viernes, 28 de marzo de 2025

Eso que llaman resiliencia

Cd. Victoria, Tam.- Dos visiones contrapuestas se entrecruzan en los pasillos del poder. Quienes dicen que el nepotismo es malo en cargos de elección inmediata y quienes forjaron alianzas para posponer la aplicación de la reforma hasta el 2030, en lugar del 2027, como se quería al principio.
Quienes consideran la no reelección como un legado valioso del presidente MADERO y quienes la aceptaron a regañadientes pero maniobraron para trasladar su aplicación, también, hasta el 2030.
Quienes propusieron una figura de refresco en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y quienes operaron para ratificar a la titular en funciones, pese a sus pobres resultados.
Quienes impulsaron a OMAR GARCÍA HARFUCH en su indiscutible triunfo tras la candidatura capitalina y quienes se sacaron de la manga un pretexto de género para imponer a CLARA BRUGADA.
Y más reciente, quienes opinan que en Teuchitlán hubo un campo de exterminio (con sus respectivas fosas y crematorios) y quienes promueven la versión de que era solo un vulgar sitio de entrenamiento.
 
SINRAZÓN COMPARTIDA
Quienes buscan entre la ropa encontrada indicios de sus familiares perdidos y quienes afirman que tales atuendos eran de sicarios que al terminar su capacitación, abandonaron las vestimentas para adoptar el uniforme paramilitar propio de dichas organizaciones.
Quienes escuchan los testimonios de sobrevivientes para concluir que se trató de una brutal masacre y quienes adoptan una postura negacionista donde la línea correcta es que nada pasó, nunca hubo fosas, ni cadáveres, ni crematorios.
Quienes dicen que el rancho “Izaguirre” fue descubierto por las madres buscadoras en marzo y quienes reportan que los gobiernos sabían de su existencia desde septiembre, a finales del sexenio previo, federal y estatal.
Quienes etiquetan a las madres buscadoras como un escollo al servicio de intereses oscuros ligados al neoliberalismo y los enemigos del régimen.
Y quienes reconocen el esfuerzo heroico de las madres y sus familias, padres, hijos, hermanos, cónyuges, como merecedores del reconocimiento universal.
 
TODOS FALLAN
Si fueran hechos aislados, como en los tiempos de LÓPEZ PORTILLO, DE LA MADRID, SALINAS, ZEDILLO y FOX, tendríamos algunas razones para otorgar cierto crédito a quienes aseguran que “no pasa nada” y se trata de historias sensacionalistas, sin fundamento real.
El problema es que (al menos) desde CALDERÓN y PEÑA a la fecha, los horrores son el sobresalto de cada día. Mucho dolor y la cuenta sigue creciendo. Nada los detiene.
Ni aplicando la mano severa (CALDERÓN) ni dándoles por la suave (AMLO), ni buscando un punto medio (PEÑA), ni retomando progresivamente la estrategia dura (SHEINBAUM).
La pregunta es si acaso nos estaremos equivocando al perseguir a los líderes de primerísimo nivel, en vez de combatir en corto a sus cuadros locales, los que asaltan, roban, violan, matan, cobran piso y peaje.
La deportación misma de 29 capos difundida el pasado 27 de febrero, acaso ayudó a frenar la amenaza fiscal de DONALD TRUMP, pero no modificó mínimamente la actividad criminal.
Los cuentos de vaqueros que inspiran a la política exterior norteamericana desde JOHN WAYNE hasta CHUCK NORRIS, giran en torno a individuos, a espaldas de la realidad social. Fueron decisiones impregnadas por la épica hollywoodense las que azuzaron sus guerras en Corea, Vietnam, Camboya y el Golfo Pérsico.
 
FUERZA INTRÍNSECA
Si hoy cayera NEMESIO, el Mencho, OSEGUERA en manos de la justicia, su estructura intermedia y sus ramificaciones inferiores quedarían intactas y seguirían operando de acuerdo a esquemas de cobranza ya establecidos.
La expatriación del “Chapo” GUZMÁN, el “Mayo” ZAMBADA y RAFAEL CARO QUINTERO no han afectado mínimamente el cobro de cuotas a productores rurales, comerciantes o transportistas en los territorios gobernados por sus organizaciones.
En Michoacán, la captura en 2015 de SERVANDO, la “Tuta”, GÓMEZ, líder magisterial convertido en capo delictivo, en nada modificó la estadística roja de dicha entidad.
En efecto, los cárteles cambian de nombre, de “Caballeros Templarios” a “Familia Michoacana”. Acaso la estructura vertical se vaya tornando cada día más horizontal y las jerarquías superiores se transformen en alianzas confederadas. Pero el daño a la población pacífica no varía un ápice.
Con la “Tuta” o sin la “Tuta” el panorama fue el mismo. Se sigue cobrando cuota a los aguacateros, limoneros y ganaderos; al comercio, el transporte, la minería, la pesca y el turismo.
 
LOS INMUNIZAN
Sin el Mayo” y sin el “Chapo”, Sinaloa sigue igual, o acaso peor, pues al caer las élites de mando, se quiebran las líneas de mando y la fragmentación desata guerras intestinas. También empeora la carga sobre la economía formal, porque la división de grupos genera una doble y triple tributación.
Es el principal reclamo que especialistas en la materia hicieron a la guerra de CALDERÓN. Tumbó cabezas, una tras otra, en distintas regiones del país, pero la estadística delictiva no cambió, porque la continuidad de los negocios descansa en los cuadros medios y bajos.
Las cúpulas son prescindibles. Aplica aquí el concepto de resiliencia. La capacidad de adaptación de un ser vivo ante un agente perturbador o un suceso adverso. En términos más técnicos, es la virtud de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando cesa la turbulencia a la que fue sometido.
En vocabulario epidemiológico, los operadores reales de estos negocios no solo sobreviven, se vuelven más resistentes.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

jueves, 27 de marzo de 2025

Al norte, respuesta hostil

Cd. Victoria, Tam.- Confirmando el pronóstico, los voceros de la derecha americana ya adoptaron el caso Teuchitlán, reforzando su coartada intervencionista que (por cierto) encuentra muchos espejos del lado mexicano
Hurgando aquí y allá, subrayando nombres, cruzando datos y agrupando respuestas, es posible entender posturas y reacciones del conservadurismo gringo, en cuatro vertientes: (1) medios de comunicación, (2) personalidades noticiosas, (3) el establishment republicano, en el Capitolio y la Casa Blanca..
Conservadores todos, porque a los personeros del Partido Demócrata les ocurre lo mismo que al PRI y al PAN de México. No se han recuperado de la paliza electoral y siguen en su marasmo, con una débil capacidad de respuesta.
Las oposiciones no logran recuperar su función de contrapesos, tras la vergonzante derrota. Por goleada, en el vocabulario futbolero; por blanqueada en el beisbol o por una soberana madriza en términos de box y lucha.
 
1. MEDIOS BELIGERANTES
Para FOX NEWS (https://tinyl.io/CDUB), algo así como la Biblia de DONALD TRUMP, el rancho “Izaguirre” es peor que un sitio de entrenamiento. Lo ven como campo de exterminio y lo vinculan a la oleada criminal que azota a México.
Muy al gusto de DONALD, en la misma olla mezclan al crimen organizado, la corrupción y la negligencia, en un cocido indigesto que luego sazonan con el tema migratorio. Les impacta la brutalidad del CJNG, dan por buena la versión de los crematorios y presumen una cifra de 15 mil desaparecidos en Jalisco.
THE DAILY CALLER (https://tinyl.io/CDUC), otro vocero de la derecha cavernaria, desde su eslogan se autodefine como “Your Rebels In The Swamp” (“Tus rebeldes en el pantano”). Los “rebeldes” serían ellos y el “pantano” los políticos de Washington.
En su campaña de suscripciones emplean otra frase trumpiana: “Patriots, fighting for you” (“Patriotas, peleando por ti”). Este medio exige mano dura a la delincuencia y ubica la existencia del rancho “Izaguirre” desde el año 2012, para ejemplificar la añeja complicidad del gobierno.
No se queda atrás BREITBART NEWS (https://tinyl.io/CDU9) y enfoca sus baterías hacia la seguridad fronteriza, con ese tono roñoso y xenófobo que tanto gusta a TRUMP. De Teuchitlán destacan sus hallazgos macabros, los restos óseos, en un ambiente que califican “de caos y barbarie”.
THE WASHINGTON TIMES (favor de no confundir con el WPOST) destaca la incapacidad del gobierno ante el CJNG y las desapariciones como crisis humanitaria (https://tinyl.io/CDTi). En tanto, NEWSMAX (https://tinyl.io/CDTj subraya los riesgos del crimen mexicano para la seguridad de Estados Unidos
 
2. OPINÓLOGOS
Tan vociferantes como en el primer cuatrienio de TRUMP, están de regreso algunos santones de la derecha apocalíptica, empeñados en ver conjuras comunistas en todo aquello que no coincida con su estilo de vida.
Destaca TUCKER CARLSON, el estridente exconductor de FOX NEWS (y cofundador del DAIYLY CALLER) que en enero, sin pudor alguno, aseguró que JOE BIDEN tenía un plan para matar a VLADIMIR PUTIN (https://ytube.io/43Vs).
CARLSON simpatiza con la narrativa del “México caótico” y el riesgo de que tal violencia se filtre a su país. Lo peor, hay todo un sector de población blanca y desinformada (TRUMP, incluido) que le cree a pie juntillas.
Son olvidar a BEN SHAPIRO, desde su portal DAILY WIRE y sus oscuros augurios de un colapso institucional, culpando de ello a la izquierda estadounidense “por sus políticas blandas.”
Otro fundamentalista es el neoyorkino SEAN HANNITY, cuya página en Internet añade a su logotipo la foto de TRUMP y su frase favorita “Make America Great Again” (https://tinyl.io/CDTt) con frases inspiradas en alguna serie policial, Afirma que el CJNG controla amplias regiones de México y añade que esto pasa “cuando no hay ley ni orden.”
LAURA INGRAHAM es una locutora de radio que alguna vez redactó discursos a RONALD REAGAN. Hace TV y califica los hechos de Jalisco como una advertencia para la seguridad americana, recordando que el citado rancho operó durante años sin intervención oficial.
En tanto, GLENN BECK, desde su BLAZE-TV, suele exponer a sus creyentes una imagen mexicana de terror que presenta como una amenaza para la civilización occidental entera.

3. GOBERNANTES
El conservadurismo domina. Empezando por MIKE JOHNSON, líder de la Cámara de Representantes, defensor de la agenda de TRUMP "América First", que desecha cualquier ayuda económica a familias migrantes.
Amén del super-halcón RILEY MCGOWAN MOORE, representante republicano que comparó el rancho “Izaguirre” con el campo nazi de Auschwitz (https://tinyl.io/CDYe).
Abundan radicales en las cámaras, incluyendo a MITCH MCCONNELL y JIM JORDAN, convencidos del contraste entre el gobierno mexicano débil y unos cárteles fuertes.
En la Secretaría de Estado opera MARCO RUBIO, de ascendencia cubana. Su agresividad hacia México data (al menos) del primer gobierno de TRUMP (2016-2020).
Junto a RUBIO destaca TOM HOMAN, el “zar de la frontera” cuya lectura del problema refuerza su decisión de intensificar acciones contra la inmigración ilegal. En paralelo vemos al Secretario de Defensa PETE HEGSETH, simpatizar con una respuesta militar a las bandas criminales.
El común denominador es una visión catastrofista de México. Con tal rudeza buscarán actuar si nuestro gobierno no mete el acelerador a fondo en el combate al crimen organizado.
El nombre del juego es “resultados, resultados, resultados”.
Y, como dijera ROGER BACON: “no cansarse de ello.”
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

martes, 25 de marzo de 2025

Pecados del anonimato

Cd. Victoria, Tam.- Sobre la creación en México de una “cédula de identidad” se viene hablando desde el ascenso de MIGUEL DE LA MADRID en 1982. Para entonces, la posesión de dicho documento ya era obligatoria en más de cien países.
Se decía que don MIGUEL profesaba una particular admiración a las medidas de control practicadas en la entonces llamada “República Federal Alemana.” Hombre cauto, escuchó opiniones, revisó diversas opciones y, al no encontrar consenso, finalmente desecho el tema.
En paralelo la credencial de elector ha venido creciendo en complejidad y validez como identificación oficial. De aquel endeble cartón con logo, sello y firma, pasó gradualmente a su emisión plástica, con códigos alfanuméricos y métodos de revisión periódica, que buscan evitar su duplicidad.
Se recuerda una anécdota de los años ochenta cuando la oposición de entonces (PAN, PSUM, PST, PRT, PDM) exigía urnas transparentes y credencial con fotografía, entre otras medidas.
Sin dudarlo, el veterano líder sindical FIDEL VELÁZQUEZ respondió con su rancia cantaleta de que el sistema político mexicano tiene características únicas y no necesitaba “imitar modelos extranjerizantes”.
Lo cual no impidió que la papelería electoral siguiera evolucionando y en sexenios posteriores (SALINAS, ZEDILLO) incorporó la foto a la credencial y también al padrón en cada casilla.
Sin duda, la credencial emitida por el INE (antes, IFE) es el documento de identidad por excelencia en México, el más confiable para gestiones de primera importancia como el pasaporte, trámites bancarios, credencial de manejar y hasta la interacción ciudadana con retenes policiales y militares.
 
PASO A LA BIOMETRÍA
En octubre de 1996, un acuerdo de ERNESTO ZEDILLO estableció la denominada Clave Única de Registro de Población, conocida por sus siglas: CURP. Indispensable en toda suerte de diligencias oficiales.
Por lógica, la credencial del IFE (actual INE) incorporó dicha clave a su lado más visible, junto a la foto. De hecho, los primeros 10 caracteres alfanuméricos de la CURP corresponden al RFC, prescindiendo, tan solo, de la homoclave, es decir, los tres restantes.
A los que añaden ocho caracteres más (letras y números) para, en conjunto, conformar la CURP, omnipresente incluso en actas de nacimiento y defunción. Detalle curioso, los extranjeros radicados en México deben tener CURP y también los mexicanos que vivan fuera del país.
Al respecto, vienen cambios en semanas y meses próximos. El primer paso es que la CURP será reemplazada por algo a lo que (en principio) llaman “CURP biométrica”, que incluye huellas dactilares, iris y firma digital.
La biometría, en efecto, recoge medidas estandarizadas para permitir el reconocimiento inequívoco de personas, en base a rasgos intrínsecos, aquello que nos caracteriza y (en términos filosóficos) nos vuelve irrepetibles.
Cuestión de asomarnos al inmenso trabajo que tienen los SEMEFOS (servicios médicos forenses) en todo el país, para el reconocimiento de cadáveres o, incluso, partes de ellos. Los muertos anónimos de cada día y también los episodios de alto impacto como, por ejemplo, San Fernando, Ayotzinapa y Teuchitlán.
 
BIG BROTHER?
Vienen avances importantes en tecnología digital aplicada a la vigilancia, el control y la política interior, cuya responsabilidad correría a cargo de la Secretaría de Seguridad y no de Gobernación.
En sus bases de datos, los encargados tendrían acceso regular a transacciones comerciales, registro de inmuebles, posesión de vehículos y hasta teléfonos celulares.
Tema interesante, el caso de los celulares, ante la poca colaboración (nula, acaso) que caracteriza a las compañías de telefonía móvil y las trabas que interponen para revelar de quien es un aparato involucrado en amenazas de extorsión, falsa cobranza y acoso telefónico.
La venta misma de tales equipos debiera estar condicionada (en todas las empresas, no sólo en las grandes) a la plena identificación del comprador. Incorporando todo (vendedor, fecha, número y dueño) a la base de datos.
 
OJO A LAS REDES
Otro tema de más difícil digestión, pero ya vigente en países como Francia, Alemania y Australia es la prohibición del anonimato en redes sociales. Medida que fue dirigida a combatir la desinformación, la propagación de noticias alarmistas, los discursos de odio y los abusos en línea.
Hay mucha oscuridad en las redes, lo mismo entre grupos antisociales donde impera el racismo y el fanatismo, que la delincuencia cibernética, en todas sus modalidades.
Sin olvidar los delitos contra la intimidad, como la divulgación alevosa de información confidencial; la vigilancia ilegal; la obtención ilícita de datos personales y, algo muy común entre jóvenes: la difusión sin permiso de imágenes y videos sexuales, donde suelen afectar a gente cercana en escuelas y centros de trabajo.
En algunos casos, son controles apenas en fase experimental y tienen por adversarios a los defensores a ultranza de la libertad individual. 
El temor a una especie de “Big Brother”, el estado omnipresente y represivo. En efecto, el riesgo existe y sus argumentos tienen lógica.
Pero ante la emergencia extrema que hoy vivimos en materia de inseguridad, el tema debe abrirse a la opinión pública, para identificar al anonimato como un aliado natural de toda clase de abusos y tapadera para un amplio espectro de delitos graves.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

lunes, 24 de marzo de 2025

Cuenta regresiva, otra vez

Cd. Victoria, Tam.- Como una vela que se va consumiendo o un reloj de arena cercano a vaciarse, nueve días separan a este lunes 24 de marzo del miércoles 2 de abril, fecha elegida por el gobierno de Estados Unidos para cumplir su amenaza arancelaria.
De haber nueva prórroga, se sabría entre el domingo 30 y el lunes 31 de marzo. Tal vez el martes primero. Hasta hoy, la estrategia de dulce o garrote le ha funcionado bien al clan republicano desde su ascenso al poder el 20 de enero, cuando fijó la primera fecha de sus medidas fiscales para el día uno de febrero (https://tinyl.io/CCk0).
Luego vinieron los aplazamientos, llevamos dos hasta ahora:
(1) El primero se alargó al 4 de marzo (https://tinyl.io/CCkw) y fue antecedido por la movilización de 10 mil guardias nacionales a la línea fronteriza para frenar las caravanas masivas de centroamericanos, muy diferentes a la migración hormiga que caracteriza a los braceros de México.
Esto y la línea dura de OMAR GARCIA HARFUCH quien, golpe a golpe, sin presumir ni pregonarlo, ha desterrado, en los hechos, la política de “abrazos no balazos”. El pasado 11 de marzo reportó la captura de mil 287 detenidos y 20 mil kilos de droga confiscada, entre ella, 57.9 kilogramos de fentanilo (https://tinyl.io/CCl5).
(2) La segunda postergación (al 2 de abril) parece un premio a la expatriación de 29 capos, trasladados de cárceles mexicanas a presidios americanos (https://tinyl.io/CCkO). En paralelo se combate el contrabando chino y se frena la migración multitudinaria que intenta cruzar el río Suchiate.
 
HISTERIA MENSUAL
Ya avanzada la segunda quincena de marzo, la pregunta es qué cuentas rendirá México para cerrarle otro mes la bocota a DONALD TRUMP, cuyas bravatas suelen subir de volumen cuando se acerca el final del plazo.
Su más reciente bravuconada fue la amenaza contra las armadoras norteamericanas, el 21 de marzo pasado, (https://fbook.cc/6JX9), cuando textualmente dijo: -“I don’t want cars from Canada. I don’t want cars from Mexico. I want the auto companies to build here.” (“No quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. Quiero que las compañías automotrices construyan aquí”).
Adrenalina pura para Nuevo León, donde la empresa TESLA del magnate ELON MUSK proyecta una super planta automotriz. Obra cacareada por el gobernador SAMUEL GARCÍA como si fuera mérito suyo y no una fría estrategia de mercado. El asunto sigue en el aire, pese a la alianza de TRUMP con MUSK. El refranero mexicano dice que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde.
¿Qué puede ofrecer México esta vez, antes del 2 de abril?... El viernes pasado, la Secretaría de Marina reportó el desmantelamiento de un laboratorio gigante de metanfetaminas en Zacatecas.
Sus cifras impresionan, no solo por el éxito del operativo, sino (sobre todo) por la ceguera oficial que le precedió, durante años. Algo demasiado grande para que pasara desapercibido.
En un predio cercano a las 400 hectáreas funcionaba todo un complejo con 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso, informa la SEMAR.
¿Será suficiente esta hazaña?... El sector duro de Washington quiere más capturas de gente importante, del bajo mundo y de políticos involucrados. Quedan algunos días para que venza el plazo. Hay espacio para sorpresas.
 
MEMORIA EN CAMPAÑA
Sobre la exprocuradora panista MARISELA MORALES y su postulación para el Poder Judicial referida aquí el viernes pasado (https://tinyl.io/CCMX) importa recordar que el martes 18 de marzo estuvo en Reynosa, invitada por una agrupación de mujeres.
Y el miércoles 19 en Tampico, como huésped de la Barra de Abogados (léase JOEL DEL ANGEL y JORGE OLVERA) evento que tuvo lugar en el salón Zafiro del Hotel Hotsson.
De acuerdo a la encuestadora DEMOSCOPÍA digital, LENIA BATRES marcharía de puntera en la puja por la Suprema Corte. En segundo sitio, la controvertida YASMÍN ESQUIVEL, aquella que fue pillada por plagiar sus tesis de licenciatura y postgrado. En tercero iría MARISELA.
La prensa recuerda a esta última como artífice intermedia del “michoacanazo” en tiempos de CALDERÓN, cuando de manera abusiva fueron detenidos en Michoacán 11 alcaldes, 16 funcionarios locales y un juez. Al final, solo uno fue procesado, por la ausencia de elementos para sustentar alguna acusación a todos los demás. (https://tinyl.io/CClg).
Antes comenté aquí su relación con el escándalo de los testigos protegidos, cuyas declaraciones, por demás endebles, sirvieron al calderonato para ajustar cuentas a sus adversarios (https://tinyl.io/CCli) especialmente en Tamaulipas.
Sobre el tema hay bastante material, en redes y medios formales. Entre comillas, comparto algunos titulares y sus respectivos enlaces:
-“La PGR de CALDERÓN y MORALES: historial de casos fallidos que caen uno a uno ante la falta de sustento jurídico”, nos cuenta un reportaje del portal SIN EMBARGO que data de 2013 (https://tinyl.io/CClk).
-“La trama de MARISELA MORALES para fabricar culpables”, narra otro trabajo de PROCESO, igual, del 2013. (https://tinyl.io/CCll).
-“MORALES y colaboradores impunes”, cabecea una nota de LA JORNADA en 2014 (https://tinyl.io/CClm).
Desde luego hay mucho más. Al baile vamos, las campañas serán de 60 días, entre el 30 de marzo y el 28 de mayo. ¿La votación?, el primero de junio.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com

viernes, 21 de marzo de 2025

¿Quién apoya a Marisela?

Cd. Victoria, Tam.- Está de regreso en las primeras planas la exprocuradora calderonista MARISELA MORALES IBÁÑEZ, figura controversial de un gobierno polémico y un expresidente ilegítimo que salió del cargo de la misma manera como entró. Huyendo del abucheo popular.
MARISELA es noticia porque aspira a ser magistrada en un proceso electoral que ha sido descalificado duramente por su partido, el PAN. Leyó usted bien. Siendo albiazul, la dama participa en una competencia que los panistas han calificado de amañada y contra la cual vociferan lo mismo LILLY TÉLLEZ que KENIA LÓPEZ RABADÁN.
¿Pero quién es MARISELA?... La primera foto que le conocimos fue en aquel lejano y tormentoso 2005, cuando VICENTE FOX andaba ofuscado en su proyecto de desafuero a LÓPEZ OBRADOR. Por entonces, la licenciada MORALES figuraba entre los operadores de la justicia que atizaban el fuego contra ANDRÉS MANUEL.
Era gordita, de rostro cuadrado, nariz ancha, cabello castaño oscuro un tanto descuidado y algo fachosa en su vestimenta. Con los años vendría el cambio. La dama volvió a figurar en 2011, penúltimo año de CALDERÓN, cuando asume la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Para entonces ya lucía algunos cambios, con huellas evidentes de cirugía plástica. Se afiló el rostro, mandíbula, pómulos, barbilla y (sobre todo) la nariz.
Mejoró su look de modesta burócrata a toda una ejecutiva de la justicia. Distinto peinado, el color de pelo evolucionó de castaño a rojizo, con un aspecto, en su conjunto, más juvenil.
 
LA ADOPTA HILLARY
Por esos días (marzo de 2011) el gobierno de Estados Unidos le concede el “Premio Internacional al Valor de la Mujer” (International Women of Courage Award), entregado personalmente por la secretaria de Estado HILLARY CLINTON, en presencia de la primera dama MICHELLE OBAMA.
Desde el 2007, el galardón se otorga cada año para reconocer el trabajo de mujeres que han demostrado coraje y liderazgo en la promoción de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad, la equidad y el empoderamiento femenino.
MARISELA todavía estaba al frente de la SIEDO y la opinión pública mexicana reaccionó sorprendida, preguntando qué méritos tendría una dama que apenas en 2008 había llegado al cargo, sin grandes logros que presumir.
Tampoco serían dignas de aplauso sus tareas como Procuradora, cargo al que llega en abril del mismo 2011. Un mes después del reconocimiento americano.
Detalle importante. En 2012, tres funcionarios del círculo calderonista concluyeron su labor entre rumores de que el nuevo gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO los investigaría por complicidad con el crimen organizado: (1) el secretario de Seguridad GENARO GARCÍA LUNA, (2) el de SEDENA GUILLERMO GALVÁN y (3) la procuradora MORALES IBÁÑEZ.
 
DÍAS DE TERROR
La peor época de Tamaulipas en materia de criminalidad ocurrió en la parte final de FELIPE CALDERÓN, los años 2010 y 2011, cuando se desata una guerra despiadada entre dos facciones de un cártel y ninguna corporación federal metió las manos para defender a la población civil.
CALDERÓN, en sus discursos, se limitada a culpar a los alcaldes y también a los gobernadores del PRI y el PRD (nunca a los del PAN), mientras las corporaciones bajo su mando dejaban hacer a los grupos hiperviolentos en calles y caminos.
Por esos años (2010-2011) ocurrieron las dos masacres de San Fernando, observadas siempre a distancia por los destacamentos federales, sin mover un dedo, pretextando órdenes superiores de no intervenir.
En paralelo, se orquestó una ofensiva mediática contra tres exgobernadores tamaulipecos, en base a rumores y declaraciones obtenidas por la PGR de MARISELA MORALES, con testigos protegidos, identificados por sus motes de “JENNIFFER”, "MATEO" y "PITUFO", entre otros. Simples marionetas, declaraban lo que la autoridad quisiera.
 
PACTO SECRETO
Pero otra sorpresa nos esperaba tras el arribo de PEÑA NIETO en 2012. Regresaba el PRI, en efecto, pero con oscuros compromisos con el calderonato. Ningún panista fue investigado y vaya que sobraba tela de dónde cortar.
El miedo compartido a LÓPEZ OBRADOR logró el milagro. Los otrora adversarios, PRI y PAN, pactaron una sucesión de mutua conveniencia. El partido de FELIPE lanza a JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata de bajísimo perfil y con ello traslada su clientela al PRI.
Una reseña muy completa de este oscuro acuerdo puede leerse en el libro de ÁLVARO DELGADO: “El amasiato, el pacto secreto PEÑA-CALDERÓN” (Ediciones Proceso, 2016) cuya versión electrónica se localiza aquí: https://amz.run/9vpC.
FELIPE CALDERÓN negoció con ello su impunidad, la de su familia y su grupo. Como prueba de cariño, seis meses después de tomar posesión, en mayo de 2013, PEÑA nombra a MARISELA cónsul de México en Milán, Italia.
Y bueno, ahora quiere ser magistrada. Su aparición más reciente fue el pasado 15 de marzo, bajo los reflectores de dos membretes fantasmas, el Instituto Mexicano de Prevención del Delito y el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia, que le entregaron una presea denominada “Luz de Esperanza”.
No ha perdido su vocación mutante. Ahora luce más cercana al modelo anglosajón. Esbelta, rubia, lacia y afilada. Cuesta trabajo creer que detrás de su candidatura estén las enclenques huestes del PRIAN.
Cabe preguntar qué personeros de la cúpula guinda le están dando luz verde para que encamine sus pasos hacia el Poder Judicial. Buen tema.
 
BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com
WEB: http://lopezarriagamx.blogspot.com