, descuidos y episodios de ineptitud imperdonables.”
Ya desde entonces (otoño del año pasado) era tema en los medios la lucha de facciones que conmueve al primer círculo obradorista, con personajes como SANTIAGO NIETO CASTILLO, ALEJANDRO GERTZ MANERO y JULIO SCHERER IBARRA, sin olvidar las comprensibles rivalidades que provocan jaloneos entre los grupos de la trinca sucesoria: SHEINBAUM, EBRARD y MONREAL.
La llegada de ADÁN a Bucareli tuvo un primer efecto inmediato con la renuncia de SCHERER IBARRA quien desde su consejería jurídica le había venido robando funciones a SEGOB mientras estuvo al cargo la doctora OLGA SÁNCHEZ CORDERO.
Invadía territorios, hacia política doméstica, acordaba con legisladores, llevaba y traía, echaba grilla, daba línea, pontificaba, giraba instrucciones. Hoy sabemos que también vendía favores. Pero llego ADÁN y le pintó raya. (Columna Interiores, “Adán, mayordomo en jefe”, jueves, 2 de septiembre de 2021: https://bre.is/JF5DhBTj).
 
PERVIVE LA DUDA
Al paso de las semanas SEGOB parece haber despertado, aunque no lo suficiente. Su nuevo titular aterrizó con una agenda bastante más cercana al cargo que la burocrática rutina de SÁNCHEZ CORDERO.
Se reúne ADÁN con gobernadores de todos los partidos, dialoga con parlamentarios, lleva la palabra del Presidente a terrenos que OLGA no se atrevía. Está haciendo su chamba.
Me volví a ocupar del tema en enero pasado, cuando se habían cumplido ya cinco meses del referido relevo en Gobernación, a propósito del caso Tamaulipas y la elección del candidato morenista AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, cuyo triunfo fue reconocido por su principal contrincante RODOLFO GONZÁLEZ VALDERRAMA.
“Todo ello” (escribí) “entre los martillazos y el taladrante repiqueteo de ALEJANDRO ROJAS DÍAZ-DURÁN”, tarea que califiqué como “demasiada pólvora, saliva, tinta, papel, dinero, tiempo y energía gastados en resolver un pleito doméstico, con el notable desgaste para la causa guinda y un alto costo político que sin duda pudo haberse evitado.”
Ciertamente, la candidatura de MORENA en Tamaulipas sigue siendo un tema fuera de control no solo para el dirigente nacional de ese partido, MARIO DELGADO CARRILLO, sino también para el propio ADÁN AUGUSTO, pese a sus esfuerzos.
Recordé entonces:
-“Antaño, en el priísmo del siglo 20, esta suerte de broncas solía resolverse con la intervención puntual y la rienda firme de Gobernación.” “Solo que el viejo bunker de Bucareli cambió de giro para convertirse en florería”, “primero con OLGA SÁNCHEZ CORDERO y ahora en manos de ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, su función es meramente ornamental.”
(Columna Interiores, CLA, “No saben lo que dicen”, viernes 28 de enero de 2022: https://bre.is/gduJM3pt).
 
NUEVO GIRO
Al arranque del presente marzo, la opinocracia nacional detectó movimientos interesantes en Gobernación, cuyo titular estaría buscando recuperar su respetabilidad como dependencia rectora de la política interior..
Se habría reunido ADÁN AUGUSTO con los seis candidatos a gobernador de MORENA, entre ellos, el tamaulipeco AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, aunque también estuvieron presentes el mandatario jarocho CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, el propio MARIO DELGADO y la jefa de gobierno capitalina CLAUDIA SHEINBAUM PARDO..
Entre los muchos asuntos discutidos salió a relucir la hasta hoy indeclinable rebeldía de ALEJANDRO ROJAS DÍAZ-DURÁN, quien ha combinado sus recorridos por Tamaulipas (donde impugna por igual al gobernador CABEZA DE VACA que al doctor VILLARREAL ANAYA) con nuevas aventuras por tierras veracruzanas, armando pleito a CUITLÁHUAC por el arresto de un colaborador cercano a RICARDO MONREAL.
También se habrían quejado de ALEJANDRO, el gobernador de Nayarit MIGUEL ÁNGEL NAVARRO y la propia señora SHEINBAUM.
Detalle curioso, el mismo aludido, ROJAS DÍAZ-DURÁN, se encargó de difundir por redes los pormenores de dicha reunión, añadiendo el clásico “me hacen lo que el viento a JUÁREZ.”
Por todo ello, aunque hoy se vean avances importantes en las gestiones de SEGOB, con un titular más activo y propositivo, la revuelta de ROJAS continúa operando. Dicho en términos epidemiológicos, ARDD pertenece a una cepa que aún no tiene antiviral, por ser una extensión de RICARDO MONREAL ÁVILA.
No está en manos de testaferro político alguno resolver esto. Solamente AMLO, al primerísimo nivel, podría encarar un problema de tan difícil solución.
En pocas palabras, RICARDO quiere la silla de ANDRÉS y este tiene otros planes. No es fácil arrebatar a un mandatario la decisión sucesoria. Aquella meta que otro tabasqueño, en el lejano 1999, calificó como “dar un madrazo al dedazo” (ROBERTO MADRAZO PINTADO).
En el cártel político de Fresnillo, los también llamados “Niños de Atocha” le apuestan hoy a machacar la falange presidencial. Por ello le juegan vencidas a LÓPEZ OBRADOR, con un alto riesgo electoral para MORENA. Es novela por capítulos, habrá que armarse de paciencia.

lunes, 7 de marzo de 2022

Peor que fans, son acarreados

Cd. Victoria, Tam.- El incidente es grave, sin importar cual explicación se imponga: (1) la de “cero muertos” del gobernador MAURICIO KURI GONZÁLEZ en la mañana del domingo, o bien (2) la de centenares de víctimas que reportaron las redes al mediodía, con testimonios, fotos y videos. Acaso (3) algún cálculo intermedio.
El tema se llama porrismo y existe al menos desde los años cincuenta. No debiera sorprender, ya rebasa las siete décadas. En este caso estaríamos hablando de un porrismo organizado de manera gerencial y que no necesariamente deriva de instituciones educativas.
Más bien tiene que ver con una agresiva estrategia de marketing que ha proliferado en los torneos de todo el mundo, ante su necesidad recurrente de generar y magnificar ovaciones al gusto, que compitan en volumen, presencia y alharaca, con las del adversario en turno.
Profesionales del ruido, panegiristas a sueldo que vitoreen, canten y aplaudan las glorias del club, reales o ficticias. Ahora les dicen barras, en el teatro clásico serían corifeos, en política se llaman acarreados.
Gente que gana alguna suerte de sustento por montar escándalo en favor de quien pague y, desde luego, contra todos los adversarios y seguidores.
Lo mismo en México que en Londres, Barcelona o Buenos Aires, la afición deportiva es dualista por definición, religiosamente maniquea. Por algo sus integrantes reciben el nombre de fanaticada.
Filias y fobias, apegos y rechazos se fincan en la irracionalidad. Lo único racional es el pago. El refuerzo pavloviano que premia el cumplimiento de la conducta esperada. Vandalismo de reclutas con un claro tufo patronal.
Por supuesto, alguna responsabilidad debe recaer en los propietarios del negocio y sus titiriteros (publicistas y comentaristas) cuando alguien demuestra ser capaz de golpear a su interlocutor (o incluso matarlo) mientras discute rivalidades entre el River Plate y Boca Juniors, Barcelona y Real Madrid, Tigres y Rayados, América y Pumas.
 
IDENTIDADES EN DUELO
Las mismas empresas deportivas son responsables de imbuir esa relación mística entre el aficionado y sus colores de referencia. No se contentan con clientes, quieren hábitos de consumo.
Tampoco es casual que se promueva entre el público esta forma de apego emocional, que finca identidades y pasiones gregarias cercanas al sentimiento patrio.
Decía el desaparecido ANGEL FERNÁNDEZ que el amor por el Guadalajara suele adoptar expresiones semejantes al culto guadalupano (“Las Chivas no es un equipo, ¡es una religión!”).
Y bueno, al paso de los años, la agresividad del porrismo empeora cuando se convierte en modus vivendi de grupos y comunidades
Cuando ocupa partidas amplias para contratar entusiasmos, engordar delirios, embriagar pasiones y solapar beligerancias con un manto de permisividad. Acaso de impunidad.
Los mismos patronatos orquestan todo el acarreo de las barras, desde concentrar a la gente en puntos específicos, uniformarlos, encargarse del traslado, darles bebida y botanas, asignarles espacio y matraca, para que atiborren estadios, sacudan gradas, entonen himnos previamente ensayados y mienten madres cuando sea necesario.
Frenesí calculado, arrebatos de diseño previo. Granjas de fuerza bruta que, eventualmente, pueden salirse de control y acariciar los límites del delito. También eso está previsto.
Un ejemplo. Desde principios del presente siglo circulan reportes de que la Mara Salvatrucha infiltró las porras centroamericanas, en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Hay noticias similares de grupos locales involucrados en Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tijuana. La venta de estupefacientes florece ahí dónde la algarabía se vuelve moneda de uso.
Los estimulantes encuentran su nicho de mercado cuando la catarsis violenta se administra como un recurso escenográfico. Esa hinchada rugiente implantada como elemento central del espectáculo.
 
¿PREVENIR O PERMITIR?
En el caso que nos ocupa, no será la primera vez que ocurran tumultos sangrientos en canchas mexicanas. Este domingo fue noticia el estadio Corregidora de Querétaro, hogar de los Gallos Blancos. Pero antes lo fue el estadio Hidalgo de Pachuca, sede de los Tuzos.
La explicación siempre es la misma. Se salieron de control las barras (porras), desbordaron los sistemas de vigilancia y se enfrascaron en batalla campal, arrastrando en su marejada a centenares de inocentes.
Nada nuevo bajo el sol. Si acaso, la terca permisividad que subsiste, pese a las reiteradas experiencias que convierten la información deportiva en nota policiaca.
De sobra lo saben los entrenadores, el cuerpo técnico y también los engominados estrategas de cuello blanco. Riesgo calculado que de tiempo en tiempo rebasa las previsiones y estalla.
Hay, incluso, un gasto inútil de neuronas, empleo innecesario de materia gris, cuando locutores y comentaristas intentan explicar el fenómeno aplicando con demasiada ligereza la supuesta psicología del mexicano.
De manera apresurada culpan al temperamento nacional por su presunta explosividad, tema de llamaradas colectivas asociadas al mestizaje que desbordan a cielo abierto como erupciones volcánicas. Suena poético pero no es así.
La verdad es más simple y no amerita elucubraciones sociológicas, ni citas pomposas de SAMUEL RAMOS, OCTAVIO PAZ o SANTIAGO RAMÍREZ, ni referencias a la Malinche, la Llorona, la Catrina o JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ.
Habrá que tomar las cosas con calma. El furor de origen, la pasión deportiva, es igual en todo el mundo. La diferencia será siempre la acción o inacción de las instituciones.
Si los encargados del estadio dispusieron (o no) de la vigilancia adecuada para prevenir incidentes.
Si la autoridad regional tuvo (o no) voluntad política para meter en cintura tanto a las barras como a los empresarios que las promueven y costean.
Si los gobiernos son (o no) cómplices de los directivos, lo mismo en Hidalgo y Querétaro, que en Madrid, Paris, Ámsterdam o Berlín.
En el fondo es trabajo preventivo, tareas de seguridad, ejercicio cabal del deber y cumplimiento oportuno de los protocolos formulados para el control y gestión de multitudes, punto.